Facultad Tecnológica

Departamento de Tecnología de los Alimentos vincula a sus estudiantes con empresas del rubro

Departamento de Tecnología de los Alimentos vincula a sus estudiantes con empresas del rubro

El pasado 26 de abril se realizó una clase para los estudiantes de primer año de Tecnología en Alimentos e Ingeniería en Alimentos, dictada por la empresa Taglerfood y organizada por el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad Tecnológica. Esta iniciativa, junto con los ciclos de charlas, seminarios Universidad Empresa y encuentros de egresados, forman parte de la estrategia de vinculación con la industria que el Departamento de Alimentos ha estado llevando adelante a través de su comité empresarial, el cual ya cuenta con dos años de existencia.

Como señala el director del Departamento, Dr. Francisco Rodríguez Mercado, el objetivo de estos esfuerzos es que los estudiantes sean capaces de relacionarse directamente con las empresas antes de salir al mundo laboral.

“La empresa Taglerfood participa en nuestro comité empresarial y fueron ellos quien en una reunión plantearon la inquietud de cómo poder impactar en la formación de los estudiantes y así es que surge esta idea. Este es el primer paso para que la industria haga algo distinto”. A lo que agregó: “La idea es que este tipo de actividad se siga replicando a lo largo de su carrera, y que desde pequeños se vayan acercando a lo que va a ser su realidad laboral”, enfatizó.

La actividad dio inicio con la exposición de Sergio Cid, asesor técnico de la empresa, quien habló sobre el futuro campo laboral de los estudiantes, la industria y sus desafíos.

“Los queremos invitar a dar un paseo por lo que va a ser de alguna forma su vida laboral, desde que egresen, partiendo las diferentes prácticas profesionales que tendrán que hacer, con las cuales van a estar directamente relacionados con la industria. De ahí los invitamos a escalar de alguna forma a los primeros ámbitos de la industria, donde uno llega, se forja y verdaderamente se aprende lo que es el ámbito profesional”, comentó.

La segunda parte de la clase contó con la exposición de Michael Balboa, miembro del Departamento I+D de la empresa, quien expuso también sobre el proceso de insertarse en el mundo laboral, y de las habilidades que se requieren actualmente en la industria.

“Se requiere innovación, tecnología y eso lo tienen que desarrollar ustedes. Ustedes se están preparando para los nuevos desarrollos que vienen a futuro, que hoy en día el público o cliente nos exige y que lo más probable es que en diez años más sea todo distinto, así que deben tener la capacidad de adaptarse súper rápido, y eso implica que jamás dejan de estudiar ni aprender”, mencionó.

Vínculo Universidad Empresa

Respecto a realizar actividades en conjunto a la Universidad y al Departamento de Alimentos, Balboa menciona que es una de las políticas importantes para la empresa, destacando la importancia de acercar a los estudiantes al rubro antes de que terminen sus carreras.

“Las universidades tienen que dejar de ser sólo núcleos investigativos independientes y aquí está el nexo con las empresas. La empresa necesita de la universidad y viceversa. Este tipo de acercamientos ayuda a que ellos tengan una noción distinta de lo que se enfrentarán cuando salgan a trabajar”, comentó.

De igual forma, mencionó que trabajan con titulados del Departamento de Alimentos, destacando el alto nivel que manejan como profesionales y las habilidades características que los diferencian como egresados de la Universidad de Santiago.

“Cuando tú te acercas a conversar con ellos debes tener una conversación de muy buen nivel. Tienen una base muy sólida, tienen claros los conceptos y el resto de herramientas las van encontrando por sí mismos, las cuales complementan con sus conocimientos”, destacó.

Diplomado en Producción y Comunicación Científica y Tecnológica certifica a sus primeros 23 estudiantes

Diplomado en Producción y Comunicación Científica y Tecnológica certifica a sus primeros 23 estudiantes

23 profesionales, entre ellos estudiantes del Magíster en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento, docentes y académicos de esta Unidad, recibieron sus respectivos diplomas este 23 de enero en el cierre del Diplomado en Producción y Comunicación Científica y Tecnológica, ideado por la Facultad Tecnológica de esta Casa de Estudios.

El nuevo programa contempló un total de cuatro módulos, relacionados con las temáticas de publicación de artículos, patentamiento y propiedad intelectual, proyectos concursables internos y externos, y libros y capítulos de libros.

Como menciona el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González, “la Facultad va a seguir trabajando con fuerza en los temas de investigación, innovación y emprendimiento. Tenemos pensado para este 2018 varias estrategias adicionales para motivar a participar en esta área”, menciona la autoridad.

Por su parte, el Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad, Dr. Jorge Brower, mencionó la importancia que tiene para la universidad esta área, incluso en la formación profesional de los futuros egresados del plantel.

“La universidad hoy en día nos llama, nos invita y exige que seamos académicos y docentes muy integrales, que demos buena docencia en el pre y postgrado, pero que a la vez seamos buenos investigadores y formemos investigadores. Este decanato tiene esa impronta, ese sello. Queremos que nuestros profesores y nuestros estudiantes se constituyan en unos verdaderos semilleros de futuros investigadores”, enfatizó.

De igual forma, anunció que la segunda versión del Diplomado comenzará a impartirse a comienzos del primer semestre 2018, y que esperan una alta convocatoria de profesores, académicos, alumnos ayudantes y profesores de otras Facultades que deseen incorporarse al programa.

Finalmente, ambas autoridades felicitaron a los participantes del Diplomado y los invitaron a seguir participando de las distintas iniciativas que ofrecerá la Facultad en el ámbito de la investigación y la innovación.

Positiva experiencia        

Luis García, profesor por hora y tesista del Magíster en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento, señala que ingresó al Diplomado con el objetivo de reflexionar en torno al tema de la investigación y adquirir nuevas herramientas en el área.

“Yo tenía cero experiencia en lo que era investigación, en el sentido de que se podía documentar de alguna forma sistematizada. Entonces ahora con el diplomado comprendí que en verdad hay muchos formatos, y que hay que cumplir con ciertas normas. En esos aspectos es muy interesante, porque nos focaliza en lo que es realmente investigar, cómo se investiga y publica”, comenta.

Por su parte, Natalia Romero, profesional del Departamento de Tecnologías Industriales, destaca la iniciativa y enfatiza en el valor que puede tener para jóvenes profesionales que busquen introducirse en el mundo de la investigación.

“Como primera versión me parece muy bueno. Es una buena instancia para introducir a profesores, sobre todo más jóvenes y que no tienen una vasta trayectoria en el tema de la investigación. También para estudiantes que estén interesados en seguir estudiando y aportar con su trabajo” comenta.

Fortaleciendo la investigación y la innovación 

Durante el año 2017 estudiantes de la Facultad Tecnológica, de las carreras de Tecnología en Mantenimiento Industrial, Telecomunicaciones, Diseño Industrial y Alimentos, se adjudicaron cinco fondos en el Concurso de Valorización a la Investigación Universitaria, iniciativa financiada por FONDEF y que busca impulsar la investigación universitaria en los ámbitos de la ciencia y la tecnología.

Como menciona el Dr. Julio González, desde el decanato de la Facultad Tecnológica se busca impulsar iniciativas como éstas, a través de distintos proyectos y concursos que motiven a los estudiantes a participar y desarrollarse en este ámbito.

“Queremos hacer un concurso de tesis, y trabajar en una articulación mayor con los proyectos que están dirigiendo los académicos” comenta.

Por otra parte, en el área de la innovación y el emprendimiento, se realizarán dos proyectos destinados a desarrollar las capacidades de los estudiantes regulares de la Facultad, incluso desde primer año, a través de talleres de acompañamiento y aprendizaje. En tanto que para los estudiantes que ya hayan generado sus proyectos, se les otorgará una beca para que realicen el Diplomado en Innovación y Emprendimiento.

“Eso es lo que queremos hacer, desarrollar un plan integral en esta área y tener una política y acciones sistemáticas en este sentido”, destaca.

Páginas

Suscribirse a RSS - Facultad Tecnológica