arquitectura

Español

Por tercer año futuros arquitectos ganan concurso Corma con innovador diseño inclusivo y sustentable

Por tercer año futuros arquitectos ganan concurso Corma con innovador diseño inclusivo y sustentable

Visualizar nuestras ciudades y las oportunidades de intervención que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos a través de un anteproyecto materializado en madera, fue el objetivo de la convocatoria “Madera en la Ciudad”, que en su décimo segunda versión, liderada por la Corporación Chilena de la Madera (Corma), buscó resolver un problema clásico de infraestructura urbana: dar acceso a personas con movilidad reducida a zonas altas de un cerro.

Fue así, como tras una estrecha votación del jurado, que evaluó 83 proyectos con un excelente nivel y aporte tanto a la ingeniería estructural como a la construcción, el proyecto “Nexo Urbano” de los estudiantes de la Universidad de Santiago: Tamara Díaz, Santiago Contreras y Ayami Nakamura, obtuvo el primer lugar en la categoría Arquitectura.

La maqueta, compuesta por cuatro torres de 21 metros conectadas al cerro mediante un puente, con un mirador y módulos de comercio, busca dar acceso a las zonas altas de los cerros de Coquimbo, caracterizada por elevadas pendientes que dificultan el acceso a personas con movilidad reducida o de avanzada edad.

Según explicó el director del concurso de Arquitectura, Martín Hurtado, “la discusión del primer y segundo lugar se dirimió por un problema técnico y no arquitectónico”, enfatizando en que la labor pedagógica del concurso es precisamente dar señales a los estudiantes “de lo que está correcto hacer en madera”, en donde el equipo de nuestra Casa de Estudios, destacó por resolver el problema de “manera inteligente”, según afirma el experto.

Al respecto, el académico de la Escuela de Arquitectura y guía del proyecto, Rodrigo Aguilar puso de relieve la importancia de ser considerados en este tipo de concursos.

“Para nosotros es motivo de orgullo participar en este evento, lo que significa que estamos trabajando con problemas país, que tienen que ver con aspectos sociales, y que representan el sello de nuestra Universidad”, afirma. El Plantel ya había ganado el premio en dos oportunidades anteriores.

Propuesta arquitectónica

El concurso nace el año 2006 al alero de Madera 21, asociación de Corma (Corporación Chilena de la Madera), con el objetivo de involucrar a estudiantes de arquitectura en el conocimiento y uso de la madera.

En su décimo segunda versión, la convocatoria se extendió durante el primer semestre académico de este año, donde los estudiantes debían resolver un problema clásico de infraestructura urbana: dar acceso a personas con movilidad reducida a zonas altas de un cerro, realizando propuestas que constituyan un aporte en la sustentabilidad de los proyectos arquitectónicos.

Sobre el concurso, la estudiante de 5º año, Ayami Nakamura, explica que eligieron Coquimbo por su topografía similar a la de Valparaíso, “incluso sus pendientes llegan a ser mucho más bruscas y es bastante dificil para acceder”, sostiene.

Por su parte, Santiago Contreras, indica que “Coquimbo es de esas ciudades que se ven un poco abandonadas pese a tener un gran potencial: situarse en el borde costero y ser un importante productor de cobre. Entonces, creemos que además de contribuir al problema de accesibilidad, podría otorgar una oportunidad turística económica que la caracterice y la haga atractiva”, puntualiza.

Cada torre de 20 metros de altura, consta de un ascensor panorámico urbano y escaleras de emergencia, además de cuatro módulos de comercio distribuidos al interior para promover la artesanía local y activar el turismo de la zona.

Según indica el equipo en la memoria del proyecto, la zona seleccionada cuenta con un lenguaje arquitectónico inserto en la tradición de los carpinteros del mar, influenciados por técnicas constructivas en base a madera que les otorgaron los primeros grupos de inmigrantes europeos y le brindaron al sector una valorable identidad.

Es por ello, que rescataron el oficio y la técnica de la construcción en madera amoldándola a las técnicas constructivas actuales, atreviéndose a trabajar con un material sobre el que no tenían mayor conocimiento.

“Con el diseño, buscamos fomentar el turismo en la zona y reactivarlo, ya que se encuentra muy deteriorado, como ocurre con el eje del Barrio Inglés”, explica la estudiante Tamara Díaz.

Mientras que la estructura principal está diseñada de madera, el ascensor tiene piezas metálicas, y la cubierta está recubierta de cobre, al ser un material de característica perdurable y propia de la zona.

El proyecto que trasciende el lenguaje arquitectónico destaca por la intención social pensada por el equipo: “generar una gran mejora en la calidad de vida de los habitantes de Coquimbo mediante una intervención sencilla y factible”, comenta Ayami Nakamura.

Futuros arquitectos que sueñan en grande

La premiación del Concurso se realizó en dependencias del Centro Cultural Gabriela Mistral, el 23 de agosto, instancia en la que participaron altos directivos de Corma, representantes del entorno de la Madera, el ex Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y el prestigioso arquitecto canadiense Michael Green, quien en la oportunidad felicitó a los concursantes y animó a construir una relación más estrecha con Canadá y Estados Unidos en torno a la madera.

En la jornada resultaron ganadores un total de 17 proyectos en las categorías de Arquitectura, Diseño, Innovación e Ingeniería.

En cuanto a la categoría de Arquitectura, el académico Rodrigo Aguilera, puso de relieve la tradición de la Escuela al explorar problemáticas de carácter urbano.

“Fomentamos que los estudiantes sean capaces de formular propuestas de diseño arquitectónico asociadas al material, en este caso la madera, buscando establecer una relación virtuosa entre ella y la forma en que se puede asociar a respuestas de diseño arquitectónico dentro de la ciudad”, sostiene.

Los estudiantes sostienen que esperan desempeñarse en el área de diseño al finalizar la carrera, a fin de concretar propuestas innovadoras para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Por su parte, Ayami Nakamura resalta el aporte otorgado por la Universidad durante su formación, lo que asegura, permite a sus pares obtener un lugar privilegiado en este tipo de eventos.

“La Universidad nos prepara otorgándonos consciencia respecto al rol que cumplimos para solucionar un problema y como ejecutar un proyecto, teniendo como resultado un prototipo que es realmente viable, siendo destacado por el jurado por su buena resolución técnica y de materiales, que no todos los proyectos pudieron ejecutar”, puntualiza.

Con visión crítica sobre construcción actual culmina Congreso de Arquitectura Religiosa

Con visión crítica sobre construcción actual culmina Congreso de Arquitectura Religiosa

Con visitas al Templo Bahá'í de Peñalolén, el Monasterio de los Benedictinos y la Capilla del Espíritu Santo de Puente Alto, culminó el domingo el V Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea (CIARC) que se realizó por primera vez en Sudamérica y que fue organizado por la Universidad de Santiago de Chile.

El encuentro, que se desarrolló desde el día miércoles de la semana pasada con clases magistrales, mesas de discusión y visitas a templos tanto de Santiago como de Valparaíso, contó con la presencia de destacados expertos internacionales, como Jeanne H. Kilde, Michael J. Crosbie y Zorán Vukoszávlyev, quienes abordaron el momento que vive la arquitectura cristiana tanto en Chile como en el mundo.

Para el Dr. Esteban Fernández-Cobián, arquitecto español e integrante del comité organizador de los CIARC, “estos congresos intentan aportar algo de luz sobre cómo construir iglesias hoy en día”, opinión compartida por el académico de la Universidad de Santiago de Chile y también parte de la organización, Dr. Rodrigo Vidal.

El arquitecto chileno estima que, en el último tiempo, distintas perspectivas respecto a la construcción de templos  han terminado por convivir unas con otras. Ello explicaría que, en un mismo momento histórico, en algunos lugares se privilegien grandes templos, mientras que, en otros, se opte por la austeridad e, incluso, algunos credos prefieran adquirir antiguos cines o teatros para convertirlos en espacios litúrgicos.

Ya no existe un solo patrón

Esta “dislocación”, como la llama el Dr. Vidal, es propia del último siglo, afirma. “Fundamentalmente, desde el Concilio Vaticano II en adelante, a mediados de la década de 1960”, lo que atribuye a las trasformaciones vinculadas a la aparición del Movimiento Moderno que habrían adquirido mayor fuerza en las últimas tres décadas. “Esto antes no se había vivido, había una mayor cercanía entre los templos”, considera.

El Dr. Fernández-Cobián concuerda en que este “profundo desconcierto” se debe a la aparición del Movimiento Moderno, que incorporó nuevos materiales y replanteó la relación con otras vanguardias artísticas en la pintura, la fotografía y las artes dinámicas. No obstante, agrega que a ello se adicionó una “revolución litúrgica”, también del siglo pasado, que pretendía deshacerse de todo lo accidental del culto, como adornos y otros elementos.

“Esa confluencia entre las dos revoluciones, la arquitectónica y la litúrgica, provocó la tormenta perfecta y, de pronto, ya nadie sabía cómo había que construir las iglesias”, sostiene. Sin embargo, advierte que tendencia está comenzando a clarificarse, hacia templos sobrios donde convergen distintas religiones, como sería el caso del Templo Bahá'í.

Para el Dr. Vidal, parte importante de ese cambio lo explica el hecho de que las instituciones religiosas hayan reconocido el valor de la arquitectura para que las personas puedan desarrollar adecuadamente su espiritualidad. A su juicio, esto se contrapone a periodos pasados, donde predominaron estilos recargados como el clásico, el románico, el barroco o el rococó, donde el ser humano se dejó en un segundo plano para privilegiar la representación de Dios.

“Actualmente, se está reconociendo el valor de la vida humana y del individuo en la participación colectiva de la construcción de la fe. El templo Bahá'í es más bien un lugar de encuentro, de comunidad, donde todas las religiones son aceptadas”, explica.

Chile, sinónimo de arquitectura

Finalmente, el arquitecto español Dr. Fernández-Cobián destacó la realización en nuestro país de este congreso. “Cuando uno piensa en Chile, piensa en buena arquitectura, de calidad y eso se refleja en las iglesias”, afirma.

El especialista destaca reconocimientos internacionales para profesionales de nuestro país, como el Premio Pritzker obtenido por Alejandro Aravena o el Premio Internazionale di Architettura Sacra 'Frate Sole' para Cristián Undurraga en 2012, lo que habría sido una de las motivaciones para escoger a Chile como escenario de este congreso. “La arquitectura chilena tiene fama mundial”, concluye.

Proyecto de accesibilidad universal en el Campus

Proyecto de accesibilidad universal en el Campus

Tras la puesta en marcha en marzo del 2016 de una modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en Chile, que establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, nuestra Casa de Estudios inició un plan de trabajo para adecuarse a la nueva normativa.

Fue así, como luego de seis meses de trabajo mancomunado entre estudiantes, diseñadores, arquitectos, y el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia del Plantel (Paiep), a través del proyecto USA 1505, que lograron diagnosticar las falencias arquitectónicas en el Plantel y comenzar la elaboración de propuestas.

Las actividades finalizaron con un Workshop en la U. de Santiago en noviembre del mismo año, instancia en que presentaron las principales conclusiones en torno a la temática ligada a Aprendizaje + Servicio.

Al conocer la iniciativa, diseñadores y arquitectos del prestigioso Archivo de Milán, Giovanni Sacchi, invitaron a los académicos a presentar el proyecto  en la exposición “Mostrar el Progreso”, realizada en junio, con el fin de dar a conocer las acciones que se realizan en América Latina respecto a accesibilidad universal.

Así lo explica la psicóloga educacional y directora del proyecto, Jocelyn Briones Barahona. “En Milán tenían una presentación respecto a cómo favorecer la accesibilidad, particularmente para las personas ciegas, y por lo tanto, les pareció muy interesante lo que nosotros habíamos desarrollado como Universidad”, indica.

 

Muestra en Milán

 

Del proyecto también participó la arquitecta y académica experta en ergonomía y académica de la carrera de Tecnología en Diseño Industrial de nuestra Universidad, María José Araya León, quien explicó que la invitación surge gracias a la existencia de vínculos colaborativos con la carrera de Tecnología en Diseño Industrial desde el año 2014.

“Trabajamos en diferentes iniciativas y propuestas. Entre ellos, realizamos un Workshop con jóvenes arquitectos y diseñadores, siempre enfocado en las personas ciegas para levantar ideas, por lo que nos invitaron a presentar dos paneles contando la experiencia en Chile”, explica.

La muestra en Milán, tuvo como principal propósito, promover la participación de personas ciegas, para lo cual cinco jóvenes diseñadores: Chiara Pagano, Caterina Panteghini, Alberto Ghirardello, Micol Busca y Francesca Valerio, desarrollaron soluciones para promover su movilidad independiente en la ciudad.

Al trabajo de los destacados diseñadores se sumaron dos paneles con la experiencia de la U. de Santiago, que explicaban los talleres y experiencia de apredizaje ejecutados durante el 2016 en el Plantel.

En la instancia, nuestra Casa de Estudios dio a conocer las principales conclusiones obtenidas durante el Workshop, que consideró el proceso de diagnóstico realizado en el Campus, en conjunto a la empresa chilena experta en accesibilidad, Bau.

Todos los paneles tuvieron como principal característica, que eran accesibles para todos los visitantes, es decir, podían ser apreciados por personas videntes, y además escuchados a través de archivos de audio accesible en códigos QR.

Si bien, la presentación no contó con la participación de representantes del Plantel, la arquitecta, María José Araya, destaca la presencia en el evento.

“Independiente de que no pudimos ir a Milán, el hecho de demostrar lo que nosotros hacemos, es súper importante para la vinculación. En donde, la U. de Santiago  está dando de qué hablar, con proyectos relevantes”, afirma.

 

Talleres y workshop

 

A través del Proyecto Usa 1505, se establecieron una serie de objetivos para conformar un programa de inclusión para estudiantes en situación de discapacidad.

Entre ellos, buscan establecer condiciones de accesibilidad en el campus, para que las personas con capacidades diferentes puedan participar y permanecer en condiciones de equidad.

En ese contexto, las carreras de Arquitectura y de la Facultad Tecnológica, participaron en un trabajo colaborativo dirigido por el programa PAIEP,  en donde ejecutaron un diagnóstico de accesibilidad en espacios específico del campus.

El diagnóstico, estuvo asociado a un trabajo práctico, en donde los estudiantes experimentaran las barreras presentes en el contexto universitario para personas con capacidades distintas.

“Utilizaron sillas de ruedas, bastones, algunas vendas, y la idea era que se desplazaran por el entorno y ellos mismos pudieran identificar cuáles eran las dificultades que tenían las personas en situación de discapacidad para movilizarse en el espacio universitario”, explica la directora del proyecto.

El diagnóstico finalizó con un plan maestro entregado por los estudiantes y las principales conclusiones obtenidas en los talleres insertos en la lógica de Aprendizaje más Servicio, que fueron presentados durante el workshop realizado en noviembre del 2016 en el Plantel.

“Es importante, tanto para la formación de arquitectos como diseñadores, que vengan con este enfoque de accesibilidad, no puede ser algo agregado, sino que debe ser algo fundamental de los proyectos tanto arquitectónicos como de diseño, y también de gestión y de organización”, sostiene la experta en ergonomía María José Araya.

 

Aprendizajes obtenidos

 

Entre las principales conclusiones, las académicas destacan el inicio de un trabajo colaborativo en la Universidad para capacitar a la comunidad en materia de acceso universal, en la que distintos actores se involucran tanto del levantamiento, como análisis, reflexión y desarrollo de propuestas.

La académica de arquitectura, destaca, que a través de estas instancias se descubre la falta de espacios accesibles.

“Es importante ponerse en el punto del observador principal, que en este caso sería el usuario. Si vas en una silla de ruedas o si te pone una anti parra y no ves nada, claramente te das cuenta que el mundo y el entorno es completamente desfavorable para ese tipo de usuarios, con capacidades distintas”, afirma la académica.

Las encargadas del proyecto concluyen, que es importante pensar los distintos espacios universitarios desde una mirada de diseño universal.

“Finalmente, la accesibilidad no es solo para las personas con necesidades especiales, es algo que favorece el desplazamiento o el quehacer de todas las personas”, puntualiza la arquitecta María José Araya.

Plantel reúne a expertos en Congreso de Arquitectura Religiosa Contemporánea

Plantel reúne a expertos en Congreso de Arquitectura Religiosa Contemporánea

Se trata de una iniciativa inédita, que se realizará en la U. de Santiago de Chile, Institución que en conjunto a la Universidad de Coruña de España, organizan el “V Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea: Arquitectura protestante y modernidad. Hitos, transferencias y perspectivas”.

En esta nueva versión, que se realizará en el Planetario entre el 23 al 27 de agosto, realizándose por primera vez en América del sur, participará medio centenar de expertos en el área, provenientes de Europa, Estados Unidos y América Latina, instancia en que se abordará la influencia de la Reforma Protestante en la arquitectura eclesial de las últimas cinco décadas.

El académico de la Escuela de Arquitectura del Plantel y miembro del comité organizador, Dr. Rodrigo Vidal, explica que la instancia de diálogo estará abierta a personas con distintos pensamientos religiosos o creencias, con el objetivo de consolidar una idea común.

“En este Congreso nos interesa la dimensión religiosa, más bien como una dimensión de transcendencia al ser humano”, afirma.

Agrega, que todos los seres humanos, tenemos una idea o creencia que trasciende al cuerpo o la materia, en donde la religión cobra especial relevancia. “La religión es una manera de ocuparse de la trascendencia, y ha sido objeto en algunos momentos de grandes desarrollos fundamentales en la sociedad y en otros, de grandes retrocesos. Lo que nos preguntaremos concretamente, es como la arquitectura,  se hace cargo de este fenómeno religioso”, indica.

La instancia, es patrocinada por relevantes instituciones, entre ellas: la Universidad de Santiago de Chile, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Escuela de Arquitectura.

Adhieren al patrocinio, la Primera Iglesia Metodista Pentecostal; el Colectivo Valparaíso Evangélico; IALA Grupo de Investigación en Historia de la Arquitectura de la Universidad de Coruña; y la Iglesia Pentecostal de Chile.

 

Proceso reformador en Occidente

 

En su nueva edición, el Congreso abordará especialmente los cambios que han experimentado los edificios religiosos, de la mano con los cambios sociales postindustriales, al cumplirse 500 años desde que Martín Lutero clavó sus tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg en 1517, iniciando un proceso reformador que ha marcado la historia de Occidente.

Así lo plantea el comité científico de la instancia conformado por representantes por expertos de prestigiosas Universidades europeas, chilenas y mexicanas, que prepara en conjunto al comité organizador esta nueva versión.

Según afirma la instancia colaborativa, durante los últimos años se ha ido redescubriendo el impacto de la reforma en la construcción de la modernidad, no así el estudio de su influencia en la arquitectura religiosa del siglo XX.

Es por ello que esta nueva versión será clave para analizar el trabajo de importantes arquitectos, en donde surge la necesidad, según sus organizadores, de plantear una visión conjunta de la influencia global de la arquitectura reformada, y las transferencias espaciales entre las distintas religiones o creencias.

 

Espacio de debate y visitas

 

La U. de Santiago se sitúa como organizadora de esta nueva versión, a raíz de una solicitud del comité científico internacional, que organiza estos encuentros desde hace 8 años, debido a que las tres primeras versiones se realizaron en Europa y la anterior en México. 

Durante los días iniciales del encuentro (entre el 23 al 25 de agosto), se realizará la ceremonia de inauguración del evento, que contará con la participación Jeanne H. Kilde, experta en estudios religiosos de la Universidad de Minnesota (USA), quien dará la lección inaugural.

Además, realizarán visitas guiadas a la Catedral Metropolitana de Santiago y a la Catedral Evangélica de Chile, y tendrán una bienvenida del Rev. Eduardo Durán Castro, Obispo de la Primera Iglesia Metodista Pentecostal de Chile.

Asimismo, se realizarán conferencias magistrales y se presentarán mesas de ponencias y plenarias, donde especialistas de todo el mundo expondrán respecto a los diferentes aspectos, dimensiones de la arquitectura religiosa contemporánea.

Mientras que el sábado 26 y domingo 27, los participantes se trasladarán a Valparaíso,  donde esperan visitar la Capilla del Retiro de Auco, Ciudad Abierta de Amereida (Corporación Cultural), la Catedral de Nuestra Señora del Carmen, la Iglesia Luterana de la Santa Cruz en el Cerro Concepción, la Iglesia Union Church, hoy Templo Presbiteriano, la Catedral Anglicana de Saint Paul en el Cerro Concepción, y la Iglesia de los Sagrados Corazones.

También realizarán un recorrido en las principales arquitecturas religiosas en Santiago, entre ellas: el Templo Bahá’í en Peñalolén, el Monasterio de los Benedictinos en Las Condes, la Iglesia de San Andrés, y el Templo Votivo de Maipú.

Respecto a la participación de la U. de Santiago como sede del Congreso, el Dr. Rodrigo Vidal, puntualiza que: “creo, que nuestro Plantel, está marcando una presencia que no es menor. El tema religioso, produce adhesión o rechazo, es difícil pasar indiferente. Mientras que la arquitectura no son solo edificios, son objetos que proyectan ideas de la sociedad, y la pregunta es cómo, la arquitectura religiosa contemporánea, de los últimos 50 años, está expresando las transformaciones que se están produciendo en nuestra sociedad”.

Quienes deseen participar de esta nueva versión, podrán inscribirse hasta el día previo del evento, a través de la página web: http://ciarc.usach.cl/

Mientras que los precios de la inscripción van desde, USD$75 hasta USD$150.

Investigación aborda importancia de viviendas progresivas construidas a inicios de los años 90

Investigación aborda importancia de viviendas progresivas construidas a inicios de los años 90

A finales de los años ochenta e inicios de los noventa, el arquitecto Rodolfo Jiménez  desarrolló un sistema constructivo no convencional. Una forma de levantar viviendas  en base de una combinación de elementos estructurales verticales de madera en colaboración con paneles de ladrillos prefabricados. 

“Originalmente trabajábamos con madera y barro, si bien en un inicio eso tuvo buena recepción, había gente que se resistía al barro, porque lo asociaban a la vida que ellos habían tenido de niños en el campo en condiciones de pobreza. Entonces, buscamos alternativas de bajo costo y, a partir de eso, diseñamos un sistema constructivo que denominamos Lad-Ma”, comenta el investigador.

Esta modalidad se utilizó en programas de vivienda por parte de una ONG en la que el docente estaba involucrado, la cual funcionaba con  fondos de cooperación internacional. El sistema fue diseñado para ser usado en programas participativos en donde principalmente trabajaban mujeres dueñas de casa, por lo tanto, debía considerar que en su fabricación estuvieran estandarizados los procesos para que fueran muy simples, de muy bajo costo y de fácil operación.

Los principales destinatarios eran familias que tenían una caseta sanitaria, y generalmente una mediagua. Eran lugares surgidos de tomas en el sector de Peñalolén Alto, y que estaban en un proceso de formalización a través de los llamados programas de saneamiento de los cuales estaba a cargo el gobierno.

En aquel entonces no había programas de vivienda como existen hoy en día, de apoyo a los más pobres, sino que esa era la solución que se le entregaba. El arquitecto comenta que estuvo involucrado en el desarrollo de alternativas para que la gente pudiera construir su vivienda adosada a esta instalación, porque “la particularidad que tenían las casetas sanitarias, es que proveían electricidad, agua potable y alcantarillado, pero no así la vivienda”.

Actualmente, el objetivo del profesor Rodolfo Jiménez es evaluar el comportamiento que han tenido estas construcciones, y poder definir si este sistema podría ser renovado luego de tantos años. “Entendemos que las normas han variado, tanto sísmicas como de comportamiento térmico y acústico. Lo más probable es que el sistema, tal cual diseñado, no cumpla con esos requerimientos, pero sí pensamos que puede ser actualizado”, afirma el experto.

La investigación contempla hacer un levantamiento, generar planos completos de lo que existe y todas las modificaciones que se pudieron haber hecho con el paso de los años. Además de hacer una minuciosa observación del estado de las viviendas  para ver posibles deterioros  se consideran evaluaciones en terreno de las condiciones térmicas, acústicas, de humedad y calidad del aire. Para tales efectos,  junto con el Arquitecto Hugo Pérez, han solicitado la colaboración del Profesor Ernesto Gramsch del Departamento de Física, quien se mostró entusiasmado por aportar con sus conocimientos y experiencia.

Según el arquitecto, lo interesante de este sistema es justamente el que incluía a los usuarios como parte de la fabricación de los componentes con los que se trabajaba. Es decir, con estructuras prefabricadas de madera y con estructuras prefabricadas para las fundaciones y las losetas que se hacían pegando ladrillos en el suelo, y que luego se paraban y se colocaban entremedio de estos marcos de madera.

Junto a sus colegas David Cabreara y Hugo Pérez, el gran desafío de este proyecto es  determinar qué pasó con esas viviendas, y poder proyectar de manera acertada el potencial que tienen a futuro. Para posteriormente ser actualizados o modernizados, además de poder dar solución a bajo costo al problema de la vivienda social.

 

Construyendo desde y para el usuario

 

A través del análisis de estas viviendas, Rodolfo Jiménez busca estimular el perfeccionamiento de este sistema o que puedan surgir nuevas experiencias en sistemas constructivos de bajo costo que incluya la participación de los usuarios, ya que opina que la participación de  estos últimos es un tema muy importante. En la actualidad,  según el experto, el proceso de producción de la vivienda se orienta fundamentalmente a lo que son empresas constructoras y no mucho a lo que es la gestión social del hábitat y de la vivienda.

“Creo que sería importante incluso que las políticas públicas aprendieran de las experiencias que se hicieron en otra época y en otro contexto, pero que desgraciadamente se dejaron de lado porque se privilegió yo creo que los intereses más vinculados a la Cámara Chilena de la Construcción”, señala.

La idea de la vivienda progresiva que hoy aparece como novedosa a partir del trabajos del Arquitecto Alejandro Aravena, es en realidad una idea muy antigua y sobre la cual el profesor Jiménez trabajó por muchos años. El origen de esta forma de producir la vivienda popular proviene de “una rica experiencia en América Latina de viviendas progresivas. Estas no son invento de los arquitectos; es algo que viene de la gente”.

Son viviendas que se van desarrollando de acuerdo a las necesidades del usuario, que sea la misma gente la que las vaya completando; ya sea reciclando mediaguas o aprovechando cualquier tipo de recurso que posean las personas.

“Para mí constituye un motivo de responsabilidad por algo que se hizo hace tantos años, el poder evaluar en qué condiciones están hoy, qué tipo de daños pueden haber sufrido con el tiempo, pues  han pasado terremotos, y ver qué tipo de mejoramiento se les puede dar frente a eventuales daños y las posibilidades de ser utilizado en programas de vivienda con participación de los usuarios”, agrega.

Ayudar a las familias que van a participar dentro de esta investigación también es otro objetivo fundamental. La idea final es entregarles un expediente con todo el informe técnico del estado de sus viviendas; si eventualmente estas viviendas necesitaran reparaciones, ellos podrían  optar a los Programas de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) del Estado.  Con un informe técnico, los usuarios  tendrían la capacidad de acudir a los municipios y postular a subsidios para mejorar los daños que eventualmente podrían tener las viviendas. Todo esto, con la finalidad de ofrecer una mejor calidad de vida a quienes son propietarios de estas viviendas con trayectoria histórica.

El estudio es financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile.

Nueva edición de revista ArteOficio es ampliamente valorada en el medio

Nueva edición de revista ArteOficio es ampliamente valorada en el medio

Desde el año 2000, a partir de la necesidad de difundir el quehacer académico y estudiantil de la Escuela de Arquitectura de la U. de Santiago, surge la Revista ArteOficio, espacio creado como lugar de reflexión sobre la enseñanza de la Arquitectura, el urbanismo, la técnica y el arte en general.

Durante los últimos años, ha logrado consolidarse, contando actualmente con la participación de académicos de distintas instituciones nacionales e internacionales, que ven en la publicación un prestigioso espacio de difusión, al encontrarse disponible en el portal Open Journal System (OJS), de la Vridei del Plantel, y formar parte de la Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura ARLA.

En su 12° edición, la publicación aborda el Dibujo en la Arquitectura, desde la perspectiva de la técnica, teniendo en consideración la influencia de la computación, que según académicos e investigadores que prepararon artículos para esta nueva edición, ha relevado en gran medida a la creación manual.

En cuanto al significado que cobra hoy la difusión de la Revista, su editor jefe, el Dr. Aldo Hidalgo Hermosilla, sostiene que, “hay una necesidad urgente de seguir desarrollando aspectos teóricos de arquitectura, y estos no pueden darse en el vacío, si no sistemáticamente. Un artículo, un ensayo, una propuesta de investigación que vaya en esta revista, es una gran contribución”, afirma.

 

Dibujo

 

En esta nueva versión, que cuenta con 500 ejemplares en papel que serán distribuidos en distintas Escuelas Nacionales e Internacionales, participan académicos de distintas Universidades Chilenas, de Italia, España y Estados Unidos, quienes abordan la perspectiva de la técnica.

Según explica el Dr. Aldo Hidalgo, esta edición “retoma un viejo tema que es el dibujo en la arquitectura, la idea fue retomar un tema desde la perspectiva de la técnica, que es algo que la computación de alguna manera ha ido dejando al lado. La técnica del dibujo a mano, de la pintura, el dibujo a lápiz, el dibujo a tinta, hoy se están desarrollando poco”.

En la primera parte, se encuentra “Exploraciones”, que cuenta con los artículos “Del dibujo al dibujar. Cambios generacionales, metamorfosis y aperturas de un término”, “Las manos del arquitecto: aproximaciones al pensamiento físico en la arquitectura”, e “Interacciones arquitectónicas recurrentes en la simbiosis dibujo-fotografía”.

Luego, aborda sus “Aplicaciones”, a través de los artículos: “Dibujo y creatividad: Relectura de un artículo de Robin Evans”, “El dibujo en la construcción del pensamiento de Le Corbusier”, y “De la palabra al trazo”.

En la edición, destacan prestigiosos concursos ganados por estudiantes de la Escuela de Arquitectura en el último periodo.

Entre ellos se encuentran el Concurso CAP + Alacero, donde un grupo obtuvo el primer lugar con un diseño en acero, para un “Zócalo Cultural Bajos de Mena”. También se nombra el primer lugar en el Concurso Abrilar Sustentable, con un “Camarín para multicancha diseño con reciclaje de materiales”, al igual que en el Concurso Modularch con “Philarmonic Music House, Budejovice, Rep. Checa”.

Finaliza la publicación con la reseña a dos libros, y una entrevista realizada a Tito Calderón, Licenciado en Artes con mención en grabado, de la Universidad Católica de Chile.

Para el actual líder principal de la revista, el dibujo, tal como la escritura, son expresiones más cercanas a la humanidad, “el dibujo siempre va a ser un medio de expresión de propias técnicas, y la computación homogeniza el dibujo: dibuja el espesor de las líneas, el tamaño de las cosas. Mientras que, en la expresión gráfica de las manos aún está un sello propio, que da al dibujo otro carácter, a través de la mano más temblorosa, líneas, curvas, y eso es lo que se discute en la revista”, sostiene.

 

Relevancia de ArteOficio

 

La revista ArteOficio, fundada el año 2.000, recoge lo sustancial de la Escuela de Arquitectura desde el punto de vista de su origen, recogiendo ciertos modos y enseñanzas de la Escuela de Artes y Oficios, que cuenta con más de 160 años de historia.

En ese contexto, desde la academia de la Escuela de Arquitectura, buscan dar a conocer que su área no sólo se trata de bellas artes, sino también de técnica.

Así lo indica el Dr. Aldo Hidalgo, quien afirma que, “el arquitecto propone no solamente técnicas constructivas, sino técnicas de grupo, técnicas en el urbanismo, técnicas al interior de las disciplinas, como el sonido. Por lo tanto, tenemos un camino paralelo a otras escuelas que se fijan más en las bellas artes”.

 

Próxima edición

 

Según explica el Dr. Hidalgo, para la próxima edición se espera lograr su indexación, a fin de profesionalizar su publicación y contar con un cuerpo permanente de trabajo, en donde se puedan sacar dos números por año, y ampliar los fondos para su elaboración.

Respecto al contenido de la versión número 13, estará enfocada en el tema “Catástrofes y Emergencias, para lo cual ya se están recibiendo artículos académicos, que posteriormente serán seleccionados para ser incorporados a la revista.

Al respecto, el editor indica que, “como sabemos, en Chile son habituales, entonces buscamos analizar qué podemos hacer nosotros los arquitectos frente a las emergencias y catástrofes. Por ejemplo, se podría pensar como una oportunidad de expresión de nuevas modalidades de respuesta frente a este tipo de fenómenos; una especie de oportunidad para hacer surgir nuevas técnicas, nuevas modalidades de enfrentar las catástrofes, en donde el arquitecto debe cumplir un rol”, finaliza el arquitecto Hidalgo.

Investigan efecto de espacios públicos en adultos mayores

Investigan efecto de espacios públicos en adultos mayores

A través de un proyecto financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, el experto se ha propuesto investigar tres plazas públicas en las comunas de Providencia, Ñuñoa y Santiago Centro, así como su principal efecto dentro de la sociedad en distintos grupos etarios.

Este estudio comenzó cuando el Dr. Muñoz, junto con algunos de sus colegas, empezó a investigar el trabajo de un arquitecto danés experto en espacio público, Jan Gehl; labor reconocida por brindar espacios agradables para el desarrollo de la vida cotidiana de las personas, con la finalidad de contribuir a la felicidad y calidad de vida de cada individuo.

“Partimos indagando un poco sobre el tema para luego dirigirnos hacia un camino un poco más científico, y empezamos a hablar de calidad de vida y lo que significa la percepción sensorial de las personas respecto al uso del espacio porque esto tiene que ver con intervención arquitectónica; hay un diseño en temas urbanos, el inmobiliario urbano, la configuración de la ciudad, etc.”, explica el académico.

Jan Gehl cruzó el tema del diseño urbano con los aspectos psicológicos de la percepción de las personas con respecto al espacio que ocupan, es por esto que el Doctor en Arquitectura se entusiasmó con el tema, creando esta investigación interdisciplinaria junto a psicólogos y antropólogos.

“Con el equipo logramos publicar un artículo Scopus el año 2016 en la revista Austral de Ciencias Sociales sobre este tema, que tiene que ver con la mirada interdisciplinaria”, agrega el Doctor Muñoz.

Las tres comunas, anteriormente, mencionadas fueron elegidas por la diferencia de estratos socio económicos que las habitan, partiendo de una hipótesis en la cual se estima que “aquellas personas de sectores más acomodados no usan el espacio público, en cambio los sectores más vulnerables son los que más los usan, eso lo suponemos y lo queremos comparar con información obtenida del estudio”, afirma el investigador.



Los adultos mayores



Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión unipolar afecta a un 7% de la población de ancianos, los cuales pueden llegar a demostrar un desempeño más deficiente en comparación con los que padecen enfermedades crónicas como las enfermedades pulmonares, la hipertensión arterial o la diabetes sacarina.

Es por esto que el académico, a través de observación de campo no participante y encuestas semiestructuradas, se ha propuesto determinar el uso del espacio público y ver las maneras de cómo mejorarlo, dependiendo de los grupos etarios que lo utilicen, específicamente en la población de adultos mayores.

“Vimos un artículo en el diario, el cual hablaba que la soledad urbana en los adultos mayores era más incidente en enfermedades y en causa de muerte que, por ejemplo, el exceso de peso y otras enfermedades, es así que vamos a partir analizándolos todos y luego identificar cuáles son los que usan más el recinto y ahí nos vamos a fijar en el volumen que ocupa el adulto mayor”, agrega el Dr. Muñoz.

Este comportamiento puede variar debido a distintos factores, comenta el arquitecto, ya sea por la personalidad del chileno, la desconfianza que se da dentro de los ciudadanos o por la ciudad a estudiar, ya que no es lo mismo un espacio público en Santiago que un espacio público en Chonchi, ejemplifica.



Innovación docente



Además de esta investigación titulada “Perspectiva Interdisciplinaria de la calidad de vida en los espacios públicos. Grupos etarios y soledad urbana”, el académico se encuentra realizando un proyecto de innovación docente en los talleres de titulación en la Escuela de Arquitectura.

“Básicamente, se trata de que el alumno cuando desarrolla la labor académica también cumple una labor de servicio con la comunidad, entonces es una relación donde todos ganan, gana el alumno y gana la comunidad”, profundiza el académico.

Por medio de un convenio de prestación de servicios se le entregan proyectos a comunidades organizadas y a municipios que tienen más dificultades de contar con profesionales especializados para financiamiento de ejecución, donde además de los alumnos adquieren grandes herramientas para su desarrollo laboral futuro, le sirve a un tercero.

Gracias a esta iniciativa la Escuela de Arquitectura ha obtenido el sello RSU (Responsabilidad Social Universitaria), el cual se ha ido renovando a través de los años y ya se encuentra vigente desde el año 2012.

Este proyecto partió del terremoto del 2010 y han realizado trabajos en el incendio de Valparaíso y en otras comunidades con los alumnos que se encuentren cursando cuarto año de la carrera, quienes realizan talleres, y los de sexto año, que realizan sus proyectos de titulación.

Arquitectura trabaja en Aprendizaje y Servicio con los municipios de Buin y Paine

Arquitectura trabaja en Aprendizaje y Servicio con los municipios de Buin y Paine

Como parte de las actividades académicas de exploración prospectiva respecto a las oportunidades y dificultades que genera la puesta en marcha del Metrotren de cercanía Alameda-Nos, los Talleres 5 y 6 de Territorio y Hábitat de la Escuela de Arquitectura de la U. de Santiago, firmaron un convenio de Aprendizaje y Servicio con los Municipios de Buin y Paine.

La iniciativa busca generar un instrumento de planificación adecuado para ordenar el territorio a través de visitas en terreno para diagnosticar y evaluar zona, generación de hipótesis y finalmente la creación de un Plan Maestro que será entregado a las Secretarías Comunal de Planificación de ambos municipios.

Rodolfo Jiménez, académico de la Escuela de Arquitectura y coordinador del taller destaca la recepción de las alcaldías para establecer el trabajo colaborativo, “el convenio servirá a los estudiantes en su formación y contribuirá con ideas que podrán ser incorporadas dentro de los procesos de planificación de los municipios”, explica.

 

Firma de Convenio

 

Debido al aumento de la frecuencia del tren que espera conseguir viajes de 15 minutos por recorrido y el impacto de su operación sobre la población por el incremento de construcción de viviendas, la Escuela de Arquitectura propuso un convenio de Aprendizaje y Servicio a las Municipalidades de Buin y Paine.

A través del uso de esta metodología, estudiantes de cuarto año de la Carrera junto a los profesores Matías Dziekonski Rüchardt, Rodrigo Vidal Rojas y Rodolfo Jiménez Cavieres, quienes son responsables de los Talleres 5 y 6, propusieron generar un proceso de planificación acabado al respecto.

La firma del convenio con la Municipalidad de Buin se realizó el 30 de marzo de este año en su Salón del Consejo, en el que participó el director del Secplan Román Orellana; la estudiante de la Escuela de Arquitectura, Oriana Flores Loyola; y el coordinador de los Talleres, el académico Rodolfo Jiménez Cavieres.

Mientras que la firma del convenio con la Municipalidad de Paine se realizó en el Centro Cultural de esa comuna el 3 de abril de este año, en donde participó su alcalde, Diego Vergara Rodríguez; el Director de Secplan, y ex alumno de nuestra Universidad  Pedro Sepúlveda Pavés; el estudiante de la Escuela de Arquitectura, Matias Almuna Garrido, acompañada del coordinador Rodolfo Jiménez.

 

Aprendizaje + Servicio

 

La metodología de Aprendizaje y Servicio es utilizada hace más de 10 años por nuestra casa de estudios, como una forma de aprender haciendo a través de investigación-acción, educación popular y otros tipos de aprendizaje vinculados a la educación en valores y la práctica con comunidades concretas a quien se le otorga un servicio con el objetivo de satisfacer una o varias necesidades.

La puesta en marcha de la actividad se extenderá durante todo el primer semestre académico de este año, para lo cual el curso se dividirá en 3 grupos liderados cada uno por un académico.

La modalidad de trabajo se dividirá en varias etapas, para lo cual se realizará un diagnóstico preliminar de la localidad urbana de Linderos en Buin, y de Paine Centro y Hospital en la comuna de Paine, en ambos casos se estudiarán particularmente los entornos de las estaciones del Metrotren, identificando los puntos críticos y conflictivos que implican un deterioro del entorno espacial y afectan la calidad de vida de los actuales y futuros habitantes del sector.

Luego, cada equipo de trabajo creará tres hipótesis distintas para cada zona, las que serán utilizadas para elaborar una propuesta de Plan Maestro de ordenamiento territorial que considere ideas para el mejoramiento de las comunas y localidades estudiadas, en particular del espacio público del entorno de las estaciones del Metrotren.

Según explica el académico Rodolfo Jiménez, “los municipios tienen recursos limitados para abordar estos temas, entonces encontramos una muy buena recepción de parte de ellos para establecer un trabajo colaborativo. La problemática  es muy interesante, ya que se ajusta a los objetivos de aprendizaje que tenemos dentro de nuestros talleres, los cuales toman la problemática del territorio y el hábitat humano”, concluye.

Lanzamiento de libro con propuestas de diseño territorial

Lanzamiento de libro con propuestas de diseño territorial

El recién pasado jueves  30 de marzo a las 18:00 se llevó a cabo la presentación del Libro “Diseño Territorial en 4 miradas. El desafío de integrar en un ordenamiento coherente” de los académicos Dr. Carlos Muñoz Parra y Mg. Matías Dziekonski Ruchardt, evento que se llevó a cabo en un marco de asistentes compuesto por estudiantes, profesionales, académicos especialistas, amigos y familiares que repletó la sala del Máster MID.a de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile.

La actividad se inició con las palabras de bienvenida del Director de la Escuela de Arquitectura de la U. de Santiago, Jorge Lobiano Yáber, quien agradeció la asistencia que ponía en valor un trabajo que se está realizando en la Escuela para divulgar la labor de los académicos. En este caso correspondía a un concurso realizado al interior de la unidad dirigido a los profesores para que presentaron ideas de publicaciones sobre trabajos que estuvieran realizando en la academia, lo que en esta ocasión lograron los profesores Muñoz y Dziekonski por la decisión de un jurado revisor compuesto de tres académicos en que postularon siete propuestas.

En los comentarios del libro se contó con la mirada del Dr. Esteban Valenzuela Van Treek, ex alcalde de Rancagua, ex diputado de la República, presidente de la Comisión de Descentralización creada por el actual gobierno y académico de Ciencias Políticas de la Universidad Alberto Hurtado, quien resaltó el carácter propositivo del libro para actuar ahora en el territorio. “Los discursos y la retórica están abundando en el contexto nacional, y lo que ahora corresponde es la acción”, señaló Valenzuela.

Los autores se refirieron, como en el caso del profesor Muñoz, a la génesis de la idea de la investigación que hay detrás, y que se funda en la experiencia tenida en sus cargos directivos en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y en la Corporación de Fomento de la Producción en la Región de O’Higgins, donde se encontró con las divergencias para aplicar programas y políticas públicas en el territorio por el “descalce” que existe entre las zonas productivas, la división político-administrativa, los distritos electorales y la morfología territorial, lo cual dificultaba obtener los objetivos esperados y la oportunidad de los mismos.

Por su parte, el profesor Dziekonski se refirió a la necesidad de “crear opinión pública favorable. Para que el mundo cambie, no bastan las buenas ideas, es necesario difundirlas creando una opinión pública favorable a ellas hasta lograr una masa crítica de personas que quieran que esas ideas terminen por materializarse”.

El coautor señaló que uno de los roles de las universidades en la época actual dice relación con la formación de capital humano de pregrado y postgrado, con la creación de conocimiento avanzado y con la vinculación con el medio, favoreciendo la equidad y el desarrollo territorial. “Este libro sí se ubica en esa perspectiva. Coincide además con varios temas en discusión tanto en el Parlamento como entre la ciudadanía. En definitiva, lo que está en discusión no son temas menores, se trata de la descentralización, la forma de abordarla, la manera de administrar el territorio y sus recursos a nivel local, regional y nacional”, aseguró.

Los autores también quisieron agradecer a todos aquellos que no pudiendo acompañarles en la ocasión, les brindaron su saludo y apoyo por este trabajo por diversos medios.

La publicación estará disponible para su revisión en el Centro de Documentación de la Escuela de Arquitectura y se espera que haya ejemplares en la librería de la Editorial de la Universidad de Santiago de Chile en el Metro República. Asimismo se subirá una edición en Pdf a la página Web de la Escuela para su revisión.

Jorge Lobiano Yaber comienza su tercer año como líder máximo de esta Escuela: Director de Arquitectura plantea sus desafíos para el año académico 2017

Jorge Lobiano Yaber comienza su tercer año como líder máximo de esta Escuela: Director de Arquitectura plantea sus desafíos para el año académico 2017

  • Con 20 años de trayectoria en el Plantel y en su último año al frente de esta Escuela, el académico espera consolidar su destacada labor con la presentación en abril al Consejo Académico y Directivo de la propuesta de creación de una Facultad de Arquitectura, dedicada a formar a profesionales en diversos grados, incluidos el técnico y doctorado.

 


Con cuatro desafíos clave asumió el liderazgo de la Carrera en agosto de 2015 el arquitecto Jorge Lobiano Yaber, quien hace 20 años se incorporó al Plantel asumiendo labores profesionales de docencia en el área de tecnología y diseño.

A pocos meses de finalizar su periodo de dos años como director de la Escuela, el académico saca cuentas positivas de su gestión: con ya 1000 profesionales egresados y más de 400 estudiantes matriculados, están dispuestos a asumir la creación de la Facultad de Arquitectura de la U. de Santiago.

“Nuestro núcleo disciplinar es el diseño y nosotros queremos aportar a la Universidad como Facultad en esta área, ser una plataforma para la investigación aplicada, aportar al país desarrollando una cultura manufacturera. Nosotros tenemos una relación directa con el país, rescatando lo que fue la Escuela de Artes y Oficios y la Universidad Técnica del Estado, con un compromiso tecnológico y, por otro lado social, que es hacia donde dirigimos nuestros esfuerzos”, sostiene el director.

Desafíos asumidos por la actual dirección

Tras resultar electo como director de la Escuela de Arquitectura, el académico junto a su equipo directivo asumieron cuatro desafíos: acreditar la Carrera; acreditar el Magíster Integrado en Diseño Arquitectónico (MIDA); mejorar la infraestructura y equipamiento; y consolidar la creación de una Facultad de Arquitectura.

“Nuestro primer desafío fue acreditar el Mida. Tras finalizar el proceso de autoevaluación y gestionar la visita de pares, nos informaron que fuimos acreditados por tres años”, explica el director.

El segundo desafío asumido por la dirección fue acreditar la carrera de Arquitectura, que ya contaba con dicha certificación por un periodo de cuatro años, luego cinco años y durante este verano se informó a la Unidad Académica que fue acreditada por seis años.

El tercer desafío se basó “en un área débil de la Escuela”, según los procesos de acreditación, la que se circunscribe a infraestructura y equipamiento. Para mejorar las observaciones, la dirección invirtió 75 millones de pesos provenientes de proyectos internos, cursos, premiaciones y donaciones, con el fin de mejorar el taller-fábrica, considerado como el motor de la Escuela, al ser el lugar donde se realizan trabajos experimentales.

Así también con un monto de 250 millones de pesos provenientes de fondos institucionales, la actual dirección remodeló el auditorio de la Carrera, espacio que sufrió graves daños tras el terremoto del 2015 y que gracias a las modificaciones que terminarían en marzo, podría convertirse en uno de los recintos pedagógicos más modernos del país. La remodelación considera la  incorporación de baños, camarines con agua caliente, redes eléctricas y espacios para potenciar la formación experimental del estudiante.

Como cuarto desafío la dirección asumió la consolidación de una Facultad de Arquitectura, propuesta que será presentada en abril al Consejo Académico y Directivo, tras cumplir las tres condiciones anteriores.

El director Lobiano explica que “la Carrera desde sus inicios depende de la Vicerrectoría Académica, siendo desde entonces un anhelo de la Unidad  constituirse como Facultad. El asunto es que una Facultad no se hace sólo para tener un decano y más funcionarios, sino porque se quiere aportar algo a la Universidad y al país. Entonces la palabra Facultad nos impone un desafío importante, en cuanto a esta estructura y este desarrollo vertical de la disciplina”, sostiene.

Trayectoria del arquitecto

El arquitecto Jorge Lobiano es casado y tiene tres hijos. Proveniente de Vallenar, es hijo de inmigrantes, padre italiano y madre libanesa. Comienza sus estudios de Arquitectura en 1984 en la Universidad del Bio Bio, una de las cinco Escuelas de Arquitectura existentes en ese entonces en el país.

Tras terminar sus estudios universitarios, regresa a su ciudad natal por cinco años a desarrollar proyectos de carácter público a modo de retribución, entre ellos, el emblemático paseo ribereño, con el que transformó un basural a orillas del río Huasco en un Parque Urbano, obteniendo una serie de premios regionales, nacionales y latinoamericanos.

Por problemas de salud de un hijo, se traslada a Santiago, donde es invitado por la Universidad de Santiago para desempeñarse en la Escuela de Arquitectura. Desde entonces ha sido profesor del área tecnológica y diseño, profesor  de talleres de primero y tercer año, y actualmente desempeña labores administrativas, manteniendo la docencia con estudiantes de título.

Modelo pedagógico inclusivo

Según describe el director, entre los hitos que destacan a la Escuela de Arquitectura y que han tenido un fuerte impacto a nivel nacional, se encuentra la consolidación de cuatro modos pedagógicos: participación en concursos, prácticas profesionales, movilidad estudiantil y Aprendizaje + Servicio.

Entre los modos pedagógicos, la participación en concursos como CAP, Corma, Electrolux y Abrilar, ha consolidado la figura de la Escuela en los últimos años, obteniendo importantes reconocimientos, tanto a nivel nacional como latinoamericano. En palabras del director Lobiano, “esto crea un ambiente colateral, un poco competitivo, pero genera que nuestros estudiantes puedan ser medidos de forma anónima por pares y eso es mejor que cualquier acreditación, ya que nuestros estudiantes proponen soluciones desde adentro”, sostiene.

En cuanto a las prácticas profesionales, el director sostiene que todos los estudiantes tienen la oportunidad de demostrar sus conocimientos en municipios vulnerables a lo largo del país, trabajando en proyectos que las distintas ciudades pueden utilizar para obtener financiamiento.

El tercer modo pedagógico corresponde a movilidad estudiantil, en donde según las cifras de la Escuela, 60 estudiantes han realizado intercambios en el extranjero, y 100 estudiantes han conocido la experiencia de la U. de Santiago.

Y por último, el académico resalta el modo Aprendizaje + Servicio que se imparte en el Plantel y que fue implementado también por la Carrera, práctica pedagógica que se realiza como un servicio solidario desarrollado por estudiantes para atender necesidades reales y  efectivamente sentidas de una comunidad.

Sello orientado a una cultura manufacturera

Un desafío a largo plazo que se ha propuesto el actual director junto al equipo académico de la Carrera es consolidar un sello con una cultura manufacturera, que ha comenzado integrando una red de trabajo con una pyme del barrio.

“En universidades tecnológicas, uno se encuentra con que en su perímetro está lleno de talleres de acero, madera, plástico, fibra de carbono, mecánica, electricidad, etc., que le prestan servicio a las investigaciones de los estudiantes y los profesores. Si uno va a la calle Ecuador sólo ve fotocopiadoras, lo que es un indicador. Quiere decir que gran parte de los trabajos son documentos. Eso lo queremos cambiar, queremos desarrollar una cultura manufacturera con nuestros estudiantes desde el primer día de clases”, explica el profesor.

Según explica el director, el rol social de la Universidad es la base de la carrera, es así como iniciaron el primer curso -taller vespertino de diseño y fabricación de muebles en madera para un grupo de inmigrantes haitianos, ya que debido a su condición de refugiados y su cercanía territorial con la U. de Santiago, la Escuela les enseña a construir su mobiliario básico para su primera residencia en Chile.

“Nuestra diferencia está en este acento tecnológico y social, es una cualidad transversal en la malla, es un sello, por eso tenemos tantos egresados en servicios públicos, algunos emprendiendo en el área de construcción, en oficinas de arquitectura, y no pocos trabajando en el extranjero. En los últimos años hemos incursionado en la industria, que es hacia donde ésta dirección quiere poner su foco, tenemos profesionales trabajando en fábricas de componentes y de arquitectura prefabricada e industrializada, cada vez más nos hacemos cargo del proyecto país”, finaliza el director Lobiano.

Páginas

Suscribirse a RSS - arquitectura