Departamento de Ingeniería Química

Español

En el Día Mundial del Agua: ¿Es aún posible revertir la crisis hídrica?

En el Día Mundial del Agua: ¿Es aún posible revertir la crisis hídrica?

En 1993 la Organización de las Naciones Unidas estableció que el 22 de marzo de cada año se conmemoraría el Día Mundial del Agua, con el objetivo de relevar la importancia que tiene este vital elemento para sustentar todos los ciclos de la naturaleza y para el desarrollo de todas las actividades humanas. Todos los años, la ONU elige un slogan diferente que permite enfatizar el carácter estratégico y esencial que tiene el agua. Este 2024, el lema escogido es agua para la paz.

Hace 8 años la Asamblea General de la ONU realizó el lanzamiento de la Agenda 2030 con sus 17 objetivos de Desarrollo Sostenible. En particular, el objetivo 6, titulado Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, se hace cargo de la grave crisis hídrica, la desertificación y la sequía, y compromete esfuerzos para minimizar los efectos de la creciente escasez de agua dulce en el mundo.

Informes recientes de la Unesco indican que el 26% de la población de nuestro planeta, vale decir unos 2.000 millones de personas, no tiene acceso al agua potable, estimándose que esta situación empeorará debido al avance del cambio climático global, al creciente deterioro y la contaminación ambiental.

El inventario mundial de recursos hídricos establece que el planeta tiene cerca de 1.400 millones de km3 de agua. De ese volumen, el 97,5% es agua salada, con altos niveles de salinidad (cercanos al 4%). El 2,5% restante es agua dulce, de baja salinidad. De este porcentaje el 77% corresponde a agua que está congelada en polos y glaciares. Esto significa que menos del 1% puede ser “directamente” aprovechable para uso potable e industrial y agrícola. Por consiguiente, se concluye que el agua es un recurso que requiere ser apreciado y utilizado con eficiencia, asegurando en primer lugar su uso para el consumo humano. 

Nos encontramos, por tanto, frente a un escenario complejo, tenemos un planeta que está enfermo y como punto de partida corresponderá establecer una nueva forma de valoración del agua como elemento esencial para la vida y el desarrollo humano. Una vez logrado esto, se podrán instalar soluciones que mitiguen los efectos del cambio climático, reequilibrando los ciclos globales del agua y con ello avanzar a un desarrollo sostenible.

Nuestro país está siendo golpeado directamente por estos problemas, el pronóstico es sombrío porque la escasez hídrica va en aumento, disminuye la tasa de pluviosidad, se incrementan las temperaturas medias lo que provoca una dramática e irreversible reducción de glaciares y reservas de agua dulce, en forma de hielo y nieve. Esta realidad ha llegado para quedarse, su origen es antropogénico, el cambio climático global es el determinante, al que se suman otros factores, entre ellos la tardanza en tomar decisiones preventivas, por ejemplo, la construcción de más embalses que permitan almacenar las aguas lluvia cuando corresponde, y también a nuestra poca costumbre al ahorro y uso eficiente de un recurso valioso, que antes parecía inagotable y literalmente a costo cero.

La crisis hídrica no se detiene, por el contrario, va en aumento. Según datos del World Resources Institute, sobre el 30% de las tierras de América Latina sufren sequías prolongadas y la desertificación aumenta a tasas entre 1 y 2% anual. Chile ha sido incorporado en el grupo de 25 naciones a nivel mundial, con riesgo hídrico extremadamente alto. Esto se evidencia en que más de 120 comunas a lo largo de nuestro país están enfrentadas a una situación de tal escasez hídrica que incluso se ha puesto en riesgo el suministro de agua potable para sus habitantes. 

En este contexto nuestra universidad está llamada a actuar, responder y aportar en la propuesta de soluciones a la crisis hídrica. Mitigar la escasez del suministro de agua dulce es una tarea que tiene componentes tecnológicos, económicos, sociales, de gestión y uso responsable del recurso, y también de integración multinacional. Bajo este esquema, las vías para combatir el estrés hídrico consideran aumentar la eficiencia en el uso de agua en agricultura mediante riego tecnificado, mejoras en procesos productivos y en el suministro de agua sanitaria, tratar y reutilizar las aguas residuales, y también utilizar de manera sustentable las enormes reservas de agua de mar para producir agua de baja salinidad utilizando las tecnologías de desalinización cada vez más eficaces y a menores costos. En este sentido, es interesante indicar que nuestro país ha logrado una condición de liderazgo a nivel latinoamericano, mediante el desarrollo de importantes proyectos desalinizadores, que ya superan una producción diaria de 600.000 m3 de agua purificada, satisfaciendo principalmente las necesidades de agua potable para cientos de miles de personas y para sustentar la operación de procesos de la industria minera.

 

 

Equipo del laboratorio Lictex expuso evidencia sobre mascarillas certificadas ante Comisión de Trabajo del Senado

Equipo del laboratorio Lictex expuso evidencia sobre mascarillas certificadas ante Comisión de Trabajo del Senado

El primero de junio se promulgó la Ley 21.342, que establece protocolos de seguridad sanitaria para el retorno gradual y seguro al trabajo en pandemia. Específicamente en el artículo Nº 4, letra F, dice que las empresas e instituciones deben tener “medios de protección puestos a disposición de las y los trabajadoras/es, incluyendo mascarillas certificadas de uso múltiple y con impacto ambiental reducido, y, cuando la actividad lo requiera, guantes, lentes y ropa de trabajo”.

La normativa fue considerada un logro en el Laboratorio de Investigación y Control de Calidad de Textiles y Cueros (Lictex), del Departamento de Ingeniería Química, ya que desde el comienzo de la crisis sanitaria ha venido insistiendo en mejoramientos de las normas para una correcta orientación  y comunicación de riesgo. Por esto, es que el equipo encabezado por María Neira, fue recibido en la Comisión del Trabajo y Previsión Social y mediante  la intervención de la Dra. Karina Bravo, se presentaron los aportes y evidencias sobre la protección de las mascarillas ante los aerosoles y la necesidad de certificar la eficiencia y seguridad de estos dispositivos, para cumplir con la Ley laboral 21.342.

Aerosoles y su alta transmisibilidad

Los aerosoles permanecen horas en el aire y pueden transportar el virus, por lo que la mascarilla adecuada impediría respirar y generar aerosoles. En la intervención de la Dra. Bravo, se expuso la capacidad del laboratorio de certificar mascarillas quirúrgicas, sociales e higiénicas a todo proveedor nacional, junto con referirse a los grupos normativos internacionales y el estado actual de la situación de mascarillas en Chile. “Desde la OMS se definieron las características de una mascarilla, pero en Chile esta definición se distancia de la evidencia de este organismo internacional, ya que no cualquier material que cubra la nariz y boca cumple con el estándar de la OMS”. También se refirió a la filtración, respirabilidad y ajuste al rostro de estos elementos, y describió los tipos de mascarillas actualmente en venta en el país.

“Los aerosoles pueden transportar Sars-Cov2 y es fundamental que los empleadores consideren contar con elementos certificados ante un eventual regreso a labores presenciales. Agradecemos a la senadora Goic que acogió la indicación de que se tienen que usar estos elementos certificados en contextos laborales. La sugerencia es que se tomen los lineamientos internacionales, ya que los nacionales aún están laxos en el aspecto de la certificación y esperamos que el Minsal lo corrija muy pronto. Quisiera resaltar que pequeños emprendedores se han acercado a Lictex , para certificar, y hemos hecho la mejora continua en conjunto, acompañándolos, y sin costo en algunas de las etapas, porque así  emparejamos la cancha con los grandes distribuidores y resaltamos el sello de responsabilidad social de la Usach” puntualizó la Dra. Bravo.
La presidenta de la Comisión, senadora Carolina Goic, indicó la preocupación de la Comisión por el resguardo y seguridad de los trabajadores  en la  implementación de la Ley de retorno seguro y destacó la rigurosidad y detalle de la evidencia mostrada.

Presentación completa de Lictex en la Comisión del Senado 

Para acceder a la lista de mascarillas certificadas se debe ingresar AQUÍ

Académico Usach expone en panel internacional sobre importancia del tratamiento de aguas residuales

Académico Usach expone en panel internacional sobre importancia del tratamiento de aguas residuales

En el actual contexto mundial que enfrentamos, donde la escasez hídrica se vuelve un problema cada vez más urgente, es importante resignificar el concepto de residuo que nos planteábamos hace algunas décadas. Si consideramos que las corrientes de salida de procesos como una materia prima y no como residuos, abrimos la puerta a nuevas formas de generar energía y recuperar compuestos de valor agregado para reutilizarlos en diversos procesos productivos. 
 
Bajo esta premisa se desarrolló el webinar “New Perspectives on Wastewater Treatment”, en el que participó el director del Magíster en Medio Ambiente Mención Ingeniería en Tratamiento de Residuos, Dr. César Huiliñir, junto al Dr. Jafar Soltan de la Universidad de Saskatchewan, Canadá y la moderadora Anakaren Botana de la Cruz, MSc. en Ingeniería Química de la misma casa de estudios, además del equipo de la Subdirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ingeniería.
 
El académico del departamento de Ingeniería Química tituló su presentación “Advances in Biological Wastewater Treatment”, basada en el estudio que se realiza al interior del Laboratorio de Biotecnología Ambiental del DIQ.
 
Principalmente abordó la importancia de cambiar el paradigma respecto al concepto de aguas residuales y de considerar su reutilización como una fuente de energía y recursos útiles en contexto de cambio climático. 
 
“La idea que quiero compartir con ustedes es que no se trata de desperdicios, sino que de una fuente de recursos que podemos considerar como economía circular. Me quiero enfocar en dos asuntos: el biogás, una tecnología factible en aguas residuales de alta carga (aguas residuales industriales) y en la recuperación de importantes nutrientes como el nitrógeno, fósforo y azufre”. 
 
Esta actividad se desarrolló en el marco del ciclo de difusión del magíster profesional dirigido por el Dr. Huiliñir, que cuenta con tres áreas de desarrollo: Gestión y tratamiento de residuos, tratamiento de aguas residuales y tratamiento de gases y sólidos.
 
Este programa se desarrolla a lo largo de cuatro semestres en modalidad B-Learning. Para más información, las y los interesados pueden ingresar al sitio web www.mma.ingenieria.usach.cl
Suscribirse a RSS - Departamento de Ingeniería Química