Marco Fajardo Caballero

Experto en Educación Superior identifica causas de deserción universitaria

Experto en Educación Superior identifica causas de deserción universitaria

El Dr. Alberto Cabrera, de la Universidad de Maryland, habló en el marco del proyecto Dicyt “Cartografía social sobre las políticas de transición escuela-universidad: la experiencia del Bachillerato”, de la académica Lorena López, del Departamento de Educación.


Cabrera es un experto en temas de acceso y permanencia en la Educación Superior. Presentó su trabajo sobre “Modelos sobre permanencia y retención en la Educación Superior, experiencia de Estados Unidos” ante un grupo de estudiantes y académicos.


El académico realizó un análisis de cómo ha ido evolucionando el análisis del tema de la retención en las últimas décadas.


Diferentes perspectivas


En la perspectiva académica, entre las causas de la deserción figuran la pobre preparación académica de los estudiantes e incapacidad de responder a las exigencias académicas; problemas asociados a la pobreza - trabajo; problemas financieros; y falta de orientación educativa y vocacional.


También falta de interés en los estudios, dificultad para entender las materias y razones personales (embarazo, trabajo).
Sin embargo, las perspectivas de estudiantes e instituciones son diferentes.


Entre los alumnos, por ejemplo, hay diferencias entre expectativas sobre lo que es la universidad y certeza vocacional; malas experiencias dentro de la sala de clases; un nivel de preparación inadecuado para la universidad; y problemas financieros.


En cuanto a la institución, se cuentan acciones institucionales orientadas a la retención sin sustento en datos y marcos conceptuales; falta de compatibilidad entre métodos de enseñanza y estilos de aprendizaje de los estudiantes; y una cultura o ambiente institucional alienante.


También una incapacidad de la institución de dar cuenta de las necesidades de los estudiantes. Por ejemplo: Incompatibilidad entre horario de clases y el trabajo, o la ausencia de guarderías para alumnas con hijos pequeños.


Evolución de la teoría


Cabrera luego comentó la evolución de perspectivas y enfoques durante las últimas cuatro décadas en este tema.
Por ejemplo, dijo que las distinciones teóricas de base en el estudio la retención no son únicas ni estables en el tiempo, y que se observa una evolución hacia teorías cada vez más sofisticadas que dan cuenta de la complejidad del fenómeno en estudio.


Asimismo, la evolución y cambios de perspectivas en la literatura no responden necesariamente a un orden temporal consecutivo. En este sentido, hoy los referentes más importantes de la literatura de retención son los marcos conceptuales de Vincent Tinto y Alexander Astin.


Cabrera señaló que "se observa énfasis en desarrollar modelos que guíen la acción institucional", y que hay una "creciente reconocimiento de que no existe un tipo único de alumnado o de profesorado".


Cambio de enfoque


El académico puntualizó que actualmente hay un cambio de enfoque en esta temática.
En ese sentido, dijo que hoy es necesario entender no sólo por qué los estudiantes no terminan sus estudios, sino también por qué persisten los que se quedan.


Asimismo, dijo que era necesario pasar del síndrome de "culpabilizar a la víctima" a reconocer la responsabilidad que la universidad tiene en retener a sus estudiantes. También superar el foco de la retención a enfatizar la importancia de apoyar a la consecución del título profesional.


También apuntó a la complejidad a la hora de medir la deserción. Entre otros, mencionó que hay alumnos que estudian dos años, abandonan sus estudios universitarios, y regresan después de 6 años para terminar. También hay otros que estudian un año, y deciden ir a otra universidad.


Otros casos son los de aquellos que se inscriben en dos universidades al mismo tiempo, pero sólo terminan en una, o los que se inscriben, no aprueban ninguna materia, pero al año siguiente reingresan y terminan todas las materias.


A modo de conclusión, Cabrera expresó que "a pesar del progreso en marcos conceptuales e investigación continua por más de 50 años, en los EE.UU. las tasas de persistencia en la universidad y titulación  no han cambiado substancialmente".

Culmina proyecto de formación ciudadana con seminario internacional

Culmina proyecto de formación ciudadana con seminario internacional

En un masivo evento realizado en el hotel San Francisco e inaugurado por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, donde además estuvo el director del Departamento de Educación, Dr. Saúl Contreras, estudiantes, académicos y público en general, culminó con una ponencia del académico español Joan Pagés, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El "Proyecto de innovación pedagógica en formación ciudadana para la escuela básica", dirigido por el profesor Dr. Daniel Ríos del Departamento de Educación, fue una labor tripartita entre esta unidad, el Ministerio de Educación y 10 escuelas de Quinta Normal y Maipú, que se desarrolló durante los años 2016 y 2017.


El Rector Zolezzi estuvo acompañado, además, por otras autoridades como el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, la jefa de carrera de Educación General Básica y coordinadora del Área de Lenguaje del proyecto, Catherine Flores, así como del Dr. Jaime Retamal, coordinador del proyecto, David Herrera, coordinador del Área de Historia y Ciencias Sociales, y Rebeca Portales y Carlos Araneda, del Equipo Escuela del Ministerio de Educación, y representantes de los colegios.


Importancia de la formación ciudadana


El Rector Zolezzi destacó que, en un momento de crisis de representación política, que se vio expresada con una abstención del 50% en los últimos comicios, este proyecto de formación ciudadana "es fundamental".
"Por una parte pone en juego los contenidos de formación ciudadana que nunca debiésemos haber descuidado en el sistema escolar", y por otro "abre espacios para la motivación de los niños y jóvenes en los asuntos propios de lo público y lo político".


Destacó que en las últimas décadas se ha creído erróneamente que lo político es un tema que sólo atañe a la clase política, cuando en realidad "es un asunto de todos, y deben ser la familia, el barrio y, por supuesto, la escuela, los lugares donde se enseña y se aprende que la ciudadanía es un tema de todos nosotros".
Para el Rector, las virtudes cívicas "deben ser enseñanzas desde la más tierna edad en cada uno de los contextos", por lo cual agradeció expresamente a los participantes del proyecto.


Aporte de la educación ciudadana


Pagés realizó una intervención centrada en diversos tópicos, como ciudadanía, democracia, política, valores y derechos humanos. Entre otros, reflexionó sobre temas como por qué es importante hoy la educación política democrática de la ciudadanía, y qué puede aportar la educación de la ciudadanía para una lectura crítica y comprensiva del mundo.


Afirmó que la educación es clave para enfrentar temas como diversos fundamentalismos, movimientos extremistas, racismo, globalización, migraciones, consumismo y el rebrote de los nacionalismos.
Según Pages, la educación ciudadana es clave para "garantizar que la gente joven adquiera las competencias requeridas para la autonomía personal y la ciudadanía para entrar en el mundo laboral y en la vida social con una visión de respeto a su identidad, apertura al mundo, a la diversidad social y cultural", además de reforzar el deseo y la capacidad de vivir juntos y construir la paz".


Panel de debate


La presentación del profesor Pages fue antecedida por el panel "Diseño, resultados y proyecciones de formación ciudadana", donde debatieron el profesor Jaime Retamal, del Departamento de Educación; Rebeca Portales, representante del Ministerio de Educación; y el propio Pages, en una conversación que fue moderada por el director del proyecto, el profesor Daniel Ríos.


Para el Mineduc, "la Formación Ciudadana es valoración de la pluralidad, diversidad y la participación del otro como elemento clave de la convivencia democrática en la vida moderna".
"Las y los estudiantes necesitan aprender cómo comprometerse y participar en la vida pública, no solo saber cosas sobre ella", aseguran desde el Ministerio.


Además recordaron que el primer objetivo de la ley 20.911de Formación Ciudadana es "promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes".


En tanto, el director del proyecto agradeció a los participantes del proyecto y señaló que próximamente habrá una publicación para resumir la experiencia.
"Este es proyecto donde hemos aprendido a construir en conjunto, tanto con el ministerio como las escuelas", aseguró. "Creo que es un avance, especialmente para la universidad, ya que muchas veces se nos critica que estamos alejados de la realidad".


También destacó la interdisciplinariedad de la iniciativa -al trabajar con tres materias ("Lenguaje y Comunicación", "Educación Física" e "Historia y Geografía"), y llamó a construir un currículum mucho más integrado para facilitar estos proyectos.
Finalmente, lo resaltó como una innovación en el marco de la implementación, especialmente en el contexto de la libertad que debe tener el profesor de escuela para reelaborar las propuestas que llegan desde el Mineduc, siempre con el fin de contribuir a la mejora en el aprendizaje de los estudiantes.


"Es un tema complejo, pero quedan muchas experiencias todavía, con el fin de involucrar más actores", resumió, como los futuros profesores.
Retamal, en tanto, vinculó la experiencia con los últimos resultados de la prueba PISA de julio de 2017, referente a clima escolar, que midió la competividad y satisfacción de los escolares en los sistemas educacionales de varios países del mundo.


En el caso de Chile, ha dicho el académico, "tenemos un sistema que imprime competitividad y ansiedad, y ambientes escolares que cotidianamente está deteriorados por el exceso de micro violencia escolar. Tenemos desafíos importantes en esta área, como lo muestran las cifras, y creo que tenemos que construir, de manera colectiva con los profesores, respuestas adecuadas para cada uno de los colegios".


Entrega de certificaciones


Durante el evento, el director del Departamento de Educación además entregó las certificaciones de participación a los 40 profesores y profesoras, y jefes de UTP participantes de los 10 establecimientos de Maipú y Quinta Normal.
Previamente, el profesor Contreras destacó en un discurso que "la Universidad de Santiago se ha hecho cargo de una temática que es relevante y nunca se debió haber dejado de lado, como la formación ciudadana y la educación cívica".


"Es un tema relevante, más en estos tiempos. Necesitamos formar a nuestros jóvenes, a nuestros niños respecto del respeto, la ética y el comportamiento, de los deberes y también de los derechos".
El profesor Contreras además resaltó que el proyecto haya trabajado de manera transversal con docentes de distintas disciplinas, algo que apunta "a iniciativa que tienen que ver con la innovación, un aspecto en el cual se destaca el Departamento de Educación. El proyecto liderado por el profesor Ríos nos ubica en un lugar privilegiado porque podemos dar cuenta de resultados, que es lo más importante".


Gran participación


Durante el seminario, que contó con más de 200 participantes, la jefa de carrera de EGB, Catherine Flores, además detalló el proyecto a los asistentes, en un evento que además contó con la intervención de Carlos Araneda, del Equipo Escuela de la misma repartición.
Asimismo, expusieron, para dar cuenta de su experiencia, Leonardo Chávez, del Centro Técnico Profesional de Maipú y Cecilia Morales, jefa de UTP es la Escuela Angelmó de Quinta Normal.


"Fue una experiencia importante, rica en aprendizajes tanto para nosotros como escuela, para los docentes, para los niños y como comuna, porque fue un trabajo colaborativo donde laboramos con cinco escuelas más y nos permitió conocer otras realidades", comentó la profesora Morales.
"Pudimos cumplir con las expectativas que teníamos. Además la retroalimentación que recibimos de la USACH era muy oportuna y nos permitió mejorar nuestra planificación y nuestras prácticas. Nos enriquecimos como escuela y como unidad educativa".


Para Chávez, en tanto, que trabajó con 26 alumnos de un quinto básico, señaló que el proyecto permitió que este grupo desarrollara "de a poco sus aptitudes cívicas", al tiempo que celebró poder hacer un trabajo colaborativo con docentes de otras disciplinas por permitir "aunar criterios, conocer otras estrategias, tener nuevas ideas".
"Los niños aprendieron que cumplir su deber les sirve para luego reclamar sus derechos", señaló. "También me dio satisfacción que aprendieran a respetarse en, por ejemplo, los tiempos de intervención de cada uno en un debate. Es una ganancia porque son niños acostumbrados a la inmediatez, todo lo quieren rápido".


El académico además resaltó que pudieron realizar "una innovación dentro de la innovación", ya que al tener la necesidad de aprender sobre los lugares patrimoniales de la comuna, su origen y la necesidad de cuidarlos, tuvieron la posibilidad de salir de la sala de clases y de visitarlos directamente, específicamente el Templo Votivo de Maipú y el Museo del Carmen.


El propio trayecto a pie hasta ese lugar permitió aprender cosas como respetar la ciclovía, cruzar la calle correctamente o aprender el origen del nombre de la avenida 5 de Abril.
"Todo eso fue una ganancia para nosotros. En nuestra institución, la implementación del proyecto de ciudadanía fue una estrategia exitosa. Sería interesante que esta experiencia se expanda a cursos superiores, porque falta mucho la formación ciudadana en nuestros estudiantes", concluyó.

Profesora demuestra que los años no son obstáculo para cumplir sueños y aportar al país

Profesora demuestra que los años no son obstáculo para cumplir sueños y aportar al país

Durante años, Isabel Abarca Aravena soñó con estudiar en la Universidad, pero por diversos motivos debió postergar su objetivo. Sin embargo, eso no fue impedimento para cumplir su anhelo.

Fue así, como debido a su interés en la educación básica, y al ver que sus dos hijos terminaban sus estudios universitarios, que decidió retomar lo que le gustaba, dejando sus labores como jefa de hogar durante el año 2013 y realizando un  preuniversitario que le permitió obtener una beca bicentenario.

Sin reprobar ramos, y con experiencia en distintos establecimientos educacionales donde realizó prácticas y pasantías, Isabel obtuvo su título a comienzos de septiembre, convirtiéndose en una destacada profesora egresada de nuestra Casa de Estudios.

Abarca rindió su tesis junto a sus compañeras, la chilota Verónica Arias y la peruana Brigitte Vásquez, bajo la guía del profesor Daniel Ríos.

El título fue "Innovación para la mejora de resolución de problemas matemáticos con adición y sustracción en cuartos años básicos", donde utilizando videojuegos descargables en celulares, pusieron en práctica un método de enseñanza interactivo para formular ejercicios de matemáticas.

“Siempre me gustó la Pedagogía, me gustó enseñarle a mis hijos, lo que reforcé cuando realicé un reemplazo de computación a cuartos y quintos básicos en un colegio”, comenta.

Isabel agrega que fue esa experiencia, y su inspiración en motivar a los escolares a que aprendan, lo que la llevó a dar el paso de proseguir estudios superiores, en una época marcada por avanzar en inclusión, de la cual asegura, le gustaría ser parte.

Trayectoria

La flamante profesora es de Maipú y terminó la Enseñanza Media en un liceo técnico en 1981. Era la mayor de cinco hermanos -la única mujer, lo que tampoco le favoreció- y los costos del estudio le impidieron, en aquel momento, cumplir su sueño, aunque había rendido la prueba y fue seleccionada en la UC para Historia y Geografía, debió postergar su objetivo para comenzar a trabajar y aportar a su familia.

Isabel fue secretaria ejecutiva en un banco, y previamente trabajaba en una Municipalidad en el área de beneficios, lugar donde pudo estudiar en vespertino un semestre de Pedagogía en la U. Silva Henríquez. Sin embargo, por carga familiar no pudo continuar.

La tercera fue la vencida. Muchos de los miembros de su entorno veían con asombro y escepticismo su afán por estudiar. "¿Para qué vas a hacer eso?, vas a perder el tiempo", le dijeron algunos, aunque sus hijos la apoyaron. Ella insistió. Eligió la U. de Santiago por cercanía geográfica y también emocional: su padre había sido alumnos de la ex escuela Abelardo Núñez y estudió en la UTE.

Para entrar, se preparó todo un año para la PSU en el liceo de su hijo menor, porque era más económico. Le fue bien e ingresó a EGB en 2013. Le gustó que hubiera dos menciones y también el currículo, además sintió que nuestra Casa de Estudios era muy "integradora", donde no importaba su edad ni origen.

La carrera y la U. de Santiago

En la U. de Santiago, agradeció un enfoque pedagógico para los niños "de la era digital", donde el profesor debe ser entretenido.

"Siempre valoré mucho la cátedra, venía a impregnarme del espíritu académico", cuenta.

Pero Abarca destaca la carrera no sólo por eso, sino por fomentar el ser "acogedores, inclusivos, respetar los distintos niveles de aprendizaje".

"Los profesores de otras universidades no tienen esa característica. Insisten en el aprendizaje rápido, el contenido, la disciplina estricta, en no dejar que los niños se paren en la sala, en no dar permiso para ir al baño. Para ellos el niño tiene que escuchar en silencio la temática. Es muy distinto a nosotros", expresa.

"Nosotros somos menos estructurados. Siento que a mí, que soy una persona madura, nuestro enfoque me favorece en el aula en este nuevo entorno educativo en que estamos", dice.

Por eso le parecen bien las reformas actuales. "La educación necesita modernizarse. Estamos en el año 2017... Los niños a los que les hago clase van a salir al mundo laboral el año 2030. ¿Cómo le voy a enseñar con un dibujito en un papelógrafo?, si el niño llega a la casa a ver el celular y una película en 3D. Los profesores debemos actualizarnos", afirma, al tiempo de señalar que hay que reconocer más la experiencia de los que ya ejercen, e integrarlos.

Práctica y trabajo

Isabel Abarca realizó su práctica en diversos establecimientos de su comuna, de distintas características socioeconómicas.

Primero en un segundo básico, en el colegio subvencionado María de los Ángeles de Ciudad Satélite; luego a un sexto año básico en el Boston College, también subvencionado; después el privado Colegio Centenario, con un cuarto básico; y finalmente un cuarto básico en el Mater Purisima, un colegio de sólo niñas.

Según relata, le encanta enseñar historia, especialmente la antigua, geografía y lenguaje. "Me gusta la pedagogía, y creo que el hecho de ser mamá te da cierta tolerancia, para niños con necesidades educativas especiales, por ejemplo”, explica. Además Abarca estudia en la Fundación Mustakis para ser cuentacuentos, otra faceta suya que también ha aplicado en clases.

El esfuerzo no ha sido en vano, a comienzos de mes Isabel comenzó a trabajar como docente. Hace clases en la escuela Amor de Dios de la comuna de Cerrillos,  un establecimiento católico inclusivo y gratuito. En él, muchos de los estudiantes tienen problemas económicos y de aprendizaje, y provienen de muchos países distintos: Haití, Perú, Colombia, Venezuela y China.

En la Escuela, dirige un primer año básico, entre los que destaca a tres estudiantes haitianos, uno de ellos llegó hace poco más de un mes y no habla español.

Actualmente, es profesora jefe y tiene 40 horas semanales: enseña matemáticas, lenguaje e historia. Además hace clases en un segundo y un cuarto básico.

"Es un desafío grande, pero estoy contenta. Satisfecha, porque logré la meta que me propuse, a esta edad", afirma.

Por otra parte, destaca el rol inclusivo del Plantel a lo largo de sus estudios superiores: "Yo tenía prejuicios respecto a mis capacidades, pero la Universidad no. Cuando entraba nadie me miraba como bicho raro, al revés. Los profesores fueron muy acogedores, siempre estuvieron dispuestos a ayudarme", aunque asegura a nivel académico le exigieron igual que al resto. "Me siento plena hoy día al saber que pude lograrlo", puntualiza.

En foro internacional, resaltan vínculo de Violeta Parra con la cultura mapuche

En foro internacional, resaltan vínculo de Violeta Parra con la cultura mapuche

En el marco del Coloquio Internacional Violeta Parra, que organizó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y la Fundación Violeta Parra (30 de agosto), la académica del Departamento de Educación Elisa Loncon expuso sobre la importancia que tuvo la cultura mapuche en la obra de la artista nacional.

La intervención de la docente se produjo en la mesa “Arauco tiene una pena”, moderada por el poeta Jaime Huenún, en la que también participó su colega Paula Miranda, de la Universidad Católica. Fue en esta misma instancia que se produjo una interpretación musical de “El gavilán” por parte de Ángel Parra y Camila Escobar.

Violeta y los mapuche

La profesora Loncon habló de la influencia que tuvo en la obra de la artista chilena, su contacto con la cultura mapuche, específicamente a partir de la grabación de cantos mapuche realizados por la cantautora en 1958 en Lautaro y Freire.

Las grabaciones de estos cantos, que están guardadas en el archivo de la Universidad de Chile, fueron rescatados por la profesora Miranda. Ambas docentes, junto a la académica Allison Ramay, también de la UC, escribieron el libro “Violeta Parra en el Wallmapu. Su encuentro con el canto mapuche” (Editorial Pehuén).

Este es un texto que no solo permite establecer el origen de ciertos rasgos estéticos esenciales en la obra de Violeta, sino que también permite avistar un diálogo intercultural excepcional, en que la riqueza y caudal de un pueblo es registrado con respeto y fascinación, señalan sus creadoras.

“Antes de Violeta, hubo un indigenismo musical de tipo conservador en el canto, el que no logró trascender; en éste se asumió al indio como parte de folclor, una pieza de museo, inerte, que podía adornar una obra desde la visión oficial dominante”, expuso Loncon.

En cambio, “Violeta fue a las comunidades, ubicó a cantores y registró el canto mapuche. Es una pieza de arte hermosa porque el canto mapuche está vinculado a la visión del mundo del pueblo mapuche y dentro de este trabajo Violeta registró diferentes tipos de cantos: canciones espirituales, de amor, para cuidar a la guagua, al trabajo, las mujeres…”, explicó Loncon.

Para la académica, el canto de Violeta manifiesta un profundo sentido de pertenencia a una raíz, a la tierra, al mar, a la huerta, a la naturaleza. “Ella es como una mujer mapuche que le canta a su vida y entorno”, sostuvo.

“En su canto recogió la experiencia cotidiana sencilla, los sentimientos apegados a la experiencia popular, registró el folclor de diferentes rincones de Chile, a partir de lo que generó un nuevo canto, un canto con raíces indígenas, de evocación al contexto natural, lleno de metáforas sobre la naturaleza, incorporando el sentido de las palabras y la expresión mapuche del sentimiento”, comentó.

Ejemplo de enriquecimiento mutuo

Con su canto y poesía, la artista además siguió el camino de precursores como Nezahualcóyotl, poeta y filósofo chichimeca precolombino (1402-1472), amante de la naturaleza, de la palabra y del pensamiento religioso de su pueblo; y los poetas Pablo Neruda y Gabriela Mistral en Chile, por su arraigo a las raíces, por el respeto a la naturaleza, a la palabra ética y sencilla, y por su compromiso con su pueblo y los más vulnerados.

“Violeta es un puente entre dos mundos, el mapuche y el chileno”, aseguró Loncon. “Ella vivió en el límite de las culturas chilena y mapuche y fue rechazada por su compromiso con los marginados. Aunque para el mundo mapuche también fue afuerina, siempre tuvo un cordón umbilical imaginario conectado a su abuela india, negada por su madre y discriminada por la sociedad”, añadió.

La académica reiteró que su labor es un ejemplo de enriquecimiento mutuo.

“La experiencia del diálogo intercultural de Violeta Parra, basado en el respeto y el valor del otro, en el aprendizaje de la cultura del otro, en la complementación de los saberes practicados con algunas familias mapuche, en comunidades del Wallmapu o en colectivos de cultura mapuche en Santiago, nos muestra que es posible superar la tradicional escisión entre la cultura originaria y la europea, para construir un modo de relación de enriquecimiento mutuo; pero, además, esta experiencia enseña el valor de las raíces y el camino para llegar por sí mismo, al corazón y al espíritu primigenio de quienes somos”, expresó.

Resaltan vínculo de Violeta Parra con la cultura mapuche

Resaltan vínculo de Violeta Parra con la cultura mapuche

En el marco del Coloquio Internacional Violeta Parra, que organizó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y la Fundación Violeta Parra (30 de agosto), la académica del Departamento de Educación Elisa Loncon expuso sobre la importancia que tuvo la cultura mapuche en la obra de la artista nacional.


La intervención de la docente se produjo en la mesa “Arauco tiene una pena”, moderada por el poeta Jaime Huenún, en la que también participó su colega Paula Miranda, de la Universidad Católica. Fue en esta misma instancia que se produjo una interpretación musical de “El gavilán” por parte de Ángel Parra y Camila Escobar.


Violeta y los mapuches


La profesora Loncon habló de la influencia que tuvo en la obra de la artista chilena, su contacto con la cultura mapuche, específicamente a partir de la grabación de cantos mapuche realizados por la cantautora en 1958 en Lautaro y Freire.
Las grabaciones de estos cantos, que están guardadas en el archivo de la Universidad de Chile, fueron rescatadas por la profesora Miranda. Ambas docentes, junto a la académica Allison Ramay, también de la UC, escribieron el libro “Violeta Parra en el Wallmapu. Su encuentro con el canto mapuche” (Editorial Pehuén).


Este es un texto que no solo permite establecer el origen de ciertos rasgos estéticos esenciales en la obra de Violeta, sino que también permite avistar un diálogo intercultural excepcional, en que la riqueza y caudal de un pueblo es registrado con respeto y fascinación, señalan sus creadoras.


“Antes de Violeta, hubo un indigenismo musical de tipo conservador en el canto, el que no logró trascender; en éste se asumió al indio como parte de folclor, una pieza de museo, inerte, que podía adornar una obra desde la visión oficial dominante”, expuso Loncon.


En cambio, “Violeta fue a las comunidades, ubicó a cantores y registró el canto mapuche. Es una pieza de arte hermosa porque el canto mapuche está vinculado a la visión del mundo del pueblo mapuche y dentro de este trabajo Violeta registró diferentes tipos de cantos: canciones espirituales, de amor, para cuidar a la guagua, al trabajo, las mujeres…”, explicó Loncon.


Para la académica, el canto de Violeta manifiesta un profundo sentido de pertenencia a una raíz, a la tierra, al mar, a la huerta, a la naturaleza. “Ella es como una mujer mapuche que le canta a su vida y entorno”, sostuvo.
“En su canto recogió la experiencia cotidiana sencilla, los sentimientos apegados a la experiencia popular, registró el folclor de diferentes rincones de Chile, a partir de lo que generó un nuevo canto, un canto con raíces indígenas, de evocación al contexto natural, lleno de metáforas sobre la naturaleza, incorporando el sentido de las palabras y la expresión mapuche del sentimiento”, comentó.


Ejemplo de enriquecimiento mutuo


Con su canto y poesía, la artista además siguió el camino de precursores como Nezahualcóyotl, poeta y filósofo chichimeca precolombino (1402-1472), amante de la naturaleza, de la palabra y del pensamiento religioso de su pueblo; y los poetas Pablo Neruda y Gabriela Mistral en Chile, por su arraigo a las raíces, por el respeto a la naturaleza, a la palabra ética y sencilla, y por su compromiso con su pueblo y los más vulnerados.


“Violeta es un puente entre dos mundos, el mapuche y el chileno”, aseguró Loncon. “Ella vivió en el límite de las culturas chilena y mapuche y fue rechazada por su compromiso con los marginados. Aunque para el mundo mapuche también fue afuerina, siempre tuvo un cordón umbilical imaginario conectado a su abuela india, negada por su madre y discriminada por la sociedad”, añadió.


“La experiencia del diálogo intercultural de Violeta Parra, basado en el respeto y el valor del otro, en el aprendizaje de la cultura del otro, en la complementación de los saberes practicados con algunas familias mapuche, en comunidades del Wallmapu o en colectivos de cultura mapuche en Santiago, nos muestra que es posible superar la tradicional escisión entre la cultura originaria y la europea, para construir un modo de relación de enriquecimiento mutuo; pero, además, esta experiencia enseña el valor de las raíces y el camino para llegar por sí mismo, al corazón y al espíritu primigenio de quienes somos”, expresó.

Primera migrante próxima a obtener su título de Profesora

Primera migrante próxima a obtener su título de Profesora

La peruana Brigitte Vásquez está próxima a titularse de Educación General Básica (EGB) y convertirse así en la primera extranjera de esta carrera, tras rendir su examen de grado este mes. Su pasión es enseñar y el apoyo de su familia chilena ha sido clave para poder estudiar.

Ella tiene 23 años, es de Juanjui, en el noreste amazónico de Perú. Tras la separación de sus padres, llegó a Chile con su progenitor, comunicador audiovidual, en 2001, después de vivir también un tiempo en Bolivia. Actualmente reside en la comuna de La Florida, donde terminó su enseñanza media en el Chilean Eagles College.

Como migrante, a veces la única en su curso, "tuve algunas dificultades, pero he logrado sobrellevarlas. En general mi experiencia fue muy buena". Y aparte de la docencia, le gusta el inglés y dibujar.

Ser profesora

“Siempre quise ser profesora, desde la Básica, desde chica. Supongo que me atrajo el poder ayudar a otros. Siempre fui buena en la escuela. Mis compañeros me pedían ayuda, 'enséñame esto, no entiendo esto'. Ahí me fui acostumbrando y me pareció bonito poder enseñarles a otros. La gente cuando entendía algo se ponía tan feliz”, cuenta para explicar por qué quiso convertirse en docente.

Tras estudiar un año de Historia en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (“me gustó, pero no era lo mío”), ingresó a la U. de Santiago en 2013, motivada por la malla curricular, especialmente la opción de las dos menciones: “Lenguaje y Comunicación y Comprensión del Medio Social” y “Matemática y Comprensión del Medio natural”. Ella se inclinó por esta última.

Como no logró beca alguna por su nacionalidad, fue clave el apoyo de la pareja de su padre, una matrona a la que ella le dice “mamá”. Además, Brigitte trabajó el primer año como garzona en un restaurante chino de su barrio.

Cuenta que se sintió muy cómoda con la carrera que escogió. “Me gustó el ambiente, mis compañeros, también los profesores por la recepción que dan. Yo tenía dudas de si podía ser docente por mi carácter, pero una profesora me dijo 'tú tienes las capacidades, inténtalo', y de a poco me fui convenciendo. Me gustó la calidad de los profesores”, comenta.

De la universidad destaca “la visión más humanista y social que tiene y que intenta inculcar en sus estudiantes”.

“Aquí la gente tiene diferentes perspectiva de las cosas, pero no te las imponen, las conversan, me gusta mucho eso”, cuenta.

Brigitte cuenta que aprobó exitosamente su defensa de tesis, que se denominó “Innovación para la mejora de resolución de problemas matemáticos con adición y sustracción en cuartos años básicos”. Se trata de un proyecto que incorpora nuevas tecnologías y el uso de dispositivos móviles.

Práctica con niños migrantes

Vásquez cursó sus cuatro prácticas en los colegios Nuestra Señora del Huerto (San Joaquín), Liceo República de Brasil (Santiago Centro), Liceo Ruiz Tagle (Estación Central) y Escuela República de México (Santiago Centro), con cursos de primero a cuarto básico. Hoy hace clases de reforzamiento de matemática en un colegio de Puente Alto.

“Poder interactuar con los estudiantes fue muy bueno, porque puedes ir viendo qué tan bien están tus capacidades, como el control de aula, y saber cómo te ven los estudiantes”, dice.

Finalmente, en el último colegio tuvo un contacto directo con niños migrantes de Perú, Colombia y Venezuela. Gracias a su propia condición, “podía hablar con ellos con más propiedad de algunas cosas. Había una mayor cercanía, porque les decía, 'yo cuando llegué aquí me pasó lo mismo', y hablar ciertas cosas que ellos a veces se guardaban. Algo entendible, porque yo llegué más o menos a la misma edad. Entendía ciertas cosas que les pasan”.

Primera migrante próxima a obtener su título de Profesora

Primera migrante próxima a obtener su título de Profesora

La peruana Brigitte Vásquez está próxima a titularse de Educación General Básica (EGB) y convertirse así en la primera extranjera de esta carrera, tras rendir su examen de grado este mes. Su pasión es enseñar y el apoyo de su familia chilena ha sido clave para poder estudiar.
Ella tiene 23 años, es de Juanjui, en el noreste amazónico de Perú. Tras la separación de sus padres, llegó a Chile con su progenitor, comunicador audiovisual, en 2001, después de vivir también un tiempo en Bolivia. Actualmente reside en la comuna de La Florida, donde terminó su enseñanza media en el Chilean Eagles College.


Como migrante, a veces la única en su curso, "tuve algunas dificultades, pero he logrado sobrellevarlas. En general mi experiencia fue muy buena". Y aparte de la docencia, le gusta el inglés y dibujar.


Ser profesora


“Siempre quise ser profesora, desde la Básica, desde chica. Supongo que me atrajo el poder ayudar a otros. Siempre fui buena en la escuela. Mis compañeros me pedían ayuda, 'enséñame esto, no entiendo esto'. Ahí me fui acostumbrando y me pareció bonito poder enseñarles a otros. La gente cuando entendía algo se ponía tan feliz”, cuenta para explicar por qué quiso convertirse en docente.


Tras estudiar un año de Historia en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (“me gustó, pero no era lo mío”), ingresó a la U. de Santiago en 2013, motivada por la malla curricular, especialmente la opción de las dos menciones: “Lenguaje y Comunicación y Comprensión del Medio Social” y “Matemática y Comprensión del Medio natural”. Ella se inclinó por esta última.
Como no logró beca alguna por su nacionalidad, fue clave el apoyo de la pareja de su padre, una matrona a la que ella le dice “mamá”. Además, Brigitte trabajó el primer año como garzona en un restaurante chino de su barrio.


Cuenta que se sintió muy cómoda con la carrera que escogió. “Me gustó el ambiente, mis compañeros, también los profesores por la recepción que dan. Yo tenía dudas de si podía ser docente por mi carácter, pero una profesora me dijo 'tú tienes las capacidades, inténtalo', y de a poco me fui convenciendo. Me gustó la calidad de los profesores”, comenta.
De la universidad destaca “la visión más humanista y social que tiene y que intenta inculcar en sus estudiantes”.


“Aquí la gente tiene diferentes perspectiva de las cosas, pero no te las imponen, las conversan, me gusta mucho eso”, cuenta.
Brigitte cuenta que aprobó exitosamente su defensa de tesis, que se denominó “Innovación para la mejora de resolución de problemas matemáticos con adición y sustracción en cuartos años básicos”. Se trata de un proyecto que incorpora nuevas tecnologías y el uso de dispositivos móviles.


Práctica con niños migrantes


Vásquez cursó sus cuatro prácticas en los colegios Nuestra Señora del Huerto (San Joaquín), Liceo República de Brasil (Santiago Centro), Liceo Ruiz Tagle (Estación Central) y Escuela República de México (Santiago Centro), con cursos de primero a cuarto básico. Hoy hace clases de reforzamiento de matemática en un colegio de Puente Alto.
“Poder interactuar con los estudiantes fue muy bueno, porque puedes ir viendo qué tan bien están tus capacidades, como el control de aula, y saber cómo te ven los estudiantes”, dice.


Finalmente, en el último colegio tuvo un contacto directo con niños migrantes de Perú, Colombia y Venezuela. Gracias a su propia condición, “podía hablar con ellos con más propiedad de algunas cosas. Había una mayor cercanía, porque les decía, 'yo cuando llegué aquí me pasó lo mismo', y hablar ciertas cosas que ellos a veces se guardaban. Algo entendible, porque yo llegué más o menos a la misma edad. Entendía ciertas cosas que les pasan”.

Fondos para promover el desarrollo de investigaciones en el área de educación

Fondos para promover el desarrollo de investigaciones en el área de educación

El Departamento de Educación lanzó la primera convocatoria para que estudiantes y académicos de nuestra Corporación postulen a los Fondos de Apoyo a la Investigación en Educación 2016.

El objetivo de esta iniciativa es promover el desarrollo de investigaciones en el área de educación e incrementar las publicaciones asociadas a éstas en el Plantel.

Los ganadores podrán optar al uso de entre 350 mil y 550 mil pesos, para desarrollar sus proyectos de investigación en plazos que van de seis meses a un año.

Los fondos están destinados a la realización de tesis o seminarios de título  de pregrado de cualquier carrera de pedagogía de nuestra Universidad; apoyar la realización de tesis de Magíster del Programa del Departamento de Educación, y promover apoyar la investigación de profesores de jornada parcial de dicho Departamento.

Los proyectos de investigación propuestos deberán aludir a algunos de los siguientes temas: Currículum, Evaluación, Enseñanza y Aprendizaje, Innovación, Gestión y Liderazgo, Diversidad e Inclusión, y Política Educativa.

Postulaciones

Las postulaciones deben ser efectuadas a través del Formulario que corresponda en cada caso: Fondo concursable 1 (tesis o seminario de pregrado), Fondo concursable 2 (tesis de postgrado) y Fondo concursable 3 (Apoyo a investigación de profesores de jornada parcial).

Las postulaciones deberán ser enviadas al mail fondoinvestigacion.educacion@usach.cl(link sends e-mail), desde el cual se recibirá un mensaje de acuso de recibo dentro de las 24 horas posteriores a su envío. Las consultas que tengan los participantes también serán respondidas a través de dicho mail hasta el viernes 18 de marzo de 2016.

El Departamento de Educación financiará tres proyectos de investigación en cada uno de los fondos concursables estipulados (nueve proyectos en total).

El plazo de postulación se encontrará abierto desde hoy (1 de marzo) hasta el 25 de marzo de 2016, a las 19 horas. Los resultados se informarán en abril a través de la página web del Departamento de Educación.

Propuesta y aspectos generales  

La propuesta y aspectos generales de este proceso, consigna:

“Una de las tareas más relevantes definidas desde el Plan de Desarrollo Estratégico del Departamento de Educación (2014 -2017) es fortalecer y consolidar su quehacer en el área de investigación, incrementando tanto el número de estudios llevados a efecto por sus académicos (de jornada completa y parcial) como las publicaciones a ellos asociadas.

Para avanzar en este desafío, el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, ha creado el Fondo de Apoyo a la Investigación e invita a participar en la convocatoria año 2016 en las siguientes modalidades:

Fondo Concursable 1: para apoyar la realización de tesis o seminarios de título de pregrado de cualquier carrera de pedagogía de la Universidad de Santiago.

Fondo Concursable 2: para apoyar la realización de tesis de Magíster del Programa del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago.

Fondo Concursable 3: para apoyar la investigación de profesores de jornada parcial del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago.

Aspectos generales:

El Fondo de Apoyo a la Investigación del Departamento de Educación ha sido creado con el objeto de promover el desarrollo de investigaciones en el área de educación e incrementar las publicaciones asociadas a éstas en la Universidad de Santiago.

La duración de los proyectos adjudicados para el fondo 1 debe ser de seis meses, mientras que la duración de los proyectos de los fondos 2 y 3 debe extenderse a un año.

Los recursos asignados no podrán exceder la suma de:

$ 350.000 Fondo Concursable 1.

$ 450.000 Fondo Concursable 2.

$ 550.000 Fondo Concursable 3.

La adjudicación de cada Fondo Concursable estará a cargo de una Comisión Evaluadora conformada por: el director del Departamento de Educación, Saúl Contreras; la encargada de Área de Investigación del Departamento, Claudia Córdoba, y un representante de los académicos del Departamento (en este caso, el académico Jaime Retamal).

Los proyectos de investigación propuestos, para los tres fondos concursables, deberán aludir a algunas de los siguientes temas: Currículum, Evaluación, Enseñanza y Aprendizaje, Innovación, Gestión y Liderazgo, Diversidad e Inclusión, Política Educativa.

En caso de ser adjudicados, los proyectos que involucren estudios con seres humanos (encuestas, entrevistas, focus groups, entre otros) deberán presentar un informe aprobatorio del Comité de Ética de la Universidad.

Este documento es imprescindible para la firma del Contrato en el cual se estipulan las obligaciones y derechos de los Investigadores Responsables, así como para el inicio del estudio.

Se excluyen de este llamado a concurso las propuestas de investigación que ya cuenten con financiamiento a través de proyectos externos o internos dela Universidad (Fondecyt, Fonide, Fondef, Dicyt, Dicyt Asociativos, entre otros)”.

Acceso a la descripción de los fondos concursables 1, 2 y 3:

http://educacion.usach.cl/index.php/466-departamento-de-educacion-lanza-...

Graduación de 24 Magíster en Educación provenientes de Brasil

Graduación de 24 Magíster en Educación provenientes de Brasil

La graduación de la promoción 2015-2016 integrada por 24 estudiantes estuvo encabezada por el director del Departamento de Educación, Saúl Contreras, y el director del Programa de Magíster en Educación, Daniel Ríos.

Además estuvo presente Valeria Rodriges, gestora de la Red Salesiana de Escuelas de Brasil (RSE) y representante académica de ese país.

Los alumnos graduados fueron los estudiantes George Antonio Cabral, Mauricio Rodrigues de Lina, Wendell Costa, Paulo Henrique da Silva y José Lopes Lima Junior, de la mención de "Gestión y Liderazgo", y Sheila da Hora de Oliveira, Gigliola Martins de Sena Araujo, Elda Lucia Freitas y Silva Rodrigues, de "Currículum y Evaluación".

"Es tiempo de celebrar y agradecer", señaló en un discurso a nombre de los alumnos Samira Almeida, quien tuvo especiales palabras de agradecimiento para con el cuerpo docente del Programa. "Y es tiempo de cosechar porque hubo un tiempo para plantar".

El programa contribuye a la formación profesional de "estos colegas y esperamos que los aportes teórico prácticos les permitan mejorar su propio quehacer docente y el aprendizaje de sus estudiantes, en el marco de la entrega de una educación de calidad en los establecimientos escolares donde se desempeñan", ha dicho el profesor Ríos, director del Programa.

Este programa se realiza en Salvador y Natal y es coordinado por el profesor Ríos, además de su versión local. En julio de 2015 se graduó la primera generación del programa, que se realizó los años 2013-2014. Allí se titularon 38 alumnos.

En enero de 2015 comenzó una segunda versión de este programa para 33 docentes y directivos, que además de miembros de la red salesiana de escuelas integra a integrantes de escuelas municipales. Un hecho de gran trascendencia, en momentos en que se debate cómo mejorar la educación pública. En enero de 2017, en tanto, se recibieron 13 alumnos.

El Magister además ha permitido afianzar los vínculos entre universidades de ambos países. Un nuevo convenio con la Universidad Estadual de Bahía permitirá hacer intercambio de alumnos y crear grupos de trabajo.

En Portugal conocen vínculo de Violeta Parra con lengua mapuche

En Portugal conocen vínculo de Violeta Parra con lengua mapuche

El 5 de mayo, en la Universidad de Aveiro, en la ciudad homónima, estuvo en el evento "Tres claveles: Violeta Parra, Joan Manuel Serrat y Víctor Jara". Presentó la ponencia "Violeta Parra: El canto de todos es mi propio canto".

 

Compartió con la escritora española Silvia Martinez, especialista en el cantautor catalán, y Manuel Rocha, del Conservatorio de Música de Coimbra.

 

Loncon habló sobre el libro "Violeta Parra en el Wallmapu. Su encuentro con el canto mapuche" (Editorial Pehuén), donde es co- autora  junto a las académicas Paula Miranda y Allison Ramay, de la Universidad Católica.

 

En específico se refirió a los cantos mapuche registrados por Violeta Parra el año 1958 desde la perspectiva del conocimiento mapuche, respondiendo a la pregunta por qué cantan los mapuche y qué elementos de este canto influyó en la obra y canto de Violeta Parra.

 

En tanto, la etnomusicóloga Martínez, especializada en músicas populares urbanas, expuso sobre Serrat como cantautor, en el primer periodo de su irrupción en el canto; analizó la música y letra de canciones del cantautor, contextualizando su creación en la época en la que se inició en el canto para explicar su popularidad.

 

Por su parte, Rocha es un gran músico, cantautor fundador de la Brigada Víctor Jara, un grupo de música popular en Portugal, que inspirados en la obra de Víctor Jara, crean, cantan, promueven la música del pueblo en Portugal. Ellos han cumplido 40 años de su creación y siguen su legado, aunque no han logrado todavía el contacto con la Fundación Víctor Jara, comenta la académica.

 

El nombre del evento fue inspirado en la Revolución de los Claveles de 1974 en Portugal, cuando el 25 de abril un grupo de jóvenes militares se levantaron contra un régimen que llevaba 48 años. Esta revolución permitió fin de la dictadura que dejó António de Oliveira Salazar y el regreso de la democracia. Se llama así porque los militares sublevados en contra del dictador recibieron claveles de una florista y los pusieron en sus bayonetas en señal de no disparar al pueblo.

 

"Lo común entre los tres cantores es que sus cantos interpretaron los sentimientos y anhelos de sus generaciones", destaca Loncon.

 

Saberes amerindios

 

El segundo evento se realizó en el Teatro María Matos de Lisboa, en el marco de un ciclo de conferencias sobre cuestiones indígenas, denominado "Ecología, Tierra y Saberes amerindios". Un evento organizado por el Teatro María Matos, una instancia pública que año tras año incorpora en su programación temas de interés social. Este año está dedicado a los pueblos indígenas.

 

Allí Loncon presentó la ponencia "Lengua, Tierra, Cosmogonía en Pueblos Indígenas".

 

Sustentándose en una cosmogonía geocéntrica en que la tierra es vista como madre y aquellos que la habitan como hermanos suyos, el papel de la lengua de los mapuche –la “lengua de la tierra”– como comunicante de la diversidad de elementos, es clave, expuso Loncon.

 

"Si el habla con los vientos, los ríos y las montañas se expresa por medio de una lengua, perder la lengua significa no sólo perder la comunicación entre los seres humanos, sino también perder los mensajes del canto de los pájaros, del amanecer, del mar, del viento, de las estrellas", dijo.

 

Loncon destacó que en la visión del mundo mapuche la lengua la comparten los seres humanos con todos los que habitan la tierra, porque las personas están hermanadas con los animales, el rocío, los pájaros, las montañas, el sol y todos se comunican en mapuzugun.

 

"La lengua es más que comunicación entre los seres humanos, es el respiro de la tierra, sin ella la tierra se ahoga. Este es parte del pensamiento mapuche, profundamente ecológico, y que es posible encontrar en el uso del mapuzugun", afirma.

 

La académica confirma esta afirmación a partir del análisis de los relatos orales, del epew, que tienen por función enseñar sobre el respeto entre las personas, en la familia, en la comunidad, y el respeto a cada uno de los seres que habitan la tierra; en la cultura mapuche al puma por respeto de le llama el gran tío o el viejo tío, por dar un ejemplo.

 

En la oportunidad también participaron Ailton Krenak, un gran líder indígena de Minas Gerais, en Brasil, el antropólogo Alejandro Reig de Venezuela y la antropóloga Luisa Belaundes de Perú.

Páginas

Suscribirse a RSS - Marco Fajardo Caballero