Energía

Español

Dr. Pedro Palominos Belmar, director del Smart City Lab: “Queremos que nuestra Universidad tenga el primer campus inteligente del país”

Dr. Pedro Palominos Belmar, director del Smart City Lab: “Queremos que nuestra Universidad tenga el primer campus inteligente del país”

  • Creado en septiembre de 2015, el Smart City Lab busca proveer mecanismos que permitan vincular a los habitantes de la ciudad con la información que requieren para mejorar su calidad de vida, “asegurando que esta información sea útil mediante un proceso de integración y modelación que la haga accesible y potencial”, aclara el Dr. Palominos.

 

Asumió hace casi dos meses la dirección del Centro de Investigación Smart City Lab de nuestra Casa de Estudios, y el ex prorrector, Dr. Pedro Palominos Belmar, ya se trazó metas bastante ambiciosas que espera cumplir en el corto plazo, entre ellas, lograr que nuestra Universidad posea el primer campus inteligente de Chile.

El Dr. Palominos, quien además es el subdirector de Investigación del Departamento de Ingeniería Industrial del Plantel, plantea que tras comenzar a liderar el Centro, sus esfuerzos se iban a concentrar en mejorar la calidad de vida de las 23 mil personas que conviven a diario en nuestra Institución.

“Nuestra meta es que la Universidad tenga el primer campus inteligente del país. Y eso es importante para todos, desde los estudiantes hasta el Rector. Creo que mostrar que este campus maneje conceptos de sustentabilidad y que esté orientado a tener mejores condiciones de calidad de vida para toda la comunidad universitaria es relevante”, recalca.

El Centro de Investigación Smart City Lab nace luego que la Universidad se adjudicara en 2013 un proyecto PMI (Plan de Mejoramiento Institucional) financiado por el Ministerio de Educación, titulado “Plan de mejoramiento institucional para la competitividad internacional, integrando la investigación y desarrollo en Tecnologías de la Información, Psicología y Neurociencias en Ecosistemas de innovación de alto impacto”.

Sin embargo, el proyecto como tal recién se concretó hace poco más de un año, en septiembre de 2015, estableciendo como objetivo central proveer mecanismos que permitan vincular a los habitantes de la ciudad con la información que requieren para mejorar su calidad de vida, “asegurando que esta información sea útil mediante un proceso de integración y modelación que la haga accesible y potencial”, explica.

Para el Dr. Palominos la definición que más se acerca a su filosofía de Ciudad Inteligente es la de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). “Es una ciudad justa y equitativa, centrada en el ciudadano, que mejora continuamente su sostenibilidad y resiliencia aprovechando el conocimiento y los recursos disponibles, especialmente la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de los servicios urbanos, la innovación y la competitividad”, señala el académico.

Pero agrega que esta definición conlleva obligatoriamente que no se deben comprometer “las necesidades futuras en aspectos económicos, de gobernanza, sociales y medioambientales, y esto implica que cuando se habla de una Ciudad Sostenible, no sólo se debe considerar el ahora sino también el futuro, y a veces eso se nos pierde”.

Compromiso de las autoridades

Hace algunos meses, el Gobierno Regional Metropolitano lanzó el llamado Plan Santiago Ciudad Inteligente, que intentará transformar la capital en una ciudad más inclusiva, con mejor calidad de vida, dando un mayor uso a las tecnologías de la información, entre otros aspectos. No obstante, el Dr. Palominos sostiene que desconoce propuestas de ciudad por parte de las autoridades.

“En las últimas elecciones municipales no vi en los candidatos ninguna propuesta de ciudad, ni nada concreto en relación al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Y esa es una de las principales definiciones de Smart City, es decir, qué sucede con el residente de las ciudades”, precisa.

Acota que, por ejemplo, en Chile más del 80% de la población se está concentrando en ciudades “y esto debe preocupar a futuro”.

“Y a nivel mundial, pronto más de la mitad del planeta va a estar en ciudades. Eso trae consigo un mayor consumo de energía, una mayor contaminación, entre otras cosas, por tanto, las ciudades están pasando a ser objeto de estudio, cuyos resultados deberían preocuparnos en relación a nuestro futuro”, subraya.

Rol de la Universidad

Respecto al papel que desempeña nuestra Casa de Estudios en una propuesta de Smart City, el Dr. Palominos aclara que hasta antes de la creación del Centro bajo el alero de la Facultad de Ingeniería, los académicos e investigadores de la Corporación abordaban esta área de forma parcial y fraccionada “y eso no ayudaba a solucionar los problemas”.

“Y la temática Smart City es transversal, en el sentido que va desde temas de contaminación,  salud, seguridad, economía, innovación, participación social o ciudadana, y toman relevancia más aun por lo complejo que es la gobernanza de una ciudad. Por tanto, creo que en ese aspecto la Universidad tiene mucho que decir”, argumenta.

En ese contexto, el Dr. Palominos puntualiza que hasta el momento, en el Centro participan grupos de académicos de Ingeniería Industrial, Eléctrica, Informática y Geográfica, y académicos de Arquitectura, Psicología, Matemática y Ciencias de la Computación, y de Facultad Tecnológica, aunque aclara que las puertas están abiertas para todos los académicos del Plantel.

“Nuestro propósito es poder aunar los esfuerzos de varios académicos de las distintas Facultades y Escuelas, porque la dinámica del Centro es que, de acuerdo a los temas, ellos se aúnen para alinearse frente a un proyecto específico”, sentencia.

Más de 50 años de trayectoria en el Plantel

El Dr. Palominos, 58 años, casado, cuatro hijos, comenzó su relación con la Universidad en 1966 cuando ingresó a la Escuela Venezuela, lugar donde actualmente están emplazadas las Escuelas de Psicología y Periodismo del Plantel.

Luego, en 1972 se integra a la Escuela de Artes y Oficios, y alcanzó el grado de Técnico Profesional. En 1976 ingresa a la ex Universidad Técnica del Estado y en 1984 se titula como ingeniero Civil Industrial en la Universidad de Santiago de Chile.

Al año siguiente, en 1985, inició su carrera como docente y tiempo después, alcanzó el grado de magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Producción en 1991 en Brasil, y más adelante, el grado de doctor en Ingeniería Industrial en 1996 en España. Además, antes de ser prorrector estuvo a cargo de la Dirección de Calidad y Sistema.

En cuanto a los avances que ha mostrado la Universidad en el área de la sostenibilidad, el académico asegura que a través de los años “se ha ido mejorando”.

“Existe un acuerdo que se firmó de campus sustentable, pero hay que seguir mejorando, principalmente, el uso de la energía porque cada vez se consume más en la Universidad. Se están reparando y adecuando las líneas, pero también hay algunos proyectos de generación de energía fotovoltaica a través de paneles solares, liderados por Ingeniería Eléctrica y Arquitectura”, recalca.

Agrega que a pesar de los esfuerzos, aún subsisten problemas de contaminación de aguas grises (usada) y aguas negras (residual) en el Plantel.

“El agua con que se riegan gran parte de los jardines de la Universidad proviene de pozos, pero el nivel del agua, de las napas, ha ido bajando, por tanto, hay que perforar nuevamente para recuperar el nivel del agua”, aclara.

En ese aspecto, el Dr. Palominos destaca que el Centro que dirige decidió lanzar el pasado 26 de octubre el primer concurso “Smart Ideas”, que, espera, pueda generar proyectos de investigación “que se puedan aplicar y mejoren la vida de los ciudadanos”.

“El campus universitario, que en realidad es prácticamente una ciudad universitaria donde cohabitan en un día entre 22 mil y 23 mil personas, con todos los problemas que conlleva como el agua, la basura, la seguridad, entre otros, hizo que nos propusiéramos este primer desafío, que es este concurso”, comenta.

En la instancia pueden participar todos los integrantes de la comunidad universitaria con el objetivo de presentar sus proyectos de ideas para apuntar a un campus universitario o una ciudad más eficiente, amigable, segura y que favorezca la calidad de vida de sus habitantes, en dos áreas: Smart Campus y Smart City.

Las bases, fechas y requisitos para participar se encuentran disponibles en www.smartcitylab.usach.cl. También se puede consultar en el correo smartcity@usach.cl. El concurso es patrocinado por la Facultad de Ingeniería, el Departamento de Ingeniería Industrial, el Centro Innovo del plantel, LEIND, e Ingeniería 2030, y es auspiciado por la SDT Universidad de Santiago.

Equipo Solar del Plantel entre finalistas de concurso con vivienda social sustentable

Equipo Solar del Plantel entre finalistas de concurso con vivienda social sustentable

  • El proyecto “Casa Temperie”, creado por el mismo grupo que realizó el Auto Solar, avanzó a la tercera etapa de la segunda versión del certamen organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la ONG La Ruta Solar. La presentación de la maqueta correspondiente a un hogar social sustentable, se realizó en el Centro Cultural Palacio La Moneda, con la presencia de la ministra de la Vivienda, Paulina Saball y el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

 





El Equipo Solar de la Universidad de Santiago (ESUS) con el proyecto “Casa Temperie”, una moderna  vivienda social sustentable, avanzó a la tercera etapa del concurso “Construye Solar” organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la ONG La Ruta Solar.

En una ceremonia celebrada en el Centro Cultural Palacio La Moneda, y que contó con la presencia de la ministra de la Vivienda, Paulina Saball y el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, el equipo integrado por estudiantes de nuestro Plantel avanzó a la tercera etapa del concurso, que premiará el diseño de un hogar donde converjan la sustentabilidad y la eficiencia energética.

La ministra Saball señaló que “este concurso contiene elementos que para nosotros son vitales, porque apunta a que la calidad de las viviendas sea determinante para que las personas vivan mejor, a que las ciudades sean más integradas y a que los barrios sean más amigables”.

Por su parte, el ministro Badenier llamó a los participantes a preocuparse de cómo se calefaccionarán las viviendas. “Lo que buscamos con mejores estándares de aislación térmica es poder disminuir el consumo de energía al interior de las viviendas de nuestro país, fundamentalmente del sur de Chile. Es bueno para la economía familiar y del país, pero también es muy bueno para ir reduciendo nuestras emisiones y cumplir nuestras normas primarias de calidad del aire”, indicó.

El proyecto

El proyecto “Casa Temperie” nace en marzo de este año, promovido por la Escuela de Arquitectura de nuestra Casa de Estudios. Tras ello, en junio, se sumaron diversos estudiantes de la Escuela de Ingeniería para asesorar y apoyar la iniciativa.

En concreto, el proyecto se concibió como un sistema invernadero que rescata las características de estabilidad térmica e iluminación y con el desafío de lograr un ambiente habitable. Los sectores privados se controlan climáticamente a través de un componente único, llamado émbolo, que cuenta con un mecanismo móvil que lo desplaza, dando variabilidad espacial según los cambios de estación.

Respecto a los materiales de construcción, la vivienda está compuesta por una estructura de acero modular industrializada de fácil montaje, que además cuenta con un juego de envolventes de vidriado - textil.

Óscar Zapata, estudiante de Ingeniería de Ejecución en Climatización y director del proyecto, destaca el esfuerzo realizado por el equipo en la competencia.

“Siempre en un concurso está la emoción hasta el final, al esperar los resultados, pero el poder haber logrado esta primera meta que era clasificar nos deja muy contentos. El esfuerzo realizado fue bastante grande, así que ahora pensando en la tercera etapa vamos a continuar el trabajo”, asegura.

Los siguientes pasos

En la tercera etapa, que se desarrollará durante la primera semana de octubre, el ESUS deberá hacer una serie de entregas. Esta etapa también se caracteriza por ser de profundización y desarrollo por lo que la intención del grupo, que actualmente es de 15 integrantes, es sumar más gente al equipo.

“Queremos hacer más multidisciplinaria aún la conformación del equipo, para poder lograr ir avanzando en la misma competencia. Las personas se eligen abiertamente a la comunidad, por tanto, cualquiera que esté interesado puede participar”, anuncia Oscar Zapata.

El estudiante aclara que para quienes se quieran integrar al proyecto y no tengan el suficiente conocimiento, hay un espacio para perfeccionarse.

“Si hay estudiantes que no tienen los conocimientos como para poder ir trabajando desde ya, nosotros tenemos un plan como Equipo Solar, en paralelo con Arquitectura, de crear una retroalimentación para preparar a la gente más novata, entonces cualquiera que quiera trabajar y que disponga de entusiasmo y tiempo puede sumarse a este proyecto”, subraya.

Por otra parte, el equipo también debe esforzarse para que el costo de construcción no supere los 21 millones de pesos, porque de acuerdo con la organización, significaría un descuento en el puntaje de evaluación, aunque al ser un proyecto industrializado el costo unitario de la vivienda disminuye en un 20 por ciento.

Actualmente la “Casa Temperie”, por partidas industrializadas, tiene un costo de alrededor de unos 20 millones de pesos.

Además de ESUS, clasificaron equipos de las universidades de Concepción, Central, del Desarrollo, Mayor de Temuco, San Sebastián, del Biobío, Católica del Norte, Tecnológica Metropolitana y Arturo Prat.

El concurso finaliza en abril de 2017, por lo que el ESUS tendrá unos 8 meses para perfeccionar el proyecto. En esta última etapa, que tendrá una duración de 10 días, se realizarán las pruebas experimentales y de puntuación para determinar quién será el nuevo ganador de esta versión de la competencia.
 

Experto: promesa del Gobierno de incorporar un 70% de energías renovables para 2050 es inviable

Experto: promesa del Gobierno de incorporar un 70% de energías renovables para 2050 es inviable

  • El Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Humberto Verdejo, afirma que para alcanzar la meta del plan del Gobierno ‘Energía 2050: nueva política energética para Chile’, se le deben hacer modificaciones sustanciales a la regulación actual.

 




Un total de 84 propuestas se presentaron al proceso de licitación de suministro eléctrico esta semana. En el listado, destacan compañías de generación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), lo que trae a colación el plan del Gobierno ‘Energía 2050: nueva política energética para Chile’. Entre sus metas, el documento establece que el 70% de la generación eléctrica nacional provenga de estas energías, inagotables y, por lo tanto, claves para un desarrollo sustentable.

¿Es viable alcanzar esta meta, en el estado actual del sector energético? Para el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, para alcanzar la meta debe modificarse “no solo el sector de generación, sino que también la normativa vigente y el mercado actual, que le coloca barreras a las ERNC”.

“No se puede pensar en una política a 30 años más si los inversionistas no van a tener en cuenta este horizonte de planificación. Aquí es donde el Estado debe generar las instancias para que esto no dependa del Gobierno de turno”, explica.

De acuerdo al especialista, que ha investigado el impacto de estas energías en el país en el sistema eléctrico nacional, el problema radica en que tras la división del sector, en 1983, “el Estado ya no tiene una participación como ente dueño de activos de generación y transmisión, todo lo tienen los privados. El Estado solo puede proponer leyes, reglamentos y normativas, pero en la situación actual que está el mercado, no puede obligar a construir una línea de transmisión eléctrica de un punto a otro”.

“Los que invierten efectivamente son los privados”, continúa el doctor en ingeniería eléctrica. “Las políticas de Gobierno, sobre todo en el sector de energía, son transitorias y dependen del enfoque del Gobierno de turno. El ministro dice que quiere al 2050 un 70% de energías renovables, pero luego viene otro ministro con otro Gobierno, que puede terminar rehaciendo un plan estratégico pensando en el mismo periodo”, explica.

Más problemas

Para Verdejo, otro inconveniente para la incorporación de estas energías es que “los medios de generación están lejos de los centros de consumo y es necesario construir líneas de transmisión, que son las carreteras de electricidad. Si eso no va de la mano con el desarrollo de la generación, es muy difícil alcanzar ese porcentaje de penetración que quiere el Ministerio”.

“Si efectivamente queremos ampliar la oferta de generación, incorporando las ERNC, eso  tiene que ir de la mano con un desarrollo estructural del sistema de transmisión para incorporar estos medios de generación”, agrega.

Finalmente, estima que “si efectivamente el Gobierno está generando una política de ampliar la matriz energética para bajar los precios en el cliente final, necesariamente tendrá que impulsar medidas para que los privados puedan conectarse al sistema de transmisión a partir de la construcción de nuevas líneas”.

¿Qué hacer entonces?

“Si existen problemas en planificar la transmisión eléctrica, la solución es que el Estado genere una empresa que participe en el proceso de líneas de transmisión que no tendrá un horizonte cortoplacista de beneficio para un conjunto reducido de personas, sino que pensando en el largo plazo, donde también tenga un impacto social”, concluye.

Expertos critican lentitud para implementar normativa de autogeneración energética

Expertos critican lentitud para implementar normativa de autogeneración energética

  • Según especialistas reunidos en un seminario realizado en el Salón de Honor del Plantel, el principal problema para ampliar el alcance de la disposición conocida como Net Billing, que le permite a los usuarios producir su propia energía a través de fuentes renovables e inyectarla a la red, radica en que los costos asociados a generar dicho suministro son mayores a las utilidades que se pueden obtener con su posterior venta.

 





Expertos en el campo eléctrico coincidieron en un reciente seminario organizado por la Fundación Energía Comunitaria y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Universidad, en la lenta implementación de la ley para la generación distribuida (20.571), más conocida como Net Billing, que permite autogenerar energía a través de fuentes renovables e inyectarla a la red, debido a la evidente diferencia de precios entre lo consumido y lo vendido.

Cabe consignar que la ley de Net Billing fue publicada hace casi dos años, en octubre de 2014.

El asesor de la División de Energías Renovables Ministerio de Energía, Sebastián Arroyo Klein, explicó que actualmente para los clientes regulados el costo de la energía es de unos 85 pesos el kilowatt hora, pero si se decide inyectar energía autogenerada a la red sólo tendrá un valor de alrededor de unos 58 pesos el kilowatt hora.

“Esta diferencia que se da no es por el costo de la energía sino que por el costo asociado a pagar las redes de distribución. Es decir, los 58 pesos pagan la energía, y los restantes 27 pesos aproximados pagan la red de distribución”, precisó Arroyo.

Por su parte, el director del magíster en Ciencias de la Ingeniería (PMCI), mención Ingeniería Eléctrica de esta Casa de Estudios, Dr. Héctor Chávez Oróstica, señaló que ante esta diferencia de valores, para la gente es más conveniente consumir su propia energía que venderla.

“Tiene más valor consumir la energía que uno produce dentro del inmueble, casa, proceso o pyme, que inyectarla a la red, por tanto siempre va a convenir más que esa energía quede dentro del sistema antes del medidor de energía, para que de esa manera se tenga un mejor retorno”, subrayó el académico.

El ingeniero apuntó que de esa forma el dinero invertido en energía eléctrica tendrá más valor.

“Nos interesan los procesos que permitan consumir esa energía, al minuto, segundo, microsegundo en que se va a producir. Esto se basa en que nuestro dinero vale más cuando lo invertimos en la energía que se produce y la consumimos directamente”, indicó, acotando que “lo ideal” es consumir toda la energía que se genera.

En esa línea llamó a seguir el ejemplo de países europeos como el Reino Unido donde, aseguró, se han reducido de manera viable las emisiones de CO2 y de smog modificando la demanda térmica a eléctrica a través de unas máquinas llamadas “bombas de calor”, que generan energía renovable para autoconsumo residencial.

Empresas eléctricas ven compleja la norma

En tanto, la directora de Estudios y Regulación de las Empresas Eléctricas, Rosa Serrano Sanhueza, reconoció que la ley de Net Billing “es compleja” para las firmas distribuidoras de electricidad, y que hay una serie de inquietudes “para las cuales no tengo respuesta”.

“La idiosincrasia chilena es especial, por eso como empresas distribuidoras nos hemos topado con que algunos clientes no finalizan el proceso de conexión a la red por este fenómeno de que el precio de generación es menor que el precio que se paga retiro, y lo que pasa es que algunos clientes inyectan de manera irregular su energía eléctrica a la red”, detalló.

La ejecutiva puntualizó que en la actualidad solo hay 100 proyectos de autogeneración que inyectan a la red. 50 de ellos son de la Región Metropolitana, 19 de la Región de Valparaíso y 8 de la Región de O’Higgins.

Falta incentivo

Asimismo, el presidente de Asociación de Energía Solar, Acesol, Andrés Bogolasky Fliman, afirmó que la ley 20.571 permite a las firmas que representa conectarse a la red, “pero no las incentiva”.

“No existen las condiciones que estimulen el desarrollo de nuestra industria mediante esta ley, que sí permite conectarse a la matriz energética, pero no es un motor para que esta industria se masifique”, advirtió.

Agregó, además, que el proceso de conexión es bastante “engorroso, lento y complejo”, por lo que el gremio que encabeza espera que “en los próximos meses exista un proceso más simplificado para las instalaciones de pequeña escala, porque obviamente tienen otras condiciones a las instalaciones de gran escala”.

Finalmente, el gerente general de la empresa de insumos eléctricos Sol Sur, Jorge Bobadilla, destacó que a pesar de las diferencias entre precios ya señaladas, “la ley permite al ciudadano común ingresar este mercado, uno de los más restrictivos del país, lo que complica a las empresas distribuidoras, porque si el ciudadano se organiza y genera autoconsumo, seguramente va a empezar el ofertón de estas compañías y probablemente van a tratar de quitarle este negocio a las personas, pero en esto el ciudadano tiene el control”.

Advirtió que lo más complejo son los costos de instalación, “pero creo que quizás eso lo deberían asumir las empresas, porque la energía hay que democratizarla”, enfatizó.
 

Experta destaca búsqueda de energías limpias y sustentables en comunidades del sur del país

Experta destaca búsqueda de energías limpias y sustentables en comunidades del sur del país

  • La ingeniero industrial Dra. Gloria Baigorrotegui, del IDEA, expuso en el seminario organizado por ese instituto dedicado a Medio Ambiente y Energía, donde se refirió a aspectos del trabajo que desarrolla junto a otros profesionales en “comunidades que quieren gestionar sus recursos energéticos para desarrollarse”.

 





La necesidad de visualizar el problema de la contaminación en ciudades del sur de nuestro país, particularmente con el uso de la madera en términos de eficiencia energética, de aislamiento térmico y de formas de calefacción en general, abordó la Dra. Gloria Baigorrotegui, en el Seminario Anual del Área de Ciencias Sociales del IDEA, dedicado a Medio Ambiente y Energía.

La académica expuso el tema “El rol de los regímenes energéticos aislados para las transiciones hacia la sustentabilidad. El caso de Coyhaique”, donde detalló la experiencia de las comunidades locales en la zona de Aysén en la búsqueda de fuentes de energía eléctrica más limpias y sustentables, desde la paralización momentánea del megaproyecto hidroeléctrico HidroAysén.

La exposición de la experta consideró los resultados de una serie de proyectos centrados tanto en energía como en medio ambiente, en los que ella ha participado, gracias al respaldo del Fondecyt.

En esas investigaciones se indaga la formación de grupos activistas locales que comenzaron a especializarse, fundamentando a nivel experto su oposición a los megaproyectos de generación eléctrica en el sur de Chile

“Muchos grupos locales, como el Consejo de Defensa de la Patagonia, empezaron a trabajar en la idea de las cooperativas o comunidades energéticas, para justamente generar energía en términos de autogestión para los territorios, que hace sentido después de haber defendido de alguna manera el territorio de ese modelo de energía (hidroeléctrica)”, puntualizó.

Construcción de modelos explicativos

La Dra. Baigorrotegui detalló que a raíz de lo anterior sus actuales estudios -junto a otros profesionales-, se basan en la construcción de modelos para explicar cómo son y cómo se comportan estas comunidades energéticas en Chile, particularmente en zonas aisladas tanto del sur del país como del norte, y que ya iniciaron su transición hacia las energías renovables.

“Queremos averiguar qué condiciones diferentes hay entre las comunidades locales y las del norte de Europa y Estados Unidos; y respecto a las formas de organización, qué hace que estos grupos, con conocimiento experto, se reúnan y agrupen y se hagan visibles, porque hasta ahora en el sur de Chile, por ejemplo, no lo son”, explicó.

La Dra. en filosofía aclaró que las comunidades locales del sur de Chile están concentradas en la búsqueda de energía a través de fuentes renovables no convencionales como hidroeléctricas menores, y pequeñas plantas fotovoltaicas y eólicas.

“También es interesante que en el sur del país se da un mix entre la electricidad a través de energías renovables con la aislación, lo térmico y con el uso de la madera de manera más eficiente”, destacó.

En concreto, subrayó la investigadora, “lo que hacemos es mirar la energía en sus múltiples formas en territorios aislados, con comunidades que quieren gestionar sus recursos energéticos para desarrollarse, para que también sean formas de crecimiento socioeconómico”.

La académica acotó que otro punto importante en la zona de la Patagonia es la fuerte necesidad de calefacción sin contaminar.

“Por ejemplo, está la experiencia de la Escuela Baquedano en Coyhaique que para aumentar la calefacción cambió las calderas de leña por calderas de astillas secas, sustentables y eficientes. Por lo mismo, es importante mejorar las capacidades de desarrollo local, porque la electricidad no necesariamente es la mejor en esos lugares, particularmente en los sectores aislados donde los sistemas eléctricos son más bien precarios”, concluyó.

Apolo III gana última etapa de la Carrera Solar Atacama 2016

Apolo III gana última etapa de la Carrera Solar Atacama 2016

  • La Federación Mundial de Vehículos Solares (World Solar Car Federation) otorgó el premio “Espíritu de Equipo” al ESUS de nuestro Plantel, por su manifiesto trabajo coordinado entre todos sus integrantes. El Apolo III triunfó en la última etapa entre Antofagasta e Iquique.

 





La Federación Mundial de Vehículos Solares (World Solar Car Federation) otorgó el premio “Espíritu de Equipo” al Equipo Solar de la Universidad de Santiago (ESUS), por su manifiesto trabajo coordinado entre todos sus integrantes, superando las difíciles instancias que se les presentaron.

Un ejemplo claro de esa característica se expresa en que fueron los campeones de la quinta y última etapa, entre Antofagasta e Iquique, luego de sufrir un desperfecto mecánico que los dejó fuera de dos de los cinco tramos.

A pesar de ese triunfo, en la tabla general de la competencia -en la categoría Evolution en la que participaba-, el elenco se ubicó en el tercer lugar, detrás del equipo Kan, de la Universidad de Concepción (con su vehículo Antü Newen), que logró el primer lugar, y el conjunto italiano de Onda Solare (con su auto Emilia III), que obtuvo la segunda ubicación.

“Nos consolidamos como equipo”

El director de gestión de ESUS, Máximo Guevara, manifestó su satisfacción por el rendimiento del Apolo III durante los tres días que pudo competir.

“Nos vamos bien contentos porque nos consolidamos como equipo. El problema que tuvimos con el repuesto nos dejó dos días fuera de carrera, pero logramos solucionarlo y el último día de competencia alcanzamos el primer lugar. En realidad fuimos el único auto que llegó a la meta andando, porque los demás llegaron remolcados”, destacó.

Expresó que “pese a todas las dificultades que tuvimos logramos sacar al equipo adelante y cuando competimos logramos las mejores posiciones”, recordando que el primer día de competencia también alcanzaron el primer lugar y el segundo día llegaron en segunda posición, tras el equipo italiano.

“De no haber sido por el inconveniente que tuvimos, lo más seguro es que estaríamos ocupando el primer lugar. Teníamos todo para ganar y un imprevisto nos costó la carrera”, acotó el estudiante de ingeniería civil industrial.

Participarán en competencias internacionales

Guevara manifiesta que como equipo se ilusionan y ya están viendo la posibilidad de participar en competencias en el extranjero.

“Estamos muy tranquilos, logramos armar un equipo bien sólido en cuanto a organización y también lo que significa conducir este tipo de vehículos. El nuestro ya es de gama alta y puede competir en cualquier carrera internacional a nivel mundial”, subrayó.

ESUS también recibió el reconocimiento de los italianos de Onda Solare -segundos en el balance general-, quienes destacaron la participación de los capitalinos y lo calificaron como el equipo “más sólido”. Además, precisa Guevara “nos invitaron a su país para realizar algunos trabajos con ellos”.

Finalmente, el director del ESUS recalcó que participarán en la próxima edición de la Carrera Solar Atacama el próximo año.

“Queremos volver para ganar la carrera. El Apolo III ha ido evolucionando y solo necesita de algunos pequeños ajustes. Por supuesto que puede seguir perfeccionándose”, concluyó.

Apolo III asegura el tercer lugar en la Carrera Solar Atacama 2016

Apolo III asegura el tercer lugar en la Carrera Solar Atacama 2016

  • Hoy martes 26, cuando finalice la última jornada de la Carrera Solar Atacama 2016, independiente de la posición que logre en la competencia, el vehículo del Equipo Solar de la Universidad de Santiago (ESUS), tendrá asegurado el tercer lugar, tras los italianos de Onda Solare y Ka Antu Newen, de Concepción.

 





Hoy, cuando finalice la última jornada de la Carrera Solar Atacama 2016, independiente de la posición que logre en la competencia, el vehículo del Equipo Solar de la Universidad de Santiago (ESUS), tendrá asegurado el tercer lugar, tras los italianos de Onda Solare y Ka Antu Newen de Concepción.

El director general del ESUS, Martín Catalán, señaló que la falta de un repuesto les impidió seguir avanzando, tomando en cuenta que el primer día de competencia, el Apolo III alcanzó el primer lugar.

“El domingo 24, tercer día de la carrera, tuvimos una falla. Al mediodía uno de nuestros controladores se quemó y no teníamos repuesto. Dada esa circunstancia, no pudimos cumplir y tuvimos que remolcar el auto. Por lo mismo esperamos que nos llegue el controlador desde Santiago para poder seguir compitiendo el martes (hoy)”, sostiene Catalán.

En ese escenario, el director general del ESUS reconoció que “ya claramente no llegamos ni en el primer ni segundo lugar, pero vamos a llegar terceros”.

Aclara que la competencia no ha sido fácil, puesto que solo quedan en competencia menos de la mitad de los autos inscritos.

“De los siete autos que iban a participar acá solo llegaron cuatro, porque dos vehículos no alcanzaron a estar terminados y un tercero -de la Universidad Arturo Prat- no pasó las clasificatorias“, expresó.

Ejemplificó que el grupo de la Universidad de Concepción, que seguramente resultará segundo, debió cambiar completamente un motor quemado.

Pese a las complicaciones, el estudiante de Ingeniería Industrial destaca que la actuación del Apolo III los ilusiona para una eventual próxima carrera.

“Lo que nos deja tranquilos es que el auto el primer día quedó primero, y el segundo día le ganamos a Concepción que era nuestro objetivo. El vehículo rindió como tenía que rendir y ya no es necesario hacer otro auto para la próxima carrera, vamos a ir con el mismo mejorado”, subraya.

Apolo III

Cabe recordar que el Apolo III corre en la categoría Evolución de la Carrera Solar Atacama, donde compiten vehículos de alta gama que solo se nutren de energía solar.

El vehículo tiene 4 metros y medio de largo, 1,8 metros de ancho y un metro de altura; su sistema de controles avanzados permite adaptar la velocidad a las condiciones meteorológicas de la ruta, y sus paneles solares flexibles pesan un 80 por ciento menos que los convencionales, para hacerlo más competitivo.

Según el ESUS, la máquina supera los 140 kilómetros por hora y, a esa velocidad consume en promedio la misma energía que un secador de pelo. Otra cualidad destacable es que su fuselaje completo es de fibra de carbono. La construcción demoró tres meses y se realizó en conjunto con diversas empresas.

Transición energética exige cambio de actitud de las familias chilenas

Transición energética exige cambio de actitud de las familias chilenas

  • “Debemos pensar qué camino tomar para que la energía eléctrica que consumimos no sea contaminante, sea sustentable y deje de provenir de fuentes como el combustible derivado del petróleo o aquellas que aportan a generar gases de efecto invernadero”, expresó el Dr. Cristián Parker Gumucio, en el Seminario Anual del Área de Ciencias Sociales del IDEA, dedicado a Medio Ambiente y Energía.

 





“Debemos pensar qué camino tomar para que la energía eléctrica que consumimos no sea contaminante, sea sustentable y deje de provenir de fuentes como el combustible derivado del petróleo o aquellas que aportan a generar gases de efecto invernadero”, expresó el Dr. Cristián Parker Gumucio, en el Seminario Anual del Área de Ciencias Sociales del IDEA, dedicado a Medio Ambiente y Energía.

El académico abordó el tema ‘Actores sociales y transición energética: reflexiones conceptuales en curso’, donde puntualizó que las comunidades locales deben participar en este necesario proceso, entendiendo sus actuales patrones de consumo y los beneficios de las energías renovables.

El experto recalcó que durante este necesario cambio energético es fundamental promover una educación ambiental. “No es posible pensar en una transición energética si no hay un cambio de actitud de parte de la familia y la ciudadanía en general”, enfatizó.

Transición

La transición energética, que ya se dio inicio en varios países del primer mundo como Alemania, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Austria, entre otros, busca desterrar definitivamente de lac generación eléctrica los combustibles fósiles (carbón y petróleo) y la energía nuclear, apostando por la energía en base a fuentes no contaminantes como la eólica, la solar, la biomasa, la geotérmica y la hidroeléctrica.

En ese contexto, el Dr. Cristián Parker Gumucio, advirtió en su presentación la necesidad de abordar en el país soluciones sustentables en la generación de electricidad, apuntando justamente hacia las fuentes renovables no convencionales.

“Debemos pensar qué camino hay que tomar para que la energía eléctrica que consumimos cada día no sea contaminante, sea sustentable y deje de provenir de fuentes como el combustible derivado del petróleo o aquellas que contribuyen a generar gases de efecto invernadero”, subrayó.

Comunidades locales

Asimismo, el connotado sociólogo recalcó que las comunidades locales deben participar en las discusiones sobre esta temática para entender cómo enfrentan desde su propia perspectiva y diversos puntos de vista, la posibilidad de cambiar sus patrones de consumo de energía, para finalmente adoptar las energías renovables.

Sin embargo, destacó que en Chile ante la evidente carencia de centrales generadoras de electricidad, precisamente las que mayoritariamente se están construyendo en la actualidad son termoeléctricas a carbón, “las más contaminantes”.

“Hemos visto una serie de casos en que las comunidades se oponen a la instalación de estas plantas termoeléctricas, como Castilla, en Atacama, porque son muy contaminantes. Lo mismo sucede con las hidroeléctricas, como HidroAysén, que son menos contaminantes, sin embargo, acarrean un conjunto de otros problemas”, puntualizó.

El Dr. Parker aclaró que no es fácil alcanzar un consenso ante la diversidad de actores y, por tanto, de posturas.

“Por una parte, las grandes empresas eléctricas tienen sus propios planes de desarrollo donde no admiten la introducción de otras compañías. Las firmas que quieren invertir en renovables no tienen acceso a la red eléctrica, lo que debe ser resuelto por los legisladores. Por otro lado, intervienen expertos, ingenieros y, finalmente, las comunidades locales que deciden si esas inversiones son convenientes o no, aprobando o rechazando los proyectos”, concluyó.



 

Experto sostiene que incrementar la eficiencia energética es clave para alcanzar el desarrollo

Experto sostiene que incrementar la eficiencia energética es clave para alcanzar el desarrollo

  • El especialista de nuestro Plantel, profesor Cristhian Becker Cares, afirma que se requieren más medidas para incrementar la eficiencia energética en Chile, factor que en su opinión es clave para alcanzar el desarrollo. 


 



El especialista de nuestro Plantel, profesor Cristhian Becker Cares, afirma que se requieren más medidas para incrementar la eficiencia energética en Chile, factor que en su opinión es clave para alcanzar el desarrollo.

Añade que cuando los países logran el desarrollo su consumo de energía decrece, “manteniéndose prácticamente plano y, a su vez, comienza a despegarse del Producto Interno Bruto, PIB. Si bien Chile aún no logra desacoplar el consumo de energía del PIB, estamos dentro de los países de la OCDE. Asunto  inexplicable”.

El profesional reconoce que “es difícil desacoplar esa curva porque requiere mucha inversión en lo que ya está instalado, y que el empresario que va a invertir en una nueva empresa, faena o proceso, esté dispuesto a invertir más para tener menores costos de operación”.

Respecto de las medidas que según su parecer pueden ayudar a reducir el consumo eléctrico, Becker argumenta que lo principal es renovar la tecnología.

“Por ejemplo, en las oficinas para reducir el consumo se pueden cambiar los antiguos tubos fluorescentes T8 a tubos T5 o a tubos led y con ello el consumo se reduciría considerablemente, y con la misma calidad de luz”, sostiene.

Agrega que el sector industrial también puede renovar la tecnología. “A nivel industrial utilizan lámparas de descargas de alta presión cuando tal vez podrían usar la misma de alta presión pero con una generación más moderna. También puede ser de inducción electromagnética o derechamente led. Y con la misma cantidad de luz”, puntualiza.

Explica que en algunos sectores productivos simplemente no son capaces de ahorrar, “o no son capaces de adquirir nuevas tecnologías que hagan lo mismo por menos watts. Cuesta que los empresarios hagan inversiones fuertes. En el sector minero, por ejemplo, los accionamientos de las máquinas eléctricas que están en los molinos de material y en las correas transportadoras, son grandes consumidores de energía”.

El experto advierte que los municipios deberían estudiar con más calma la renovación del obsoleto alumbrado público por luminarias led.

“Habría que evaluar entre la lámpara de inducción electromagnética y la lámpara led por los costos de operación, los costos de la tecnología y por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de todo el ciclo. Ello, porque tengo la impresión que la lámpara led requiere un proceso energético mayor que la lámpara de inducción electromagnética. Además, esta última tiene una calidad de luz muy prestigiada, incluso algunas ya se pueden ver en calles de la comuna de Vitacura”, asegura.

Enfatiza que, como valor agregado, estas medidas también constituyen una solución para cuidar el medio ambiente. “Esto está asociado con el medio ambiente porque si somos más eficientes estamos consumiendo buena energía, y si estamos consumiendo buena energía, estamos usando menos centrales térmicas y por tanto, estamos emitiendo menos gases de efecto invernadero”, subraya.

Cambio de horario

En cuanto a la medida del Gobierno de reinstaurar el horario de invierno a contar de mayo, el profesor Becker la analiza desde la mirada energética.

“Observada desde la energía, está claro es más inteligente conservar el horario de verano. Comparativamente, cuando se mantuvo todo el año se ahorró un uno por ciento a nivel residencial, que es del orden de los 16 millones de dólares. Ello, tomando en cuenta que el consumidor residencial es el que paga la energía más cara de todo el sistema. El kwh le cuesta del orden de los 120 pesos, mientras que a nivel industrial el kwh cuesta solo unos 80 pesos”, señala.

El experto reconoce que “seguramente hay factores sociales que están manifestados de manera electrónica o verbal para retomar el horario de invierno, porque no hay estudios especializados que sostengan que nos afecte si amanece más tarde. Son más bien temas relacionados con los hábitos”, comenta.

Mediante el manejo de residuos: Producción de metano aportaría a solucionar el problema energético

Mediante el manejo de residuos: Producción de metano aportaría a solucionar el problema energético

  • Por distintos procesos químicos podemos generar electricidad, calor, plásticos biodegradables, fertilizantes y remplazar la dependencia del petróleo gracias al tratamiento de los residuos por medio de microrganismos.
  • La anterior propuesta es una de las principales conclusiones del Simposio Internacional de Emisiones de Metano, Medio Ambiente y Sustentabilidad que organizó el Departamento de Ingeniería en Obras Civiles en conjunto con el Departamento de Ingeniería Geográfica y la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad.
  • Estos microorganismos, luego de consumir la materia orgánica expelen metano lo que se transforma en dióxido de carbono (CO2), para que sea captado por las plantas en el proceso de fotosíntesis y vuelvan a convertirse en materia orgánica para completar el ciclo, contribuyendo a disminuir el calentamiento global.

 



Obtener energía y calor a través de la basura, como también fortalecer la investigación nacional e internacional de asociaciones públicas y privadas en el desarrollo sustentable, la minimización de emisiones de gases de efecto invernadero y la recuperación de energía a través de la gestión de residuos líquidos y sólidos, fue la principal motivación del ‘Simposio Internacional de Emisiones de Metano, Medio Ambiente y Sustentabilidad’, que organizó el Departamento de Ingeniería en Obras Civiles en conjunto con el Departamento de Ingeniería Geográfica y la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad.

Se destacó que otras fuentes renovables no convencionales pueden generar electricidad y quizás calor como la solar, pero la alternativa del metano es más completa al ser una fuente de carbón inicial además de tener una huella de carbono neutral, por lo que es más amigable con el medio ambiente, y permite además de electricidad la generación de calor, plástico, fertilizantes, y el reciclaje de los vertederos de basura.

O sea, la solución al problema energético proviene del manejo de residuos mediante la producción de metano.

Director Christian Seal

El director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Christian Seal, señala que esto viene a ser energéticamente positivo, porque reemplaza las fuentes tradicionales de energía, ya sea, carbón, petróleo, o algún otro, al emplear con esto energía renovable.

Añade que “en la descomposición de la basura y del agua servida se genera dióxido de carbono (CO2) y metano. Entonces, la idea de nosotros es que la energía que se ocupa para tratar la basura sea la mínima posible y poder maximizar el metano generado para transformarlo en energía”.

“Así, por medio de microorganismo anaeróbicos -los que se comen la materia- tratamos los residuos ocupando menos energía en ese proceso y reemplazando así la electricidad que se ocuparía en la red. En otras palabras, esto viene a ser energéticamente positivo, porque reemplaza las fuentes tradicionales de energía, ya sea, carbón, petróleo, o algún otro, con esta energía renovable”, explica.

Expresa el director que “el otro mecanismo de generación de metano es que la basura genera un pellet o algún compuesto para generar biocombustible o biomasa, por lo tanto, también son neutros en la huella de carbono”.

 “Estos biocombustibles son de la tercera generación. En la primera y segunda se ocupaban grandes extensiones agrícolas para generar biocombustible desde el maíz o de las semillas. Ahora, desde los residuos que provienen, por ejemplo, de los arboles descompuestos, del estiércol de las vacas, o los restos de nuestras propias comidas, le agregamos un valor agregado, para convertirlo en un recurso renovable no convencional que puede ser utilizado en la matriz energética, como fuente calórica, o en el reciclaje de los vertederos de basura”, destaca.

Menos dañino para la atmósfera

Para reafirmar las ideas anteriores, el académico del Departamento de Ingeniería Geográfica, René Garrido, manifiesta que “la idea es transformar ese metano en dióxido de carbono (CO2), que es menos dañino para la atmosfera, porque una molécula de metano causaría el daño equivalente a 26 moléculas de CO2”.

“El metano y el CO2 son carbono, el tema es como ese carbono se emite a la atmosfera para que sea menos dañino. El sistema que estamos promoviendo es principalmente materia orgánica, y esta capta CO2 por medio del proceso de fotosíntesis, obteniendo un equilibrio debido a la enorme cantidad de plantas que ya existen”, explica el experto.

Complementa René Garrido que “en la descomposición de los residuos sanitarios, se encuentran presenten microorganismos, y cuando las condiciones son adecuadas, donde no haya oxigeno presente, dichos organismos se alimentan de los residuos que hay en los rellenos sanitarios, y debido a los procesos metabólicos, el producto que ellos excrementan generan metano. Luego las plantas absorben ese CO2, para generar energía, y nosotros podemos ocupar esas plantas para ocupar otras formas de energía. Entonces, se saca esa energía como carbono neutral”.

Añade que “nosotros con el petróleo estamos usando los ‘dinosaurios en descomposición’ como materia orgánica que se transformó en petróleo, y ese carbón se vuelve después gas, liberando carbono a la atmosfera que antes no existía. En cambio, con nuestro sistema lo que botamos a la atmosfera lo volvemos a utilizar por medio del proceso de fotosíntesis”.

 “Nosotros estamos apoyando los Acuerdos de Producción Limpia, APL, a través de la Responsabilidad Social Universitaria; tenemos un apoyo fuerte con la Empresa Metropolitana de Residuos Sólidos, EMERES, donde sus socios son 20 municipalidades del Gran Santiago, como también con el Observatorio de Residuos de Chile,  y de la Asociación de Municipios Ciudad Sur integrada por las municipalidades de La Granja, El Bosque, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo y San Ramón”, agrega.

A su vez, la académica del Departamento de Ingeniería Mecánica, Patricia Mery, expresa que “en estos momentos se emiten gases invernaderos a la atmosfera, de ellos metano que se genera de forma natural en los tratamientos de los residuos, tanto líquido como sólido. Entonces, la idea es tratarlos para recuperar ese metano como una fuente de energía, porque eso se transformaría en biogás para convertirse finalmente en energía eléctrica o venderlo a las compañías de gas. Además ese metano no se emitiría a la atmosfera”.

Participantes

En el Simposio participaron el director de Environmental Engineering Iniciative at Avcase-Villanova Center for the Advancement of Sustainability in Engineering, Dr. Metin Duran; El profesor asociado de la University of Tennessee College of Engineering, Dr. Qiang He; el director de Biomass Conversion and Resources Technology Laboratory-Villanova University, Justinus Satrio, y eñ representante de Environmental Program Specialist Climate Change Division, Usepa, Christoper Godlove.

En la organización también contribuyeron Emeres, Gestión Local Sustentable; Global Methane Initiative, y Climate and Clean Air Coalition to Reduce Short Lived Climate Pollutants.

Páginas

Suscribirse a RSS - Energía