Ciencia

Español

Académico del Plantel organiza el primer Festival de Matemáticas del país

Académico del Plantel organiza el primer Festival de Matemáticas del país

  • El encuentro incluye charlas, exposiciones y actividades recreativas para todo público, así como la guía de profesionales y académicos de las distintas instituciones participantes explicando la relación de la ciencia matemática con lo que tiene explicación y  los grandes problemas de la humanidad. El subdirector de Investigación del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Dr. Andrés Navas Flores, quien es parte del comité organizador, asegura que “las matemáticas son entretenidas, están en el día a día, y se pueden explicar a todo el mundo”.

 





El próximo sábado 17 de diciembre desde las 16 hasta las 20 horas se realizará en Valparaíso el primer Festival de Matemáticas del país, iniciativa organizada por la Sociedad de Matemática de Chile (Somachi), y patrocinada y auspiciada por nuestra Casa de Estudios y las Universidades de Valparaíso, Católica de Valparaíso, y Técnica Federico Santa María.

El encuentro contempla charlas, exposiciones y actividades recreativas accesibles para público de toda edad. Asimismo, profesionales y académicos de las distintas instituciones participantes, a través de 15 stands guiarán a los visitantes y por medio de experiencias lúdicas y participativas explicarán la relación de la ciencia matemática tanto con lo cotidiano como con los grandes problemas de la humanidad.

El presidente de la Somachi, y académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad, Dr. Andrés Navas Flores Navas, quien además es parte del comité organizador del festival, comenta que el propósito del evento es transmitir el hecho que la matemática no es una “ciencia rígida”, sino que se puede ver desde distintos puntos de vista.

“Cada uno tiene su propia visión, su propia dimensión de la matemática y la valora de una manera diferente. Hay gente que la valora desde el punto de vista artístico, del punto de vista teórico, y desde el punto de vista práctico. Y en este festival se da cabida a todas las visiones posibles que se puedan”, precisa el Dr. Navas.

Junto con ello, el académico invita a los vecinos del puerto y ciudades aledañas a participar del encuentro.

“Con las matemáticas se puede pasar un rato ameno en torno al arte, la literatura, a la música, y a muchas otras disciplinas. No son eso horrible que se enseña en el colegio. Las matemáticas son entretenidas, están en el día a día, y se pueden explicar a todo el mundo, desde los niños pequeños hasta los abuelitos”, manifiesta el académico.

Asimismo, enfatiza que Valparaíso es el lugar indicado para el primero de muchos festivales, “porque tiene una tradición en la realización de este tipo de espectáculos culturales”, y la geografía del puerto aporta un escenario particular. “En este caso, la matemática va a los cerros, y por lo general, la gente viene a la Universidad, y eso a veces no siempre sirve”, precisa.

El festival también coincidirá con el Encuentro de las Sociedades Matemáticas de Chile y Argentina, que se realizará en el puerto entre los días 14 y 17 de diciembre.

Actividades gratuitas

Cabe señalar que todas las actividades serán gratuitas e incluirán espectáculos de malabarismo, juegos computacionales, cúpulas armables, rompecabezas, entre otras, y tendrán lugar en el paseo Yugoslavo, mientras que las charlas se realizarán en las dependencias del Museo Baburizza.

También habrá regalos sorpresa para los visitantes.

Destacan las charlas de los académicos Alejandro Kocsard de la Universidade Federal Fluminense y Anita Rojas de la Universidad de Chile y la participación de Lianggi Espinoza de la PUCV y de Pablo Amster de la Universidad de Buenos Aires, quienes ofrecerán espectáculos de malabarismo y tango respectivamente.

Además, durante el festival se realizará la premiación del concurso fotográfico “Descubriendo Valparaíso”. Para participar, basta con tomar fotografías de distintos lugares del puerto que inspiren ideas matemáticas y enviarlas a matematicafestival@gmail.com antes del lunes 5 de diciembre.

Más información en https://festivalmatematicavalpo.wordpress.com/concurso/

Competencia “Mujeres Chilenas en Ciencias”: Concurso de videos destaca aporte de científicas al país

Competencia “Mujeres Chilenas en Ciencias”: Concurso de videos destaca aporte de científicas al país

  • El certamen nacional “Mujeres Chilenas en Ciencias” seleccionó a los ganadores en las dos categorías (escolar y público general) entre las 68 obras participantes, destacadas por el jurado debido a su calidad y creatividad, todas filmaciones que muestran el enorme aporte de las científicas en nuestro país y el mundo.

 





El jurado y el comité organizador del Concurso Nacional de Videos Mujeres Chilenas en Ciencias tienen el honor de anunciar a los ganadores y las menciones honoríficas de su primera versión, organizado por el Centro de Nanotecnología Cedenna, el Centro de Modelamiento Matemático, la Academia Chilena de Ciencias y la Red Iberoamericana de Academias de Ciencias Ianas.

En la categoría Escolar, el primer lugar fue para el video Dra. Lilian Jara con su proyecto marcadores genéticos para cáncer de mama, perteneciente a Belén Aguilera, Sofía López, Ana Laura Palma y Lía Díaz, estudiantes de 5º y 6º básico del Liceo Rosa Ester Alessandri Rodríguez.

En segundo puesto en esta categoría quedó la obra Paola Cañón, realizada por Sofia Bardi, Fiorella Ullrich y Romina Toro, alumnas de 3º medio de la Scuola Italiana Vittorio Montiglio, quienes investigaron el quehacer de la doctora en genética molecular y microbiología.

Con menciones honoríficas fueron reconocidas las piezas audiovisuales “Paulina Lira, mujer científica”, de Cristian López, del Colegio Moderno Paine; “Conociendo a una científica chilena”, de Javiera Maldonado y Jorge Trigo, del Colegio Elvira Hurtado de Matte; “Margaret Lengerich, de Sofía Castillo y Héctor Corvalán”, del colegio Antilhue de La Florida, y “The big bang Maritza”, de Diana Campos, Catalina Fuentes, Julián Muñoz y Axel Castro, del Colegio Coya, de Machalí.

En la categoría público general, el video “Ciencia y aventuras en el mar”, realizado por Rolando Yáñez y César Villarroel, y que muestra la labor de la bióloga marina Catalina Ruz, obtuvo el primer lugar.

El segundo lugar, en tanto, fue para “La importancia de lo pequeño”, de Pablo Gutiérrez, que destaca el aporte de la doctora en Física María Luisa Cordero Garayar.

Mientras que los videos “Paulina Bahamonde, investigación e inspiración desde la Patagonia”, del equipo liderado por Gustavo Chiang; “Evolución tras los dientes”, del grupo encabezado por Alberto Gajardo; “Granito de arena”, enviado por Luis Morgado y su grupo, y “Maruja animada”, de Claudia Juárez, fueron distinguidos con menciones honoríficas en esta categoría.

Un jurado sorprendido

El jurado estuvo compuesto por Claudia Pascual, ministra del Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género; María Teresa Ruiz, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias; Dra. Dora Altbir, directora del Cedenna y miembro de la Academia Chilena de Ciencias; Alejandro Jofré, director del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile; Soledad Onetto, periodista y conductora de radio y TV, y Natalia Mackenzie, directora del programa Explora de Conicyt.

A la cabeza de una de las instituciones organizadoras y como integrante del jurado, la doctora Dora Altbir señaló que “nos ha sorprendido gratamente el interés y entusiasmo que despertó este concurso, por el resultado de la convocatoria y los videos ganadores, que además de mostrar el trabajo de estas investigadoras, evidencian que la ciencia no tiene distinción de género”.

Por su parte, Soledad Onetto, periodista y difusora de temas tecnológicos, agradeció la oportunidad de participar como jurado en esta iniciativa e indicó que “ha sido un orgullo y honor para mí. Fue tan dificil votar para elegir el número uno en cada categoría, los trabajos están espectaculares, de primerísimo primer nivel, tanto los escolares como los profesonales. Y lo más maravilloso, la posibilidad de descubrir que hay muchas mujeres haciendo ciencia en nuestro país, y muchas escolares además interesadas en estos trabajos que tradicionalmente han parecido masculinos”.

El primer lugar de cada categoría será premiado con productos electrónicos equivalentes a 1 millón de pesos. Para el segundo lugar, el premio será equivalente a $300 mil pesos en cada categoría.

El concurso estuvo albergado en la plataforma www.cientificaschilenas.cl y se extendió desde el 15 de abril al 9 de agosto de 2016. Recibió 68 videos participantes pertenecientes a 154 participantes de 16 ciudades: 58 concursaron en la categoría Público General y 96, en Escolar.

En esta primera versión, destacó la alta calidad de los videos recibidos y el aporte que el concurso ha hecho en el debate público, al impulsar que la comunidad conozca e investigue el importante trabajo que las chilenas hacen día a día en la ciencia nacional y mundial.

Los integrantes del jurado felicitan a los ganadores y a quienes recibieron menciones honoríficas, mientras que la organización del evento agradece a todos los participantes por su contribución, diversidad de miradas y entusiasmo.

En el siguiente enlace se pueden ver los videos ganadores en el canal de Mujeres Chilenas en Ciencias de Youtube:

https://www.youtube.com/playlist?list=PL1Cdgkxp8PUAF0n4kzEHsqQ9XNWIHNF12

 

Colectivo de Mujeres Matemáticas valora rol en docencia e investigación universitaria

Colectivo de Mujeres Matemáticas valora rol en docencia e investigación universitaria

  • Integrado por académicas de distintos planteles, el grupo ofreció la cuarta y última charla de un ciclo organizado en conjunto con el Programa Explora de Conicyt. Una de sus integrantes es la Dra. María Isabel Cortez Muñoz, del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, quien comenta que “las mujeres van disminuyendo en la medida que avanzan los programas relacionados con matemáticas. Queremos demostrar que un tema como éste, no debe aceptarse como algo natural”, explica.

 





La Universidad de Santiago fue el escenario de “Matemáticas: mujeres en potencia”, ciclo de charlas organizado por el Colectivo de Mujeres Matemáticas en Chile, integrado por académicas de distintas universidades que trabajan precisamente en esa área. Una instancia en la que también participó el programa Explora de Conicyt, encargado de la parte logística y de asegurar la presencia de estudiantes secundarios.

Se trata de una organización horizontal creada a finales de 2014 y que hoy integran alrededor de diez académicas. “Algunas se encuentran realizando postdoctorados en el extranjero, pero igualmente son bastante activas”, explica la Dra. María Isabel Cortez Muñoz, académica del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación del Plantel.

La idea de generar un Colectivo en ese ámbito radica en la necesidad de visibilizar diversos problemas, pues “si no muestras las cosas, se tienden a naturalizar. Por ejemplo, es un hecho que en los Departamentos de Matemáticas trabajan pocas mujeres haciendo investigación”, agrega la académica, quien también se desempeña como directora del Doctorado en Ciencia con mención en Matemática.

Junto con destacar que la primera charla se realizó en la Universidad Católica, la siguiente en la Universidad Adolfo Ibáñez, una tercera en el Festival de las Ciencias de Providencia y, la última, en la Universidad de Santiago, también plantea su preocupación respecto a las carreras de pregrado.

“Tal vez al inicio ingresan igual cantidad de mujeres y de hombres, especialmente en las carreras de matemática que conducen a las pedagogías, pero las mujeres van disminuyendo en la medida que se avanza, lo mismo que en programas de magíster y doctorado. Queremos demostrar que temas como estos no deben aceptarse como algo natural”, advierte.

Derribar prejuicios y más espacios de participación

Junto con agradecer el apoyo recibido desde Punto Focal de Género, del Programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), dependiente de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, la Dra. María Isabel Cortez asegura que la interacción en el ámbito académico comienza a darse con más fuerza a nivel de postgrados, por lo que “como Colectivo nos proponemos evitar la competencia entre universidades”.

Otra integrante del Colectivo es Paulina Cecchi, estudiante de doctorado en la Universidad de Santiago, cuya tesis es dirigida precisamente por la Dra. María Isabel Cortez, en cotutela con Francia, a donde viajará en marzo del próximo año para terminarla.

“La Academia no está libre de los estereotipos machistas. Dentro de los ambientes universitarios, científicos y de investigación también existe discriminación hacia las mujeres, lo que es difícil de superar”, asegura la estudiante.

Asimismo, plantea que “no existe ninguna razón para creer que los talentos sean más propios de hombres o de mujeres. Y la única forma de que los prejuicios desaparezcan es que más mujeres participen en educación superior”.

El gusto por las matemáticas desde el colegio

Originaria de Cuba, la Dra. Galina García Mokina también es académica del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación. “Ha aumentado el número de mujeres que ingresa a la carrera de Ingeniería Matemática, en la que doy clases, lo que no significa que todas terminen la carrera”, manifiesta con preocupación.

Una de sus estudiantes fue Daniela Ponce, quien hoy se encuentra trabajando en su tesis, la que dirige precisamente la Dra. Galina García. “Egresé de un colegio femenino, donde era muy normal que a las mujeres les gustara la matemática”, recuerda Daniela.

Sin embargo, agrega que “cuando entré a la Universidad, éramos una minoría en la carrera. Incluso, al avanzar los semestres se iban retirando. Finalmente soy la única mujer de mi generación que se mantiene hasta hoy”.

Por ello, no duda en criticar lo que califica como “un campo tan machista, como son las matemáticas, y no por la gente que está dentro, sino porque la sociedad hace que existan pocas mujeres en este ámbito”.

En cuanto a las proyecciones del Colectivo, sus integrantes anticipan una activa participación en lo que será el Primer Festival de las Matemáticas a nivel nacional, que se realizará el 17 de diciembre en Valparaíso.

Senador Girardi invita a jóvenes al Congreso Futuristas para construir un mundo más justo

Senador Girardi invita a jóvenes al Congreso Futuristas para construir un mundo más justo

  • La iniciativa liderada por el parlamentario, que comienza hoy en el ex Congreso Nacional, contempla 33 ponencias a cargo de connotados científicos e innovadores, entre quienes se cuenta la directora del Cedenna y académica del Departamento de Física del Plantel, Dra. Dora Altbir. En paralelo, funcionará una Feria Científica, donde el Centro de Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad, tendrá presencia con experimentos y demostraciones.

 




“Ser futurista significa ser un joven lleno de valores para tener una vida mejor y un planeta mejor”, dijo durante una visita a la Universidad de Santiago de Chile el senador Guido Girardi, uno de los principales promotores del Congreso Futuristas, el mundo cambia contigo, que comienza hoy en la sede parlamentaria de la Capital.

Hace unos días, el senador Girardi llegó hasta un laboratorio del Centro de Nanotecnología Cedenna de nuestra Casa de Estudios, acompañado por un grupo de escolares y por la Dra. Dora Altbir directora del Centro, para invitar a las niñas, niños y jóvenes a participar en el encuentro que concluye mañana.

Futuristas… es similar al Congreso del Futuro, organizado por la Comisión Desafíos del Futuro, que preside el senador Girardi y que es el principal vínculo de la academia con el sector legislativo, pero está especialmente orientado a jóvenes y escolares con el objetivo de impactar su formación y visión del mundo.

“El principal desafío de la humanidad en el siglo XXI -que va a ser gobernado por la ciencia y los datos- es democratizar el futuro, ciudadanizarlo y que nuestras y nuestros jóvenes puedan estar en el centro del mundo y no en la periferia”, indicó el senador.

El presidente de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado advirtió que la baja tasa de investigadores de nuestro país amenaza las posibilidades de avances en áreas como la salud, la economía y el desarrollo social, por eso el Congreso Futuristas… está orientado a encantar a las nuevas generaciones.

Si bien el encuentro considera la participación de especialistas que abordarán temas científicos, la idea es que sea una conversación horizontal donde profesores y jóvenes aprendan sobre el futuro y, sobre todo, que incorporen esta reflexión en sus vidas.

“La educación del siglo XXI tiene que ser colaborativa y en red”, acotó el senador Girardi, agregando que se podrá seguir la transmisión en directo del encuentro a través de la web y gracias a una aplicación descargable para dispositivos móviles, se podrá acceder a los contenidos del encuentro.

Interés por la nanociencia

Durante su visita a la Universidad de Santiago, el parlamentario señaló que eligió al Cedenna para hacer la invitación, por su prestigio como una de las instituciones más importante del país en investigación en nanotecnología y nanociencia, que son tendencias científicas con gran potencial de desarrollo. Asimismo agradeció el compromiso de la Dra. Dora Altbir con la realización del evento, en el que participará como expositora que cierra el evento, el viernes 18.

“La única forma de que los jóvenes participen de la ciencia es que la conozcan y ésta es una instancia singular que les acerca a la ciencia, los invita a compartir con los científicos y a que aprendan. La ciencia es motivante, desafiante e interesante”, afirmó la directora del Centro de Nanotecnología.

La Dra. Altbir invitó a las y los jóvenes a involucrarse con la ciencia chilena, porque se necesitan miradas diversas para lograr el desarrollo, y valoró que el congreso Futuristas aborde esta preocupación. “Estoy segura que esta iniciativa de la Comisión del Senado Desafíos del Futuro permitirá que el país tenga en corto plazo, muchos científicos”.

La directora de Cedenna y académica del Departamento de Física adelantó que su participación se referirá a lo que la Nanociencia puede hacer por nosotros, ayudándonos a resolver problemas, por ejemplo, de contaminación ambiental, o para alargar la vida útil de los alimentos. “Quiero presentarlo como motivación para que se interesen esta área y que la elijan como línea de trabajo futuro”.

El senador Girardi agregó que se trata de una oportunidad para diseñar el futuro, “ya que el pasado no lo podemos cambiar. Ser Futuristas es tener esperanza, entender que se puede aspirar a un futuro mejor y querer tener un futuro más justo, más solidario, más ético y más comprometido. Significa ser un joven lleno de valores para tener una vida mejor y un planeta mejor”.

El encuentro Futuristas, el mundo cambia contigo es el primer Congreso del Futuro para niños y jóvenes, y tiene como propósito promover la ciencia y la tecnología e invitar a profundizar su reflexión sobre grandes temáticas de nuestros tiempos. Se desarrollará en el ex Congreso Nacional de Santiago, los días jueves 17 y viernes 18 de noviembre, y contará con la participación de 33 expositores, además de la feria científica que se instalará en los jardines del ex Congreso Nacional (por Compañía, frente a la ex sede parlamentaria).

El stand de Cedenna en la feria presentará experimentos y demostraciones de microscopía de nanodispositivos magnéticos, envases inteligentes y limpieza de derrames de petróleo con zeolitas magnéticas.

http://www.congresodelfuturo.cl/congresodelfuturo/site/edic/base/port/programa.html


 

En su 41º aniversario Facultad de Ciencia anuncia avances para crear doctorado en sustentabilidad

En su 41º aniversario Facultad de Ciencia anuncia avances para crear doctorado en sustentabilidad

  • En la celebración del cuadragésimo primer año de fundación de esta Unidad Mayor, el decano Dr. Rafael Labarca Briones, adelantó que prontamente presentará al Consejo Académico un proyecto sobre esta temática. “La sustentabilidad va a ser un tema nación y debemos atrevernos a abordarlo como Universidad”, aseguró, al tiempo que reveló que se está discutiendo la creación de la nueva Facultad de Física.

 





Reconociendo el esfuerzo que ha hecho nuestra Casa de Estudios por apoyar la ciencia, y establecerla como una de sus prioridades, el decano de la Facultad de Ciencia, Dr. Rafael Labarca Briones, celebró junto a autoridades, funcionarios, académicos y estudiantes de la Corporación, el 41° aniversario de esta importante Unidad Mayor, fundada el 27 de octubre de 1975.

El decano Labarca Briones reconoció en su discurso que la Universidad “ha hecho un esfuerzo” para apoyar la ciencia. “El nuevo edificio de investigación es un ejemplo, y nosotros tenemos muchas expectativas. Creo que debemos seguir apoyando distintos sectores en distintas Unidades Académicas para que los grupos se fortalezcan”, precisó.

A su vez, el Dr. Labarca adelantó que prontamente presentará al Consejo Académico un proyecto de doctorado en sustentabilidad. “La sustentabilidad va a ser un tema nación y debemos atrevernos a abordarlo como Universidad”, dijo, y, a su vez, reveló que se está discutiendo en la Unidad Mayor, una propuesta de un grupo de profesores del Departamento de Física, de crear en un breve plazo la que sería la nueva Facultad de Física.

A la ceremonia, oficiada en el Salón de Honor del Plantel, asistieron el secretario general de la Universidad, Gustavo Robles Labarca; la vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere; el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez Fernández; la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch; la contralora, Claudia Pérez Gaete; y el director de Pregrado, Máximo González Sasso.

También se contó con la presencia de los decanos de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco; y de la Facultad de Ciencias Médicas, Humberto Guajardo Sainz, quien asistió junto a la vicedecana de Investigación y Desarrollo, Dra. Helia Molina Milman.

Además de las autoridades de la Facultad de Ciencia: el vicedecano de Docencia, Luis Rodríguez Valencia; el vicedecano de Investigación, Dr. Hernán Henríquez Miranda; el secretario de la Facultad, David Ramírez León; el director del Departamento de Física, Dr. Enrique Cerda Villablanca, y el director del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, Pedro Marín Álvarez.

Entre los logros de la Facultad que dirige, el decano Labarca destacó que la carrera Pedagogía en Educación en Física y Matemática haya recibido la acreditación máxima.

“Tenemos algo maravilloso, gracias a los profesores es la primera Carrera en la Universidad que tiene siete años de acreditación, y gracias también a los profesores de Ingeniería Física que recibió seis años de acreditación”, puntualizó, agregando que se encuentra en proceso la acreditación de Ingeniería Matemática.

Asimismo, alabó el muy buen nivel de la Física aplicada -la más relevante del país, según indicó-, de la Física teórica y la Matemática que son impartidas en la Unidad Mayor.

“Sin embargo, en Estadística y Ciencia de la Computación, estamos aún al debe, es decir, en lo que se refiere a la educación en ciencia estamos débiles, y esto lo debemos fortalecer por la responsabilidad que tenemos como Universidad del Estado”, sentenció.

Como un hito de su gestión, que concluye en junio del próximo año, la autoridad aseguró que ya fueron enviados a la presidenta de la Comisión de evaluación y calificación del desempeño académico centralizado, “la evaluación de los profesores de la Facultad, correspondientes a los años 2012 y 2013”.

Reconocimientos

Un momento emotivo fue el reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los mejores estudiantes de las seis carreras que ofrece la Facultad.

Fueron distinguidos los estudiantes Catalina Barrera Palominos, de Licenciatura en Educación en Física y Matemática; Gastón González Teruel, de Ingeniería Física; Ariel San Martín Varela, de Licenciatura en Educación Matemática y Computación; Luis Herrera Becerra, de Licenciatura en Ciencia de la Computación; Carla Lastra Oliva, de Ingeniería Estadística; y Eduardo Huerta Carreño, de Ingeniería Matemática.

También fueron reconocidos los mejores funcionarios y compañeros de cada Unidad de la Facultad: Marlene Pérez Águila del Departamento de Física; Julio Castro Gutiérrez del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación; y Paloma Núñez Robles, del decanato de la Unidad Mayor.

Pero también se dio un espacio a la cultura. Deleitó a los asistentes la cantante lírica Melisa Gómez Carreño, quien además, es Licenciada en Historia de nuestra Casa de Estudios. La soprano interpretó “O mio babbino caro” y  “Quando me'n vo'”, de la ópera “La Boheme”, ambas de Giacomo Puccini.
 

Unidad de Química y Biología aporta al desarrollo de la ciencia impulsando la creatividad

Unidad de Química y Biología aporta al desarrollo de la ciencia impulsando la creatividad

  • La séptima Feria Científica, que contó con la participación de más de 200 estudiantes de todas las Carreras de esta Unidad Mayor, también recibió la visita de profesores y jóvenes de la Región Metropolitana, así como también del resto de Chile. Durante su realización, se incluyó la entrega del premio Dra. Elsa Abuin, el que por primera vez en sus cinco años otorgó dos primeros lugares, compartidos por el Colegio Sagrados Corazones Alameda y el Colegio Arzobispo Crescente Errázuriz.


 




Como “una experiencia desarrollada por los alumnos de la Facultad para los alumnos del país” es como calificó la decana (s) Dra. Leonora Mendoza la séptima Feria Científica y el quinto Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin.

La Decana (s), quien con sus palabras dio inicio a la ceremonia de clausura de ambas actividades, destacó el trabajo voluntario y la energía de estudiantes, autoridades, técnicos, profesores y profesionales quienes hicieron posible que la actividad convocara a más de dos mil personas durante sus tres días de realización.

“Tenemos la certeza de que a través de la Feria Científica hemos aportado de manera concreta al crecimiento y desarrollo de la ciencia a través de la creatividad”, señaló la decana (s), quien aprovechó la ocasión de agradecer el apoyo de la unidad de Admisión de la Universidad y el aporte de las empresas Arquimed, Winkler, Soviquim, Labtec, Didáctica Alquímica, BackyardBrains y de Explora de Conicyt.

En su séptima versión, la Feria Científica recibió la visita de profesores y estudiantes de toda la Región Metropolitana, así como también de lugares como Coquimbo, Punta Arenas, Rancagua y Puerto Montt.  

Gracias a la participación de alrededor de 230 estudiantes de todas las Carreras de la Facultad de Química y Biología, la Feria - como ya se ha transformado en una tradición - se extendió hasta el sábado 22, día en que recibió la visita de una gran cantidad de familias y niños, quienes pudieron conocer los laboratorios y participar de las experiencias especialmente preparadas para ellos.

La actividad también se ha consolidado como una instancia de unión entre estudiantes provenientes de unidades como Matemática, Filosofía, Física, Ciencias Médicas e ngeniería (Eléctrica, Mecánica y Química), quienes cada año participan y se integran a la Feria a través de la propuesta de charlas, talleres y experiencias.

Este año una de las novedades fue la reformulación de experiencias, entre las cuales destacaron el  “Laboratorio de los sentidos”, el “Laboratorio Ciencias oscuras” y el Taller “Descontamina tu mente: Química del reciclaje”, actividades que se sumaron a los ya tradicionales Laboratorios de Biología y de Química Casera, por nombrar algunos.

Colegios ganadores

El doble primer lugar lo obtuvieron los colegios Arzobispo Crescente Errázuriz y Sagrados Corazones de Alameda. “Fue una preparación súper dura de ocho meses trabajando en el proyecto”, comentó Zeline Sosa alumna del Colegio Arzobispo Crescente Errázuriz.

“Confiábamos en nuestro proyecto y en nuestras capacidades. Nos esforzamos, tratamos que saliera todo como lo esperábamos y teníamos toda la fe de ganar. Pensamos que quienes nos han formado en ciencia son unos excelentes docentes”, comentó la estudiante sobre el proyecto “Films Plásticos de origen vegetal biodegradables con acción funguicida”, quien junto con sus compañeros Javiera Flores, Maximiliano Díaz, Claudia Henríquez, Francisca Molina y la profesora Aida Araneda, resultaron ganadores.

Con su proyecto “Diferencias temporales entre ciclos reproductivos de Aptenodytes patagonicus en islas subantárticas”, el Colegio Sagrados Corazones de Alameda también fue merecedor del primer lugar.

“Teníamos confianza, pero  en realidad  venimos a pasarlo bien”, señaló Javier Oporto quien junto con Juan Ascencio y el profesor Carlos Zurita recibieron el reconocimiento durante la ceremonia de premiación realizada el día sábado 22 de octubre en el Auditorio Enrique Froemmel de nuestra Universidad.

“Aparte nos sirvió para conocer cómo es la investigación en otros colegios del país. Lo bonito es ver que sí se está haciendo investigación a nivel escolar y que Chile no se está quedando atrás en eso. Representar eso en instancias como ésta es súper bueno, porque además está organizada por los mismos estudiantes de la Facultad de Química y Biología, y eso es un gran mérito”, agregó su compañero.

El tercer y segundo lugar, en tanto, lo obtuvo el proyecto “Nieve roja Antártica que especies la componen y cómo éstas responden a las diferentes temperaturas” del colegio Patagonia College (Puerto Montt) y “Utilidades Acuapónicas en la Comunidad Estudiantil” del Colegio San Antonio de Colina, respectivamente.

Del mismo modo, la organización de la Feria Científica este año decidió entregar el Premio Dra. Elsa Abuin, distinción que busca rescatar el espíritu de la académica de la Facultad de Química y Biología y reconocer a los estudiantes cuyo proyecto se destacó por su dedicación y constante trabajo puesto  durante esta competencia, distinción que fue recibida por el Liceo San Francisco y su proyecto “Estudio del descenso de la temperatura del agua para tomar té verde”.

Además durante la ceremonia se hizo entrega de dos menciones honrosas, las que recayeron en los colegios Dunalastair Valle Norte  por su proyecto “Determinando la capacidad de los pigmentos vegetales como protectores solares” y Pedro Pablo Lemaitre (Punta Arenas), quienes presentaron el proyecto “Invernadero Hidropónico Automatizado Musical”.

Cabe destacar que cada uno de los estudiantes que participó en el Concurso de Colegios recibió un reconocimiento y un recuerdo de la Universidad como una manera de agradecer su participación en la competencia. 
 

Valoran aporte del Nobel de Química para crear máquinas a nivel molecular

Valoran aporte del Nobel de Química para crear máquinas a nivel molecular

  • El importante galardón científico internacional fue entregado a tres investigadores que hicieron posible el desarrollo de las máquinas controlables más pequeñas del mundo, y que podrían tener aplicaciones para la medicina. La investigadora del Cedenna, Dra. Carolina Aliaga, precisa que “el mérito por el cual fueron premiados, es por diseñar, producir y hacer funcionar máquinas a escala molecular”.

 





Por haber llevado la química a una nueva dimensión, el Premio Nobel 2016 de esta disciplina fue otorgado a Jean-Pierre Sauvage, J. Fraser Stoddart y Bernard L. Feringa por su aporte en el desarrollo de moléculas con movimientos controlables, que pueden realizar una tarea cuando se añade energía. Así fue como la Real Academia Sueca de Ciencias se refirió al trabajo de los galardonados este año.

Pero comprender cómo una máquina puede funcionar a nivel molecular, puede ser algo confuso. La investigadora del Cedenna y académica de la Facultad de Química y Biología, Dra. Carolina Aliaga, señaló que la investigación es muy interesante y que aunque es necesario hacer muchas pruebas aún, el desarrollo de estas máquinas moleculares está más cerca de lo que se podría creer.

“El mérito por el cual los investigadores fueron premiados, es por el diseñar, producir y hacer funcionar máquinas a escala molecular”, indicó la doctora en Química, agregando que además los movimientos de dichos mecanismos miniaturizados pueden ser controlados con luz ultravioleta. “Esto es tecnología molecular, la esencia de la química, donde el movimiento controlado de las moléculas es lo que genera la energía”, acotó.

La Dra. Aliaga explica que para hacerse una idea de las increíblemente pequeñas máquinas moleculares habría que considerar que son 1.000 veces más finas que un cabello… “¡y funcionan!”.

La investigadora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna, sostiene que uno de los aspectos que más le gustó de la premiación fue el reconocimiento a los tres investigadores, cuyas indagaciones fueron consecutivas hasta la obtención de las máquinas.

El primero en indagar un sistema fue Jean-Pierre Sauvage (francés), que en 1983 enlazó dos moléculas compartiendo sus electrones (enlaces covalentes) en forma de cadena, al que  llamó “catenano”. Esta estructura de dos moléculas se identifica como máquina, porque permite que una molécula se mueva con respecto a la otra.

Luego, en 1991, Fraser Soddart, un inglés que estaba en la Universidad de Northwestern de Estados Unidos, hizo rotar un anillo atrapado en un eje lo que podriamos imaginar como una mancuerna de gimnasio, que científico llamó “músculo molecular”.

Pero el cierre lo puso el holandés Bernar Feringa que hace 17 años construyó una pala de rotor molecular (una especie de aspa) que giraba en la misma dirección cada vez que se le ponía luz ultravioleta, controlando el movimiento.

La interacción de los tres sistemas, permitió el desarrollo de motores moleculares que hacen rotar cilindros de vidrio que son 10.000 veces más grandes que el motor y, en 2011 hizo posible la construcción de un nanovehículo de 4 ruedas formadas por moléculas que giran, unidas a una especie de chasis molecular.

La Dra. Aliaga concluye explicando que la funcionalidad tanto de las máquinas moleculares, como del nanovehículo podría tener aplicaciones en distintas áreas de la nanotecnología, especialmente en el área médica donde los nanovehículos podrían utilizarse como sensores o métodos de entrega de fármacos.

Sustantivos avances en vinculación internacional del Doctorado en Neurociencia

Sustantivos avances en vinculación internacional del Doctorado en Neurociencia

  • En una nueva visita a nuestra Casa de Estudios, el Dr. Kenneth Müller (izq. en la fotografía) de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, ratificó su intención de establecer una colaboración formal que se materialice en intercambios con el programa de Neurociencia de nuestra Universidad, perteneciente a la Facultad de Química y Biología. Este es uno de los diversos logros alcanzados en materia de vinculación internacional de este programa.



 



“Todos están muy interesados y felices de hacer esto posible” aseguró el profesor Kenneth Müller, quien estuvo en Chile para presentar los resultados de las investigaciones que se desarrollan en su laboratorio a través del seminario "Development and Transplantation of Retinal Ganglion Cells" y representar al Doctorado en Neurociencia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, el programa de postgrado más grande de dicha universidad dada su importancia y reconocimiento internacional.

En el Laboratorio de Sistemas Neurales se refirió al actual momento por el que cruza el programa en Neurociencia del que es miembro y en el que sus nuevas autoridades han manifestado su interés por establecer asociaciones con Latinoamérica.

“Cuando escuché en voz del profesor Dr. Jaime Eugenín que había posibilidades de tener una asociación de afiliación e intercambio de estudiantes de doctorado entre ambos programas, pensé que era el momento preciso para hacerlo. Eso es lo que estamos discutiendo y explorando durante estos días, esperando encontrar la mejor manera para que los estudiantes puedan aprender cosas nuevas y sean capaces de participar de la mejor manera posible”, explica el académico e investigador extranjero, quien califica esta experiencia “quizás como un programa piloto” o como “el puntapié de lo que esperamos que pueda ser el comienzo de más asociaciones”.

Consultado sobre lo mismo, las primeras palabras del profesor Dr. Jaime Eugenín, son para calificar al Doctorado en Neurociencia de la Universidad de Miami como un programa  “de larga trayectoria y con una excelente y variada oferta de académicos e infraestructura”, el que además “está dispuesto a interactuar con nuestro programa de doctorado”.

“Una posible colaboración nos fortalecerá como programa, más que un área en específico, en la oferta de estadías de investigación para nuestros estudiantes en laboratorios con metodologías diversas no existentes en nuestro programa. Además el intercambio de docentes fortalecerá los cursos que impartimos, porque nos permitirá acceder a expertos en áreas no representadas en la actualidad en nuestro programa”, complementa el Dr. Eugenín.

Respecto a los primeros pasos para concretar este trabajo en conjunto, el académico de la Facultad e investigador perteneciente al Departamento de Biología, espera que los alumnos en período de tesis “se incentiven en buscar laboratorios en la Universidad de Miami donde realizar una estadía de investigación que les permita abordar un objetivo específico de su tesis con una mejor aproximación experimental”.

También considera necesario “adaptar nuestros cursos para incorporar la participación de docentes de la Universidad de Miami, y generar un convenio con las autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami en el que se formalice la interacción entre ambos programas”.

Por su parte, en el caso de concretarse dicho convenio, el Dr. Müller destaca la oportunidad de conexión e intercambio que podrían tener los estudiantes de ambos programas. De paso menciona “lo fuerte que es la investigación en Neurociencia que se hace aquí”, la buena calidad de los estudiantes, el destacado lugar que ocupa la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago y su “buena cantidad de recursos”.

Por eso, no duda en afirmar que la formalización de una futura colaboración será algo que sabe que va a suceder. “Sé que será así porque ahora es el momento perfecto”, termina de plantear.  
 

Investigador de la U. de Sidney exhibe dispositivo que aumenta el ancho de banda

Investigador de la U. de Sidney exhibe dispositivo que aumenta el ancho de banda

  • El Dr. Álvaro Casas-Bedoya, investigador postdoctoral y académico de esta universidad australiana, presentó en el Planetario un filtro de radiofrecuencias que funciona sobre la base de silicio y que permite aumentar el ancho de banda entre un teléfono celular y un router. La charla se desarrolló en el marco del seminario “Nanofotónica con dispositivos de Silicio”, organizado por el grupo Optical Society of Americas (OSA) Student Chapter de nuestra Universidad.

 





En el marco del seminario “Nanofotónica con dispositivos de Silicio”, organizado por el grupo Optical Society of Americas (OSA) Student Chapter de nuestra Universidad, filial del norteamericano, el investigador postdoctoral y académico de la Universidad de Sídney, Australia, Dr. Álvaro Casas-Bedoya, presentó el funcionamiento de un filtro de radiofrecuencias en base a silicio que permite aumentar el ancho de banda entre un teléfono celular y un router.

Asimismo, el filtro o chip de silicio también puede eliminar cualquier tipo de señal entre un dispositivo y una fuente generadora en una alta frecuencia.

“El chip permite transmitir más información al mismo tiempo, pero también tiene un uso militar, de seguridad. Nos patrocinó la Fuerza Aérea de Estados Unidos, y ellos lo están usando, por ejemplo, implementándolo en una caja en un avión que elimina cualquier frecuencia que esté tratando de comunicarse con ese avión”, señala el también miembro del Centre for Ultrahigh bandwidth Devices for Optical Systems (Cudos) de la Universidad de Sídney.

Funcionamiento

El Dr. Casas-Bedoya, de 36 años, explica que lo que permite aumentar el ancho de banda y, por tanto, la información que se traspasa es la nanotecnología.

“El chip de silicio contiene una guía de onda que es de 450 nanómetros por 220 nanómetros (un nanómetro equivale a la mil millonésima parte de un metro), y con la vía óptica, que es lo que nosotros implementamos, podemos ir de 0 a 40 GHz, es decir, es un ancho de banda es único y no tiene competidor”, recalca el académico.

Actualmente, los filtros de radiofrecuencia son hechos por vía electrónica, es decir, son circuitos de cobre con aluminio, que se traducen en un gran limitante en el ancho de banda con un tope de 5 GHz.

La vía óptica, en cambio, es el vehículo que permite este mayor intercambio de información.

“Técnicamente la luz interactúa con el filtro o chip de silicio y genera una frecuencia acústica, pero al mismo tiempo, esa frecuencia acústica interactúa de nuevo con la luz, para modularla. Ese efecto permite transmitir más información y mejorar las comunicaciones entre un teléfono y el router de una casa, por ejemplo”, asegura el Dr. Casas-Bedoya.

Y agrega “el truco es usar dos láseres que están separados por diferente longitud de onda, diferente color, de tal manera que se genere esa diferencia en el ancho de banda”.

OSA Student Chapter

En tanto, la estudiante de Ingeniería Física y presidenta del Capítulo Estudiantil (Student Chapter) del grupo OSA de nuestra Casa de Estudios, Javiera Cuenca, destaca la participación del Dr. Casas-Bedoya en el seminario, y enfatiza que este tipo de eventos los visibiliza como grupo.

“Estamos trabajando desde el 2008 y estas actividades son para demostrar que podemos hacer  cosas importantes, además de darnos a conocer, porque entendemos que aún no nos conocen mucho la Universidad”, precisa.

La estudiante aclara que “nos motiva mostrar la Física en otro ámbito, sacar un poco la Física de la pizarra y el plumón, que es lo que nos enseñan en el colegio y en la universidad”.

Por su parte, el académico encargado del grupo, Dr. Ernesto Gramsch, del departamento de Física del Plantel, destaca la organización del seminario porque permite a los estudiantes conocer investigaciones y lo que ocurre fuera del país.

“Es importante la organización de estas actividades y que nuestros estudiantes participen en el OSA porque les amplía mucho la visión de lo que ocurre en otras partes del mundo”, puntualiza el Dr. Gramsch.

Añade que “este evento es parte de las actividades que ellos hacen como grupo del OSA. Pero también, por ejemplo, una vez al año va un estudiante a Estados Unidos a hacer una presentación, financiado íntegramente por la Sociedad Óptica de América”, concluye.

Dos mil 800 académicos beneficiados con el programa: Centro Felix Klein capacita a docentes de Colombia en la enseñanza de las matemáticas

Dos mil 800 académicos beneficiados con el programa: Centro Felix Klein capacita a docentes de Colombia en la enseñanza de las matemáticas

  • Autoridades universitarias encabezadas por el  Rector de la Universidad, conocieron recientemente detalles del exitoso  “Proyecto Colombia”, que lleva adelante el Centro Felix Klein de la Facultad de Ciencia de nuestra Universidad. Esta iniciativa, que en febrero puso en marcha la primera fase de implementación, se basa en el Método Singapur y está orientado a la enseñanza de las matemáticas en escuelas públicas colombianas.

 




A más de 2.800 docentes ha capacitado el Centro Felix Klein de la Facultad de Ciencia de nuestra Casa de Estudios para la enseñanza de las matemáticas en las escuelas públicas de Colombia, a través de una original adaptación curricular del Método Singapur (MS).

El “Programa de formación docente en torno al Método Singapur para la enseñanza de las matemáticas en escuelas públicas colombianas”, o simplemente “Proyecto Colombia”, se comenzó a implementar en una primera fase en febrero de este año, luego que la iniciativa fuera aprobada en diciembre de 2015.

En agosto del año pasado, la Ministra de Educación de Colombia, Gina Parody, se reunió en Chile con la directora del Centro, Dra. Lorena Espinoza Salfate, en vista de los buenos resultados del Felix Klein en el asesoramiento del MS en más de 100 escuelas de nuestro país desde 2009 y de la reconocida trayectoria de 14 años del centro.

La Dra. Espinoza explica que “como conocedores de lo que significa que las escuelas se apropien de un método, de una estrategia que mejore los resultados de aprendizaje en matemática en los niños, le propusimos al gobierno colombiano lo que hacemos nosotros en Chile con nuestras escuelas”.

Cabe consignar que el MS, originado en el país asiático, tiene como ejes el desarrollo del pensamiento, la comprensión de los conceptos y objetos matemáticos, y la resolución de los problemas matemáticos.

Experiencia maravillosa

La primera fase del “Proyecto Colombia”, significó el traslado al país cafetalero de 25 profesionales del Felix Klein, entre ellos académicos y docentes, quienes visitaron 31 ciudades de norte a sur.

En total, se impartieron cursos de 25 horas cronológicas a profesores de 330 escuelas públicas colombianas que forman a niños de 1° a  3° básico.

“La experiencia ha sido maravillosa. Una vez que estoy delante de los profesores se me olvidan todas las preocupaciones que uno pueda tener porque esto salga bien. Trabajé en Itagüí, Medellín, con 70 maestros y al final de la jornada quedábamos exhaustos, pero al otro día volvíamos con mucha energía y muchas ganas”, señala la Dra. Espinoza.

En cuanto a los resultados de la primera fase del proyecto, estos revelaron que los docentes “descubrieron y vivenciaron la importancia de poner en el centro de la actividad matemática el estudio, modelamiento y resolución de problemas. Comprendieron estrategias didácticas para conducir procesos de aprendizaje que estimulen el desarrollo autónomo del pensamiento matemático de los estudiantes, sus habilidades y competencias”, indica la Dra. Espinoza.

Asimismo, se encontraron dificultades como el nivel dispar en la formación de los docentes y que algunos establecimientos aún no cuentan con los materiales para llevar a cabo sus clases de acuerdo a la propuesta del Método Singapur.

Segunda fase

Actualmente, está en pleno desarrollo la fase dos del proyecto, la que debería finalizar los últimos días de agosto. A la fecha se han visitado 12 establecimientos educacionales y la Dra. Espinoza tuvo la oportunidad de reunirse con el viceministro de Educación colombiano, Víctor Saavedra, quien le confirmó la excelente valoración del trabajo de los profesionales del Centro.

“Además, complementariamente formamos con la metodología basada en el Método Singapur al equipo de matemática del Ministerio de Educación Nacional de Colombia”, destacó la directora del Felix Klein.

La tercera fase del proyecto está programada para octubre y se implementará de manera virtual. La Dra. Espinoza, junto al subdirector del Centro, Joaquim Barbé, viajarán a Colombia para organizar la logística y la operatoria, y continuar capacitando al equipo directivo del Ministerio de Educación Nacional colombiano.

“Sin embargo, entre fase y fase los docentes continúan con el apoyo en la formación a través de la plataforma virtual del Centro, que a su vez es un espacio que está abriendo una comunidad de aprendizaje en Colombia”, subraya la Dra. Espinoza.

Cabe consignar que el proyecto es financiado en un 100 por ciento por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano. La Sociedad de Desarrollo Tecnológico (SDT) de nuestra Corporación, a través del director ejecutivo Juan Pablo Aguirre, se hizo cargo de la gestión administrativa financiera, previa a la concreción del proyecto.

660 Escuelas en 2017

En Colombia se está instalando progresivamente en las escuelas públicas del país la Jornada Escolar Completa o Única (JU), y la directora del Felix Klein proyecta para el próximo año duplicar las escuelas que serán asesoradas por el Centro.

“A raíz de la implementación de la Jornada Única, en 2017 tendremos que capacitar a los docentes de 1° a  3° de primaria de las nuevas escuelas, porque se sumarán otras 330, totalizando 660 establecimientos”, aclara la académica.

La Dra. Espinoza explica que es primera vez que la U. de Santiago tiene la responsabilidad de llevar adelante un proyecto de esta escala y de esta envergadura.

“Es un proyecto tremendamente complejo y como centro hemos podido responder a esa complejidad porque estamos muy comprometidos con la educación y la enseñanza de las matemáticas, y yo en ese sentido estoy muy orgullosa”, subraya.

¿Por qué el Método Singapur?

Respecto a por qué el Centro Felix Klein eligió el Método Singapur para la enseñanza de las matemáticas, la Dra. Espinoza recalca que es uno de los mejor evaluados por la OCDE.

“El método Singapur está muy bien evaluado por la OCDE y por los países que la integran, como también el método de Finlandia. Ambos superan a Alemania, Francia y España, entre otros”, enfatiza.

Asimismo, recuerda que como Centro se ha usado el método adaptado a la realidad chilena en más de 100 escuelas del país.

“De hecho pronto en octubre se publicará un estudio nuestro financiado por Consejo Nacional de Educación con resultados del Método Singapur en niños de 1° a 6° básico, que muestran un impacto significativo”, subraya.

Programa Todos a Aprender

Paralelamente, la Dra. Espinoza anuncia que el gobierno colombiano le solicitó para 2017 al Felix Klein capacitar en didáctica de las matemáticas a todos los formadores que integran el Programa Todos a Aprender (PTA), iniciativa que busca transformar la calidad de la educación en Colombia, concentrándose en aquellas regiones que más lo requieren.

El PTA es similar a la estrategia implementada por la U. de Santiago entre 2002 y 2007. “En este caso, como es una estructura en cascada, nosotros capacitamos a 100 formadores, cada formador tiene a cargo 43 tutores, y cada tutor tiene a cargo entre 1 y 3 escuelas. Eso cubre en total unas 20 mil escuelas”, puntualiza la Dra. Espinoza.

Y agregó “es un tremendo honor y privilegio tener este desafío”.

Asimismo, es importante destacar el apoyo de la U. de Santiago y en particular del rector, Juan Manuel Zolezzi Cid al proyecto que está desarrollando el Felix Klein, quien se lo ha manifestado públicamente a la Dra. Espinoza.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia