Plantel celebra 110 años del natalicio del rector Enrique Kirberg con entrega de medallas conmemorativas
Para rendir homenaje al personaje más influyente en la historia de nuestra Casa de Estudios, se efectuó la ceremonia de conmemoración del centésimo décimo aniversario del nacimiento del rector Enrique Kirberg Baltiansky.
El recordado ingeniero e intelectual, nació en Santiago el 30 de julio de 1915 y se formó en la Escuela de Artes y Oficios (EAO) y en la Escuela de Ingenieros Industriales. Como presidente de la Federación de Estudiantes Mineros e Industriales de Chile, fue protagonista en la creación de la UTE, de la que, con el tiempo, sería su primer rector elegido de forma triestamental, dándole la organización y prestigio académico y cultural por la que hasta el día de hoy es reconocida.
En la actividad participaron diferentes actorías del mundo académico, político, de los derechos humanos y la cultura. En representación de la familia, asistió su hija Lena Kirberg Erazo, quien trajo el saludo de su madre, Inés Erazo de Kirberg.
En palabras del rector Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, Kirberg fue un personaje clave para nuestra historia institucional y la educación superior en Chile. “No cabe dudas de que el ‘rector de la reforma’, el ‘rector de los estudiantes’, fue un visionario, que impulsó la educación técnica nacional y entendió el momento histórico que vivía el país, liderando con responsabilidad y sabiduría las reformas que exigía la educación superior. Al mismo tiempo, comprendió que la educación era un elemento básico en el crecimiento del país, pero debía tener un sentido crítico, social y solidario, donde la cultura, el deporte y el arte jugaran un papel fundamental”, aseguró la autoridad.
De la misma manera, el Dr. Vidal señaló que somos conscientes de su legado, avanzando hacia la democratización universitaria con la puesta en vigencia del nuevo Estatuto Orgánico y la elección de autoridades unipersonales y colegiadas de forma triestamental. “Sabemos que este camino nos lleva a un funcionamiento mejor, con excelencia; nos permite construir nuestro presente y proyectarnos, incluyendo las diversas miradas que conforman nuestra comunidad. Esta carrera es de largo aliento, por lo que cada paso que damos, lo valoramos, de la misma manera en que apreciamos y recurrimos a la vida y obra de nuestro rector Kirberg”, afirmó.
Emilio Daroch Fernández, presidente de la Corporación UTE-Usach, recordó la elección de 1968, destacando el enorme orgullo que provocó entre las y los estudiantes de la época. “Don Enrique cambió esta universidad, que, a decir de los dirigentes de la época, este Plantel era un poco más que un colegio. Se organizaron las carreras, se ordenó la estructura académica, las funciones y el rol de sus directivos. Había comenzado el proceso de transformación hacia una verdadera universidad, creciendo el número de estudiantes, de docentes de primer nivel, se desarrolló la investigación, se crearon nuevas carreras y facultades, se impulsó el deporte, la cultura, el teatro y lo más importante, se puso a la UTE al servicio del desarrollo del país, siendo un gran apoyo al proceso social y político de Chile”.
Takuri Tapia Muñoz, presidente de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias (Afusach), señaló que Kirberg fue reconocido por su compromiso con la UTE y el país, impulsando tres elementos fundamentales: Perfeccionamiento académico del cuerpo docente, la extensión universitaria, y la educación de las y los trabajadores, lo que se inició con el Convenio CUT-UTE. “No se trataba de dar perfeccionamiento o capacitación a la fuerza laboral, era abrir avenidas ilimitadas de desarrollo profesional y cultural, llegar a las fábricas, a las minas, a los campos, llevando donde fuera necesario la Universidad, todo en favor de los intereses de la clase obrera. Actualmente, está en tramitación el actual convenio entre la Usach y la CUT, que pronto esperamos logre ver la luz”, manifestó el dirigente.
Camila Bergaglio Miranda, presidenta de la Federación de Estudiantes, que cumplió con su última actividad antes de terminar con su proceso en la Feusach, expresó su agradecimiento a la Corporación UTE-Usach por traer la memoria a nuestra Universidad. “Como estudiantes seguimos sintiendo que somos hijos e hijas de Kirberg. Para nosotros sigue siendo una persona importante y cada estudiante que pasa por estas aulas, gracias a esta Universidad, se puede llevar un trozo de su legado”, resaltó.
En tanto, la presidenta electa, Andrea Abarca Charpentier, se sumó a los elogios indicando que “la herencia de Enrique Kirberg siempre ha estado presente en todas y todos quienes entramos a la Usach, siendo una gran tarea el mantener vivo su legado”.
En la actividad se presentaron el Coro de la Corporación UTE-Usach, la destacada poeta nacional Alicia Salinas, la folclorista Fernanda Larrondo y una exposición del académico y jefe de la carrera de Licenciatura en Historia, Rolando Álvarez Vallejos, quien se refirió al contexto en torno al cual fue electo el rector Kirberg.
Medalla Enrique Kirberg
En la ceremonia se entregó esta distinción a María Victoria Bascuñán Jerez, quien trabajó durante 7 años con Enrique Kirberg hasta el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, día en el que se quedó en la UTE para acompañar al rector y su esposa. También fue secretaria de la Reforma Universitaria, representante del estamento no académico del Consejo Superior y vicepresidenta de la asociación de profesores y empleados, además de presidenta de la Agrupación de Mujeres Democráticas.
En la ocasión, también fue reconocido Juan Rafael Ruilova Maluenda, estudiante de la EAO e ingeniero en ejecución en construcción naval en la UTE sede Valdivia. Ruilova cayó detenido el 12 de septiembre de 1973 en nuestra Universidad, para después ser trasladado a los campos de concentración Estadio Chile (actual Víctor Jara), Estadio Nacional, Chacabuco y Ritoque, donde compartió prisión con el rector Kirberg, quien venía llegando de su encarcelamiento en la Isla Dawson. Cabe destacar su importancia por el arriesgado compromiso que adquirió para terminar con la dictadura militar en Chile.