Rector en SIAD 2025: “En la Usach se forman profesionales comprometidos con el país, desde una candidata presidencial hasta una deportista N°1 a nivel mundial”

Fecha: 
Lunes, Septiembre 29, 2025
Estudiantes de enseñanza media, grupos de apoderadas/os, personal docente y orientadoras/es educacionales accedieron a valiosa información sobre las alternativas académicas para el 2026. De la misma forma, pudieron estar al tanto de becas, créditos, gratuidad, empleabilidad y proyección salarial, entre otros temas fundamentales para la toma de decisiones en el camino hacia la Educación Superior.

Durante tres días la Universidad de Santiago de Chile fue protagonista del Salón de Orientación de Alternativas Académicas (SIAD), espacio que cada año toma más relevancia ante la tendencia que indica que en Chile el 30% del estudiantado abandona sus estudios en el primer año, ya sea por desorientación vocacional o falta de información para elegir una carrera.

En este sentido, SIAD busca reducir este efecto adverso entregando herramientas que permitan a las y los jóvenes de la educación secundaria reconocer sus habilidades, talentos e intereses, para una mejor resolución al momento de proyectar su futuro en la enseñanza superior.

En palabras del rector Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, existe un número importante de estudiantes de cuarto medio que aún no saben qué carrera estudiar, por lo que se hace fundamental contar con esta feria de orientación académica que se ha consolidado como la más importante del país.

“Creo que es importante estar aquí en la Estación Mapocho, porque a pesar de que las y los jóvenes se informan preferentemente por redes sociales, para aquellos que aún no tienen una respuesta certera para su futuro académico, la presencialidad es necesaria, porque les da la posibilidad de preguntar y saber de primera fuente todos los detalles de los programas, pero también acceden a una orientación vocacional de parte de nuestros estudiantes y embajadores Usach”, sostuvo la autoridad.

De igual forma, el Dr. Vidal señaló que nuestra institución no solo ofrece calidad educativa en sus programas de pre y postgrado, aportes al desarrollo social y económico a través de la investigación e innovación, y un alto compromiso social, sino que también, una vibrante vida universitaria. “Esto tiene que ver con algo que está inscrito en nuestra historia, somos la universidad de la excelencia, pero con inclusión. En la Usach se forman profesionales comprometidos con el país, desde una candidata presidencial hasta una deportista N°1 a nivel mundial”, enfatizó.

En cuanto a los resultados y próximos lineamientos del proceso de ingreso a nuestra Universidad para el año 2026, Macarena Cárcamo Morel, jefa del Departamento de Admisión Usach, señaló que las tres jornadas de la feria fueron de gran intensidad, atendiendo a más de 20 mil estudiantes.

“Esta es una actividad clave, porque muchos de los estudiantes que visitan nuestro pabellón, luego concretan la matrícula con nosotros. Han mostrado gran interés por la oferta académica de la Usach y principalmente por los cupos de acceso directo equidad, cupos que están diseñados para relevar diversos talentos y no solo las capacidades académicas que han podido desarrollar en sus años de estudio en la enseñanza secundaria”, manifestó.

El evento que congrega a las casas de estudios más importantes del país, volvió a constituirse en un espacio privilegiado para dar a conocer en detalle la información académica nacional, siendo esta la primera de tres jornadas que proseguirán el próximo lunes 29 de septiembre en la Región de Valparaíso y en el mes de octubre en la histórica ciudad de Rancagua.