Sociedad

Investigación demuestra que la estatura de los chilenos en la Colonia era similar a la de los países más altos

Investigación demuestra que la estatura de los chilenos en la Colonia era similar a la de los países más altos

El proyecto titulado "Antropometría histórica de Chile: Evolución de la estatura de la población en el largo plazo, siglos XVIII a XX" tiene como objetivo analizar el bienestar biológico de la ciudadanía chilena en el largo plazo. “Este estudio es pionero porque toma la variable de la estatura de la población como factor determinante para el conocimiento del bienestar biológico”, asegura el académico de la FAE Dr. Manuel Llorca-Jaña.

Uno de los factores diferenciadores que genera especial interés científico en este estudio es que por primera en Chile se realiza un análisis a largo plazo de la evolución de la estatura, un indicador que según el Dr. Manuel Llorca-Jaña, es mucho más útil que otros que se suelen utilizar. “Por lo general, cuando economistas e historiadores estudian el desarrollo económico de los países, se fijan únicamente en la variable del PIB per cápita. Esto genera muchas críticas porque no tiene en cuenta factores como la distribución del ingreso”, explica el profesor Llorca-Jaña sobre la importancia del proyecto.

Período colonial

Cuesta creer que durante la época colonial la población chilena tuviese como característica una estatura media tan alta para la época. De hecho, los habitantes de aquel tiempo superaban en altura a países del sur de Europa como España o Italia, y estaban a escasos centímetros de diferencia de los países que ocupan los primeros puestos en estatura media como Suecia y Holanda. “En aquel tiempo se ha demostrado que el bienestar biológico de la población era mejor que el de años posteriores. Esto es debido al aislamiento geográfico que posee Chile, pero sobre todo por la baja densidad poblacional. Dicha circunstancia generaba que se propagasen menos enfermedades y hubiese mayor cantidad y mejor reparto de la comida, provocando un incremento en el bienestar y la estatura de los chilenos de entonces”, afirma el Dr. Llorca-Jaña sobre las razones que explican este fenómeno.

Crecimiento económico

A finales del siglo XIX Chile experimentó un crecimiento económico muy importante gracias sobre todo al aumento de las exportaciones. Sin embargo, este aumento de la riqueza del país no vino de la mano de una mejora del bienestar biológico. Todo lo contrario. La estatura de la población chilena en este caso se vio disminuida.

“En el caso chileno, hubo un proceso de urbanización que no vino acompañado de un bienestar biológico. Al no existir alcantarillado, se propagaban rápido las enfermedades y la concentración de los habitantes en las ciudades provocaba hacinamiento. Además se incrementó la desigualdad, concentrando los recursos en las clases más altas. Por tanto, se observa que creció el PIB per cápita pero no el bienestar biológico”, comenta el académico del plantel.

La última parte que devela este estudio es que el gran aumento en la estura de la población en Chile se da en la segunda mitad del siglo XX. La población en ese momento crece en promedio alrededor de 5 centímetros. En este caso lo que influye son mejoras en la salud e higiene. Y al final de este periodo lo que se ve es una gran mejora en la dieta de los chilenos, con alimentos como la carne o los lácteos que tienen gran influencia en la estatura.

Detalles del proyecto

Este proyecto de investigación, liderado por el profesor Llorca-Jaña, lo forma un equipo de investigadores de nuestra universidad. Han contado con el apoyo y colaboración de la Vicerrectoría de Investigación y de la Dirección de Investigaciones de la Universidad de Santiago.

Nuestra institución, con la mirada puesta en el progreso de la sociedad chilena, pretende con la promoción de este tipo de proyectos demostrar como la implantación de unas buenas políticas públicas repercute considerablemente en la mejora del bienestar biológico de la ciudadanía. En este caso, tomando como medidor la evolución de la estatura desde el S.XVIII hasta el siglo XX.

 

Experta sostiene que debate por Ley de Eutanasia debe centrarse en la autonomía de las personas

Experta sostiene que debate por Ley de Eutanasia debe centrarse en la autonomía de las personas

El proyecto de Ley de Eutanasia y Cuidados Paliativos sigue siendo materia de discusión en el Congreso Nacional. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó los pasados 23 de abril y 7 de mayo las indicaciones que permiten el suicidio asistido y la incorporación de menores de entre 14 y 18 años, respectivamente.

No obstante, la iniciativa ha abierto el debate sobre si es correcto o no permitir un ‘buen morir’ a pacientes terminales o postrados con dolores psicológicos. Para la Doctora en Filosofía y especialista en bioética de la Universidad de Santiago, Diana Aurenque, la discusión en torno a la eutanasia debe centrarse en que las personas “autónomamente” puedan decidir si quieren poner fin a su vida.

En conversación con el programa Conecta2 de la Señal Internacional de TVN, agregó  que lo esencial de un proyecto de ley como este es “asegurar que las personas, así como decidimos cómo vivir, también podamos elegir cómo fallecer”, dada la dificultad de resolver en qué consiste una ‘muerte digna’ y cómo brindarla, señala. “No es algo que podamos encontrar escrito en alguna parte por la medicina, la familia ni los Estados”, enfatizó.

Con respecto a la inclusión de menores de edad de entre 14 y 18 años, la también especialista en ética filosófica indicó que, si bien depende de la edad, estos pueden “determinar la autonomía de sus acciones”, siendo capaces de tomar dicha decisión con “claridad”. Cabe destacar que la aprobación de este alcance en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados fue de siete votos a favor y seis en contra.

“Decisión personal”

El rol que podría jugar la familia de un paciente en la aplicación o no de la Eutanasia también fue abordado por la experta en bioética. Para Aurenque, tanto en este caso como en la donación de órganos, por ejemplo, estas decisiones son netamente personales. Por lo mismo, puntualizó que “la familia está ahí para hacerla valer, pero no para tomar esa decisión por uno”.

Aurenque destacó también la importancia de contar con una regulación de este tipo, especialmente en sociedades heterogéneas en cuanto a los valores ético-morales. “Lo que es bueno, malo, lo que es una buena vida y una buena muerte son (visiones) muy personales, y tienen que ser protegidas para que uno pueda decidir, apoyadas por una legalidad y una institucionalidad que esté detrás”, concluyó.

Festival Cambalache logra exitosa jornada vinculándose con la comunidad de Recoleta

Festival Cambalache logra exitosa jornada vinculándose con la comunidad de Recoleta

El Zócalo de la Municipalidad de Recoleta fue el escenario de la primera fecha de “Cambalache en tu comuna”, festival del conocimiento y divulgación científica organizado por la Universidad de Santiago.

La instancia tiene por propósito generar un espacio de diálogo entre las y los científicos del plantel y la ciudadanía, con el fin de democratizar el conocimiento creado desde la academia, entendiendo que la divulgación y difusión de la ciencia son componentes esenciales de la excelencia universitaria.

De esta manera, el sábado 11 de mayo desde las 10:00 y hasta las 14:00 horas, niñas y niños, adolescentes, adultos mayores y público en general se deleitaron con los talleres de dibujos 3D y nanotecnología, una feria científica, lúdicas mapuche y el festival de matemáticas.

El alto interés lo despertó el Planetario de nuestra Universidad, donde los asistentes pudieron adentrarse en los secretos y misterios del fenómeno astronómico de este 2019: el eclipse solar de julio.

Vinculación con el medio

El prorrector Jorge Torres Ortega destacó la iniciativa que se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado recientemente entre el plantel y la Universidad Abierta de Recoleta. 

“La Universidad cumple un rol social muy importante dentro del territorio, especialmente en la región, por lo tanto, para nosotros es fundamental que los niños y niñas, y toda la comunidad, conozcan lo que hacemos”, señaló la autoridad.

Por su parte, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, señaló que “la multidisciplinariedad en la creación de conocimiento nuevo es lo que nos caracteriza como una universidad de excelencia. Queremos una excelencia más allá de los rankings”.

Este año el Festival Cambalache trabajará colaborativamente con ocho municipios de la Región Metropolitana. De este modo, “Cambalache en tu comuna” seguirá desarrollando muestras de vanguardia de manera gratuita y abierta a la comunidad, en ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y humanidades en distintas comunidades de la capital.

No obstante, la Dra. Arias adelantó que para el próximo año “queremos buscar la posibilidad de que nuestro festival de conocimiento llegue a regiones, ya que tenemos estudiantes y académicos comprometidos con hacer ciencia ciudadana”.

Un sueño

Para el director de Educación de la Municipalidad de Recoleta, Heriberto Medina Gómez, el desarrollo del festival en la comuna “es un sueño, ya que al fin la gente sencilla, personas comunes y corrientes, nuestros estudiantes y profesores, pueden tener contacto directo con estos templos del saber”.

“Han querido convencernos que muy pocos acceden a la universidad o que son solo para los ‘mejores’, pero nosotros creemos en la igualdad de todas las personas y democratizar y abrir las puertas del conocimiento como lo estamos haciendo junto a la Usach, es clave”, indicó.

 

Académica de la U. de Santiago sostiene que deben considerarse factores socioeconómicos en la exigencia de un estudiante

Académica de la U. de Santiago sostiene que deben considerarse factores socioeconómicos en la exigencia de un estudiante

Alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile  protestaron esta semana contra la sobrecarga académica que, acusan los jóvenes, provoca incluso que no dispongan de tiempo para comer ni dormir, a fin de priorizar sus estudios. Así, se ha instalado la discusión respecto a la exigencia en educación superior.

En ese contexto, la académica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago y médico cirujano, Dra. Vivianne Bachelet, plantea que, en general, existen diversos factores que suscitan que los alumnos no se adapten a un régimen de alta exigencia académica. En contraste con la supuesta poca preparación de las nuevas generaciones –tesis que descarta, por no existir evidencia al respecto- señala que el estrés de la capital, las distancias que los jóvenes recorren día a día para llegar a sus destinos y la falta de dinero, sumado a la sobrecarga académica, “hace que la situación se vuelva crítica para algunos”.

La también investigadora asociada de la Casa de Estudios y miembro del Colegio Médico de Chile sostiene que las mallas curriculares de carreras como Arquitectura o Medicina “se han mantenido iguales en los últimos cincuenta años”, ignorando que la sociedad chilena ha sufrido diversos cambios durante las últimas décadas. Así, se dejaría de lado la realidad de muchos estudiantes que viven alejados de sus universidades o que deben trabajar los fines de semana para costear los gastos de sus estudios o apoyar a sus familias.

Medidas compensatorias

Ante esta problemática, la académica plantea la necesidad de “asegurar que los alumnos tengan suficientes recursos financieros y materiales como para tener una buena subsistencia”.

Por último, estima que una medida a corto plazo para menguar la carga académica de los estudiantes es “armonizar las exigencias, de tal manera que cada profesor sepa cuanto están exigiendo las demás asignaturas en un momento dado”. Con esto, se evitaría “sobrecargar a los jóvenes en fechas determinadas”, considera.

Afirman que Plan Impulso Araucanía atenta contra los DD.HH. fundamentales del pueblo mapuche

Afirman que Plan Impulso Araucanía atenta contra los DD.HH. fundamentales del pueblo mapuche

Luego de su lanzamiento en septiembre del año pasado, el Plan Impulso Araucanía comienza a ser objeto de sus primeras evaluaciones. Si bien personeros del gobierno afirman que ha cumplido varias de sus metas, hubo sectores, en especial las comunidades mapuche, que criticaron sus resultados.

En ese sentido, Fernando Pairicán, académico del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago, señala que el Plan Impulso Araucanía “es una política especialmente débil, porque necesita recurrir a la violencia para poder llevarse a cabo”. Pairicán complementa con que “es un plan que necesita de una alta cantidad de fuerzas policiales para implementarse” y agrega que “a partir del verano se han incorporado fuerzas militares que se han perpetuado en el territorio mapuche”.

De acuerdo con el experto en materia de pueblos indígenas, las medidas apuntan a desarticular el empoderamiento de las comunidades mapuche de la Araucanía. “Este plan atenta también contra los derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas, en este caso, del pueblo mapuche”, enfatiza el historiador.

Para poder finalizar con el denominado “Conflicto Mapuche”, Pairicán explica que se debe cumplir con las normativas internacionales. Estas implican consultar directamente a las comunidades indígenas ante la implementación de planes públicos que las afecten y no llevar a cabo “políticas represivas” en su contra. Además, asegurar sus derechos fundamentales, en especial el de “autogestión”, cosa que, para el historiador, “el Estado chileno nunca ha querido plantear”.

El académico llamó a mirar el caso de Nueva Zelanda y “el camino que ellos recorrieron para llegar un acuerdo político con los maoríes”. No obstante, Pairicán acusa a la población no mapuche de la zona de no tener interés en conversar con las comunidades indígenas respecto a sus derechos. “Para ellos, la forma de dialogar es que el mapuche se subordine al Plan Araucanía diciendo a que es un política social, pero teniendo una alta dosis de represión política”, concluye.

Plantel avanza en convenio con la Universidad Abierta de Recoleta

Plantel avanza en convenio con la Universidad Abierta de Recoleta

El rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, y el alcalde de la Municipalidad de Recoleta, Daniel Jadue, sostuvieron una reunión en la que acordaron avanzar en un convenio de cooperación entre nuestro Plantel y la Universidad Abierta de Recoleta.

Si bien la Universidad Abierta de Recoleta no entregará títulos profesionales, permitirá a los estudiantes de todas las edades (jóvenes, adultos y adultos mayores) tener acceso libre y universal al conocimiento, el cual se sustenta sobre la base de un modelo educativo popular, abierto y flexible que se encontrará el servicio de la comunidad.

Para el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, esta es una iniciativa distinta a lo que son las universidades tradicionales: “Esta Universidad Abierta permitirá que la ciudadanía acceda sin restricciones al conocimiento a través de cursos, seminarios y charlas. Nosotros queremos estar presentes como universidad. Nos sumaremos a este ambicioso proyecto”, enfatizó la máxima autoridad del plantel.

Por su parte el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, sostuvo que “vamos avanzar en la firma del convenio entre la Universidad de Santiago y la Universidad Abierta de Recoleta. Pondremos a disposición a todas las escuelas y liceos municipales de la comuna para el trabajo con la universidad y fortaleceremos la Universidad Abierta a través de un socio estratégico de la relevancia como lo es la Universidad de Santiago de Chile”, destacó el edil de Recoleta.

La implementación de dicho convenio estará a cargo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de nuestra universidad, quien colaborará activamente con esta iniciativa que busca democratizar el conocimiento y las ciencias a personas de diferentes edades y comunas por medio de actividades lideradas a través de profesionales y académicos de diferentes universidades del país.

Su vicerrectora, la Dra. Karina Arias Yurisch, destacó que “la universidad está promoviendo la comunicación científica y del conocimiento, como una manera de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, al dar a conocer los avances y hallazgos emanados de la investigación que realizamos como casa de estudios. Este convenio apunta precisamente a que la población se haga parte de este proceso”, destacó la autoridad universitaria.

Democratización del conocimiento

La Universidad Abierta de Recoleta promueve la democratización del conocimiento y el acceso a una pluralidad de saberes y disciplinas a través de actividades docentes, de investigación y extensión orientadas a facilitar el desarrollo integral de sus estudiantes en un entorno cultural basado en la colaboración, la participación ciudadana y la innovación.

Entre las áreas de formación que tendrá dicha universidad se encuentran: Interculturalidad y migraciones; Salud para vivir mejor; Ciencias y nuevas tecnologías; Artes, culturas y humanidades; y Formación para el trabajo.

Las clases se impartirán en los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna después del horario de clases. Una idea que fue inspirada en las experiencias de países europeos como Alemania, España y Francia, donde estas instituciones son reconocidas y valoradas por su ciudadanía.

Con ajiaco santafereño parte Festival de Cultura Migrante que celebra a Colombia

Con ajiaco santafereño parte Festival de Cultura Migrante que celebra a Colombia

“En Colombia tenemos muchas regiones y cada región tiene su propia gastronomía”, explica la chef colombiana Elba Caicedo mientras vierte crema de leche y alcaparras sobre una sopa a base de pollo, mazorca y papas. Ajiaco santafereño es el nombre de este plato, típico de Bogotá, con que partió la Semana Gastronómica Colombiana en el Casino Central de la Universidad de Santiago.

“Tiene un sabor ácido y, además, uno no acostumbra comer caldos con crema. Es distinto, pero muy rico”, considera la estudiante de Psicología del plantel Claudia Jerez, quien almorzó junto a tres compañeras de carrera que valoran la iniciativa que se desarrolla en el casino. “Es bueno tener otras culturas en el país”, “es integración”, son algunas de sus impresiones.

La Semana Gastronómica se extenderá hasta el viernes, desde las 13.00 hasta las 15.00 horas, en este espacio ubicado al interior de la Escuela de Artes y Oficios de la casa de estudios. Por dos mil pesos o con beca Junaeb, los asistentes podrán degustar preparaciones como arepas con carne mechada (miércoles), pescado frito (jueves) o frijolada (viernes) junto a un vaso de agua de panela.

Caicedo, quien estará encargada de dirigir al equipo de cocineros del casino hasta el 9 de noviembre, es embajadora oficial de la gastronomía del Pacífico colombiano y ganadora del concurso de cocina patrimonial del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

Festival

La Semana Gastronómica Colombiana es una de las tantas actividades que contempla el Festival de Cultura Migrante de la Universidad de Santiago, que en su segunda versión busca reconocer el aporte de la comunidad colombiana a nuestro país. De acuerdo al último Anuario Estadístico Nacional (2015) disponible en la web del Departamento de Extranjería y Migración, los colombianos representan una de las diez comunidades más grandes de extranjeros en Chile.

“Contribuir al desarrollo de Chile implica comprometerse con el respeto y tolerancia hacia las personas que provienen de otros países, porque de ellos también aprendemos”, sostuvo el Rector del plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, durante la inauguración del festival que se realizó el lunes en el Salón de Honor.

Tras su intervención, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la institución, Dra. Karina Arias, valoró las distintas acciones que se desarrollan en la universidad en materia de migración.

Entre las iniciativas, destacó el proyecto “Español para haitianos”, del Departamento de Lingüística y Literatura, donde estudiantes realizan su práctica inicial docente enseñando el idioma a extranjeros de ese país. También, una investigación del académico de la Escuela de Arquitectura Dr. Alexandre Carbonell, que analiza el mercado informal de arriendo de viviendas colectivas para personas migrantes y detecta espacios de crisis en comunas como Estación Central o Quinta Normal. “Queremos contribuir de forma real y efectiva a una mejor sociedad”, sostuvo.

Por su parte, el Director del Departamento de Extensión, Andrés Zúñiga, se refirió a los desafíos pendientes en la materia y el rol que juega el festival ante estas problemáticas.  “A veces, se acepta que en nuestro país convivan muchas culturas, pero siempre con una predominante que define qué es lo que se permite y qué es lo que no. Sin embargo, para buscar ser un país intercultural, tenemos que cambiar esa mirada”, señaló.

En la inauguración, también participó la lingüista mapuche, académica del plantel, Dra. Elisa Loncón. “La democracia, ejercicio del poder de las mayorías, es insuficiente para abordar las relaciones interculturales, porque ello implica el derecho de las minorías”, afirmó. “Los pueblos indígenas, al estar en condiciones minoritarias, no somos reconocidos”, criticó.

Finalmente, la Encargada de Cultura de Perú en Chile, Aída García, valoró que la primera versión del Festival de Cultura Migrante, que se realizó el año pasado y acogió a más de nueve mil asistentes, estuviera dedicado a su país. “Estos espacios permiten darnos una visión humana de la migración y recordar la ascendencia común”, concluyó.

Todas las actividades del festival se encuentran en el link /bit.ly/2AyrxlO

U. de Santiago avanza tres puestos en ránking regional QS

U. de Santiago avanza tres puestos en ránking regional QS

Un significativo avance registró la Universidad de Santiago de Chile en el ranking “QS World University Rankings 2019: América Latina”, que consideró a las 391 mejores instituciones de educación superior de la región. En esta oportunidad, nuestra casa de estudios se ubicó en el puesto 13, avanzando de esta manera tres posiciones (en la medición anterior correspondiente a 2018 ocupó el lugar 16).

A nivel nacional, nuestro plantel se posicionó entre las tres principales entidades, siendo superada sólo por la Universidad Católica (1) y la Universidad de Chile (7) y aventajando a la Universidad de Concepción (14), Universidad Católica de Valparaíso (25) y la Universidad Adolfo Ibáñez (28), entre otros.

El mejor puntaje conseguido por la U. de Santiago se consiguió en la dimensión reputación académica (Academic Reputacion), en la que se ubicó en el décimo lugar a nivel de América Latina. En tanto en la valoración que entregan los empleadores (Employer Reputation), la Casa de Estudios consiguió el puesto 12. Otras dimensiones evaluadas fueron “Citas por Facultad” (112), “Publicaciones por Facultad” (50) y “Red Internacional de Investigación” (30), entre otras.

La consultora británica informó que los “resultados demuestran que el sistema de educación superior chileno ha tenido, en general, un progreso, al considerarse que 22 de las 40 universidades tuvieron una mejora en el ranking, y sólo 4 tuvieron una disminución”. Asimismo, agregó que “estos resultados se atribuyen principalmente al fuerte desempeño chileno en relación a los indicadores que se refieren a “Reputación entre empleadores” y la “Red Internacional de Investigación”. De hecho, nueve universidades chilenas se ubicaron en el top 50, siendo nuestro país sólo aventajado por Brasil, que tiene 16 países en dicho rango.

A nivel latinoamericano el ranking fue liderado por la Universidad Católica de Chile, seguida por la Universidad de Sao Paulo (Brasil), la Universidad Estatal de Campinas (Brasil) y la Universidad Nacional Autónoma de México.

La consultora ocupó ocho indicadores para calcular el resultado de cada plantel. Estos indicadores miden productividad en materia de investigación, impacto, empleabilidad y los esfuerzos que hacen las universidades en materia de internacionalización. Entre las dimensiones se incluyen “Reputación Académica” (pondera 30%), “Reputación entre Empleadores” (20%), “Proporción de Estudiantes por Facultad” (10%), “Citas por Publicación” (10%), “Publicaciones por Facultad (5%)” , “Académicos con doctorado” (10%) y “Red Internacional de Investigación” (10%).

Pianista Roberto Bravo presenta volumen biográfico en programa “Sonata Austral”

Pianista Roberto Bravo presenta volumen biográfico en programa “Sonata Austral”

“Creo en el poder de la música como sanación, comunicación y unión. Un lenguaje que no admite fronteras y que permite a las personas unificarse en una sola energía”, señala Roberto Bravo en una de las reflexiones que comparte con el musicólogo  Álvaro Menanteau, en el marco de “Sonata Austral”, espacio de radio U. de Santiago dedicado a la música de concierto creada, interpretada e investigada en nuestro país.

Aquella idea de profunda significancia entrega título al libro “La música como puente entre el Cielo y la Tierra”, que repasa diversos hitos de la vida y carrera artística del Maestro Bravo, a través de testimonios de diversas personalidades y una conversación con Marcelo Rodríguez Meza, académico de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de la UTEM.

En la conversación, el Maestro Bravo también aborda su temprana conexión con la música popular y su posterior encuentro con la obra de Víctor Jara. “Hasta los 7 años tocaba de oído, sólo música popular: Los Platters, Frank Sinatra, algún tango o bolero que le gustaba a mi madre. Después, al entrar al Conversatorio comencé a leer partituras, pero siempre seguí tocando esa música”, recuerda el reconocido pianista, formado en el Conservatorio Nacional de Santiago, con Rudolf Lehmann, y en Nueva York con el Maestro Claudio Arrau.

“El Golpe Militar me encuentra en Londres y lo primero que me surge es hacer arreglos para la música de Víctor Jara”, agrega Bravo, en un recuerdo que lo lleva a relatar su cercanía con el autor de “Te recuerdo Amanda” y ahondar en las dificultades que debe afrontar para reivindicarlo durante sus conciertos en plena dictadura militar.

Espiritualidad de Bach

Álvaro Menanteau, destinó la edición del lunes de “Sonata Austral” (20 horas) a Roberto Bravo, quien además entrega detalles de su reciente producción discográfica dedicada a la obra de J. S. Bach. Un registro que contiene, entre otras, el Aria de las Variaciones Goldberg y el Adagio del Concierto para Oboe y Cuerdas.

“Son piezas que tienen en común el equilibrio y la simplicidad. Son acordes a una etapa en la vida en que quiero despojarme de muchas cosas innecesarias. Bach es el modelo de serenidad”, agrega el Maestro respecto al espíritu de esta última placa de carácter introspectivo.

La invitación es a escuchar este programa dedicado al maestro Roberto Bravo en  http://www.radio.usach.cl/programas/sonata-austral

Nueva segmentación socioeconómica busca determinar pautas de consumo de la elite

Nueva segmentación socioeconómica busca determinar pautas de consumo de la elite

La Asociación de Investigadores de Mercado (AIM) presentó una metodología que subdivide en tres categorías el sector socioeconómico más alto de Chile. En el seminario ‘Nueva metodología de segmentación y clasificación socioeconómica’ coorganizado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), el segmento ABC1 se desagregó en AB (el 1% del país, con ingresos promedio por hogar sobre los $6.452.000) y C1a y C1b (el 12% de la población nacional, con ingresos que parten en $2.739.000 y $1.986.000, respectivamente).

Para el sociólogo e investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. Vicente Espinoza, esa clasificación “busca generar pautas de consumo en la población. A lo que apunta esta nueva segmentación es a identificar pautas más ligadas al consumo de lujo”, advierte. “No es casualidad que dentro de las asociaciones relacionadas con esto esté la automotriz, interesada en vender automóviles de lujo, que deben identificar a la gente dispuesta a gastar $50 o $60 millones en un auto”, enfatiza.

El doctor en sociología y especialista en movilidad social, que participó en el proyecto Anillos-CONICYT ‘Desigualdades’ reconoce que los niveles de vida de las personas de más bajo ingreso en Chile han mejorado, pero insiste en que en esta metodología “la principal innovación fue subdividir a un grupo ya pequeño perteneciente a la elite”. “Más que a entender la realidad chilena, nos muestra la estructura de la desigualdad, donde hay un estrato de muy alto ingreso que sigue adquiriendo cada vez más recursos”, afirma.

Finalmente, cuestionó la afirmación de la directora en consultoría de marcas y comunicaciones de GfK Adimark, Carolina Cuneo, que en el marco de la presentación del estudio Chile 3D señaló que “analizando los datos de consumo, podemos decir que Chile es hoy un país de clase media”.

El Dr. Espinoza, autor del libro ‘Para una historia de los pobres de la ciudad’ e integrante en 2016 del Comité Asesor Ministerial Entorno y Redes del Ministerio de Desarrollo Social, sostuvo que “si uno considera la metodología de la encuesta Casen, el ingreso mediano de Chile está a 50 mil pesos de la línea de pobreza”.

“Referirse a ese grupo como clase media es un abuso y es no entender absolutamente nada ni tener sensibilidad con personas que si bien están fuera de la pobreza, cuentan con muy poco dinero. Siguen siendo un grupo muy pobre”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Sociedad