Política

Español

Aseguran que Gobierno prioriza proyecto sobre migración solo por falta de agenda propia

Aseguran que Gobierno prioriza proyecto sobre migración solo por falta de agenda propia

  • El académico de la FAE, Dr. Alberto Mayol, afirma que La Moneda se encuentra en un momento en que carece de proyectos, aun cuando falta más de un año para el término de la administración de Michelle Bachelet. Según el experto, eso explica la decisión del Ejecutivo por impulsar una materia que, en principio, fue promovida por Chile Vamos. “Se cree que esto puede tener resultados electorales y existe temor de que la derecha pueda asumir protagonismo en un tema donde goza de popularidad”, sostiene.

 





En las últimas semanas, el tema de la inmigración se transformó en uno de los más controvertidos de la arena política. Primero fue el senador RN y carta presidencial de la oposición, Manuel José Ossandón, quien señaló que “las puertas del país, como las de la casa, se abren, pero no para todos”. Luego, el ex Presidente Sebastián Piñera, posible candidato a La Moneda, polemizó al sentenciar que “muchas de las bandas de delincuentes en Chile son de extranjeros”. Finalmente, el Gobierno confirmó que entre sus prioridades estará el envío al congreso de un futuro proyecto de ley sobre migraciones.

De acuerdo al analista político y académico de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, “el Gobierno toma este tema porque está viviendo el día. No tiene proyectos y, por lo tanto, tiene que tomar lo que aparece en la agenda. Está obligado a navegar por aguas ajenas, porque no tiene propias”.

De acuerdo al sociólogo, “el Gobierno lo toma antes de que se genere una agenda por derecha y asumen que, con eso, neutralizarán los efectos políticos de la propuesta”, explica.

“Hay la percepción de que esto puede tener resultados electorales y existe temor en el oficialismo de que la derecha pueda tomar protagonismo en un tema donde goza de cierto nivel de popularidad”, agrega.

Sin embargo, para Mayol, “el tema de la migración es un tema que requiere de análisis, pero no es un tema urgente”.

Al respecto, señala que “no es un problema real, es solo de algunas comunas muy específicas. Requiere de una política de Estado, sin ninguna duda, pero debe ser analizado y estudiado con expertos, y no he visto ninguna comisión de expertos sobre esto”.

Por eso, asegura que aún está por verse si la inmigración, finalmente, se establecerá como un tema de campaña en la próxima contienda por el sillón presidencial.

“El tema migratorio aún no ha conseguido nada. Tenemos un 2% de migrantes, este no es un fenómeno. Aquí no se ha instalado nada, y si se instala es porque el Gobierno le dio espacio o porque todos entraron a jugar el juego. El asunto tiene que ganarse su espacio y no tengo tan claro que se vuelva algo tan relevante o que vaya a durar demasiado”, explica.

Causas del auge de la discusión sobre inmigración

“En una lectura simplista y desinformada, la derecha creyó que Trump ganó por su discurso contra los migrantes. Se imagina que ese fue el eje central de su campaña, pero el fenómeno del presidente electo de Estados Unidos es mucho más profundo que eso, tiene que ver con la crisis de los sectores medios, el fin del sueño americano, la decadencia de la visión geopolítica del país en los últimos 30 años, etcétera”, señala el analista.

“Aquí, lo que entendieron es que había que ser duro con los migrantes”, continúa, “y que eso generaba votos. Evidentemente, eso es una lectura pobre y superficial, pero es lo que se dio. Lo que está pasando es que se retoma la agenda de seguridad por otra vía: si antes era la delincuencia, se abre ahora un nicho por el tema migratorio y la existencia de un supuesto peligro externo, lo que es muy útil para los partidos de derecha”, señala.

Aunque señala que la oposición se desenvuelve bien en este escenario, advierte que “la agenda nacionalista no es muy cómoda para la derecha chilena, particularmente empresarial y globalizada. En algún momento, chocarán las visiones al interior del conglomerado por esto, ya que no es coherente este discurso con el flujo de dinero que proviene del exterior”.

“La derecha sabe que esto le generará problemas en algún momento, pero por ahora puede rentar relativamente bien”, indica.

Un enfoque restrictivo puede tener mejor rendimiento electoral

Para Mayol, “no cabe duda de que si esto se transforma en un tema electoral, evidentemente la visión predominante contra los migrantes, la visión restrictiva, reporta más votos”.

Según el sociólogo, esto se puede prever porque “en Chile los niveles de discriminación por clase social y por etnia no son bajos. Además, en el ideario chileno está la idea de que estamos en un continente que no nos corresponde, que Latinoamérica es poco para nosotros”.

“Eso alimenta una agenda de xenofobia”, explica. “No somos muy generosos y si vemos a un extranjero atendiéndose de manera gratuita en un hospital, nos parece que es el colmo porque, supuestamente, está ocupando un espacio que podría estar usando un chileno, a pesar de que eso esté fuera de todas las políticas públicas a nivel mundial, donde en general los derechos son iguales para cualquier nacionalidad”, critica.

“No consideramos inmigración la de los países europeos, pero sí la de los países latinoamericanos. Esta agenda está llena de prejuicios y habla de mucho de los políticos que tenemos en Chile”, concluye.

Estudio propone innovador método para predecir la participación electoral

Estudio propone innovador método para predecir la participación electoral

  • El “Informe sobre la abstención en las elecciones Municipales 2016”, dirigido por el académico de la FAE, Dr. Alberto Mayol, plantea la posibilidad de proyectar el porcentaje de votantes que asistirá a una futura elección, tomando en cuenta datos de diferentes encuestas, como la aprobación y rechazo de los principales líderes, entre otros factores.

 







Un ‘Predictor de participación electoral’ es una de las propuestas más llamativas del ‘Informe sobre la abstención en las elecciones Municipales 2016’, realizado por el Centro de Investigación en Sociedad, Economía y Cultura (Cisec) del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, cuyo equipo de trabajo fue encabezado por el sociólogo y académico del Plantel, Alberto Mayol.

La metodología se basa en un promedio de cuatro cifras obtenidas a partir de datos de las encuestas CEP, Adimark y Bicentenario UC: primero, la diferencia entre los puntajes de aprobación y el rechazo de los 10 principales líderes a 6 meses de la elección que se quiere medir; la misma resta, pero considerando 12 meses antes de los comicios; un índice de ‘concordia social’, que es lo contrario al nivel de conflictividad registrado en la Encuesta Bicentenario anterior a la votación medida; y la suma de la aprobación de las dos principales coaliciones, a un año de dichas elecciones.

“Son variables que refieren a la solidez normativa y política del sistema y sus partidos. Hay que construir el método con más detalle, pero lo que queremos decir es que no basta con hacer predicciones a partir solo de una pregunta de una encuesta (si va a votar o no)”, sostiene Alberto Mayol.

Según estos datos, en 2012, por ejemplo, se habría proyectado una participación de 40,01%, en circunstancias que el porcentaje real de votantes que sufragó fue de 44,75%. Si bien estas cifras son diferentes respecto a lo que ocurrió en 2008 y 2016, se concluye que “la correlación entre el predictor y las votaciones es alta. Las variables utilizadas podrían ser un buen indicio de los niveles de participación electoral”.

“Puede que desarrollemos el predictor de manera subsecuente. De momento, esto queda para que otros investigadores den cuenta de que existen muchas otras variables que existen y que se podrían utilizar para predecir la participación electoral”, sentencia el sociólogo a cargo del estudio.

Voto voluntario: en comunas más pobres hay más participación

“Toda la literatura de los últimos años en Chile declara que la abstención electoral es más bien de los pobres y la participación, de los ricos. Eso queda desmentido por los hechos”, afirma Mayol.

En efecto, el informe descarta que los estratos de más altos ingresos sean los que más votan en elecciones con sufragio voluntario en nuestro país, aun cuando advierte que “son el único grupo que mantiene su participación respecto a 2012”.

“Las comunas que más votan pertenecen al sector rural y presentan una baja densidad de población. Además, se ubican principalmente en el sur del país, son comunas con alto nivel de aislamiento y tienen mayores niveles de pobreza, población indígena y bajos indicadores de calidad en educación (SIMCE y PSU) y salud (AVPP)”, puntualiza.

Según el estudio, los principales niveles de abstención estarían radicados en los sectores medios. “Las comunas que menos votan son aquellas de clase media, que comparten niveles parecidos de seguridad, pero que al mismo tiempo son distintas en función al ingreso y al grado de endeudamiento. Estas son, en comparación a las anteriores, más urbanas y los hogares más endeudados”, se afirma.

El informe explica que esto podría producirse porque el foco del gasto del Estado no son estos sectores, lo que debilita su relación con la política.

El sociólogo interpreta esto como “una señal muy potente de que la política de focalización tiene rendimientos muy negativos desde el punto de vista de los procesos de la integración social, que focaliza el gasto en los más pobres y las políticas de crecimiento en los más ricos. El medio queda carente de un espacio social”.

El estudio categorizó las comunas de Chile en ocho grupos, según su densidad poblacional, el porcentaje de trabajadores del sector primario, el promedio de ingreso de los hogares, su deuda per cápita, la presión de la deuda sobre el ingreso, y la cantidad de afiliados al seguro de cesantía y al sistema previsional.

Para revisar el informe completo, ingresar en http://www.cisec.cl/index/sites/default/files/abstencion.pdf
 

Experto descarta que triunfo de Trump provoque un escenario económico negativo para Chile

Experto descarta que triunfo de Trump provoque un escenario económico negativo para Chile

  • El decano de FAE, Dr. Jorge Friedman, sostiene que si el Presidente electo de Estados Unidos lleva a cabo las políticas proteccionistas que anunció durante su campaña, se aislará de Europa, China y México, entre otros países. A su juicio, ello obligará al nuevo mandatario a consolidar lazos con otras economías, como la nuestra. “Nos vamos a beneficiar, porque todas estas medidas irán dirigidas contra cualquier país, menos contra el nuestro”, asegura.

 





El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una serie de afirmaciones que hacen pensar que su administración se moverá hacia un mayor proteccionismo económico: anunció que subirá los aranceles a las importaciones (mencionando tarifas de 45% para China y de 35% para México); y condicionó su papel en la OTAN a que los miembros aumenten su gasto militar en un 55%, lo que podría tensionar su relación con Europa; entre otras medidas políticas que también podrían traer complejidades en su relación comercial con otros países. ¿Afectará esto a Chile?

El decano de la FAE, Dr. Jorge Friedman, sostiene que sucederá todo lo contrario, ya que un mayor aislamiento de la máxima potencia mundial la obligaría a reforzar sus lazos con otras economías, como la nacional. “En el caso de los Tratados de Libre Comercio, si se aleja de otros países y lleva adelante lo que decía, de ser más aislado de Europa, de China, de México, de Centroamérica y del mundo árabe, Chile resultará beneficiado”, asegura.

El especialista en economía internacional explica que “nuestros productos casi no compiten con los de Estados Unidos. Nosotros somos productores de cobre y aunque ellos también producen, necesitan importar mucho; toda nuestra fruta va en diferentes temporadas; y nuestros vinos llevan mucho tiempo allá. No somos competencia, pero somos compradores de muchos de sus productos”.

“No competimos con sus industrias ni con casi nada. En cambio, les compramos servicios, automóviles y tecnologías. Mirado de manera egoísta, si Trump lleva adelante sus políticas proteccionistas, salimos más que bien parados”, continúa.

El doctor en economía sintetiza la idea, señalando que “toda esta retórica no será válida para Chile, y si él la llevara a cabo, nos vamos a beneficiar, porque todas estas medidas irían dirigidas contra cualquier país, menos contra Chile”.

“En este río revuelto, nosotros somos aliado natural de cualquier cosa proteccionista que haga. Chile no tiene restricciones ni murallas. Estamos recibiendo mucho influjo de inmigrantes, nos complementamos. En la medida en que él entre en conflicto con otros países, nosotros no vamos a entrar en conflicto económico alguno, sino al revés”, sentencia.

Crecimiento económico

El decano de la Facultad de Administración y Economía del plantel estatal es enfático al señalar que “sería vergonzoso usar la excusa de Trump para no activar la economía. No puede ser que debamos esperar la llegada del próximo Presidente para que la economía se active”.

El especialista insiste en que no hay peligro para la economía nacional con la llegada del republicano a la Casa Blanca, por lo cual la Tasa de Política Monetaria debiera bajar “un cuarto de punto, para dar una señal de que interesa reactivar la economía”

“Se debe asumir un poco de riesgo, para que la economía vuelva a crecer al 4%, al 5% y al 6%”, concluye.

Advierten que eventual triunfo de Trump hará proliferar liderazgos similares en el mundo

Advierten que eventual triunfo de Trump hará proliferar liderazgos similares en el mundo

  • El director del Instituto de Estudios Avanzados, Dr. Fernando Estenssoro, sostiene que el hecho de que el candidato republicano se imponga en la carrera por la Casa Blanca, hará que surjan liderazgos con similares características. “Este fenómeno se llama demostración. No faltarán los Trump del tercer mundo”, anticipa. El especialista define a esta carta presidencial como populista, personalista, mediático y sin una ideología definida, y explica que su estilo tiene réditos electorales “por el proceso de desprestigio en que se encuentra la política a nivel mundial”.


 





Las últimas encuestas realizadas en Estados Unidos están revelando que, al menos, habría un empate técnico en la elección presidencial de Estados Unidos entre la candidata demócrata, Hillary Clinton, y su rival republicano, Donald Trump. El célebre magnate se ha mantenido fiel a su estilo, y aunque en un primer momento aparecía con pocas posibilidades de triunfar, parece tener posibilidades reales de llegar a la Casa Blanca, justo en la recta final de la contienda. ¿Qué implicancias tendría que el empresario asuma en la máxima potencia mundial?

El analista internacional de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estenssoro, sostiene que “si Donald Trump gana, su estilo es el que predominará a nivel mundial”. Al respecto, señala que un hecho como este puede “potenciar que aparezcan sujetos de esas características en Chile y otros países. Este fenómeno se llama demostración y va a ocurrir. No faltaran los Trump del tercer mundo”.

El director del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) del plantel estatal señala que la carta republicana “no se moderará. No se moderó cuando era precandidato presidencial y si llega a la presidencia de Estados Unidos, su estilo se va a acentuar”.

¿Cuál es su estilo?

Para el Dr. Estenssoro, responde a lo que “en América Latina se ha tendido a llamar populismo y en Europa, culto a la personalidad. Es alguien cuyo personalismo pasa a ser más importante que la institucionalidad, más allá de que todos los presidentes tienen que tener carácter”.

“Tiene banderas de extrema izquierda: económicamente, es antiglobalización y busca una economía proteccionista”, señala. Por otra parte, “es racista y xenófobo”. En síntesis, “es una mezcla explosiva que no tiene empacho en quitarle banderas a la derecha, al centro y a la izquierda. Es un tipo que se maneja bien comunicacionalmente. Además, nadie le está pidiendo que sea un tipo culto”, afirma.

“En Europa, estos fenómenos se conocieron como totalitarismos fascistas. Por ejemplo, el nazismo tenía banderas nacionalistas y, también, de extrema izquierda”, sostiene el académico.

-¿Por qué el estilo Trump puede tener réditos electorales?

-“Por el proceso de desprestigio en que se encuentra la política a nivel mundial”, señala. “El poder económico terminó capturando al poder político en Chile, Argentina, Brasil... En todos lados. Por eso, los votantes están desilusionados, molestos y no creen más en los políticos”, complementa.

“Un personaje que va de la A a la Z, que actúa impulsivamente, que junta banderas de extrema izquierda con otras de extrema derecha… Eso, en un periodo de representación de los partidos políticos a nivel mundial facilita que ese descontento social sea canalizado por esos personajes de tipo populista”, enfatiza.

-¿Por qué llama tanto la atención?

-De acuerdo al analista, “en la política de EE.UU., moderna y contemporánea, nunca había ocurrido que un personaje de estas características tuviera posibilidades ciertas de llegar a la presidencia, sobre todo pensando que EE.UU. es un país tan institucionalizado”, señala.

“Es una de las máximas expresiones de vulgarización de la actividad política”, subraya.

Las razones de la caída en las encuestas de Hillary Clinton

Según el académico, la candidata del partido demócrata representa justo lo contrario a Trump. “Hillary Clinton es una candidata del establishment, que no tiene carisma y no moviliza al votante demócrata, ese es el problema. Es lo  mismo que pasó acá en las elecciones municipales. ¿Por qué perdió acá la Nueva Mayoría? Porque su electorado no fue a votar. Eso le pasa a Clinton”.

Mientras que Trump “sabe conquistar el voto del blanco promedio de Estados Unidos, clase media, que no es político, no se moviliza y nunca va a votar… Está movilizando gente que antes no votaba y eso ha roto todos los cálculos”, Clinton “es una candidata absolutamente tradicional, de las dinastías políticas estadounidenses. La gente joven del partido demócrata no quiere a Hillary Clinton, ni tampoco la izquierda liberal”, afirma el Dr. Estenssoro.

Finalmente, agrega que “el partido demócrata no es homogéneo. El ala progresista, que representa el 30% de su partido, no tiene afinidad por Clinton. Hillary  no se ha movido de su techo, por lo que depende de que el sentimiento anti Trump sea más fuerte que el rechazo que ella provoca en el electorado joven y de izquierda en Estados Unidos.

Proyectan que primaria entre Lagos y Guillier generaría una gran fractura en la Nueva Mayoría

Proyectan que primaria entre Lagos y Guillier generaría una gran fractura en la Nueva Mayoría

  • La analista política de nuestra Universidad, Dra. Lucía Dammert, sostiene que los resultados de la Encuesta Cerc-Mori anticipan una primaria “durísima” para el oficialismo si Lagos concreta su repostulación a La Moneda. “Una primaria entre ellos dos podría traerle problemas de largo plazo a la coalición. En el fondo, tendríamos a dos candidatos descabezándose y la derecha tomando palco”, explica.

 





Este jueves se conocieron los resultados del Barómetro de la Política de Cerc-Mori, que arrojó que en una disputa entre Piñera y Guillier, el independiente obtendría el 28%, mientras que Piñera un 26%. El resultado contrasta con el que expresa la encuesta ante un escenario similar, pero donde el contendor del oficialismo fuera Lagos. En esa disputa, la figura de centro-derecha obtendría la ventaja, con el 28% de las preferencias.

Al respecto, la doctora en ciencia política de nuestra Universidad, Dra. Lucía Dammert, proyecta “una primaria durísima si el ex Presidente Lagos se postula. Es posible que él tenga un manejo temático bastante elocuente, porque ha sido Presidente, pero Guillier también. No se avizora una primaria como la anterior, donde se sabía que Bachelet iba a ganar”.

“Una primaria entre ellos dos podría llegar a ser una primaria bien dura y, por ende, podría traerle problemas de largo plazo a la coalición”, insiste la académica. “En el fondo, tendrías a dos candidatos descabezándose y la derecha tomando palco”, explica.

“Al otro lado, si llega a haber primarias en la derecha, todos saben que ganará Piñera y que habrá un segundo candidato para discutir, pero que no será fratricida”, puntualiza.

Para la Dra. Dammert, que Guillier se presente a primarias de la Nueva Mayoría es algo difícil de evitar, ya que aún no ha creado una plataforma política que respalde su opción. En ese sentido, y aunque considera conveniente desde el punto de vista programático que cada tienda oficialista presente su alternativa presidencial, “desde el punto de vista de la estrategia electoral, tendrán que medir muy bien el nivel de debate y diferencias en una primaria. Si no, puede resultar muy difícil reconstituir los elementos de confianza”.

Además, destaca las dificultades que puede traer para la alternativa de Guillier que se presente en los comicios previos del oficialismo. “En una primaria van a votar los miembros de los partidos y, ahí, Guillier tendría una dificultad, pero intuyo que ya se ha aprendido del caso de Dj Méndez, que salió de una primaria con harto acarreo más que abierta a toda la votación de la Nueva Mayoría”.

A Guillier no le conviene mirar hacia la DC

Para la académica, “dado que la encuesta revela que un 40% no se siente ni de derecha ni de izquierda y que hay una crítica muy grande a la forma como se ha ejercido el poder en los últimos años, lo que le conviene a Guillier es generar un espacio muy largo de discusión o de debate interno dentro de la Nueva Mayoría, tratando de sumar a quienes están tratando de correr por la izquierda y apaciguando a la centro-izquierda para tratar de consolidar la coalición”.

En ese sentido, afirma que lo que le conviene a Guillier para afirmar su opción presidencial es “trabajar la relación con los movimientos y sectores de centro-izquierda más que con la DC”.

“Guillier tiene muy poco que ganar juntándose con el centro hacia la derecha de la coalición”, insiste Dammert. “Lo que le conviene a Guillier es fortalecer su nicho y agrandarlo más que entrar en una confrontación con el ex Presidente Piñera, que probablemente sumará poco, porque la gente de derecha no va a dejar de votar por Piñera para hacerlo por Guillier, y la gente de centro-izquierda puede dejar de ir a votar, pero no va a sufragar por la derecha”.

“La estrategia electoral del candidato de la Nueva Mayoría debe apuntar a fortalecer su nicho de centro-izquierda. Si al candidato de la NM se le corre alguien por la izquierda, pierde”, subraya.

Guillier debe esperar, pero no mucho

“A Guillier lo que le conviene en este minuto es esperar porque lo que está pasando es que Lagos se está desinflando solo o, mejor dicho, no está creciendo. Si Guillier sale e irrumpe en la escena, saca el eje de la discusión política sobre el poco crecimiento de Lagos”, explica.

Sin embargo, advierte que la espera de Guillier “no es sostenible por mucho tiempo, solo un par de meses más”. Esto, porque “si Piñera se lanza y Lagos se relanza, no puede quedar esperando hasta marzo. Se vería más apurado”, indica.

“Estamos en la cuenta regresiva con Lagos. Probablemente, si la CEP muestra que no prende, entraremos a ver qué dice… El reloj está corriendo”, concluye.

Proyectan que primaria entre Lagos y Guillier generaría una gran fractura en la Nueva Mayoría

Proyectan que primaria entre Lagos y Guillier generaría una gran fractura en la Nueva Mayoría

  • La analista política de nuestra Universidad, Dra. Lucía Dammert, sostiene que los resultados de la Encuesta Cerc-Mori anticipan una primaria “durísima” para el oficialismo si Lagos concreta su repostulación a La Moneda. “Una primaria entre ellos dos podría traerle problemas de largo plazo a la coalición. En el fondo, tendríamos a dos candidatos descabezándose y la derecha tomando palco”, explica.

 





Este jueves se conocieron los resultados del Barómetro de la Política de Cerc-Mori, que arrojó que en una disputa entre Piñera y Guillier, el independiente obtendría el 28%, mientras que Piñera un 26%. El resultado contrasta con el que expresa la encuesta ante un escenario similar, pero donde el contendor del oficialismo fuera Lagos. En esa disputa, la figura de centro-derecha obtendría la ventaja, con el 28% de las preferencias.

Al respecto, la doctora en ciencia política de nuestra Universidad, Dra. Lucía Dammert, proyecta “una primaria durísima si el ex Presidente Lagos se postula. Es posible que él tenga un manejo temático bastante elocuente, porque ha sido Presidente, pero Guillier también. No se avizora una primaria como la anterior, donde se sabía que Bachelet iba a ganar”.

“Una primaria entre ellos dos podría llegar a ser una primaria bien dura y, por ende, podría traerle problemas de largo plazo a la coalición”, insiste la académica. “En el fondo, tendrías a dos candidatos descabezándose y la derecha tomando palco”, explica.

“Al otro lado, si llega a haber primarias en la derecha, todos saben que ganará Piñera y que habrá un segundo candidato para discutir, pero que no será fratricida”, puntualiza.

Para la Dra. Dammert, que Guillier se presente a primarias de la Nueva Mayoría es algo difícil de evitar, ya que aún no ha creado una plataforma política que respalde su opción. En ese sentido, y aunque considera conveniente desde el punto de vista programático que cada tienda oficialista presente su alternativa presidencial, “desde el punto de vista de la estrategia electoral, tendrán que medir muy bien el nivel de debate y diferencias en una primaria. Si no, puede resultar muy difícil reconstituir los elementos de confianza”.

Además, destaca las dificultades que puede traer para la alternativa de Guillier que se presente en los comicios previos del oficialismo. “En una primaria van a votar los miembros de los partidos y, ahí, Guillier tendría una dificultad, pero intuyo que ya se ha aprendido del caso de Dj Méndez, que salió de una primaria con harto acarreo más que abierta a toda la votación de la Nueva Mayoría”.

A Guillier no le conviene mirar hacia la DC

Para la académica, “dado que la encuesta revela que un 40% no se siente ni de derecha ni de izquierda y que hay una crítica muy grande a la forma como se ha ejercido el poder en los últimos años, lo que le conviene a Guillier es generar un espacio muy largo de discusión o de debate interno dentro de la Nueva Mayoría, tratando de sumar a quienes están tratando de correr por la izquierda y apaciguando a la centro-izquierda para tratar de consolidar la coalición”.

En ese sentido, afirma que lo que le conviene a Guillier para afirmar su opción presidencial es “trabajar la relación con los movimientos y sectores de centro-izquierda más que con la DC”.

“Guillier tiene muy poco que ganar juntándose con el centro hacia la derecha de la coalición”, insiste Dammert. “Lo que le conviene a Guillier es fortalecer su nicho y agrandarlo más que entrar en una confrontación con el ex Presidente Piñera, que probablemente sumará poco, porque la gente de derecha no va a dejar de votar por Piñera para hacerlo por Guillier, y la gente de centro-izquierda puede dejar de ir a votar, pero no va a sufragar por la derecha”.

“La estrategia electoral del candidato de la Nueva Mayoría debe apuntar a fortalecer su nicho de centro-izquierda. Si al candidato de la NM se le corre alguien por la izquierda, pierde”, subraya.

Guillier debe esperar, pero no mucho

“A Guillier lo que le conviene en este minuto es esperar porque lo que está pasando es que Lagos se está desinflando solo o, mejor dicho, no está creciendo. Si Guillier sale e irrumpe en la escena, saca el eje de la discusión política sobre el poco crecimiento de Lagos”, explica.

Sin embargo, advierte que la espera de Guillier “no es sostenible por mucho tiempo, solo un par de meses más”. Esto, porque “si Piñera se lanza y Lagos se relanza, no puede quedar esperando hasta marzo. Se vería más apurado”, indica.

“Estamos en la cuenta regresiva con Lagos. Probablemente, si la CEP muestra que no prende, entraremos a ver qué dice… El reloj está corriendo”, concluye.

Aseguran que la DC pretende responsabilizar al eje PPD-PS de los malos resultados en las municipales

Aseguran que la DC pretende responsabilizar al eje PPD-PS de los malos resultados en las municipales

  • El académico de la FAE, Dr. Alberto Mayol, sostiene que el congelamiento de las relaciones entre la Falange y el Ejecutivo, busca que la Presidenta Bachelet asuma todos los costos de las elecciones comunales, donde la Democracia Cristiana perdió zonas clave, como Maipú y Macul. “Lo que busca la DC es concentrar la crisis en la zona PPD-PS, para no enlodar a su partido”, afirma.


 



“Decidimos que no vamos a participar de las actividades de Gobierno ni de reuniones de coordinación”. “No asistiré a los comités de los lunes en La Moneda hasta próximo aviso”. Con estas declaraciones, la presidenta de la DC, Carolina Goic, dio por congelada la relación de uno de los principales partidos del oficialismo, en términos electorales, con el Ejecutivo. Al respecto, se citan un cúmulo de situaciones, pero lo cierto es que la pésima elección municipal para las tiendas de la centro-izquierda es el antecedente más cercano, en términos temporales, a este quiebre. ¿Qué es lo que está exigiendo la DC, en concreto, al Gobierno?

Para el académico de la FAE, Dr. Alberto Mayol, la DC está pidiendo que “el Gobierno se haga cargo de la derrota en sentido estricto. Le está exportando el problema y es una forma inteligente de hacerlo”, pero descarta que la falange concrete su salida de la Nueva Mayoría.

“La DC no tiene salida, porque la evolución de la derecha ha sido hacia partidos más liberales y menos conservadores en valores, y no se siente cómoda. Lo único que podría conformar sería un gran eje de gradualistas”, explica.

Para el académico de nuestro Plantel, “la DC está tratando de consolidar una posición dentro de la coalición, solo que lo hace amenazando con salirse, pero eso lo ha hecho siempre”, afirma. Sin embargo, advierte que “llega un punto en que el Gobierno no tiene repertorio, no tiene material para poder hacer algo relevante. Aun así, la DC quiere que lo haga, para salir de la zona de fuego y que el partido salga del problema”. La falange redujo su votación en alcaldes desde un 16,51% a un 11,80% y perdió comunas clave, como Maipú y Macul.

“Asumiendo que la crisis no va a detenerse para el oficialismo, lo que busca la DC es concentrar la crisis en la zona que se está centrando, la zona PPD-PS, para evitar que se inunde su partido”, sostiene.

Un socio fuerte “a la izquierda del PS”

De acuerdo al Dr. Mayol, la molestia de la DC también apunta a no tener “un socio fuerte a la izquierda del PS”, que contenga la dispersión de opciones hacia este sector.

“Aquí hay algo que fracasó y que es lo más complicado estructuralmente para la coalición: que la incorporación del PC a la Nueva Mayoría tenía un solo fundamento, y ese era que le daba solidez a la coalición para evitar que se abrieran zonas por izquierda, pero el PC se achicó y fracasó ostensiblemente en ese proceso”, indica.

“Objetivamente, la DC siente que el proyecto de la NM se está desfondando, se le están abriendo flancos por derecha e izquierda y, en esa posición incómoda, lo que piden es que haya algo que resulte o que haya un culpable personalizado. Es decir, Michelle Bachelet. Entonces, le van a hacer la vida imposible, le van a bloquear todo y la van a culpar de todo… Así, mañana, cuando se acabe el periodo de Bachelet, van a decir que todo el problema estaba ahí”, complementa.

Sin recuperación

De acuerdo al Dr. Mayol, en términos políticos, “todo va encaminado a que este Gobierno termine en muy malas condiciones”.

El especialista se refiere a la recuperación de la figura presidencial, común en los últimos años de gestión de los Mandatarios. Sin embargo, sostiene que esto es un fenómeno más estructural que puntual.

“Hay un dato que es insoslayable, y es que en todos los Gobiernos desde 2000 en adelante, sin excepción, han pasado por crisis grandes en la mitad de su mandato, que cada vez han sido más grandes”, indica, ejemplificando que a Lagos le tocó una, a Bachelet una peor y a Piñera, una aún más complicada.

Al respecto, explica que “hay un dato más estructural de debilitamiento del sistema político: que la capacidad de gobernabilidad y organización política es cada vez menor”.

“La recuperación de la primera Bachelet fue mucho más alta que la que obtuvo Piñera, y la que está logrando la actual Bachelet parece ser que no va a existir”, concluye.

Un alcalde más seis concejales electos llevan la impronta de nuestro Plantel a los gobiernos locales

Un alcalde más seis concejales electos llevan la impronta de nuestro Plantel a los gobiernos locales

  • Luego de imponerse con el 46,09% de los votos, Mauro Tamayo (en la fotografía), militante del Partido Izquierda Ciudadana, rescata su formación en nuestra Universidad, donde en 2009 obtuvo el grado de Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la FAE. “Cuando me desempeñaba como concejal tomé la decisión de cursar este posgrado, que me entregó los conocimientos necesarios que me permiten hoy tener la certeza de contar con competencias en el campo jurídico administrativo y control de gestión para desempeñarme como un buen alcalde”, asegura. Paralelamente, otros seis ex estudiantes de nuestra Institución fueron electos como concejales en distintas comunas de la Región Metropolitana.

 

Su relación con Cerro Navia no es nueva. Entre 2004 y 2012 se desempeñó durante dos periodos como concejal. Ese último año intentó como candidato a alcalde, pero, por una pequeña diferencia, no alcanzó a cumplir su objetivo. “Solo me faltaron tres puntos porcentuales para ganar. Esta vez, gané por los mismos tres puntos”, comenta con satisfacción el alcalde electo Mauro Tamayo Rozas, a propósito del 46,09% de los votos obtenidos en la elección del domingo.

Una victoria que para este kinesiólogo y militante del Partido Izquierda Ciudadana significó, además, desplazar al actual alcalde, el RN Luis Plaza, quien se desempeña en el cargo desde 2008 y que hoy aparece gravemente cuestionado por sus vínculos con el “Caso Basura”, que investiga el Ministerio Público.

“Recibo este triunfo con mucha humildad. Es un llamado a la cordura, donde los ciudadanos no están disponibles para tolerar más corrupción en nuestras comunas”, asegura Tamayo. “Cerro Navia es uno de los casos ejemplificadores, luego de que conociéramos el escándalo de corrupción del 'Caso Basura', similar a lo que ocurrió en Maipú. Por eso este llamado de atención a la clase política respecto del uso de los recursos públicos. Los municipios son espacios de desarrollo comunitario y nunca debiesen perseguir otros fines”, agrega.

Con 35 años de edad, la nueva autoridad comunal también destaca su estadía en la Universidad de Santiago de Chile, donde obtuvo, en 2009, el grado de Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, luego de sus estudios en la Facultad de Administración y Economía. “Cursé este magíster cuando me desempeñaba como concejal, pues consideraba que me faltaban muchas herramientas para poder contribuir de forma sustantiva a nuestros vecinos de Cerro Navia. Y en vez de hacerlo en el extranjero, preferí una Universidad pública y con prestigio”, reconoce.

Por ello no duda en valorar lo que significó adquirir distintas herramientas jurídicas, administrativas y de control de gestión “que hoy me permiten tener la certeza de contar con competencias mucho más potentes para ejercer un buen cargo como alcalde”.

Incluso advierte que “mis estudios en la Universidad de Santiago fueron mucho más significativos de lo que me imaginé, tanto para mi desarrollo profesional como político. Sin duda que ese grado de magíster contribuyó a que hoy sea profesor asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile”.

Formación de excelencia, vocación pública y liderazgo

También en el ámbito de la elección de concejales se produjeron importantes triunfos de ex estudiantes de este Plantel estatal y público. Tal es el caso de la comuna de Ñuñoa, donde la independiente Alejandra Placencia (38) fue reelecta con el 4,04% de los votos.

“Estamos muy contentos por haber logrado la reelección de nuestra concejalía. Es un reconocimiento al trabajo territorial que hemos realizado. Nos da esperanzas de que prontamente podremos construir la alternativa que necesita Ñuñoa para generar una nueva posibilidad de cambio a través de nuevo tipo de gobierno local”, explica.

Titulada en 2002 como licenciada en Educación con mención en Filosofía, la también ex presidenta de la Feusach manifiesta su orgullo por haber sido parte de esta institución. “Siento que somos herederos de una tradición histórica vinculada a las luchas sociales, de aporte a lo que significa la construcción de un Chile más justo, más democrático y diverso. Todo eso ha sido importante, particularmente para mí, como dirigenta social y política. Es el sello que llevamos a todas partes, en las actividades profesionales y sociales que realizamos”, asegura.

En la comuna de Santiago, la independiente Rosario Carvajal Araya (45), fue electa con el 2,65% de los votos. “Para nosotros es muy importante que al Concejo Municipal llegue la expresión de un movimiento vecinal que cuenta con doce años de trabajo y que se originó en el Barrio Yungay”, detalla, añadiendo que “hemos sido una fuente de inspiración para otros barrios y para el resto del país, pues contamos con una red nacional, la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales”.

Junto con asegurar que representa a un movimiento ciudadano que llegó para quedarse y que no están disponibles para delegar la representación política, recuerda su activa participación dentro de la Universidad de Santiago, donde se tituló, en 2001, como licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía.

“Esta Universidad fue una gran escuela. Fui parte de la recomposición de un movimiento estudiantil en una época de movilizaciones, durante los años '90”, rememora, advirtiendo que se trató de una etapa que “me dejó una tremenda enseñanza que hoy he implementado en mi trabajo territorial. Además, una excelente formación en Historia, con profesores muy destacados que me dejaron una importante huella en el ámbito profesional”.

En su primera experiencia política, Ricardo Cortés Ballerino (52), de Evópoli, fue electo en la comuna de Las Condes con el 1,77% de los votos. “Hace un año me invitaron a participar en el proyecto de Evópoli, donde estoy desarrollando varias áreas temáticas dentro del Centro de Estudios”, aclara.

Titulado como ingeniero civil industrial en 1988, se ha desempeñado como gerente del ámbito tecnológico en el Banco de Chile, a cargo de una división en Entel, de la parte tecnológica de VTR y hace un par de años como independiente con su empresa de marketing digital. “La Universidad de Santiago me ayudó a desarrollar las capacidades de liderazgo para el mundo empresarial, lo que hoy se ha extrapolado a lo que es el mundo político”, destaca.

Asimismo, recuerda haber vivido una época de protestas y transición política, incluido el plebiscito del Sí y el No. “Aprendí a involucrarme mucho más activamente en ciertos cambios a nivel país que te van marcando. Esa experiencia de diversidad política que existía en ese momento me dejó la inquietud de participar con mucha más fuerza”, asevera.

En Quinta Normal, Sandra González Zamorano (43), del PPD, obtuvo el 5,47% de las preferencias, siendo electa como nueva concejal. “La Universidad de Santiago me permitió reafirmar mi vocación de servicio público. No es lo mismo estudiar en cualquier lugar. Esta es una institución con un perfil social y de oportunidades para todos los estudiantes y que va desarrollando en cada uno distintos aspectos”, reconoce.

Titulada como periodista en 2007, valora haber aprendido y trabajado ampliamente su interés por el servicio público. “Es una Universidad que ofrece una formación integral. Y en términos profesionales, estoy enormemente agradecida de la experiencia que recibí de las profesoras Gabriela Martínez y Pamela Cantuarias, quienes me formaron en mi paso por la Escuela de Periodismo e influyeron en mi visión de construir una mejor sociedad”, asegura.

Como parte de su primera aproximación política, Loreto Galindo Sazo (36), de la Democracia Cristiana, fue electa en Paine, con el 5,39% de los votos. “Nací y crecí en esta comuna, en el pueblo de Hospital, donde la gente me reconoce como parte de ellos, lo que significa que efectivamente estoy haciendo lo correcto. Y ahí surgen los desafíos de representar los problemas propios de la localidad por la que trabajarás”, explica, aclarando que el gran triunfo es haber aumentado a dos las mujeres entre los seis concejales que existen hoy.

Hace poco más de diez años se tituló como administradora pública, lo que le permite poseer un amplio conocimiento de todo lo que significan los proyectos y programas de gobierno. “Desde el punto de vista de mi carrera profesional puedo ser un aporte muy importante dentro de una gestión municipal. Además, en la Universidad de Santiago conocí a un grupo de la Democracia Cristiana, con quienes trabajé. Y desde la plataforma universitaria pude tener los primeros contactos con grandes líderes políticos”, rememora.

En tanto que en San Miguel, Érica Martínez Osorio (34), del Partido Comunista, consiguió su reelección con el 4,01% de las preferencias. “Nuestro proyecto colectivo de hace más de cuatro años demuestra porqué la gente nos sigue apoyando y confiando en este trabajo”, asegura.

Egresada de Ingeniería en Física en 2005, destaca que sus padres también estudiaron en esta institución, en la Universidad Técnica del Estado. “Todos mis ideales, principios y ganas de luchar vienen de la UTE y de la Universidad de Santiago. Desde ahí he construido mi carrera política. Y también ahí me enseñaron a trabajar colectivamente y luchar por ideales en conjunto”, concluye.

Resultados de municipales no inciden en candidatura de Lagos

Resultados de municipales no inciden en candidatura de Lagos

  • El cientista político de la Facultad de Humanidades, Dr. Bernardo Navarrete,  afirma que la opción presidencial del ex Mandatario es vista como una alternativa para resolver conflictos internos de la Nueva Mayoría y advierte: “Lagos es una candidatura que, incluso para algunos, más allá de que gane o no, es necesaria para las primarias”.

 

Este domingo, las elecciones municipales dejaron ganadores y perdedores no sólo a nivel comunal. A juicio de especialistas, los comicios estaban “presidencializados”, luego de que se hiciera pública la disposición de cartas del oficialismo para asumir el cupo del sector con miras a La Moneda. De esta manera, mientras en Santiago y Providencia se asoció el triunfo de Alessandri y Matthei a un respaldo para la opción del ex Presidente Sebastián Piñera, la pérdida del PPD en la principal comuna de la capital fue vista como un fuerte golpe a la alternativa del ex Mandatario Ricardo Lagos.

Sin embargo, a juicio del cientista político de la Facultad de Humanidades, Dr. Bernardo Navarrete, las elecciones municipales dejan como principal derrotada a la Presidenta Michelle Bachelet, en tanto representa el liderazgo de la coalición perdedora, la Nueva Mayoría. Por eso, para resolver esta situación, “lo que necesita la Presidenta Bachelet es una primaria con candidatos que concurran a ella, para resolver conflictos internos del área programática. Las primarias también cumplen esa función, de retrotraer los problemas de las coaliciones. Entonces, Lagos es una candidatura que incluso para algunos, más allá de que gane o no, es necesaria para la primaria”, explica.

El especialista agrega que, en esta instancia, la candidatura del ex Jefe de Estado incluso se ve mejor proyectada que otras del oficialismo. “Lagos puede ser, perfectamente, el ganador de una primaria al interior de los partidos”, indica.

No obstante, el académico de la Facultad de Humanidades reconoce que el ex ministro de Obras Públicas fue uno de los derrotados tras las elecciones municipales. “Mientras Piñera fue a saludar a los ganadores en Santiago y Providencia, Lagos iba a apoyar a quien perdió y, además, da un mensaje errado: que Carolina Tohá tiene un futuro por delante, estableciendo así que si llega al Gobierno, podrá ser ministra. Eso es entender mal el mensaje en la elección municipal”, afirma.

“Uno de los perdedores de la noche fue el candidato de la Nueva Mayoría, lo que no nos puede hacer perder la idea de que quien perdió acá, desde el punto de vista del liderazgo que sustenta la coalición, es la Presidenta Bachelet. La responsabilidad política está en la Presidenta de la República”, insiste.

El doctor en Gobierno y Administración Pública continúa señalando que esto “no es una buena noticia para Lagos, porque va a tener que dar explicaciones por la abstención y por los candidatos que pierden. Ahora, si se puede interpretar eso como un liderazgo capaz de explicar las derrotas, puede ser algo muy interesante desde el punto de vista comunicacional”.

Pese a ello, y con las cifras a mano, “Lagos ciertamente resulta menos atractivo que Guillier, porque, dicho sea de paso, el único partido que sube en su votación es el Partido Radical. Desde el punto de vista de lo sustantivo, cuántos votos y cargos se tienen, el PR fue más exitoso y eso pudiera traspasarlo a la figura de Guillier, lo cual no se da en el resto de los partidos de la coalición que podrían apoyar a Lagos”, afirma.

Aún con esos antecedentes, el experto rechaza la idea de asociar los resultados de las municipales a una eventual renuncia del ex Mandatario a continuar su carrera por el sillón presidencial.  “Estaríamos asumiendo que la memoria de los electores y del sistema de partidos es automática, y que si hay una crítica sustantiva hoy, esta se va a mantener en los próximos meses. Eso no funciona, por lo que los candidatos se pueden rearticular como quieran”, enfatiza.

Sebastián Piñera

Para Navarrete, con los resultados de la municipal, Piñera no necesita capitalizar urgentemente el triunfo, sincerando su aspiración de reelegirse. “Desde el punto de vista del juego de imágenes, Piñera se puede tomar todo el tiempo del mundo, porque la imagen de éxito ya la tiene resuelta… En consecuencia, pareciera que nadie hoy se levantara para competirle”.

Independientes

El especialista descarta que el Movimiento Autonomista levante una carta presidencial el próximo año, en consideración a lo que ocurrió en Valparaíso, donde el triunfador fue Jorge Sharp.

“De ahí no va a salir una candidatura presidencial, eso no se instala en un año. Nadie se lo explicaría. Lo clave y que le ocurrió a Josefa Errázuriz en Providencia, es que no basta sólo con un buen discurso, rescatando la importancia de la participación, de la transversalidad y de políticas como las ciclovías. Los ciudadanos quizá pedían otra cosa en Providencia y ella lo asumió muy bien después, al señalar que no tuvo la sintonía para entender lo que se le estaba pidiendo. Eso también puede pasar en Valparaíso. Hay que ver si tras los cuatro años, los ciudadanos de Valparaíso terminan reeligiendo a Sharp”, sostiene.

Abstención

Para el analista, las altas tasas de abstención son el reflejo de una “benevolente indiferencia” de la ciudadanía con el sistema político. “Esto no tiene que ver no con la oferta, sino con la capacidad objetiva de realizar los cambios que la gente cree que se pueden hacer”, sostiene.

Al respecto, complementa, señalando que “la democracia no es un circo, por lo que es difícil generar atracción o interés en las personas en elecciones que no son críticas. Nada cambia en Chile en forma radical y, en consecuencia, los chilenos no van a ver en las candidaturas del próximo año una situación en que un candidato A esté diciendo 100% lo opuesto del candidato B. Todos se mueven en líneas socialdemócratas, independiente que declaren posiciones más a la derecha o a la izquierda”.

Critican fuerte disminución de recursos para proceso constituyente

Critican fuerte disminución de recursos para proceso constituyente

  • A pesar de que aún resta más de un año para el término del actual Gobierno,  el cientista político de la Facultad de Humanidades, Rodrigo Osorio, explica que la reducción de un 95% de los fondos para una nueva carta magna en el Presupuesto 2017, es reflejo de que esta administración Bachelet concluyó su espacio de influencia política y está cerrando su agenda por lo que no quiere abrir nuevos flancos. “Los debates hoy están centrados en las propuestas de los nuevos candidatos”, advierte.

 

En términos globales, el Gobierno redujo en un 95% los recursos para realizar una nueva Constitución en el Presupuesto de 2017, en contraste con los fondos destinados en el Presupuesto anterior. Una de las tres principales promesas de campaña, junto con la Reforma Educacional y la Reforma Tributaria, eliminó completamente los gastos para los “Estudios para una nueva Constitución” y para la difusión del proceso constituyente. Además, anotó una significativa reducción en los recursos de la Secretaría General de la Presidencia para estos efectos, pasando de $1.284.406 millones en 2016 a los $139 millones actuales, solicitados bajo la categoría “Estudios finales del proceso constituyente”.

Consultado respecto de si el Gobierno cierra su agenda política, que define su espacio de influencia en el debate actual y futuro en este ámbito, al adoptar esta decisión, el cientista político de nuestra Universidad, Rodrigo Osorio, responde afirmativamente. “Este Gobierno ya terminó. Los debates hoy están centrados en las propuestas de los nuevos candidatos y, efectivamente, la administración Bachelet está cerrando su agenda, por lo que no quiere abrir nuevos flancos, acelerando el proceso sin tener los respaldos ciudadanos y legislativos que necesita”, explica.

“Lo que busca el Gobierno es no forzar el debate constitucional hoy, dado el clima político actual, y no quiere arriesgarse a no tener el apoyo ciudadano y legislativo suficiente en el nuevo proyecto de Constitución”, agrega.

Respecto a los motivos de esta determinación, el experto señala que esto se debe a dos factores. Primero, “la Presidenta hoy no cuenta con el apoyo que necesita para reformar la constitución. Tiene muy bajos niveles de popularidad debido a la falta de expectativas sobre sus reformas”, señala.

En segundo lugar, afirma que “dado los bajos niveles de popularidad, es muy difícil ´para la Mandataria ejercer su poder de disciplina partidaria en el Congreso. Hoy, no tiene todos los votos de la Nueva Mayoría asegurados para poder modificar la Constitución”.

El especialista reconoce que la decisión también responde a un cierto grado de realismo, considerando que “el país está pasando por problemas económicos importantes y no está generando tanto dinero para hacer todas las reformas prometidas. Todas las carteras han visto disminuidos su presupuesto y esto también responde a ello”.

Sin embargo, enfatiza que la decisión también es política, evidenciado en “un atraso importante en el proceso constituyente. Este mes deberían haberse publicado los resultados de los encuentros ciudadanos, cosa que no ha pasado y, probablemente, va a pasar recién hacia finales de noviembre o principios de diciembre. Además, tampoco se ha enviado el proyecto de ley que faculta al Congreso a dictar una nueva Constitución”.

Por eso, el académico descarta que se realice la reforma en el actual Gobierno. Ante la eventualidad de que candidaturas presidenciales oficialistas asuman este desafío, Osorio prevé que ello significará más una dificultad que un beneficio.

“Esto claramente va a perjudicar el apoyo al candidato oficialista. El electorado se preguntará ‘para qué le vamos a creer a un nuevo candidato que viene a prometer otra vez una nueva Constitución, o profundizar en la Reforma Educacional y Tributaria, si ya no se hizo, siendo que elegimos a Bachelet precisamente por eso’”, describe.

“Esto probablemente va a ser algo que recogerá la derecha para tratar de captar más votos”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Política