Educación

Español

Profesor Daniel Ríos expone en congreso mundial sobre formación pedagógica

Profesor Daniel Ríos expone en congreso mundial sobre formación pedagógica

  • El académico del Departamento de Educación presentó durante el encuentro desarrollado en Turquía su ponencia “Logros y desafíos de la formación pedagógica en futuros profesores de secundaria”, donde abordó las políticas públicas educacionales en Chile, que en los últimos 25 años han buscado fortalecer la formación docente.

 




El profesor Daniel Ríos, del Departamento de Educación, expuso en el  XVIII Congreso Mundial de Ciencias de la Educación, organizado por la AMSE-AMCE-WEAR, que se llevó a cabo en Turquía entre el 30 de mayo y 2 de junio.

Ríos expuso en el subtema “Educar y formar hoy para mañana: ¿Qué profesores y formadores?”, con la ponencia “Logros y desafíos de la formación pedagógica en futuros profesores de secundaria”, realizada junto al director del Departamento, Saúl Contreras, y la jefa de carrera de Educación General Básica, Paloma Miranda.

El contexto de su charla fueron las políticas públicas educacionales en Chile, que en los últimos 25 años han buscado fortalecer la formación docente. En el marco de las mismas, las instituciones de educación superior han renovado sus curricula, a fin de actualizar y hacer más pertinente la formación inicial de profesores.

Caso U. de Santiago

El académico se centró en el caso de nuestra Casa de Estudios, donde cuatro carreras de pedagogía de secundaria, de la Facultad de Humanidades, implementaron un módulo de formación pedagógica común, durante cinco años, lo que permitió que los futuros maestros secundarios recibieran las principales herramientas teóricas, conceptuales y prácticas, para facilitar la planificación, enseñanza y evaluación de los contenidos disciplinarios de Filosofía, Inglés, Castellano e Historia, que enseñaran a sus estudiantes en su ejercicio profesional en el ámbito escolar.

Ríos explicó que los principales hallazgos hacen referencias a fortalezas y debilidades del diseño e implementación del módulo pedagógico. Entre los aspectos positivos se observa que éste presenta un alto nivel de coherencia y consistencia con los programas de formación de profesores de las instituciones internacionales analizadas; los programas de estudios se alinean de manera relevante con el perfil de egreso del módulo pedagógico; los diferentes participantes evalúan de manera positiva su calidad, relevancia y pertinencia; los estudiantes que realizan su práctica profesional evalúan el módulo de manera más positiva que los estudiantes que no la han efectuado.

Asimismo, entre los aspectos deficitarios, se pueden mencionar que el perfil de egreso declarado por el módulo es más amplio que los perfiles declarados por las carreras participantes; se observa una superposición de contenidos vinculados a las teorías del desarrollo y a la didáctica general, en desmedro de contenidos de didácticas y teorías del desarrollo de las especialidades, de acuerdo a la evidencia internacional; se constata una menor satisfacción de los estudiantes con los contenidos formativos relacionados con didácticas y evaluación del aprendizaje. 

Finalmente, el profesor Ríos concluyó en la necesidad de realizar evaluaciones curriculares que permitan entregar evidencias para la renovación del currículum en las carreras de pedagogía, o en cualquier carrera o programa, ya que por lo general se toman decisiones de cambio más bien basadas en la intuición y el sentido común, lo que no asegura transformaciones hacia la mejora.

 

Experto aboga por un Simce que mida las competencias digitales de los estudiantes

Experto aboga por un Simce que mida las competencias digitales de los estudiantes

  • El Director del Departamento de Educación del Plantel, Dr. Saúl Contreras, afirma que el problema no es que los estudiantes lean poco, sino que lo hacen a través de plataformas digitales. Agrega que “el sistema educativo se tiene que adecuar al modelo actual, de inmediatez y disponibilidad de la información”.

 





Esta semana se conocieron los resultados del Simce y dentro de los aspectos más llamativos, destacó la caída récord que arrojó la medición en la Prueba de Lectura aplicada a alumnos de segundo medio (bajó cinco puntos entre 2014 y 2015). ¿Podría incidir el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en una merma sobre los hábitos de lectura de las nuevas generaciones?

Para el experto en Educación de la Universidad de Santiago, Dr. Saúl Contreras, el problema no radicaría en que los estudiantes lean poco. “Los estudiantes están leyendo mucho, pero no lo que el sistema educativo quiere que lea”, sostiene.

Por eso, sostiene que uno de los principales problemas tiene que ver con el enfoque “más bien tradicional” del Simce, lo que se opone a las prácticas actuales de los estudiantes “acostumbrados a usar tecnologías de la información y comunicación”.

“Es imposible que se les pida a las generaciones actuales ver el Simce como hace 10 años”, afirma el Director del Departamento de Educación. En tal sentido, enfatiza que “debiéramos contar con un indicador sobre las competencias digitales que tienen los estudiantes de las generaciones actuales”.

El académico hace hincapié en que si el problema de comprensión lectora se sigue abordando como hasta ahora “cuando los estudiantes vean preguntas en pruebas tampoco las van a entender. Ya tenemos datos históricos de que no entienden las preguntas que se les hacen en test estandarizados internacionales”.

“El sistema educativo se tiene que adecuar al modelo actual, de inmediatez y disponibilidad de la información. Significa que debieran alinearse las formas y los instrumentos con los estándares con que se miden a los estudiantes”, sintetiza Contreras.

El Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales sostiene que una variable a considerar es la inmediatez de la información a la que están acostumbrados los jóvenes en la actualidad. “Los estudiantes lo quieren todo ahora y, muchas veces, en vez de leer el libro, prefieren un resumen”, ejemplifica.

“Necesitamos generar más conocimiento didáctico sobre cómo usar estas tecnologías de la información en la comunicación, porque en este tema ya no hay vuelta atrás. Hay que incorporarlo y hacerse cargo”, insiste.

Aristas para enfrentar la problemática

Respecto al anuncio del Ministerio de Educación de una agenda de investigación para enfrentar esta situación, el experto esboza cuatro puntos en los que esta debiera centrarse.

Primero, “identificar estrategias, mecanismos y recursos que usan los profesores de Lenguaje y Comunicación en salas de clases para motivar a sus estudiantes a leer”.

Segundo, que se identifiquen claramente los intereses de lectura de los alumnos. “Del mismo modo que se dice que la ciencia tiene que ser entretenida y vinculada a lo cotidiano para que los estudiantes entiendan su utilidad, del mismo modo debiera estar enfocada la asignatura de Lenguaje y Comunicación”.

Tercero, considerar un levantamiento de información sobre las condiciones laborales de los docentes para “saber si los profesores tienen las herramientas, competencias y conocimiento práctico para hacer estas cosas. El país se tiene que hacer cargo de los profesores que están en activo y si se necesita dar refuerzo. La Carrera Docente aún no está instalada y seguimos en las mismas condiciones, sin las horas no lectivas suficientes para mejorar estos aspectos, por ejemplo”.

Finalmente, plantea que la autoridad debe liderar con mayor decisión proyectos para motivar y apoyar la lectura.

Tareas para la casa no debieran implicar más de 10 minutos

Tareas para la casa no debieran implicar más de 10 minutos

  • En el marco del proyecto impulsado por parlamentarios de la Comisión de Educación que busca eliminar estos deberes escolares, el académico e investigador de la Universidad, Dr. Jaime Retamal, sostiene que cuando estas actividades representan más de media hora al día son excesivas, considerando la Jornada Escolar Completa.

 





Un proyecto de ley ingresado recientemente al Congreso por parlamentarios del oficialismo busca terminar con las tareas escolares en la educación básica y media con Jornada Escolar Completa (JEC).

Al respecto, el experto en educación de la Universidad, Dr. Jaime Retamal, sostuvo que “una buena ley que regule el tema de las tareas no tendría por qué rechazarlas en un 100%. Lo recomendable es que se normen para que no impliquen un estrés crónico, regulando también la Jornada Escolar Completa de manera que los estudiantes ocupen el tiempo de manera efectiva y que no se lleven trabajos de más de diez minutos para su casa”.

Para el Doctor en Educación, se puede hablar de exceso de tareas cuando estas representan una dedicación de “más de 30 minutos al día, lo que es excesivo en el contexto de la Jornada Escolar Completa”.

En ese sentido, el académico e investigador del Departamento de Educación sostuvo que “la Jornada Escolar Completa es una promesa no cumplida y debe ser reevaluada porque hay  evidencia de que muchas horas se dedican solo para preparar el SIMCE o la PSU”.

Como modelo a seguir, el experto cita el sistema educativo de Finlandia, ya que en el país europeo los estudiantes apenas realizan deberes fuera del establecimiento educacional. “Si miramos esos sistemas, nos damos cuenta de que no hay tareas porque el estudiante también aprende fuera del colegio mediante otras formas, como jugando en un parque o asistiendo a un museo”.

¿Es aconsejable que se normen las actividades curriculares por ley?

“Siempre sería mejor usar el criterio pedagógico al interior de las comunidades escolares, pero me parece recomendable que se discuta en el Congreso qué es lo que están haciendo los profesores y las escuelas con la formación de los niños”, afirma el especialista.

Sobre la causa de fondo que motivó la presentación de este proyecto, señala categórico: “el sistema escolar chileno está enfermo de rendimiento”.

“Se ha confundido calidad por rendimiento en pruebas estandarizadas, cuando las tareas lo único que hacen es fomentar el trabajo en la casa para rendir más, no necesariamente para aprender más”, enfatiza.

¿Cuáles son las tareas negativas y cuáles, las positivas?

El Dr. Retamal puntualiza que las tareas que pueden ser consideradas como negativas son aquellas “que están hechas solo para rendir, presionar y tener a los estudiantes en un cuadro de rendimiento activo”.

Explica que el riesgo de una excesiva cantidad de tareas para la casa radica en que “un niño puede perder el interés por el aprendizaje. El estrés crónico escolar y los cuadros ansiosos escolares son tremendamente dañinos para la motivación del estudiante. Es una presión inadecuada que termina generando una fobia a la escuela y que redunda en acciones como no querer asistir ni rendir en el colegio”.

No obstante, sostiene que no todas las tareas son perjudiciales. “Las tareas perjudican cuando son sin sentido y generan un estrés o un daño, pero hay algunas que pueden ser buenas cuando tienen sentido para un estudiante individual, cuando les gustan a los estudiantes o cuando nacen de sus motivaciones y deseos”.

¿Qué podría suceder durante el debate de esta iniciativa?

“Los padres están en una situación paradójica, porque vivimos en una sociedad que valora cierto tipo de exitismo que enferma también al sistema escolar. Por eso, creo que se van a dividir entre aquellos que están a favor de presionar escolarmente a los estudiantes, para que rindan más y sean exitosos, de aquellos más preocupados de la salud socioemocional de sus pupilos y del valor educativo de la escuela, en desmedro de su valor de uso, economicista”, proyecta el académico.

Experto en Educación asegura que depende del Estado aumentar matrícula de educación superior pública al 50 por ciento

Experto en Educación asegura que depende del Estado aumentar matrícula de educación superior pública al 50 por ciento

  • Según el Dr. Mario Sobarzo, académico del Departamento de Filosofía, si bien existen los recursos, el gran obstáculo para las universidades es la ley, dictada en dictadura, que les prohíbe hacerlo a mayores tasas del 10 por ciento. “En vez de invertir en producción, estamos invirtiendo en capital especulativo, lo que da cuenta de la locura del sistema educativo chileno”, critica el experto.

 




Luego que el Gobierno confirmara que el proyecto de ley que busca reformar el actual sistema de educación superior será enviado al Congreso en junio, desde distintos sectores mantienen los cuestionamientos por la falta de una mayor participación en la discusión prelegislativa.

Para el Dr. Mario Sobarzo Morales, profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile, lo que se conoce de la iniciativa es deficitario. “Se plantea que habría un nuevo sistema de universidades, en el que cabrían las públicas con una especie de regulación propia. Pero todavía no se sabe cuál es el verdadero objetivo de esa propuesta”, aclara.

Además, advierte sobre el grado de disgregación que existe en el sistema de educación superior, lo que requiere de una mirada global antes de proponer más recursos y soluciones. “Ya vimos lo ocurrido con el Crédito con Aval del Estado, que ha generado más daño que beneficios al sistema educativo. Entonces, intentar paliar a medias los daños que ha generado el sistema privado sería una irresponsabilidad de parte del Gobierno”, advierte.

“Que la matrícula crezca al 50% depende del Estado”

Como investigador del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (Opech), el académico destaca la propuesta de algunos rectores del Cruch sobre aumentar la matrícula en la educación superior pública. “No solo es posible aumentarla al 50%, sino que es la tendencia que muestran la mayoría de los países de alto nivel en la OCDE”, asegura.

Sin embargo, aclara que las universidades públicas no tienen posibilidades de hacerlo a mayores tasas del 10%, porque la ley, dictada en dictadura, así lo establece. Además, plantea que se requieren ciertas condiciones para lograrlo. “Recursos, infraestructura y mecanismos de contención para los estudiantes que ingresen a estas universidades y representen la primera generación de sus familias en hacerlo. Quien mejor puede desarrollar esta articulación es el Estado”, afirma.

En cuanto a la posibilidad de lograr esa meta, asegura que los plazos dependerán del grado de complejidad que posean las universidades. “En el sistema estatal y público los procesos son más difíciles, con una serie de obstáculos que las universidades privadas no tienen. Se trata de un sistema en el que existe una competencia desleal por parte de las privadas, lo que dificulta aún más generar un proyecto alternativo de educación superior pública”.

¿Depender del crecimiento económico del país?

Para el Dr. Sobarzo no hay duda de que el Gobierno decidió moderar sus declaraciones sobre la entrega de recursos, a propósito de la vinculación planteada con el crecimiento económico del país.

“Más allá de que uno pueda entenderlo, es inexplicable plantear el crecimiento económico como el punto de partida, cuando debiera ser el punto de llegada, lo que está relacionado con el grado de desarrollo del capital humano, como les gusta decir a los economistas que creen en este modelo”, aclara el académico.

Asimismo, recuerda que en los últimos años los recursos estatales se han entregado para un tipo de educación que no está a la altura de las necesidades del país. “Incluso han aparecido rectores de universidades privadas defendiendo el hecho de que a ellos no se les debería pedir investigación, por tratarse de universidades meramente docentes y que no son universidades complejas”, dice.

“Los recursos económicas sí existen”

Respecto de los recursos, el académico apunta a una redistribución que permita invertir en capital productivo. “Los recursos económicos están y la gente debe saber que el Estado paga miles de millones de pesos a los bancos por el Crédito con Aval del Estado, por el concepto de intereses que ayudan a cubrir los créditos de los estudiantes”, advierte.

Por ello, critica que “en vez de invertir en producción, estamos invirtiendo en capital especulativo, lo que da cuenta de la locura del sistema educativo chileno. Esto no es solo responsabilidad de Pinochet. También de los intereses de la ex Concertación, la Nueva Mayoría, la derecha y de muchos otros políticos y empresarios que lucran con la educación superior privada”, concluye el Dr. Sobarzo.
 

Dr. Michael W. Apple en conferencia: “El conocimiento se construye mejor cuando se está en acción”

Dr. Michael W. Apple en conferencia: “El conocimiento se construye mejor cuando se está en acción”

  • El educador e investigador estadounidense, que este martes 24 fue distinguido por nuestra Universidad con el grado de Doctor Honoris Causa, llamó a los futuros pedagogos a trabajar en comunidades.

 




El director del Departamento de Educación, Saúl Contreras, señaló que “es un honor la presencia del Sr. Apple, porque es uno de los fundadores de la pedagogía crítica y, además, ha hecho importantes contribuciones al campo de la educación, lo que se ha traducido en un sinnúmero de publicaciones y reconocimientos a nivel mundial”.

Agregó que “para el Departamento de Educación de nuestra Universidad, este evento se constituye en un hito muy importante dentro de nuestras actividades académicas, y tiene como propósito enriquecer nuestros puntos de vista, fortalecer proyectos para la formación de profesores y consolidar iniciativas con colaboración internacional”.

Un ciclo de tres encuentros

 “Poder, Conocimiento y Reforma Educativa: Visión de Conjunto” se tituló el ciclo de conferencia programadas para que el educador e investigador estadounidense, Dr. Michael W. Apple, compartiera sus conocimientos y posturas con estudiantes y académicos.

El ciclo fue dividido en tres conferencias: “Teoría y práctica en la educación crítica”, “Entendiendo la política detrás de las reformas educacionales” y “No es sólo neoliberalismo”.

Al iniciar el primer encuentro, el Dr. Apple, explicó que su trabajo -actualmente como académico en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos- se centra en formar nuevos pedagogos que entiendan la educación como un proceso político y constante, que es capaz de ayudar en la transformación social.

En ese contexto, Apple argumentó que los roles tanto de investigadores, educadores como estudiantes, consiste en comprometerse con la justicia social y mantenerse como permanentes activistas.

El estadounidense aclaró que no es un camino fácil, porque tanto en Estados Unidos como en Chile las instituciones carecen de independencia.

Respecto de la labor de los docentes del presente y el futuro, los a desarrollar acciones sociales, recorrer el país y trabajar en comunidades “porque se requieren ahí”, además que “el conocimiento se construye mejor cuando se está en acción”.

En cuanto a los niveles de responsabilidad de cada quien en el campo de la educación, expresó que es necesario identificar esos compromisos con la sociedad y, además, ser ser capaces de determinar qué conocimiento es válido para ser impartido.

Junto con ello, expresó la importancia de identificar los movimientos sociales que impiden las relaciones dominantes, todo ello en el marco de alcanzar una enseñanza más directa y en terreno.

Primer Congreso de Innovación, Tecnología y Aprendizaje en Educación Superior, Intea, reúne a académicos de universidades de Canadá, España y Chile

Primer Congreso de Innovación, Tecnología y Aprendizaje en Educación Superior, Intea, reúne a académicos de universidades de Canadá, España y Chile

  • Hoy prosigue en nuestra Casa de Estudios este encuentro organizado por la Unidad de Innovación Educativa de la VRA y el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia de nuestra Casa de Estudios. La conferencia inaugural de ayer, “Innovación y conocimiento en el aprendizaje”, estuvo a cargo de la Dra. María Teresa Mauri, investigadora de la U. de Barcelona, quien puso de relieve que en países europeos “cada vez más la forma en que se educa a los docentes está centrada en la práctica, pero no porque la teoría no sea importante, sino porque se utiliza para poder leerla mejor”.

 





Académicos de 14 universidades, nacionales e internacionales, participaron ayer en el desarrollo del primer Congreso Intea, un espacio de colaboración académica y multidisciplinario donde convergen las miradas de diversos especialistas.

El encuentro se propone analizar experiencias de investigación, prácticas de innovación, tecnología y aprendizaje en la enseñanza universitaria.

Una de ellas es la Dra. María Teresa Mauri Majós, académica de la Escuela Universitaria de Psicología Evolutiva y de la Educación, de la Universidad de Barcelona, quien en esta primera jornada ofreció la conferencia “Innovación y conocimiento docente”.

Como protagonista en procesos de desarrollo de reformas educativas con eje en el cambio curricular, en la formación y desarrollo de equipos docentes universitarios, así como en proyectos de innovación educativa en el mismo ámbito, la experta explicó que los docentes recurrentemente se enfrentan a dilemas, donde no existe una solución.

“Estos eventos se encuentran en tensión y que entran en conflicto. Ahí está el grado de innovación, donde los implicados deben decidir en qué dirección actuar. La innovación no es algo que esté de moda. Es algo que nos otorga momentos de reflexión para enfrentar los dilemas de la práctica”, detalló la experta.

Y es que cuando se habla de diseñar a partir de la innovación, para la académica necesariamente implica acceder a situaciones prácticas que permitan reconocer los dilemas y donde la metodología de la investigación-acción aparece como el modelo más adecuado para la innovación.

“Para eso se debe fomentar el papel de los equipos docentes, apuntando a la reflexión y construcción de significados de manera conjunta, donde pueda surgir la negociación de un propósito compartido”, explicó.

Advirtió que, incluso, los docentes habitualmente desprecian y no valoran lo que construyen. “Esto debe cambiar. Los que saben más, saben diferente y probablemente no lo que uno sabe sobre la propia práctica. Por eso es importante dar valor a nuestra acción como aporte al conocimiento construido entre todos”.

Los dilemas docentes no desaparecen

La Dra. María Teresa Mauri recalcó que  “la innovación también es el diálogo. (…) Algo que se construye en un proceso y no como principios que se aplican en la práctica. La innovación es siempre constructiva”.

Insistió en que lo interesante es identificar los obstáculos a partir de la reflexión. “El docente tiene que interpretar lo que está ocurriendo para comprenderlo en profundidad e identificar qué elementos están en conflicto. Cuando los dilemas son docentes no desaparecen. El docente debe reconocerlos y entender que en cada situación existe una solución”.

Y es que para la especialista la dinámica de la innovación se produce mientras se está actuando, donde necesariamente se generan cambios en la manera en que los docentes se relacionan con cada situación en particular.

Al referirse a lo que ocurre en países europeos, experta expresó que “cada vez más la forma en que se educa a los docentes está centrada en la práctica, pero no porque la teoría no sea importante, sino porque se utiliza para poder leerla mejor. Pero no como un elemento que después de que se conoce se aplica directamente. Una teoría nunca se aplica directamente a la práctica, porque la práctica misma interpela y cambia lo que se esté aplicando”.

Junto con participar en este primer Congreso, la visita de la Dra. María Teresa Mauri se enmarca dentro de un taller para los docentes de la UNIE, como una instancia de capacitación para evaluadores de proyectos de innovación.

Transferencia de experiencias innovadoras

En este primer Congreso sobre innovación en la educación superior convergen proyectos de diversa índole, destacando los Fondecyt, los Programas de Mejoramiento de la Calidad y la Equidad de la Educación Superior (Mecesup) y proyectos de desarrollo docente.

Así lo explicó la vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, quien agregó que el objetivo del encuentro no es la innovación como un fin en sí mismo, sino la motivación de potenciar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

“Debemos preguntarnos lo que estamos comprendiendo por aprender y también lo que se supone que se debe aprender, así como sobre la importancia de reunirse a discutir y compartir experiencias del trabajo que se está desarrollando en las distintas universidades y espacios de investigación e intervención”, planteó la autoridad universitaria.

Junto con apuntar a la exploración y desarrollo de la práctica pedagógica innovadora, abierta a reconsiderarse, evaluarse y reformularse, la Dra. Patricia Pallavicini invitó a los participantes a someter el propio trabajo a la consideración de otros, como también a nutrirse de lo que los demás han alcanzado.

“La transferencia de experiencias innovadoras, desde espacios de encuentros como éste, es un deber para los agentes del proceso formativo y una cuestión primordial para avanzar en prácticas educativas efectivas. Pero es también una forma de mostrar el valor de la cooperación y el poder de la reflexión conjunta como un pilar de la innovación”, concluyó.

Tecnologías como mediadoras entre enseñanza y aprendizaje

Como parte de las actividades, varios de los trabajos que fueron presentados previamente por los académicos participantes son expuestos durante las dos jornadas, mediante conferencias y mesas de discusión, lo que revela la necesidad de discutir respecto de la importancia de la innovación educativa y la existencia de nuevos escenarios de aprendizaje.

“No puede haber innovación si no se asocia a la tecnología, y tampoco si es que no responde a los procesos de aprendizaje, que son el foco central de la discusión que queremos instalar en este encuentro”, enfatizó el director del Congreso, Dr. Jorge Chávez, académico del Área de Formación Docente de la UNIE.

A la vez, destacó que la idea es poner a prueba los trabajos respecto de todas las iniciativas que, de manera colaborativa o particular, los docentes de diferentes universidades llevan a cabo, bajo el alero de tres preguntas: ¿Existen cambios en el aprendizaje? ¿Existen cambios en la enseñanza? ¿Pueden las tecnologías facilitar esta relación mediada entre la enseñanza y el aprendizaje?

En ese sentido, para el académico es posible entender el aprendizaje desde dos puntos de vista: “Como un proceso individual, basado en la metáfora de la mente como un contenedor, donde el profesor vacía información, además de la transmisión del conocimiento. O una segunda alternativa, que es entender el aprendizaje como un proceso complejo que involucra cambios en el desarrollo, entrelazado con actividades y el uso de artefactos o herramientas mediadoras, y que se construye, a propósito de procesos de interacción, cuando se utilizan estos artefactos”.

En suma, tal como planteó el Dr. Jorge Chávez, se trata de una necesidad de generar cambios en las prácticas de enseñanza, lo que podría facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

Más detalles del Congreso de Innovación, Tecnología y Aprendizaje en Educación Superior pueden encontrarse en el sitio oficial http://www.intea.udesantiagovirtual.cl/

INTEA reúne a expertos en prácticas innovadoras para la Educación Superior

INTEA reúne a expertos en prácticas innovadoras para la Educación Superior

  • En el marco del Primer Congreso de Innovación, Tecnología y Aprendizaje en Educación Superior, INTEA, especialistas en prácticas pedagógicas a nivel universitario se reunirán mañana y el viernes en nuestro Plantel. 

 



Para divulgar experiencias investigativas y prácticas de innovación en la enseñanza superior, especialistas en prácticas pedagógicas a nivel universitario se reunirán mañana y el viernes en nuestro Plantel durante el desarrollo del Primer Congreso de Innovación, Tecnología y Aprendizaje en Educación Superior, INTEA.

La iniciativa organizada por la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) y el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de esta Casa de Estudios.

El coordinador general del evento, Dr. Jorge Chávez, plantea que el objetivo es brindar un espacio donde converjan la innovación, las tecnologías y el aprendizaje, para mejorar las prácticas y aprendizajes universitarios.

En el encuentro se presentarán algunas ‘formas de hacer’ a través de las cuales los docentes universitarios -de diferentes disciplinas- aplican el componente de la innovación y uso de las tecnologías, transformando esa sumatoria en un medio efectivo que facilita el aprendizaje de los estudiantes.

Según plantea el investigador, no existen iniciativas estándares en esta materia, por lo que cada profesor utiliza estas herramientas acorde a sus posibilidades introduciéndose en la lógica del ensayo y el error, por lo que consideran pertinente mostrar experiencias positivas que se llevan a cabo de diferentes partes del mundo.

Añade el académico que esta primera versión del congreso se puede situar en la línea de aprendizaje mediado por ordenadores (conocido internacionalmente como Computer-supported collaborative learning), porque la tecnología ayuda a representar la realidad, “por eso hablo de aprendizajes mediados por ordenadores”, señala.

Innovación en Educación Superior

De acuerdo al Dr. Chávez el tema de la innovación es trabajado en diferentes formas y niveles, por lo que buscan vincular a las personas que estén desarrollando diferentes iniciativas de la innovación asociada al aprendizaje.

“Las universidades, bien o mal, tienen experiencia de innovación en sus prácticas, lo que no tienen son investigaciones que releven si esas experiencias tienen o no efectos”, indica el investigador.

La incorporación de estas prácticas, según plantea el docente, se transforma en un beneficio para los estudiantes, pues herramientas que siempre estaban destinadas al profesor, ahora son un espacio para que el universitario resignifique el contenido y quiera acudir a la universidad a aprender de una manera diferente.

Mayores antecedentes: http://www.intea.udesantiagovirtual.cl/

 

Decanos de Educación del Cruch advierten dificultades para implementar Ley de Carrera Docente

Decanos de Educación del Cruch advierten dificultades para implementar Ley de Carrera Docente

  • Los delegados del Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Educación (Confauce), del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) se reunieron de manera extraordinaria en nuestro Plantel, con el fin de analizar la Ley de Carrera Docente (20.903).

 






Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la educación, así como aumentar las exigencias para quienes decidan ingresar a estudiar pedagogía, el 4 de marzo fue promulgada la Ley de Carrera Docente (20.903). Aunque no todos quedaron conformes con el texto aprobado, este año debiera comenzar a  implementarse.

Las facultades y escuelas de educación superior que imparten carreras de pedagogía, están dentro de los actores que advierten su preocupación ante los problemas que implicará este proceso y sus representantes aseguran que no fueron considerados durante el debate legislativo.

En ese contexto, los delegados del Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Educación (Confauce), del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) se reunieron de manera extraordinaria en nuestro Plantel, con el fin de analizar, a través de un seminario,  los “Desafíos de la Ley 20.903”, relacionado con el sistema de desarrollo profesional docente .

El encuentro fue encabezado por el decano de la Facultad de Educación de la U. de Concepción y presidente de Confauce, Dr. Óscar Nail Kröyer; el decano de la Facultad de Educación de la UC de Temuco y tesorero de Confauce, Dr. Juan Mansilla Sepúlveda;  el decano de la Facultad de Humanidades de nuestro Plantel y vicepresidente de Confauce, Dr. Marcelo Mella Polanco, y el  decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Tarapacá y vicepresidente de Confauce, Dr. Alfonso Díaz Aguad.

Contribuir al proceso

“Como estamos en una fase de implementación de esta política pública, nos parece que es de gran urgencia convocarnos para tener una voz en este proceso que, seguramente, demorará varios años”, explicó el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella.

En su condición de vicepresidente de Confauce, el decano Mella, junto con insistir en que desean continuar contribuyendo al proceso, aclaró que no solo es importante participar en el diseño de una política pública, sino también estar muy cerca de quienes toman las decisiones para su implementación. “Ese es el momento en el que se introducen correcciones, que son tan importantes como los elementos del diseño inicial”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Educación  de la Universidad de Concepción, Dr. Óscar Nail, presidente de Confauce, advirtió que la nueva ley plantea cambios estructurales a la formación de profesores, así como a los sistemas de ingreso, selección y egreso.

“Se trata de varias modificaciones, lo que obviamente tensiona a las instituciones que por tantos años han formado profesores. A esto se suma el nuevo marco regulatorio de acreditación, que siempre crea tensiones, las que queremos convertir en oportunidades”, dijo.

Además, recordó que como Consejo de Decanos fueron convocados a opinar en las comisiones de Educación del Congreso, “pero finalmente la promulgación de la ley quedó limitada a un contexto muy político. Nuestra sensación es de descontento, donde pese a la participación nominal de ser escuchados, finalmente se recogió muy poco de nuestros argumentos”.

Heterogeneidad y obstáculos

Tal como lo planteó el decano Marcelo Mella, a nivel nacional existe una importante heterogeneidad entre las instituciones formadoras de profesores, lo que significa que lo que es recomendable para algunas universidades, puede resultar muy complejo para otras.

“Por ejemplo, la barrera de los 550 puntos en la PSU para la admisión es un tema que no genera problemas para las universidades más grandes, pero para otras de carácter regional, particularmente en zonas extremas, podría significar una complejidad”, explicó.

El decano Óscar Nail complementó que “efectivamente somos disímiles, pese a que tenemos una estructura común, que es la reunión en función de la educación pública, pero dentro de nuestro grupo hay universidades estatales y del G9”.

Agregó que “existe una incertidumbre en cuanto al nuevo sistema de acreditación y el rol de la CNA. Hay muchas dudas de cómo operará en la práctica. Además, lo relacionado con las pruebas de inicio y final a los egresados de las carreras de pedagogía. Pero no solamente por la construcción y la aplicación de las pruebas. También respecto de los objetivos de éstas. Porque si se utilizan para un ranking de las instituciones, se desperfilará el objetivo final”.

Proyección y desafíos

Entre las conclusiones de los decanos, hay una en la que todos parecieran estar de acuerdo. “Se debe procurar por una correcta implementación de la política pública o bien una mayor claridad de las condiciones en que se encuentra actualmente. Es decir, tratar de mejorar los niveles de claridad y de precisión desde el punto de vista de la ley”, afirmó el decano Mella.

“Frente a la implementación de la ley, nosotros somos quienes debemos ejecutarla”, anticipó por su parte el decano Nail”, advirtiendo sobre un complejo escenario. “De no modificarse ante los problemas de aplicación que surjan, generará tensión y conflictos sociales. Y los conflictos serán fundamentalmente con los estudiantes”.

En lo inmediato, se acordó crear comisiones técnicas de carácter permanente para entregar propuestas al Ministerio de Educación. Esto, a partir de lo que los decanos identifican como un espacio de carácter trilateral, donde participan las autoridades ministeriales, el Consejo de Rectores y el Consejo de Decanos de Educación.

En ese contexto, el decano Marcelo Mella aseguró que “la Universidad de Santiago se encuentra en una situación de privilegio, porque las carreras de educación están en un alto nivel de acreditación y con muy buenos indicadores institucionales. Por lo tanto, nos encontramos bien posicionados para enfrentar las exigencias de esta nueva política pública”.

Cabe destacar que el Confauce se reúne cuatro veces en el año y donde este seminario, en el que participaron representantes de 24 universidades, surge como una instancia extraordinaria, dadas las preocupaciones que existen respecto de la implementación de la nueva ley de carrera docente.

 

Doctor en educación critica la excesiva cantidad de tiempo destinada a las tareas

Doctor en educación critica la excesiva cantidad de tiempo destinada a las tareas

  • Según cifras de la OCDE, los escolares chilenos dedican más de cuatro horas semanales para realizar deberes en sus domicilios. Al respecto, el Dr. en Educación y académico de nuestro Plantel, Jaime Retamal, afirma que el promedio de más de cuatro horas semanales de tareas escolares le parece “extremadamente excesivo”. 

 





Un reciente estudio de la prestigiosa Universidad de Duke, de Carolina del Norte, Estados Unidos, alertó respecto de los efectos adversos que las tareas escolares domiciliarias provocan en los alumnos de enseñanza básica, niños de entre 6 y 13 años.

Según los investigadores el plantel norteamericano esos deberes tienen consecuencias negativas en los escolares, quienes terminan desarrollando una actitud de rechazo hacia el aprendizaje y la escuela, lo cual condiciona negativamente su futuro desempeño en el ámbito académico.

Al respecto, el Dr. en Educación y académico de nuestro Plantel, Jaime Retamal, afirma que los efectos negativos en los estudiantes dependen del tipo de tarea.

“Si estamos entendiendo las tareas escolares como una obligación puramente externa, que son una carga o un peso, obviamente no que es recomendable para un niño de entre 6 y 13 años entregarle ese tipo de tareas”, precisa.

Agrega que “no todas las tareas son una carga y una obligación de corte externo, como la típica tarea pesada de matemática, de ciencia o de física, que implica resolver ejercicios, que se ven completamente externos a la vida de las personas. Entonces, eso no es recomendable para niños de 6 a 13 años ni para nadie”.

Especifica que las tareas que potencien habilidades son muy recomendables. “Considero que es totalmente recomendable que durante el año escolar los niños tengan trabajos que realizar en sus casas. Claro que ser un algo agradable, que complemente y que potencie ciertas habilidades o conocimientos”, enfatiza.

Puntualiza que “hay tareas que son motivantes, y ayudan a generar procesos más creativos o de innovación. Son desafíos entretenidos y simpáticos, por lo que son absolutamente recomendables”.

Alternativas

Los especialistas de la Universidad de Duke recomiendan actividades alternativas a las tareas domiciliarias, como por ejemplo, fomentar el hábito de la lectura en el hogar, incorporar nuevas tecnologías, realizar más visitas pedagógicas a museos y sitios de interés, entre otras.

El Dr. Retamal coincide con la corporación estadounidense, y añade que “lectura, tecnología y museos sí están muy bien evaluadas para todas las edades. Además, es una manera de comprometer a la familia y a los padres con las trayectorias curriculares o el desarrollo de aprendizaje de sus hijos”.

Complementa que “un padre o madre que lleva a su hijo al Museo de la Memoria, al Histórico Natural o a otro similar, también cuenta como la familia preocupada por el aprendizaje de su hijo, por las habilidades que va desarrollando y por la trayectoria curricular que va siguiendo en la escuela. Y eso es altamente positivo”, subraya.

OCDE

De acuerdo con la OCDE, en los países que integran la Organización, las tareas escolares domiciliarias promedian cerca de unas cinco horas a la semana, y Chile alcanza como media un poco más de cuatro horas, cifra que es muy cuestionada por padres y apoderados, quienes aseguran que ese número es más elevado.

La misma organización expresa que el número promedio de horas que los estudiantes pasan realizando tareas u otros estudios tiende a no estar relacionado con el rendimiento.

Al respecto, el Dr. Retamal puntualiza que el promedio de más de cuatro horas semanales de tareas escolares le parece “extremadamente excesivo, toda vez que gran cantidad de los estudiantes en Chile tienen jornada escolar completa”, señala.

Agrega que “considerando ese factor, una tarea que ocupe más de 30 minutos al día no la aconsejo".

El académico advierte que “la mente escolarizada necesita tener espacios de recreación y si los estudiantes están mucho tiempo en las escuelas necesitan hacer otro tipo de cosas y ocupar su mente y su energía en otro tipo de cosas que no sean las tareas propiamente tales de la escuela”.

Jefes de pedagogías analizan formas para mejorar gestión de prácticas profesionales

Jefes de pedagogías analizan formas para mejorar gestión de prácticas profesionales

  • Las máximas autoridades de las carreras de pedagogía de nuestra Universidad, analizaron los actuales sistemas a través de los cuales se planifican y se desarrollan las prácticas profesionales.

 





Las máximas autoridades de las carreras de pedagogía de nuestra Universidad, analizaron los actuales sistemas a través de los cuales se planifican y se desarrollan las prácticas profesionales.

El objetivo fue proponer nuevas metodologías para favorecer a los futuros docentes del país que se forman en nuestro Plantel. Las jornadas de trabajo fueron encabezadas por el director del Departamento de Educación, Dr. Saúl Contreras Palma.

Este encuentro se realizó en el Salón de Reuniones de la Facultad de Humanidades y contó con la asistencia del vicedecano de docencia, Jorge Rueda, el director del Departamento de Educación, Saúl Contreras, y la coordinadora general de prácticas profesionales, Carmen Gloria Galdames.

Contreras dio la bienvenida a los asistentes y presentó formalmente a la profesora Carmen Gloria Galdames, quien asumió su cargo en marzo.

“El Departamento de Educación, en esta etapa de consolidación, quiere trabajar de forma más efectiva y cercana con la comunidad y las unidades disciplinares, que tienen sus coordinaciones de práctica”, expresó el profesor Contreras.

Basado en su propia experiencia en el ámbito de las prácticas profesionales, el director del Departamento resaltó que es una labor compleja coordinar a los jefes de UTP, los centros de prácticas, los directores, los supervisores de centro y los supervisores de especialidad, entre otros.

Agregó que el objetivo final de la reunión fue mejorar la gestión, tomando en cuenta que cada disciplina tiene sus particularidades. Se espera que haya reuniones sistemáticas con los responsables de las pedagogías para asegurar esto.

“Debemos entendernos y entender que necesitamos una coordinación general. Esto no significa centralizar, sino trabajar de manera coordinada y articulada”, señaló.

Confluencia

El vicedecano de docencia, Jorge Rueda, como ex jefe de la carrera de Castellano y ex coordinador de prácticas, coincidió en que las prácticas son procesos muy complejos, “pero al mismo tiempo es un proceso riquísimo, puesto que es el momento en que más se evidencia la articulación disciplinaria y pedagógica. Confluyen tres, cuatro años de formación de estudiantes, y es el momento en que nuestros estudiantes ponen de manifiesto sus habilidades, destrezas y conocimientos”.

“Reuniones como esta son muy sanas, más allá de las posibles divergencias. En la medida en que podamos contribuir a la optimización del proceso, estamos trabajando en coordinación con lo que significa lo disciplinario y lo pedagógico” señaló.

A continuación, la profesora Galdames saludó a los asistentes y agradeció su presencia, además de destacar la importancia de la reunión. Luego, presentó una panorámica general de las carreras que atiende la Coordinación, que actualmente cuenta con 28 centros de práctica en Santiago.

Las pedagogías en nuestra Casa de Estudios, que posee siete décadas de experiencia en la formación pedagógica, están acreditadas y se destacan por su calidad y la alta empleabilidad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Educación