ingeniería

Español

Formación en ingeniería: actores sociales especializados, creativos y socialmente responsables

Formación en ingeniería: actores sociales especializados, creativos y socialmente responsables

Opinión de los Directores de Escuelas Internacionales del Departamentos de Ingeniería Industrial e Ingeniería Geográfica, María Teresa Santander y René Garrido; de la Directora de Género, Diversidad y Equidad, Karin Baeza; y del Subdirector de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ingeniería, Cristian Díaz:

 

Al igual que todas las disciplinas, el desarrollo de la Ingeniería responde a la matriz cultural y política de las sociedades. En la antigüedad, los ingenieros fueron a la vez arquitectos, constructores de fortalezas, templos y ciudades, agrimensores de caminos, diseñadores de armas de guerra y especialistas en sistemas de cultivos. El común denominador de todas estas facetas era el ser respetados por su ingenio puesto al servicio de otros, su capacidad de crear obras para los gobernantes y/o la población.

Es recién con la revolución científica del siglo XVII y, más tarde, con la revolución industrial de finales del XVIII, que el ingeniero se posiciona como experto en la resolución de problemas. Pese a este giro en concepción de su rol social, a lo largo de la historia, los ingenieros siempre se han asumido como sujetos políticos, en otras palabras, como promotores de las transformaciones o resistencias al orden social establecido.

En Chile, durante la construcción de la República, los ingenieros (siempre hombres hasta mediados del siglo XX) fueron actores claves para la influencia del Estado en los territorios. De esa manera triunfó, por ejemplo, la medida volumétrica del agua que exigió los litros/segundo en lugar del “regador” o el sistema métrico decimal, que se impuso con sus kilos y hectáreas a mensuras anteriores como las fanegas y cuadras.

La formación de ingenieros de élite surgidos en el siglo XIX, fortaleció el proyecto productivista liberal, por ejemplo, a través de la construcción de infraestructura y la operación de empresas extractivas, acentuando las transformaciones sociopolíticas en los territorios, sobre todo a través del progresivo predominio de un tipo de racionalidad instrumental moderna, batallando contra los saber-hacer locales hasta someterlos, al menos, en el plano formal. 

La creación de la Universidad Técnica del Estado (UTE), en 1947, marca un punto de inflexión en la educación pública de los, desde entonces, ingenieros. Se trató, sin duda, de una iniciativa aprobada para responder al desafío que el país asumió en el marco del proyecto desarrollista. Sin embargo, además, la creación de la UTE marca un hito histórico por cuanto representa también la conquista política y social de la Federación de Estudiantes Mineros e Industriales de Chile (FEMICH), quienes, provenientes en su mayoría de la clase trabajadora, habían sostenido una prolongada demanda por la obtención de títulos universitarios.

Durante el periodo de la dictadura cívico-militar que comienza en 1973, los esfuerzos de la institucionalidad estatal por reducir los ámbitos de acción e incidencia de la sociedad civil organizada, calaron profundo también en la —desde 1981— Universidad de Santiago de Chile. Es así que la formación de ingenieros/as conoce un revés en sus aspectos sociopolíticos y de vinculación con la realidad social y comunitaria, predominando un tipo de formación técnica que poco vinculaba al proceso de enseñanza-aprendizaje con los problemas que iba presentando el mercado como principal mecanismo de coordinación social, sobre todo para los habitantes y territorios empobrecidos.

Casi medio siglo transcurrió desde entonces y hoy, nuevamente, los desafíos de la sociedad, que sobre todo en periodos de crisis sistémica y estallido social nos interpelan a replantearnos la formación de ingenieros/as para esta nueva era.

Desafíos en la enseñanza de una ingeniería situada

En este contexto se explica que en la formación de ingenieros en la Universidad de Santiago coexistan actualmente la instrucción de alto nivel e hiperespecialización de las disciplinas ingenieriles, junto con la paulatina reapertura de espacios de discusión y pensamiento crítico en torno a los quehaceres universitarios y su articulación con el país.

Y es que más que engranaje productivo, nos hemos propuesto formar profesionales que sean capaces de comprender de manera compleja y multidimensional los problemas de sus sociedades. La apuesta es tan alta como necesaria: superar la formación acrítica y privatizada que hoy pervive y transitar hacia una formación de ingenieros/as situados/as, profesionales especialistas no solo por el manejo experto de un conjunto de técnicas, sino también por su capacidad de creación y colaboración con otros ciudadanos/as.

Ello implica, necesariamente, formar con componentes pluridisciplinares que permitan fortalecer el ingenio creativo de los ingenieros e ingenieras y ponerlo al servicio del bien común, aprender a mirar en múltiples escalas y a empatizar con una multiplicidad de actores.

Ingenieros/as Locales y Socialmente Responsables

Los principios de trabajo colaborativo, proximidad con los territorios y corresponsabilidad social con los acontecimientos globales y locales, son los pilares fundamentales que permitieron la creación de las escuelas internacionales en la Universidad de Santiago como una forma de añadir el think globally, act locally en temáticas netamente ingenieriles.

Estas escuelas se han presentado como un espacio de educación continua en los cuales se ha problematizado la formación de ingenieros e ingenieras, poniendo énfasis en el desarrollo de pensamiento crítico como eje central, en base al tratamiento de fenómenos transversales que constituyen hoy desafíos globales para sociedades cada más interconectadas.

Esas interdependencias territoriales complejas presentan el escenario perfecto para resituar la ingeniería en una economía basada en el conocimiento, que reconoce la interacción de la universidad, industria, gobiernos, sociedad civil y medio ambiente, con los conceptos asociados a la conocida hélice n-tuple. En este marco, la internacionalización es una hélice adicional imposible de disociar cuando hablamos de desarrollos complejos vinculados a la ingeniería. 

Nuestras escuelas internacionales se han enfocado en dotar al estudiantado de herramientas conceptuales y metodológicas que amplían sus horizontes disciplinares, aportando al desarrollo de nuevos sistemas de pensamiento y comprensión del mundo por medio de la inclusión de actores que normalmente no tienen acceso en la educación tradicional en ingeniería. Estos actores se han concentrado en potenciar las especialidades y creatividades de estudiantes desde una perspectiva integral, apuntando a la formación ciudadana relevante en sus medios personales y profesionales.

La primera versión de la Escuela Internacional de Desarrollo Sustentable y Economía Circular, se realizó en Julio del 2019, contando con la participación de 4 países y con la representación de universidades latinoamericanas, europeas y de Oceanía. Esta escuela buscó identificar los aspectos técnicos, sociales, políticos y culturales en la práctica de la ingeniería y en el ámbito de las políticas públicas en las áreas de energía, contaminación y economía circular en un ámbito local e internacional.

Para el año 2020 existen dos escuelas confirmadas que se desarrollarán durante los meses de julio y agosto. La Escuela Internacional de Ingeniería y Sociedad que tiene como objetivo plantearse el papel de las ingenierías en un contexto de crisis sistémica y fracturas sociales por medio del análisis de modelos de desarrollo y gobernanza en las Américas. Y por otro lado, la Escuela Internacional Perspectivas y Análisis de la Gestión del Peligro Sísmico que se centra en prácticas de modelación y análisis de estructuras sismorresistentes, incorporando formas de gestión con la ciudadanía para la creación de planes de mitigación de riesgos.

La composición de académicos/as e invitados/as que integran las escuelas refleja el espíritu plural que las convoca. Siendo un espacio donde se imbrica la ingeniería, ciencias sociales, economía y humanidades, en donde se han utilizado recursos de enseñanza-aprendizaje dinámicos y experienciales a través de talleres, trabajos de terreno, recursos audiovisuales y debates.

Sin que sea fácil de construir, el propósito de las escuelas es claro: potenciar en la formación curricular y extracurricular la capacidad de estudiantes de ingeniería para comprender sus realidades de manera compleja y, a partir de ello, materializar ideas que permitan construir países con mayor dignidad y bienestar social para sus habitantes.
 

Ingeniería Informática organiza exitoso congreso para destacar el valor de la ciberseguridad

Ingeniería Informática organiza exitoso congreso para destacar el valor de la ciberseguridad

“Impulsando el valor de la Ciberseguridad” fue el slogan escogido para la convocatoria del Congreso CyberSec 2018, organizado por el Departamento de Ingeniería informática de la Facultad de Ingeniería, y una serie de empresas que actuaron de sponsors de esta importante actividad.

El programa se inició con las palabras del Director del Departamento de Ingeniería Informática, Dr. Fernando Rannou, quien destacó que el objetivo del Congreso fue proponer a la comunidad de seguridad de la información, un encuentro donde representantes del Gobierno, la industria y la academia pudieran intercambiar experiencias, mostrar soluciones tecnológicas y difundir técnicas avanzadas de Ciberseguridad, que sean de relevancia para Chile. Junto con lo anterior, resaltó la necesidad de incorporar más mujeres a la carrera de Informática y a las ingenieras en general, exponiendo cifras que señalan una merma, en los últimos 20 años, de ingreso de mujeres a la carrera de Informática. Resaltó la iniciativa “Atómicas”, del Departamento de Ingeniería Informática e hizo un llamado a ser más proactivos para motivar la inclusión femenina en estas aulas.

Luego, comenzó un nutrido cronograma de ponencias, siendo una de las más esperadas aquella que presentaba la futura política nacional de Ciberseguridad, a cargo del asesor presidencial Jorge Atton. Dentro de los tópicos más relevantes, estuvo el resumen de los compromisos 2018-19 para la política pública del tema y señaló que a los proveedores del Estado se les exigirá estándares al respecto.

Las jornadas del CyserSec se desarrollaron a salón completo (casi 300 personas), junto con varias charlas técnicas que concitaron el interés de estudiantes y gestores de seguridad. Entre otras, hubo algunas referidas a Datos Sensibles, Confianza en la Ciberseguridad, Herramientas para Transformación Digital, Trheat Modeling, Riesgo, y talleres específicos de Modelo cascada de Cobit, Auditoría y Gacking de Sistemas Industriales, Criptografía y varios más.

Los académicos Armando Muñoz, Rodrigo Abarzúa, Carlos Lobos, Alcides Quispe y Juan Iturbe fueron los encargados de transferir el conocimiento relevante, de absoluta actualidad para hile y fuente de información y vinculación muy valiosa para los asistentes.

CyberSec 2018 contó con el auspicio de Microsoft, IBM, Wise, Telefónica, Santander, ITQ, Cisco, Deloitte, Makros, Dark Trace, Magnet, Cybertrust y Axity.

Ingeniería recibe a delegación de la U. Técnica Nacional de Argentina para potenciar intercambio

Ingeniería recibe a delegación de la U. Técnica Nacional de Argentina para potenciar intercambio

Con el objetivo de firmar un acuerdo de intenciones, representantes de la Universidad Técnica Nacional de Argentina, encabezados por el Secretario Académico Sergio Prego,  se reunieron con el Decano Juan Carlos Espinoza y el Vicedecano de Vinculación con el Medio, Ramón Blasco, para sostener un encuentro con el grupo de nuestra Facultad que viajó, en abril, a la sede La Campana de la citada Universidad. En este segundo encuentro se profundizó acerca de las intenciones de potenciar el intercambio de académicos y estudiantes interesados en conocer la Casa de Estudios trasandina, reconocida por su formación de ingenieros e importante vinculación con clústers industriales.

La iniciativa apunta, en primera instancia, a las áreas de Ingeniería Informática, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química.

Al respecto, el decano Espinoza, manifestó que “la UTN es una Universidad con más de 60 mil estudiantes solamente de Ingeniería. En este caso particular, estamos motivados con este convenio  porque puede generar movilidad estudiantil y académica bajo cuatro líneas, lo que se determinó tras la visita de hace un par de meses y que nos dejó claro la importante vinculación con el sector industrial y de las grandes centrales nucleares de Argentina. La idea es instar a nuestros alumnos a realizar sus prácticas profesionales en ese mismo grupo y generar intercambio entre ambas Universidades” sostuvo.

Por su parte, el Secretario Administrativo de la Universidad Técnica Nacional, Sergio Prego, enfatizó que “me voy muy contento con esta visita, porque  significó un avance en cuanto a la mutua intención de vinculación a nivel latinoamericano, para generar una mayor red de apoyo” puntualizó.

La delegación argentina visitó los laboratorios de los departamentos de Ingeniería Mecánica, Química y Eléctrica, junto con asistir a una recorrido por la Fundición de metales de Llay Llay y la planta de tratamiento de aguas servidas, la Farfana.

Laboratorio de Prototipado de Facultad de Ingeniería listo para fase final de habilitación

Laboratorio de Prototipado de Facultad de Ingeniería listo para fase final de habilitación

Uno de los hitos emblemáticos del proyecto Ingeniería 2030 fue el de habilitar un gran espacio para desarrollar innovación tecnológica, de manera multidisciplinaria y en colaboración con la industria. Ese anhelo se concretó el pasado 25 de junio con la finalización oficial, por parte del área de Construcciones de la Universidad, de una serie de arreglos en la obra gruesa del Laboratorio de Prototipado, el cual estará ubicado en el ex Jardín Infantil, contiguo al Estadio Usach.

Felipe de la Lastra, arquitecto a cargo de los trabajos, entregó las llaves del recinto al decano Juan Carlos Espinoza, sellándose el traspaso que permite comenzar con la etapa de habilitación de mobiliario y tecnología.

El Decanato en pleno asistió a este simbólico momento, encabezados por el decano Espinoza, quien señaló su agradecimiento a la Rectoría y Prorrectoría por asignar este histórico lugar a la Facultad, desde el cual se seguirá desarrollando la innovación para el país.

Alberto Monsalve, académico de la comisión de I+D+i de la Facultad, recordó la larga historia que marcó este proyecto y de ahí su emoción ante el momento. “Ha sido un trabajo arduo de años, de muchos académicos y equipo técnico, para diseñar un espacio y escoger la tecnología adecuada. Espero que muchos ingenieros e ingenieras se formen en este espacio como innovadores para la sociedad”.

Por otro lado, Pedro Corral, secretario de la Facultad, también hizo referencia a la historia previa para llegar a este momento. “En el tiempo del Decanato de Ramón Blasco se decidió, con visión, postular a Ingeniería 2030. Hay que reconocer ese trabajo, el de quienes partieron con esto”.

El equipamiento que ya está disponible para ser instalado consiste en:

Router CNC.

Impresoras 3D MakerBot, Scanners, Object 260 Connex 3 Polyjet, CNC láser mutimaterial y CNC láser acero inoxidable.

6 Scaner 3D SENSE.

6 Scaner 3D SLS-3 High Definition.

Object 260 Connex 3: es la única impresora 3D de sobremesa del mundo que funciona con 12 materiales y que ofrece propiedades especializadas, como la flexibilidad y la biocompatibilidad.

Impresora 3D, modelo “crea”.

5 Impresoras 3D prototipado funcional.

Máquina Termoformadora Semiautomatica.

CNC 1200x1200 Router de 2.2Kw /3.2kw con DSP.

CNC Laser 1300x900, Acero Inoxidable.

CNC Laser 1300x900, 90watts RECI.

Se habilitará un sector de cafetería y espacio de cowork, con salas multiuso (videoconferencia y capacitaciones) y salas de uso personal.

En el segundo piso habrá oficinas administrativas y un espacio de reuniones.

“El mensaje del Decanato de Ingeniería es que nuestra comunidad se inspire y genere sinergia y actividades que forjen una potente e innovadora transferencia tecnológica, con el sello de los ingenieros de la U. de Santiago” finalizó el Vicedecano de Investigación, Desarrollo e Innovación, Cristián Vargas.

El lugar contará con 485m2.

Consejo de Facultad de Ingeniería avanza en definición de lineamientos estratégicos

Consejo de Facultad de Ingeniería avanza en definición de lineamientos estratégicos

En una tarde de trabajo guiado por el Departamento de Gestión Estratégica de la Universidad de Santiago, el Consejo de la Facultad de Ingeniería se reunió en una de las últimas jornadas de Plan Estratégico Institucional, la cual tuvo el objetivo de establecer los lineamientos estratégicos del PEI de la Universidad alineados a los de la propia Facultad. Camila Gaete,  jefa del Departamento de Gestión Estratégica de la Prorrectoría, señaló que esta actividad ya la habían realizado el año pasado con los departamentos de Ingeniería de manera muy exitosa, y que ahora correspondía el turno de la propia Facultad. “En esta reunión, se estableció la visión/misión y estrategias para funcionar desde 2018 en adelante; como Departamento, hemos trabajado planificando hasta el año 2020, pero esta vez planificamos hasta 2026 con el consenso de las mesas”.

La metodología de trabajo fue innovadora planteando, a través de matrices, los ámbitos de estrategia que parten del PEI, pero que se van adecuando hacia las Facultades. “Ahora viene el plan operativo, con actividades, hitos e indicadores que se registrarán en un software interno que hará seguimiento y reportes de gestión” señaló Camila Gaete.

En mesas de trabajo, el Decano, los vicedecanos de Investigación y Desarrollo, Vinculación con el Medio, la vicedecana de Docencia y Formación Profesional, los directores de los nueve Departamentos de Ingeniería y los Consejeros de Facultad, discutieron sobre las estrategias macro, luego de haber definido la misión y visión, cerrando una labor que se desarrolló por casi un año.

Al respecto, el decano Juan Carlos Espinoza indicó que este proceso ha sido muy interesante. “Tanto en la realidad departamental como de visión global, la mirada del Consejo ha sido un gran aporte.

Estamos en la etapa final de este proceso y luego pasaremos al plano de operatividad. Lo bueno es que allí  tenemos bastante trabajo adelantado gracias a las planificaciones que hicimos para Ingeniería 2030 y que refieren justamente a Vinculación, Investigación y Formación. Agradezco  todo el esfuerzo  y trabajo del Consejo en el ejercicio de mirar y pensar la Facultad”, concluyó el decano.

Ingeniero de nuestra Universidad se adjudica beca para desarrollar proyectos mineros

Ingeniero de nuestra Universidad se adjudica beca para desarrollar proyectos mineros

El lunes 28 de mayo, en las dependencias de la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad de Santiago de Chile (Fudea), fue oficializada la entrega de la “Beca Curso en Administración de Contratos 2018”, iniciativa destinada a fortalecer el desarrollo formativo de la comunidad de socias y socios Fudea, potenciando así el vínculo institucional con ex estudiantes.

El programa busca que los participantes puedan aplicar herramientas y metodologías avanzadas de contratos, disminuyendo sus riesgos, integrando elementos de gestión corporativa a políticas y procesos de dirección de proyectos, distribuyendo riesgos adecuadamente entre mandantes y contratistas, con el fin de lograr resultados de incremento de valor entre ambas partes.

En particular, la beca recayó en Enrique Valdés Guamán (44), Ingeniero Civil en Electricidad de la Casa de Estudios. Actualmente trabaja como Ingeniero de Proyectos Senior en ABB Chile, empresa suiza-sueca presente en el país desde 1955, especializada en tecnologías de energía y automatización para procesos industriales y generación eléctrica.

Su trayectoria profesional con más de 15 años ligada al ámbito de proyectos mineros, además de su sólida carta de motivación, fueron algunos de los argumentos que lo llevaron a ser el elegido para la mencionada beca.

Entre sus habilidades profesionales -las que podrá seguir perfeccionado con el programa-, destaca el planteamiento, desarrollo y revisión de proyectos que involucren electricidad industrial en media y baja tensión, la evaluación y control financiero de proyectos, además de un permanente trabajo en equipos multidisciplinarios.

Para Úrsula Schulz, directora ejecutiva de Fudea, este tipo de iniciativas busca “reconocer a quienes están en sintonía con los valores y espíritu de nuestra institución, que además cuentan con una sólida trayectoria profesional. Creemos que Enrique es un fiel representante de ese sello institucional y, sin duda, continuará siendo un embajador de la Corporación dentro de su campo laboral”.

Por su parte, Valdés se mostró agradecido al tener la posibilidad de acceder al beneficio, destacando la calidad de los contenidos impartidos por el curso de Educación Continua.

A su juicio, cada uno de los módulos le permitirá continuar perfeccionándose en el rubro de la minería y en el cual ha ejercido diferentes roles, como Ingeniero de Proyectos, Inspector Técnico de Obras, Supervisor Eléctrico o Gerente de Proyectos.

Sobre este punto, destaca la formación recibida en la Corporación, en el sentido de asumir un rol proactivo, de búsqueda de soluciones, que posibilitan enfrentar las diversas dificultades y desafíos laborales bajo una óptica distinta, más analítica, propia de los profesionales del plantel.

Adicionalmente, realiza una invitación para mantener el vínculo con la Universidad, sobre todo a quienes sienten un agradecimiento genuino hacia lo recibido y vivido en el plantel.

En este sentido, destaca una de las vías de acción de la Fudea, relacionada con el apoyo a estudiantes a través de becas de trabajo –quienes ejercen como monitores de la Fundación-. Bajo su mirada, esto es una forma concreta de “devolver la mano” a las nuevas generaciones.

Finalmente, puntualizando que como sociedad estamos inmersos en una época de desconfianza y descrédito hacia diversas instituciones y organizaciones, invita “a la gente que pasó por acá a incorporarse a Fudea, Si bien hay otras formas de ayudar, creo que esta es la más transparente”, concluye.

 

Programa estatal presenta en el Plantel lineamientos para transformar a Chile en un país competitivo

Programa estatal presenta en el Plantel lineamientos para transformar a Chile en un país competitivo

Transformar a Chile en un país competitivo a nivel mundial, con una industria que presenta altos niveles de productividad y tecnología; que sea innovadora, sofisticada y sustentable, es la misión estratégica del Estado, y que impulsa a través del Programa Chile Transforma.

Surge así el estrecho vínculo de nuestra Casa de Estudios con diversos proyectos de Corfo y del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, enfocados en el crecimiento del país, entre los que destaca el proyecto combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros.

Inmersos en el trabajo colaborativo que se realiza, la Facultad de Ingeniería lideró la Charla “Chile Transforma: Economía productiva y diversificada", ofrecida por el director nacional del Programa estratégico dependiente de Corfo y el Fondo de Inversión Estratégica (FIE), Carlos Ladrix.

La instancia tuvo como objetivo presentar a académicos e investigadores de nuestra Casa de Estudios la política de transformación productiva y los desafíos en materia de productividad, diversificación y sofisticación en los sectores tradicionales de nuestra economía.

Respecto a la instancia, el decano de la Unidad Mayor, Juan Carlos Espinoza Ramírez sostuvo que se trata “de un área prioritaria para el desarrollo del país”.

En ese sentido, destaca la serie de programas que se alinean con las especialidades que se desarrollan en la Facultad de Ingeniería, siendo de vital importancia aunar esfuerzos para continuar avanzando.

“Es importante conocer la mirada del Gobierno en término del desarrollo productivo del país, para poder focalizar el desarrollo de la Facultad de Ingeniería en función de estas áreas prioritarias”, puntualiza.

Fomentando colaboraciones

A partir de la creación del Programa Chile Transforma el año 2014, el Estado se propuso superar las brechas existentes para alcanzar el desarrollo mediante inversiones estratégicas en áreas de alto impacto para la economía nacional, siendo la academia el principal motor de conocimiento.

En ese contexto, el Dr. Cristián Vargas Riquelme, Vicedecano de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Facultad de Ingeniería sostiene que la charla busca acercar las posturas entre la academia y el Estado.

“Como Facultad de Ingeniería necesitamos generar más innovación, ser referentes en el sector productivo del país. Con esta visita, creemos que es importante consolidar la actividad de los investigadores y académicos de nuestra Facultad”, sostiene.

Por su parte, el decano Espinoza enfatiza que la Unidad Mayor trabaja activamente por continuar mejorando, asegurando que existe un potencial interesante a explotar a través de sus 9 departamentos.

Asegura a su vez, que “el país requiere una mirada interdisciplinaria y transversal a todos los departamentos y Facultades del Plantel”. Esto considerado que al año 2030, Chile plantea ser  líder mundial en tecnologías de concentración solar y en producción de minerales no metálicos y cobre de baja emisión para la industria de autos eléctricos y ERNC.


 

Emprendedora invita a sumarse a desafíos del desarrollo sostenible

Emprendedora invita a sumarse a desafíos del desarrollo sostenible

El 27 de abril, en la Sala de las Artes Víctor Jara de la Universidad de Santiago de Chile, se realizó la charla "Ser Humano e Infraestructura Verde para el Desarrollo Sostenible", a cargo de Nicole Henríquez Marchant, gerenta general de My Eden y titulada de Ingeniería Civil en Geografía de la Corporación.

La actividad, organizada por el Programa de Innovación Lions Up en conjunto con la Fundación de Egresados y Amigos del plantel (Fudea), profundizó en conceptos como desarrollo sostenible y educación ambiental, entre otros.

Desarrollo sostenible: tarea de todos y todas

A juicio de Henríquez, un hito clave para enfrentar el concepto de sostenibilidad se encuentra en la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida en 1983 por las Naciones Unidades. “En ese momento, se decreta la necesidad de generar un término que integre todos los elementos del territorio y su constante evolución”, señaló.

Entre las principales conclusiones de dicha comisión, se encuentra la idea de que, “para satisfacer la necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias", la protección del medio ambiente y el crecimiento económico deben abordarse como una problemática integral.

“Así surge el informe ‘Nuestro futuro en común’, que a grandes rasgos lo que hace es dar los lineamientos para empezar a trabajar en conjunto en función del desarrollo sostenible, proponiendo nuevas formas de cooperación internacional y también entendiendo la necesidad de que todos los actores de la sociedad se involucren en este trabajo”, complementó Henríquez.

Para la experta, a fin de comprender el actual escenario y los desafíos pendientes, no debe olvidarse la Cumbre del Milenio (2000) y  la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (2012), «Rio+20». Esta última iniciativa, “es la primera muestra de que la sociedad debe trabajar en conjunto para poder construir el desarrollo sostenible, tanto la parte privada como pública”.

Dentro de sus objetivos, se encuentran tres aspectos fundamentales: crecimiento económico, protección del medio ambiente e inclusión social.

Sin embargo, puntualizó que estas reflexiones institucionales deben acompañarse de cuestionamientos individuales, del quehacer cotidiano, que propicien poner en tensión el tipo de relación que estamos estableciendo con la naturaleza.

Para la egresada, antecedentes históricos donde el tipo de relación humana era distinta –ejemplificando en la etapa de cazadores junto a la agrícola y ganadera-, las personas “aún custodiaban un sentido de comunidad. Entendían que dependían del entorno, cuidaban la naturaleza y mantenían un equilibrio”.

El punto de quiebre, agregó, se encuentra con la Revolución Industrial, donde “nos alejamos de la naturaleza. “Al perder el contacto, perdimos el vínculo, dejamos de darnos cuenta de lo importante que era para sobrevivir: hay una desconexión con el entorno natural vital”.

Para contrarrestar este escenario adverso y así reconectarse con la naturaleza, Henríquez precisó que el ser humano “tiene que aprovechar sus capacidades mentales y físicas, pero también otro tipo de habilidades. Por eso me gusta la educación alternativa, porque trata de conectar todos nuestros sentidos”.

Y, en esta línea, la idea de “propósito” sería fundamental, ya que “yo tengo el potencial de desarrollo, no lo tengo que buscar afuera. Además, tengo la maravillosa oportunidad de elegir quien quiero ser, si la sociedad me lo permite. El entorno idealmente te irá llevando por un camino que te permitirá encontrar ese propósito, donde junto mi pasión, misión, vocación y profesión”.

Pensamiento divergente

Por otra parte, la experta enfatizó que para avanzar hacia el desarrollo sostenible, la identidad, el propósito y el vínculo con la comunidad deben conformar una triada primordial. Sin embargo, tienen que enmarcarse dentro de una noción de educación que “estimule el pensar, el actuar y el sentir. Si logro conectar estas tres cosas, yo me convierto en un ser integral, que logra entregarle a la sociedad y reorienta su vida en el impacto que genera”.

Ejemplificó con Ken Robinson, quien asevera que “tenemos que ir modificando nuestra educación, relacionándola con un pensamiento divergente, que se vincula a la capacidad de ver muchas respuestas o soluciones a un problema en cuestión”.

El planteamiento radicaría en desplegar “con la máxima flexibilidad y eficacia el desempeño de las distintas funciones definidas por cada sociedad. Todos tenemos un rol que cumplir: lo importante es descubrir cuál es”.

Finalmente, realizó un llamado a la comunidad universitaria para que “descubran que su experiencia personal les va a dar el sello único de cómo van a abordar sus profesiones. El comportamiento sostenible idealmente se va a basar en esa experiencia personal y la clave está en que reorienten lo profesional en impactar su mundo, su vida y  su comunidad con lo que mejor saben hacer”.

Egresado lidera importante empresa de transferencia tecnológica de alimentos

Egresado lidera importante empresa de transferencia tecnológica de alimentos

Más de diez mil kilos de polvo para elaborar alimentos y tres mil kilos de manjar y salsas produce diariamente la empresa Comercial e Industrial Fino Mornasco Ltda, en sus plantas ubicadas en San Bernardo y en Paine.

La empresa, que ofrece soluciones tecnológicas principalmente para Industrias e Instituciones, fue creada en 1991 por el Ingeniero de Alimentos titulado por Nuestro Plantel, Edgardo Astudillo Poblete, quien es egresado de la primera promoción de esa carrera en la U. de Santiago.

Según recuerda sus inicios, el país recién retornaba a la democracia cuando tras 12 años como trabajador dependiente y a poco tiempo de obtener su título, decide crear su propia empresa.

“Fue mi padre, Juan Astudillo, actualmente mi socio, quien me sugirió desarrollar mi propio negocio”, indica respecto al proyecto en el que comenzó produciendo estabilizante para manjar en una pieza de la casa de su abuela, siendo él, el único trabajador.

Sin embargo, el estabilizante creado por él, en su paso por Soprole, era un producto codiciado por toda la industria que trabajaba con manjar, ya que su adquisición hasta entonces era en estado sólido como cristal y no líquido como es conocido actualmente.

Fue dicho paso el que mantiene a su empresa como una de las principales compañías de transferencia tecnológica de alimentos a nivel internacional.

En la última década, Mornasco ha irrumpido en el mercado con helados que se doblan como lenguas,  helados con forma de plátano que se pelan, aguas saborizadas para reconocidas bebidas y postres gourmet con sabor de restaurante, pero sin sellos negros, por nombrar solo algunas de sus innovaciones.

Formando personas, transformando país

Corría el último año del Gobierno de Salvador Allende, cuando Edgardo finalizaba Cuarto Medio en el Liceo de Aplicación. Hasta entonces, su único pasatiempo era practicar fútbol. Pero él sabía que debía seguir estudiando. Su padre, dueño de una pequeña fábrica textil ubicada en casa de su abuela, lo impulsaba.

En esa época, el mayor interés de los jóvenes era el área de Humanidades, por los tiempos de revolución que se vivían. Sin embargo, fue un primo del empresario que descubrió sus habilidades en matemáticas, y lo preparó para la Prueba de Aptitud Académica tras el golpe militar.

Fue así como ingresó el segundo semestre del año 74’ a Tecnología en Alimentos de la UTE. “Estuve entre los buenos estudiantes, y al terminar realicé mi práctica en Soprole, que se extendió de 6 a 9 meses por reemplazos”, recuerda.

Años más tarde, quiso continuar estudiando, pero debía autofinanciarse, por lo que se incorporó a Soprole, desempeñándose primero como Control de Calidad y luego en Producción.

Paralelamente, la UTE pasó a llamarse U. de Santiago, y se crea la carrera Ingeniería de Alimentos. Edgardo sabía que las oportunidades se daban una sola vez, por lo que postula y es seleccionado.

“Postulamos más de 200 personas, todos querían seguir estudiando, pero la carrera aceptó a 45. Al primer semestre quedamos 12, los cuales egresamos el año 84’, titulándome a comienzos del 85’”, comenta.

El empresario recuerda que eran tiempos difíciles. “un trabajador, nunca se acuesta el día que se levanta. Estaba a cargo de Soprole, tenía clases vespertinas y había toque de queda a las 2 am, y estudiábamos apurados en ese tiempo”, recuerda.

Sin embargo, asegura que fue eso, quien le permitió desarrollarse como empresario: “A la U. de Santiago le debo mucho, por eso hoy soy integrante de su comité empresarial, para retribuir en parte lo que recibí. En ella, lo que más aprendí fue a crear temperamento”, afirma.

El año 85’ se casa, teniendo a su primera hija al año siguiente. Fue a fines del año 87’, mientras su esposa esperaba a su segundo hijo cuando comienza a ver la necesidad de crecer.

Reconoce ser afortunado. “Había mucha gente sin trabajo, y un amigo me invita a ser su socio en su empresa que recién se formaba”, sostiene.

En ella desarrolló el primer pasteurizado de huevos en Chile, creando las pastas al huevo de Talliani, lo que permitiría dar el salto a la creación de su propia empresa.

Nueva generación de soluciones tecnológicas

Mousse y flanes de chocolate y frutilla, jalea, sémola, arroz con leche, con el sabor y calidad de los mejores restaurantes pero sin sellos negros, son algunos de los productos que la empresa Mornasco, está entregando a algunos establecimientos educacionales asociados a Junaeb, y a una red de Hoteles, Restaurantes y Casinos.

El desarrollo corresponde a la última solución tecnológica creada por la empresa, como una forma de mantener la tradición de irrumpir constantemente en el mercado nacional y extranjero, y para lo cual mantiene distintas líneas de producción.

Respecto a su exitoso emprendimiento, y el plus de los profesionales formados en la U. de Santiago, el empresario de 61 años de edad asegura que siempre debe existir una mirada al futuro.

“Los Tecnólogos e Ingenieros de Alimentos de la U. de Santiago, deben dar fe en su actuar, capacitarse constantemente y tener una mirada futura de las necesidades tecnológicas y alimenticias, para poder adecuarse a los nuevos productos que necesiten los niños, adultos y la gente mayor”, indica.

El ingeniero agrega que, “pienso que los profesionales de nuestra Universidad, deben sentirse seguros de sus conocimientos, para potenciar su habilidades, pero ante todo una actitud clara, positiva y seria en su actuar”, puntualiza.

Estudiantes realizan actividades en “Semana Mecánica 2018”

Estudiantes realizan actividades en “Semana Mecánica 2018”

Con una variedad de actividades se desarrolló una nueva versión de la Semana Mecánica 2018, la cual se celebra en conmemoración al aniversario n°47 del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile.

De forma excepcional la Semana Mecánica se festejó con diversas actividades que contribuyeron a la formación de los estudiantes y a su recreación, además de la vinculación de los estudiantes con egresados del DIMEC y empresas del rubro.

Ante esto, el director del DIMEC, Francisco Valenzuela, destacó el desarrollo de la semana. “Es la primera vez que se hace algo tan distinto; creo que el resultado fue positivo, principalmente lo que fue la evaluación de las charlas que se realizaron y que tuvieron una alta audiencia”, puntualizó.

Por su parte, Paula Ayala, presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería Mecánica y Climatización, resaltó la participación de los jóvenes en todas las actividades realizadas. “La semana fue activa y los chicos han participado bastante”. También recalcó que en esta oportunidad la Semana Mecánica “no fue solo diversión, también tuvo un trasfondo educativo”.

Actividades de la Semana Mecánica 2018

La celebración partió el miércoles 4 con el desarrollo un Ciclo de Charlas, en las que participaron académicos, estudiantes y egresados como expositores, además de la realización de la Feria Laboral donde empresas, emprendimientos estudiantiles y la Asociación de Egresados del DIMEC participaron, interactuando con los asistentes.

El Ciclo de Charlas se dividió en dos sesiones que abordaron el desarrollo de emprendimientos, experiencia de estudiantes del DIMEC en pasantías internacionales, investigación en la universidad, habilidades blandas en el mundo laboral y charlas técnicas de la especialidad, con un total de 16 exposiciones.

El Sr. Francisco Valenzuela, expone que las charlas cumplieron un rol importante para acercar a los egresados del plantel con los estudiantes, planteamiento que comparte Paula Ayala, quien agradeció la participación de los egresados en esta jornada.

Respecto a las visitas técnicas, la Presidenta del CAM, manifestó que los estudiantes “aprovecharon las oportunidades que se les dio y aprendieron de los procesos que se llevan en las empresas”.

Los alumnos visitaron la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) en compañía de la profesora Sylvana Vega y la empresa Quality and Service acompañados por el Director del DIMEC.

El valor de las visitas técnicas realizadas responde a una educación que se imparte fuera de las aulas, incentivando la proactividad y la autoeducación en la formación profesional. Paula Ayala sostiene que “estas instancias son enriquecedoras para los estudiantes porque pueden hacer contacto con el mundo exterior y ver que hay más conocimiento del que nos dan en las salas de clases y eso puede incentivar la curiosidad y ampliar sus horizontes”.

Las actividades recreativas estuvieron marcadas por el torneo de ping pong y la final del Open Mecánica Tournament 2018, campeonato de tenis en el cual resultó ganador Mauricio Leiva y la Copa Sudamericánica 2018 de Baby Fútbol, donde el equipo Mecánica Ex resultó tricampeón.

Para culminar el evento, se realizó la fiesta de la Semana Mecánica en “los pastos” de Mecánica Norte, en la que participaron activamente los alumnos. Al terminar la jornada de esparcimiento, el grupo Recicla Mecánica y Climatización recolectó los desechos, haciéndose cargo del reciclaje de latas, botellas, plástico y basura orgánica.

Páginas

Suscribirse a RSS - ingeniería