Política

Español

Sueldo Mínimo: “Todos hubiésemos esperado que el Presidente de la República pusiera orden ante esta situación”

Sueldo Mínimo: “Todos hubiésemos esperado que el Presidente de la República pusiera orden ante esta situación”

  • Así lo sostiene Bernardo Navarrete, cientista político y académico de la FAHU, quien cree que el problema principal está en que este tipo de políticas no debieran estar sólo en manos de Hacienda, porque es un tema que trasciende al ámbito económico.

Con más de un mes marcado en el ámbito político por la discusión del salario mínimo, el panorama no es alentador para el Gobierno. Pese a las intervenciones dentro de los partidos oficialistas, el Ejecutivo no ha logrado los votos necesarios para aprobar el reajuste de $193 mil, propuesta rechazada este martes en la Cámara de Diputados, por 57 votos a favor y 60 en contra.

Esto, sumado a los constantes actos de parte de la bancada de Renovación Nacional,  que aún apunta a un reajuste de doscientos mil pesos y los votos en contra de los diputados independientes, el revuelo por el monto del salario mínimo se ha convertido en un tema de interés nacional.

Frente a este inestable escenario, Bernardo Navarrete, cientista político y académico de la Facultad de Humanidades de nuestro plantel, sostiene que parte del problema subyace por cargar todo el peso en un sólo ministerio. “Este tipo de políticas no debieran estar sólo en manos de Hacienda, ya que este es un tema político, no es sólo de carácter económico”, sostiene el especialista.

Afirma que las discusiones que se dan dentro los partidos de la Alianza y las posturas de los parlamentarios de la Concertación no favorecen el debate en cuestión. “Si uno lo mira en términos de porcentaje, esta alza del salario mínimo respecto a los promedios de los últimos 21 años, ciertamente es más significativo. Pero, por un lado, estamos diciendo que la economía está siendo exitosa, que el país está produciendo, pero por otro, no estamos resolviendo el problema de lo que opina un chileno respecto a su ingreso mínimo”.

El rol del Presidente
El especialista destaca que en esta disputa por el monto del salario mínimo, el Jefe de  Estado debiese intervenir para zanjar el tema. “El Presidente de la República no solamente es el presidente de los chilenos, también es un líder dentro de  la coalición y debe tener la capacidad de poner orden en sus propias líneas, que es donde está el problema”.

A su vez, el experto considera que el rol del mandatario es fundamental para centrar el debate del salario mínimo dentro del Poder Legislativo. “Con una Cámara de Diputados dividida respecto de un tema que para la mayoría de los chilenos es relevante, todos hubiésemos esperado que el Presidente de la República pusiera orden ante esta situación de desacuerdos”, enfatiza.

Gabriel Silber: “Hay que premiar el esfuerzo, por eso es importante el establecimiento del ranking”

Gabriel Silber: “Hay que premiar el esfuerzo, por eso es importante el establecimiento del ranking”

  • El parlamentario de la Democracia Cristiana se mostró a favor de la inclusión de este mecanismo en el proceso de admisión a las universidades chilenas, asegurando en Radio U. de Santiago, que “con esta medida se da el puntapié inicial para generar un factor de inclusión y de equidad sustantivo respecto de la Educación Superior”.


“Yo me la juego por apoyar esta iniciativa”. Así de categórico se mostró el diputado DC, Gabriel Silber, al referirse a la inclusión del ranking de notas en el próximo proceso de admisión a las universidades chilenas.

Este apoyo explícito a la iniciativa, lo entregó justo en momentos en que desde diversos sectores, se ha intentado opacar la iniciativa aprobada hace un par de semanas por el Consejo de Rectores. Incluso desde el Ministerio de Educación, en voz de su titular subrogante, Fernando Rojas, se criticó la eventual operatividad del ranking.

Gabriel Silber, miembro de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, puso de relieve que la decisión adoptada por el Cruch, se enmarca en la línea correcta ya que “en torno al ingreso y el acceso a las universidades, tenemos que ir generando instancias de mayor equidad”, aseguró en el programa “Sin Pretexto” de nuestra Radioemisora.

El diputado de la DC también remarcó el hecho de que no se comparen, en la medición del ranking, las notas de un mismo año, sino que sea a partir del promedio de las anteriores tres generaciones. “Creemos que hay que premiar el esfuerzo, por eso es importante el establecimiento de este ranking. Con esta medida se da el puntapié inicial tendiente a generar un factor de inclusión y de equidad sustantivo respecto de la Educación Superior”, aseguró Silber.

En esa línea, Silber anunció que “como Comisión de Educación, nos gustaría conocer con mayor detalle esta nueva política, por lo que invitaremos al rector Zolezzi, vicepresidente del Cruch, para que nos comparta los modelamientos y nos explique cómo va  funcionar en la práctica este sistema de bonificación vía ranking”.


 

Libro aborda relaciones Chile - Perú desde el realismo en política internacional

Libro aborda relaciones Chile - Perú desde el realismo en política internacional

  • La obra pertenece al diplomático de carrera y postgraduado de nuestra Universidad Edgard Eckhlolt, y fue concebida a partir de su tesis de Magíster en Política Exterior, que cursó en el Instituto IDEA.


Como una valiosa contribución a la reflexión teórica de la política exterior de nuestro país fue calificado el libro “Chile y Perú 1994-2009: Realismo en la frontera”, de autoría del diplomático chileno de carrera Edgard Eckholt, publicación que surgió a partir de su trabajo de tesis de Magíster en Política Exterior que imparte el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestro plantel, en que aborda la relación entre ambas naciones desde un enfoque del realismo, teoría que plantea que los países no actúan por benevolencia, sino según sus propios intereses.

El texto fue coeditado por IDEA y la Asociación de Funcionarios Diplomáticos de Carrera (Adica) y fue lanzado oficialmente ayer (4) en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde fue comentado por expertos en política exterior y en relaciones chileno – peruanas.

El trabajo aborda, desde la perspectiva del realismo en política exterior, las relaciones bilaterales con Perú durante prácticamente todo el período de la Concertación, dejando en evidencia aspectos relevantes de cómo los sucesivos gobiernos llevaron las relaciones con el país vecino.

El reconocido diplomático, escritor y académico de la U. de Chile, José Rodríguez Elizondo, valoró la obra definiéndola como un “muy buen libro, importante, funcional y determinante para la diplomacia y la política exterior de Chile”.

A juicio del intelectual y experto en relaciones Chile – Perú, el libro marca y confirma el fin de un período de la Cancillería, donde los diplomáticos de carrera no tenían espacios para opinar o plantear sus puntos de vista sobre temas internacionales señalados como “delicados” por los gobernantes de turno, como materias vecinales con Argentina, Bolivia y Perú.

En esta perspectiva, Rodríguez Elizondo aseguró que la publicación es funcional al proceso de modernización que debe llevar a cabo el Ministerio de Relaciones Exteriores, por lo que felicitó la labor del IDEA y Adica en apoyar y difundir las obras de funcionarios diplomáticos de carrera jóvenes, postgraduados en nuestra Universidad.

El académico del IDEA, César Ross, aseguró -por su parte- que el libro llega en un momento propicio para el mundo académico, sosteniendo, además, que es una pieza imprescindible para quienes deseen estudiar las relaciones bilaterales entre ambos países.

“Esta investigación plantea la opción de volver a la reflexión teórica, válida y absolutamente necesaria, en este caso desde el realismo, para tratar de explicar nuestra política exterior y también la acción internacional de los Estados involucrados”, expresó Ross, quien resaltó el abordaje sobre la relevancia de actores no estatales en la relación bilateral como son los empresarios y los inmigrantes.

A su vez, el ex embajador y profesor del IDEA, Mario Artaza, quien guió la tesis del autor del libro, Edgard Eckholt, sostuvo que éste “es un análisis coherente y de utilidad para comprender mejor las complejidades de esta difícil relación”.

Según Artaza, “esta tesis no socava ni destruye lo obrado frente al Perú desde 1994 al 2009, sino que presenta una interpretación bien fundada, en numerosas fuentes, de los hechos de ese período a la luz de la teoría del realismo”, enfatizó.

Finalmente, el autor del libro expresó su agradecimiento “a todo el equipo de la Universidad de Santiago, sin su apoyo este trabajo no hubiese visto la luz”, puntualizó.

Análisis al “golpe blando” en Paraguay: “La clase política no ayudó mucho”

Análisis al “golpe blando” en Paraguay: “La clase política no ayudó mucho”

El analista internacional del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) del plantel, Pablo Lacoste, sostuvo que el conflicto institucional en Paraguay se debe a que “hay un problema de concentración de las tierras y hay partidos políticos muy conservadores que responden a los intereses de sus latifundistas”.

En medio del revuelo internacional que ha causado el conflicto interno en Paraguay, durante una semana marcada por la destitución del Presidente Fernando Lugo y el nombramiento de su sucesor, Federico Franco, son varios los países -entre ellos Chile- que están esperando reuniones multinacionales para pronunciarse respecto del reconocimiento del nuevo gobierno.
 
El analista internacional del IDEA, Pablo Lacoste, en contacto con la Radio Universidad de Santiago, destacó el papel del destituido Presidente y expresó que no es que  “Lugo haya querido hacer una reforma agraria importante. Más bien parece una lucha de las elites de la clase paraguaya que no lograron ponerse de acuerdo y no esperaron los nueve meses que le faltaban a Lugo para cumplir su mandato”.
 
A ojos del experto, no hay que dejar fuera del análisis que “Lugo no tenía partido político, entonces generó una coalición con 20 partidos, muchos de ellos tradicionales apegados a la vieja forma de la política y que votaban una ley siempre cuando le dieran prebendas para obtener ventajas, entonces la clase política paraguaya no ayudó mucho”, sostuvo Lacoste frente al conflicto actual.
 
Según el experto, Paraguay tiene un campo que es muy moderno y competitivo, que “está en la punta de los sistemas actuales de producción”, por lo que la solución  no pasa por subdividirlo, sino por cobrarle retención e impuestos a las exportaciones y, con eso, subsidiar y apoyar el desarrollo de actividades económicas para pequeñas y medianas empresas donde se puedan absorber a los campesinos y sectores rurales excluidos, con actividades que sí sean competitivas.
 
“Hay en Paraguay un problema de concentración de las tierras, partidos políticos muy conservadores que responden a los intereses de sus latifundistas y que no han generado un proyecto de reformas sociales para incorporar a todos esos sectores excluidos”, señala el investigador.
 
Paraguay y el comercio exterior
Para el especialista, la economía de Paraguay es estable y el conflicto interno no debiese afectar al país ni a su relación exterior. “Paraguay exporta al año cuatro mil 500 millones de dólares de los cuales,  dos mil 500 son exportaciones de soya. Es el sexto mayor productor y el cuarto exportador mundial de soya”. Lacoste afirma que “Paraguay tiene generación de riqueza que le permite alcanzar a cubrir sus gastos en la medida en que pueda seguir vendiendo los porotos de soya, la carne bobina y los productos agrícolas que exporta”.
 
En referencia a un posible bloqueo económico por parte de los países de la Región, el analista internacional, expresa que “la soya equivale al petróleo, entonces, teniendo ese tipo de riquezas ellos van a poder salir adelante. Hay todo un mercado mundial que valora y que está dispuesto a comprar esa soya. Si Brasil deja de comprar, bueno, lo comprará China”, señaló el académico.
 
Próximos días
Frente a la postura de nuestro país respecto a la destitución del presidente paraguayo Fernando Lugo, el experto planteó que “Chile es prudente, trata de unirse a la corriente dominante de toda la Región para no quedar descolocado. Ni lo repudió de forma entusiasta como lo hizo el gobierno de Argentina, ni tampoco se apartó de la corriente principal”. Lacoste cree que en los próximos días habrá “mucha pirotecnia verbal”, pero todo eso se va a ir a pagando gradualmente hasta que Paraguay llame a elecciones y se elijan nuevas autoridades.
 
“Da la sensación de que van a poder seguir adelante con una advertencia, tienen que hacer políticas sociales tratando de lograr una mayor equidad en el país. Ojala todá esta presión externa sirva para que la clase dirigente reaccione e implementen medidas sociales más justas”, sentenció el experto del IDEA.

Experto asegura que sistema electoral boniminal “no refleja la realidad política”

Experto asegura que sistema electoral boniminal “no refleja la realidad política”

  • El académico de la Facultad de Humanidades, Bernardo Navarrete, considera que la reunión del ex Presidente Ricardo Lagos, con diputados de Renovación Nacional (RN), es una pieza fundamental para avanzar en las conversaciones que favorezcan un cambio. Sin embargo, señala que poco probable que esta modificación al sistema electoral se zanje durante el actual mandato presidencial.


Las reacciones no se hicieron esperar tras hacerse pública la reunión sostenida este lunes (18) entre los diputados RN Cristián Monckeberg, Pedro Browne, Karla Rubilar y Marcela Sabat, con el ex Presidente Ricardo Lagos y el diputado DC Jorge Burgos (ver fotografía), quienes buscan restablecer las conversaciones para impulsar cambios al sistema electoral binominal.
 
“Cuando Lagos logra invitar a cuatro  diputados de Renovación Nacional, está dando la señal correcta, pese a que la UDI ya tomó la decisión de no apoyar cualquier cambio al binominal”, sostiene el académico de la Universidad y analista político, Bernardo Navarrete, junto con recalcar que esta iniciativa multipartidista “no tiene ningún destino si el Presidente Piñera no entra en la agenda legislativa”.
 
Respecto a la figura del ex Presidente, Navarrete afirma que “lo central de Lagos, es que él empieza a instalar la idea de que las modificaciones estructurales que el país necesita requieren un cambio en la correlación de fuerzas. Todos los problemas pendientes del país y la presión de una agenda ciudadana más demandadora y más crítica, pasan necesariamente por aumentar la incertidumbre electoral y establecer nuevas mayorías”.

A su vez, considera que el ex Presidente “toma liderazgo y se abanderiza con un sistema proporcional corregido, para que este proyecto de ley hoy tenga destino. Sin embargo, el problema pasa porque hay diputados que dentro de un sistema proporcional, con la votación que tienen hoy en día, no serían electos”, y, por lo tanto, el académico duda que quieran poner en riesgo su situación futura.

Inconsistencia con la realidad
Para el académico, el problema actual del sistema binominal se remonta a sus orígenes. “Surge después del Plebiscito de 1988 para lograr que la derecha se incorpore al sistema electoral y, a su vez, blindarla. En ese sentido, es efectivo porque una Concertación que era mayoría aplastante en el ‘90, hoy ya no lo es y el partido más pequeño, que era la UDI, hoy es el partido más grande”, sostiene Navarrete. Por lo mismo, considera obvio que “el partido más grande” quiera mantener las reglas del juego. Sin embargo, “como hay un sistema mayoritario en un país que tiene un sistema multipartidista -con más de seis partidos con representación en el Congreso- esto es inconsistente con la realidad”.
 
El sistema actual no reflejaría la realidad política del país, sino que “busca generar dos mayorías. Hoy tenemos dos coaliciones importantes que tienen que sub pactar entre los partidos que hay en el Congreso”. Por lo mismo, el académico considera que esta problemática no tiene un final a corto plazo y podría ser parte de la agenda presidencial del próximo gobierno. “Veo muy difícil que Piñera, por el debilitamiento que tiene, vaya contra la UDI”.

Rechazo contra abusos “es el ícono de una nueva clase media chilena”

Rechazo contra abusos “es el ícono de una nueva clase media chilena”

Así lo cree el ex ministro vocero de Gobierno entre 1900 y 1993, Enrique Correa, socio fundador y actual presidente de Imaginaccion Consultores, quien atribuye a este sector de la sociedad el surgimiento de movimientos sociales en Chile, Estados Unidos, España y en los países árabes.  

Los movimientos sociales como el generado en Chile, se deben principalmente al surgimiento de una clase media cada vez mejor informada y que se resiste a las prácticas abusivas y discriminatorias del sistema económico de mercado. Así lo planteó el ex ministro Secretario General de Gobierno y actual consultor en temas de asuntos públicos y comunicación estratégica, Enrique Correa, en la conferencia “Comunicación y Movimientos Sociales”, con que la Carrera de Publicidad, de la Facultad Tecnológica, inauguró oficialmente este lunes (28) su Año Académico 2012, en el CENI.

El ex vocero del gobierno de Patricio Aylwin afirmó que los movimientos sociales chilenos, como los surgidos en contra de la construcción de represas en la Región de Aysén o por la Educación, sólo tienen parangón con los movimientos universitarios y juveniles de la década del ´60, y desestimó que su alto grado de adhesión se deba sólo a la irrupción de las redes sociales tecnológicas.

“No creo que estos movimientos sean sólo objeto de la actividad en las redes sociales. También está la transformación gradual de Chile en un país de clase media, más activa, más resistente a los abusos, más descontenta con la desigualdad y más libre”, sentenció Correa, ante autoridades, académicos y estudiantes de la Facultad Tecnológica y de la Carrera de Publicidad.

El experto, en todo caso, reconoce que la conexión masiva a la Internet ha permitido un acceso directo a la información, de manera instantánea y sin filtros de los medios escritos o los canales de televisión. “La capacidad de los movimientos sociales de informar no va a tener límites, no va a estar limitada por la selección de los medios”, sostuvo.

Clase media: cada vez más empoderada
A juicio de quien fue el primer vocero de Gobierno post dictadura, Chile es un “país de clase media, que si bien no es la más poderosa, es la más influyente en la formación de sentidos comunes y de opinión pública. Es un grupo que busca incorporarse a la economía de mercado, pero que no tolera los atropellos y abusos del sistema. Además es muy sensible a la desigualdad”, aseveró Correa, quien agregó que “el rechazo hacia el abuso se transforma hoy en el nuevo ícono de esta nueva clase media dominante”.

Sobre la gran cantidad de información a la que está expuesta la ciudadanía, Correa expresó que el gran desafío de la comunicación estratégica es lograr captar la atención de las personas de la sociedad actual, cada vez más volátiles y escépticas.

“La atención humana no alcanza a captar toda la información disponible. Ello conduce a que el asunto principal de la comunicación es la captura de la atención del receptor. Ese es el núcleo del asunto. Y es por ello que la comunicación ha dejado de ser un anexo a la actividad de los movimientos sociales, hoy tiene la misma importancia que las demandas”, concluyó Correa.

Homenaje a funcionario fallecido
En la ceremonia -que contó con la presencia del secretario general de la Universidad, Gustavo Robles-, el director de la Carrera de Publicidad, Armando Muñoz, puso de relieve la figura del funcionario de la Facultad Tecnológica, Florindo Osorio, quien falleció este domingo. “Se ha ido de este mundo un querido compañero de trabajo, siempre muy atento y colaborador”, manifestó la autoridad académica.  
 

Caso tsunami: “La Concertación se logró unir detrás de la figura de la ex presidenta Michelle Bachelet”

Caso tsunami: “La Concertación se logró unir detrás de la figura de la ex presidenta Michelle Bachelet”

Según el cientista político de la Universidad de Santiago Bernardo Navarrete, los cuestionamientos a la ex presidenta ha logrado ordenar filas al interior del conglomerado opositor. Sostiene que el  origen de la estrategia de la derecha, de buscar la responsabilidad de Bachelet radica en los bajos resultados que obtuvo el gobierno en las últimas encuestas de Adimark y CEP.
A pocos días de la cuenta pública que deberá rendir el Presidente Sebastián Piñera, este 21 de Mayo, el analista cree que “la carta de navegación que va a establecer el mandatario, va a ser tremendamente frágil porque en estricto rigor tiene un 24 por ciento de aprobación, frente a una candidata que parece incombatible”.


Declaraciones cruzadas entre el gobierno y la oposición, ha generado la filtración de imágenes de un video en que se demuestra que la ex presidenta Bachelet estaba informada respecto de la ocurrencia de un tsunami en las costas nacionales y que, sin embargo, habría optado por entregar los antecedentes de manera parcelada a la opinión pública.
 
Mientras personeros del gobierno exigen que la ex mandataria se presente a responder las preguntas de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, la Concertación simplemente “congeló” las relaciones con el Ejecutivo.
 
Según el analista político de la Universidad, Bernardo Navarrete, la idea del gobierno de buscar establecer la responsabilidad de la ex Presidenta Michelle Bachelet, tras el terremoto y tsunami que afectó al país el 27 de febrero de 2010, provocó un efecto de cohesión al interior de los partidos de la Concertación.

“Curiosamente esta reacción de la derecha de centrar en la figura de la ex presidenta las malas o buenas acciones tomadas en el 27F, tiene un efecto no buscado y es que logró unir a la Concertación. De hecho la imagen de Michelle Bachelet traspasa incluso la intención de voto y tiene la capacidad, desde Nueva York, de ordenar las filas de los partidos del conglomerado de oposición”, afirma Navarrete.
 
Para el académico, el origen de la estrategia de la derecha, de buscar la responsabilidad de la ex presidenta, radica en que después de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), Bachelet aparece con el 51 por ciento de reconocimiento como posible presidenta de la República, y el ministro Laurence Golborne con un siete por ciento. “En realidad la derecha tiene muy poco margen de maniobra para que puedan instalar de aquí a un año más, un candidato presidencial que se pueda consolidar”, agrega el analista.
 
Según Navarrete la Coalición por el Cambio “está ocupando una vieja tradición que es judicializar la política, es decir, lo que no se puede resolver -políticamente hablando- se pasa a los tribunales”. Ello, con el objetivo de afectar la percepción que la ciudadanía tiene con respecto a la ex mandataria.
 
Expectativas para el discurso del 21 de Mayo


A pocos días de la cuenta pública que deberá rendir el Presidente Sebastián Piñera, este 21 de mayo, el analista cree que “la carta de navegación que va a establecer el mandatario, va a ser tremendamente frágil porque en estricto rigor tiene un 24 por ciento de aprobación, frente a una candidata que parece incombatible”.
 
El académico espera que el presidente haga un llamado a la unión nacional, en función de los proyectos de reconstrucción y el futuro del país, “aunque eso tiene poco sentido, ya que la propia acción de judicializar la política genera una reacción fuerte y dura de la Concertación. En ese escenario, la segunda acción que uno espera es que establezca una carta de navegación para enfrentar los próximos dos años, para afrontar las elecciones municipales, las parlamentarias y las próximas presidenciales”.
 
Para el experto es importante saber “qué cosas nuevas o distintas podría hacer el Presidente Sebastián Piñera para re encantar a un electorado que no le es favorable, pues la mayoría de la ciudadanía no tiene confianza en él. Creo que los anuncios van a ser de resultados cortos, pequeños y poco relevantes”.
 
Además, contextualiza el especialista, la nueva cuenta pública se da en un momento  sumamente complejo para el mandatario. “El último año ha sido de malas noticias en el plano internacional y nacional para el Presidente. The Economist señala que "el señor Piñera ha probado ser un político inepto" y “arrogante”; las encuestas de opinión pública como Adimark y CEP, lo muestran tan sólo con un 26 y 24% de aprobación, respectivamente; y la totalidad de sus ministros lo duplican o triplican en aprobación”.

Voto voluntario podría ser herramienta para movimiento estudiantil en 2012

Voto voluntario podría ser herramienta para movimiento estudiantil en 2012

El cientista político y académico de la estatal Universidad de Santiago, Bernardo Navarrete, además de prever que la medida no aumentará la participación en forma significativa, añade que ésta “deja muchas interrogantes respecto de la capacidad técnica institucional para soportar el aumento del padrón”.  

Si bien para el gobierno constituye un verdadero acierto, así como la herramienta clave para revitalizar la democracia, lo cierto es que la aprobada ley de inscripción automática y voto voluntario no se encuentra exenta de aristas que permiten cuestionar el real sentido de la medida.

El investigador y cientista político de la Universidad de Santiago, Bernardo Navarrete, sostiene una postura crítica respecto del real impacto que la inscripción automática y el voto voluntario puedan tener sobre la participación que hoy exige la ciudadanía.

Tan cierta como la convicción del Ejecutivo de que la medida legislativa “rejuvenecerá” la política, es la posibilidad de que la voluntariedad genere una baja en la votación efectiva.

Al respecto, el especialista en materias políticas de la casa universitaria estatal, Bernardo Navarrete, advierte que es probable “un alza en la abstención, a la vez que sostener que los jóvenes asistirán a votar, es un supuesto equivocado” y agrega que la nueva situación electoral “podría ser una herramienta para el movimiento estudiantil, en la medida de los llamados a tal o cuál conducta política en los menores de 30 años”, por ejemplo, a no votar o preferir a quienes expresamente apoyen sus demandas.

Cambios estructurales

El académico plantea que “es necesario preguntarse si está o no resuelto cómo ha de soportar el Servel una situación en que el padrón aumenta con más de 4 millones de potenciales nuevos electores, respecto de los recursos y la capacidad institucional”.

Sin duda, la nueva ley abre la posibilidad de que los candidatos y candidatas ideen creativamente campañas exclusivas de imagen, o desarrollen propuestas cargadas de ideas. Todo ello cuando, a juicio de Navarrete, “lo que realmente se exige hoy es participación real, y no sólo facilitar un modelo electoral que en su fondo está cuestionado y que adolece de credibilidad. Por esto es que son deseables cambios estructurales al sistema electoral, y no sólo de forma”, concluye.  

“Norcorea es una sociedad oriental, tradicional y tremendamente cerrada”

“Norcorea es una sociedad oriental, tradicional y tremendamente cerrada”

Según la experta internacional de la Universidad de Santiago, Olga Ulianova, muchos análisis y visones presentadas, “no consideran los códigos culturales” que explican la situación que se vive tras la muerte de Kim Jong Il. “Se trata de un despotismo oriental, y no de una democracia occidental”, enfatiza.

El desconocimiento y la falta de información frente a una sociedad o cultura, conlleva  muchas veces a erróneas o apresuradas interpretaciones. Esa es la situación que el mundo enfrenta hoy, según la académica y analista internacional de la Universidad de Santiago, Olga Ulianova, al abordar el escenario social y político que se vive en Corea del Norte, tras la muerte de Kim Jong Il.

Luego de 17 años de encabezar el poder político en el país oriental, bajo un régimen para muchos dictatorial y reprochable, son varias las miradas que se han dado respecto al escenario actual, pero sobre todo futuro para la sociedad norcoreana.

Para Olga Ulianova, experta en materia internacional de la Universidad de Santiago, “existe mucho desconocimiento de ciertos códigos culturales que permiten comprender la forma de vida en Corea del Norte, y desde ello, asimilar el régimen político y las imágenes que hemos visto tras la muerte de Kim Jong”.

Según la investigadora, “no podemos pretender que sea una sociedad occidental, porque no lo es, la norcoreana es una sociedad oriental, tradicional y tremendamente cerrada”.

Futuro político   

Uno de los puntos de interés para la comunidad mundial, es el rol que jugará el heredero del desaparecido líder, Kim Jong Un, quien deberá asumir la conducción de la República Popular Democrática, ubicada en la porción más septentrional de la Península de Corea.

Según la también directora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) del plantel estatal, el heredero de la dinastía, “podría presentar alguna visión un poco más amplia, si se considera su mayor conocimiento del mundo, su relación o paso por Occidente y, tal vez, también algún un grado de receptividad ante mensajes desde China, hacia una apertura económica, pero siempre controlada”.

Junto con restar validez a lo que considera un innecesario “alarmismo” por la eventual amenaza militar, la especialista advierte que las expresiones de duelo en la ciudadanía norcoreana, “son absolutamente sinceras, y aunque uno pudiera pensar cómo están de lavados estos cerebros, si se observa desde el prisma personalista, cerrado y tradicional que caracteriza a Corea del Norte, existe una sensación real de pérdida”.

Relaciones internacionales

El papel que pueda jugar en el mediano y largo la comunidad internacional, es un aspecto clave. En esa línea, la académica de la U. de Santiago hace hincapié en que ésta “puede jugar un rol fundamental en el sentido de no perpetuar ataques a Norcorea, ya que  lo contrario no haría otra cosa que continuar cerrando aún más la verdadera ostra que es esa sociedad”.

Los funerales de Estado al fallecido gobernante, se efectuarán el próximo 28 de diciembre, tras lo cual el poder será conferido a su hijo. En tanto, el Partido Comunista de Chile ya hizo llegar sus condolencias al pueblo norcoreano, lo que desató críticas en el mundo político del país.  

Aseguran que el gran perdedor con la renuncia de Magdalena Matte es el presidente Piñera

Aseguran que el gran perdedor con la renuncia de Magdalena Matte es el presidente Piñera

Bernardo Navarrete, plantea que la dimisión de la ex titular de Vivienda y Urbanismo le genera al mandatario un enorme problema con la UDI, “porque en buena medida ha habido poca capacidad de anticiparse a conflictos por parte del ejecutivo”.

Ante la abrupta renuncia de la ahora ex ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, “el gran perdedor” con todo este episodio es el presidente Sebastián Piñera. Así lo aseguró el analista político y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Bernardo Navarrete, quien sostuvo que el mandatario parece propender a las “crónicas de las muertes anunciadas”, en alusión, también, a la no menos bullada salida de la ex intendenta del Bío Bío, Jacqueline Van Rysselberghe.

“Aquí, el gran perdedor es el presidente Sebastián Piñera, por no prever los efectos del caso Kodama sobre la ministra Matte, quien es esposa del senador UDI Hernán Larraín. Renunciar no tiene un efecto sobre su propio partido, pero le genera un enorme problema al propio presidente de la República con la UDI, porque, en buena medida, ha habido poca capacidad del ejecutivo de poder anticiparse a conflictos”.

El cientista  político Navarrete sostiene que las salidas del gobierno de Van Rysselberghe y Matte no son comparables. “Es el mejor contrapunto entre alguien que quiere proyectar una carrera política, versus alguien que quiere proyectar una consolidación profesional de un trabajo, sin mayores pretensiones políticas”.

A juicio del experto de la Facultad de Humanidades de la Usach, el episodio de la renuncia de la ex ministra Magdalena Matte, tendrá consecuencias en la popularidad del presidente Piñera. “Claramente esto va a repercutir en las encuestas. Una  vez más el presidente termina salpicado por buenas o malas decisiones en las cuales la capacidad de prospectar conflictos vuelve otra vez a ser un tema relevante”.  

Para Bernardo Navarrete, “será difícil (para Piñera) explicar por qué sale un ministro técnico que no tenía mayores prensiones políticas, y que tenía apoyo, e incluso afecto en la oposición”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Política