actualidad

Español

Hoy se conmemora Día del Niño que está por Nacer

Hoy se conmemora Día del Niño que está por Nacer

  • Hoy 25 de marzo se celebra en varios países del mundo el Día del Niño que está por Nacer, para así recordarnos cada año que debemos defender la dignidad del niño en gestación y de la madre embarazada.

En este día tan significativo, los que formamos parte del Proyecto Museo de Embriofetología,  dependiente de la Unidad de Embriología Humana, de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago, también adherimos decididamente a esta celebración, por considerar que la vida del niño en gestación es inviolable y debe ser respetada, como inviolable y respetado es el derecho a la vida de cada uno de nosotros. La finalidad es propiciar la reflexión sobre  el valor de la vida humana del que está por nacer.
 
En nuestro país, el 18 de mayo de 1999 el Senado aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo por el que se solicitó al Presidente de la República que declarara el 25 de marzo de cada año como el "Día del Niño Concebido y No Nacido".
 
El Niño por Nacer tiene derecho a la vida, y a desarrollarse en un ambiente favorable. El derecho a la vida está garantizado por nuestra legislación desde el momento mismo de la concepción. Es un derecho fundamental. Sin embargo, el concepto de vida humana naciente y del embrión como individuo ha sido un ámbito de muchas controversias. Su definición, ha sido motivo de complejas discusiones en donde convergen todo tipo de especialistas, pero raramente un embriólogo humano.
 
Desde mi perspectiva, para hablar de la vida humana naciente, es necesario conocer la dimensión biológica del desarrollo del embrión  en el útero materno. Si existiera este conocimiento, la visión de aquellos que, por ejemplo, promueven el aborto, cambiaría. Pienso que muchos de aquellos que hablan en pro o en contra del derecho a la vida del no nacido, se basan en información parcial, ya que nunca se han enfrentado a lo que significa ver el desarrollo de un ser humano paso a paso.
 
En nuestra sociedad existe un gran vacío de conocimiento respecto al comienzo de la vida humana. Son muy pocos los que saben por ejemplo, cómo es un embrión humano, cómo es a las 4 o 5 semanas de edad; cuánto mide, si tiene o no, corazón, si tiene piernas, cómo se nutre, etc.; ignorándose así, mucha información.  Si las personas conocieran cómo se desarrolla la vida de un individuo en el útero, particularmente en sus primeras semanas de vida, es posible que la actitud frente a la vida del no nacido, cambiaría. Nuestra tarea como formadores, es educar y nuestra tarea como embriólogos es educar en nuestra área.  
 
Chile tiene ahora un día oficial al año para recordar la dignidad del niño en gestación y el Museo de Embriofetología  adhiere a esta celebración. Pero no sólo recordará la dignidad del no nacido en este día, sino que  asume el compromiso de recordarlo regularmente en el transcurso de este año 2014.
 
¿Cómo lo recordaremos?, educando. Cada semana llegaremos a nuestra comunidad universitaria y a todos nuestros amigos por la web mostrando los eventos más significativos del desarrollo del embrión en imágenes y señalando cómo el embrión humano al final de la semana ocho, después de la fecundación, tiene presente en su cuerpo casi el 97 por ciento de los órganos y tejidos existentes en el adulto.
 
Así, conociendo el desarrollo de la vida en el útero, veremos al embrión como un ser acogido por su madre en el útero, pero absolutamente independiente de ella: en su desarrollo y por ende, que su derecho a vivir le sea respetado, incluso por su madre.
 
En pro de la vida  del que está por nacer, trataremos de cumplir con nuestro compromiso. (Más información AQUI).
 
(*) Profesor titular y coordinador de la Unidad de Embriología Humana de la Escuela de Medicina de la U. de Santiago de Chile.
 

Experta en análisis sísmico advierte que Iquique debe tener un plan de “evacuación vertical”

Experta en análisis sísmico advierte que Iquique debe tener un plan de “evacuación vertical”

  • La especialista de la Universidad, Paulina González, indica que ante un tsunami, la ciudad puerto no dispone de un plan de acción inmediato; y debido a que el área más poblada está emplazada en el sector más plano, muchas personas podrían no llegar a zonas seguras.

La gran cantidad de sismos perceptibles para la población registrados en las cercanías de Iquique, tienen preocupada a la ciudadanía, pero también han puesto en alerta a los especialistas.

Así lo reconoce la experta en análisis sísmico de la Universidad de Santiago de Chile, Paulina González, quien asegura que “lo que está sucediendo en el norte es algo fuera de lo normal, porque hace más de 130 años que en esa zona hay una ‘laguna’ o ‘silencio’ sísmico y es por eso que llaman la atención los eventos de los últimos días”.

Por lo mismo, “lo primero que uno tiene que hacer es mantener la calma”, para no cometer errores que puedan costar más caro, plantea la ingeniera en Obras Civiles de la U. de Santiago.

Y ante un eventual mega sismo igual o superior a 8 grados Richter, hay que tomar en cuenta que “el mayor riesgo, como lo vimos en 2010, es el daño que pueda provocar el tsunami, porque Chile es un país que ha tenido normativa sísmica, por lo tanto los edificios están calculados para resistir un terremoto importante sin colapsar. Así, los edificios debieran soportar bien un terremoto. La gran incógnita, es el tsunami”, plantea Paulina González.

Y eso, porque Iquique es una ciudad muy plana y para acceder a zonas de altura geográfica, hay que caminar varias cuadras. Por lo mismo, plantea la experta en análisis sísmico, hay que diseñar a la brevedad un plan de evacuación vertical, “pensando especialmente en las personas que tienen dificultades de desplazamiento” y en los pocos minutos con los que se cuenta para reaccionar.

“En una situación como esa no hay tiempo para pensar. Entonces la gente debería estar preparada para saber exactamente qué es lo que tiene que hacer, dependiendo de dónde esté al momento que ocurra el terremoto”, advierte Paulina González.

Como ejemplo, menciona la experiencia de Japón, que no tiene cordillera o cerros, y ahí, lo que hacen es evacuar verticalmente. “Ahí, la gente sabe que hay edificios donde deben subir, porque no hay tiempo para acceder a zonas topográficas altas. Entonces, lo que hay que hacer en ciudades planas, como Iquique o Arica, ya que hay 15 ó 20 minutos para reaccionar, es evacuar verticalmente”, asegura la especialista de la U. de Santiago.

Sin embargo, hay un inconveniente del que aún las autoridades no se han hecho cargo y es que la mayoría de los edificios de las primeras líneas de la costa son privados. “Ahí hay un tema que habría que resolver. Cómo se hace la evacuación vertical de manera más rápida, porque claramente no se puede evacuar a toda la ciudad en vehículo o a pie, porque se provocan los atochamientos, ya que Iquique tiene pocas vías de acceso a zonas más altas”.

Ante este escenario, la especialista recomendó que ante un mega sismo y si se está en un edificio en la zona costera, “lo que hay que hacer es subir, lo más alto que pueda, ojalá a la azotea. No se debería evacuar a las personas, sino que hacerlas llegar a la parte más alta del edificio, a menos que exista la certeza de que puedes evacuar a todo el edificio, en menos de 15 minutos, cosa que dudo pueda pasar”, concluyó la experta en análisis sísmico de la Universidad de Santiago.
 

Arquitecto Jonás Figueroa: “Chile debe empezar a ver los sismos como una oportunidad más que como catástrofe”

Arquitecto Jonás Figueroa: “Chile debe empezar a ver los sismos como una oportunidad más que como catástrofe”

  • El académico de la Escuela de Arquitectura del Plantel y experto en urbanismo, señala que los constantes movimientos telúricos en el país, “deben enseñarnos a mejorar nuestros planes de ordenamiento territorial, impidiendo la construcción de grandes edificios en el borde costero y generando zonas para acoger a la población en momentos de desastres naturales”.

El académico de la Universidad de Santiago de Chile, arquitecto Jonás Figueroa, se refirió a los últimos movimientos telúricos en el norte de Chile y llamó a “aprender de estos hechos y verlos como una oportunidad más que como catástrofes”.

“No puede ser que zonas altamente sísmicas como el norte de Chile tengan enormes edificios en el borde costero, considerando que en cualquier momento puede producirse un terremoto o tsunami de gran magnitud. Tenemos que aprender de esta situación”, señaló el experto en urbanismo y ordenación del territorio.

Jonás Figueroa calificó de “llamativo” que en las imágenes del último sismo en Iquique “se vieran personas escapando por la playa y, a metros de ellos, unas torres de 20 o 25 pisos que no sabemos cómo se comportarían frente a un tsunami”.

“Por mucho que respondan a las estrictas normas establecidas en Chile, ante un terremoto de mayor magnitud, estos edificios y asentamientos construidos en la misma orilla no podrían resistir de manera óptima”, consideró Figueroa.

Para el académico, Chile, “un país de orilla”, debería establecer zonas de seguridad en el borde costero, donde no existan viviendas o grandes edificios, dado que sería imposible contener el avance del agua ante un maremoto.

“Durante el último gran terremoto de Japón, los muros que estaban dispuestos para contener la salida del mar fueron sobrepasados. Por lo tanto, lo recomendable en nuestro país es dejar de construir grandes asentamientos, ubicados prácticamente en la playa como ocurre en Iquique, en Viña del Mar y en otras grandes ciudades”, agregó.  

Del mismo modo, el especialista señaló la importancia de construir espacios públicos donde las personas puedan dirigirse luego de un sismo u otro fenómeno natural.

“Es necesario que en nuestro país se construyan plazas y lugares que atiendan las primeras necesidades de la población después de un sismo. En Iquique, por ejemplo, la gente subió a los cerros porque no existía un lugar dispuesto, con iluminación segura o una instalación que proteja en caso de que la situación se hubiese producido en la noche o durante el invierno”, puntualizó Jonás Figueroa.

El arquitecto concluyó, además, que se debe reforzar el control de la autoridad ante la calidad de las construcciones y asentamientos urbanos.

“En nuestro país no estamos poniendo atención al riesgo que significa un eventual terremoto. La naturaleza siempre nos sorprende pero lo que debemos entender es que en Chile, los desastres naturales son regulares. Somos nosotros, desde la arquitectura, la planificación urbana, el diseño e incluso el paisajismo, quienes debemos tomar las precauciones y aprender de nuestros errores para que situaciones catastróficas como las vistas el 27-F no vuelvan a ocurrir”, puntualizó Jonás Figueroa, arquitecto y académico de la Universidad de Santiago de Chile.
 

Aylwin y Bachelet ¿momentos equivalentes?

Aylwin y Bachelet ¿momentos equivalentes?

  • La Presidenta Bachelet inicia un nuevo período de gobierno que será muy diferente a su anterior gestión y a los cuatro gobiernos anteriores, pero no al del Presidente Aylwin.

Con el Presidente Aylwin se inició un ciclo político que se cerró este 11 de marzo. Al asumir el Presidente Piñera se cerraba un período de cuatro gobiernos de la Concertación y el país se enfrentaba a verdaderas disyuntivas, las más importantes desde el retorno a la Democracia.

¿Habría continuidad institucional con alternancia en la coalición de gobierno o el país sería arrastrado a una crisis? Y ¿sería capaz, el primer Presidente de derecha en cincuenta años, de llevar al país a un nuevo piso de democracia y solidaridad o retrocederíamos en ambos espacios?

La primera de estas disyuntivas se resolvió favorablemente: el país aceptó la alternancia con gran madurez, y hoy continúa su funcionamiento con normalidad. Pero en la segunda no hubo avances, tal vez tampoco retrocesos, aunque en términos relativos cuando las sociedades no avanzan sí retroceden, y esto ha ocurrido en Chile.

Con la gran diferencia que estamos en democracia y estos cambios de gobierno son asumidos con normalidad por la sociedad chilena, lo que enfrenta la Presidenta Bachelet se parece más a la situación que enfrentó el Presidente Aylwin que a su anterior mandato o al de cualquiera de los de sus otros predecesores democráticamente electos.

El país presenta relativamente buenos indicadores económicos, más allá de las discusiones que podamos tener respecto a las causas de los resultados y a la mejor o peor gestión que se pueda haber realizado. Algo similar ocurría con la economía a fines de la dictadura, aún cuando entonces la discusión era sobre los niveles de pobreza y hoy es sobre el endeudamiento y las capacidades de la clase media.

Por otra parte, hay cierta duda sobre la capacidad de las instituciones a seguir funcionando con normalidad, claro que a fines de la dictadura la duda era sobre si Pinochet permitiría su funcionamiento y la libre expresión que se inauguraba, en cambio ahora es sobre si las instituciones -gobierno, parlamento, partidos- serán capaces de representar y acoger las demandas de la sociedad y sobre si se ampliará el espacio de la libertad de información tan fuertemente concentrado en pocos actores.

También se ha señalado que los anuncios de cambios en materias esenciales, como reforma tributaria y nueva Constitución, traerán inestabilidad y ahuyentarán inversiones afectando el empleo y la vida de las personas, tal como hace veinticuatro años, claro que entonces no ocurrió nada de lo relacionado con estos eventos.

Hubo alza de los tributos en una proporción superior a lo que ahora se anuncia y un enorme incremento en la inversión, mejorías en el empleo y condiciones de trabajo como no se han repetido en ciclos de cuatro años.

Pero al igual que en ese momento, la sociedad  hoy expresa gran malestar y el gobierno saliente no escuchó ese disgusto y no se hizo cargo de la situación, confiando solo en indicadores de éxito financiero.

Al igual que Aylwin en 1990, lo que enfrenta Bachelet en 2014 es un escenario casi totalmente nuevo. Ella así lo ha entendido al señalar reiteradamente que “Chile cambió”.

Es cierto, Chile cambió respecto de 2006 y de 2010, así como enormemente desde 1990, y por ello se requieren nuevas formas, nuevos estilos y nuevas propuestas, porque los desafíos ya no son los mismos y la actitud de las personas ya no es la misma.

Es cierto que como a fines de los 80 la gente está dispuesta a movilizarse, pero ya no por ideales como el retorno a la democracia, aunque siguen existiendo idealistas. Los estudiantes, los funcionarios públicos, los portuarios se mueven por intereses de corto plazo, y las respuestas de corto plazo son necesarias, pero insuficientes para avanzar al desarrollo.

Es necesario mirar el país estructuralmente y conducirlo, cuestión en la que fracasó –y tuvo las oportunidades- el Presidente Piñera, en una nueva forma de hacer las cosas, recogiendo lo central de lo que ha permitido progresar, pero entendiendo que el poder, la riqueza, la información y el conocimiento ya no pueden ser patrimonio de unos pocos, que con ello el país está perdiendo oportunidades, competitividad, posibilidades de crecimiento, mayor tranquilidad y felicidad.

La Presidenta Bachelet no será evaluada por lo que haga en estos primeros 100 días, sino por si fue capaz de impulsar al país para que luego de su gobierno alcance un nuevo estadio de desarrollo social político y económico, así como el Presidente Aylwin es y será evaluado por hacerlo en el difícil momento del retorno a la Democracia. Algo de lo que falta tiene que ver con los sueños, pero también con procesos de construcción de nuevas estrategias.

Einstein dijo que no se puede esperar resultados distintos si se hace lo mismo. Podemos inaugurar una nueva etapa o seguir languideciendo, cuatro años son suficientes para iniciar el cambio, para comenzar el camino.

Deseo que a la Presidenta Bachelet en estos cuatro años le vaya tan bien o mejor que al Presidente Aylwin en su gobierno.

Andrés Palma: Director del Programa Centro de Políticas para el Desarrollo, U. de Santiago de Chile.

Presidente de Ecuador en entrevista con Radio U. de Santiago: “Sin revolución educativa, no hay revolución ciudadana”

Presidente de Ecuador en entrevista con Radio U. de Santiago: “Sin revolución educativa, no hay revolución ciudadana”

  • Durante su visita oficial a la ceremonia de traspaso de mando en Chile, el presidente Rafael Correa conversó con la emisora de nuestra Universidad y se refirió, entre otros temas, a la educación en los países de América Latina, tema que definió como “base de una verdadera democracia”.

La mañana de este martes (11), previo a la ceremonia de traspaso de mando presidencial en Chile, el primer mandatario de Ecuador, Rafael Correa, fue entrevistado  en el Hotel Intercontinental por  dos  medios  de comunicación, incluido nuestra emisora y por  el Presidente del Colegio de Periodistas, Marcelo Castillo. A través de un estudio móvil, la audiencia de Sin Pretexto de Radio Universidad de Santiago, pudo escuchar in extenso la conversación que  sostuvo el mandatario, por  más de media hora, con los representantes de la  Prensa  chilena. Sin eludir  preguntas,  el mandatario  defendió “la integración latinoamericana” y “la educación pública, de acceso masivo y absolutamente gratuita”.

Consultado por el periodista de nuestra  emisora universitaria Rodrigo Alcaíno, en transmisión conjunta con Radio Nuevo Mundo y con reproducción online del portal oficialista de Ecuador, El Ciudadano, el presidente Correa defendió “la integración latinoamericana” conseguida  a través de organizaciones regionales como Unasur y el Mercosur, y defendió la política económica aplicada durante su gestión.

“El neoliberalismo está acostumbrado a tener solo unos fondos de liquidez en casos de emergencia y escasez, sin embargo nuestra política en Ecuador es invertir hasta el último centavo, sin dejar dinero ocioso mientras hay tantas necesidades”, indicó Correa.

El mandatario ecuatoriano señaló que dicha política “ha dado extraordinarios resultados” y agregó que, en estos momentos, “el país tiene el coeficiente de inversión pública respecto del PIB más alto de América Latina”. “Se ha triplicado el porcentaje de inversión pública desde que asumí el gobierno”, informó.

En cuanto a la economía de los países en América Latina, Rafael Correa aseguró que la inversión extranjera “siempre es bienvenida, pero en función de nuestros pueblos y no al revés”.

“El socialismo del siglo XXI no puede negar el mercado que es una realidad, pero otra cosa es que los seres humanos vivan en función del capital”, agregó.

“Bienvenida la inversión extranjera cuando cumple normas éticas con los trabajadores, con los consumidores, la sociedad y el medio ambiente, pero mucho cuidado de que en función del capital se hipoteque a nuestros países”, manifestó el mandatario de visita en Chile.

“Educación gratuita y de calidad”

En la entrevista radial, el presidente Rafael Correa aseguró que es factible entregar “educación gratuita, con calidez y calidad” en América Latina y puntualizó que “sin revolución educativa no hay revolución ciudadana”.

“La base de la democracia es una educación pública, de acceso masivo y absolutamente gratuita”, recalcó Correa.

“Todavía en algunos sectores de América Latina se habla de competencia ¿Qué competencia podían dar los niños que nacían en el subsuelo contra los niños que nacían y crecían en la azotea? ¡Que no nos hablen de competencia cuando hay tanta desigualdad! La educación en la época neoliberal se convirtió en una mercancía más, cuando debería ser un derecho. En Ecuador el que tiene dinero se podía educar mejor que en Suiza, pero el que no tenía dinero ni siquiera podía estudiar. Esa realidad está cambiando radicalmente en nuestro país”, sostuvo el Mandatario.

Finalmente, el presidente Correa, indicó que los profesores son “los principales actores en cuanto al sistema de educación formal en Ecuador”.

“Estamos trabajando muy fuertemente para mejorar la calidad de maestros, por ejemplo con la creación de una nueva universidad docente, porque sabemos que de ellos depende en buena parte la mejora del sistema educativo. Ese es uno de los mayores objetivos de la revolución ciudadana en Ecuador”, concluyó el presidente Rafael Correa, en entrevista con el programa Sin Pretexto de Radio Universidad de Santiago (94.5 FM.124 AM y www.radiousach.cl).
 

“Michelle Bachelet asume en un contexto de gran desconfianza en la clase política”

“Michelle Bachelet asume en un contexto de gran desconfianza en la clase política”

  • El cientista político Marcelo Mella, afirma que la presidenta electa deberá “gobernar ante una ciudadanía con un rol más vigilante, manejar las altas expectativas puestas en su administración y mantener el orden y la disciplina al interior de la Nueva Mayoría”.

El cientista político y académico de la U. de Santiago de Chile, Marcelo Mella, sostuvo que al asumir el mando este 11 de marzo, la presidenta electa Michelle Bachelet encontrará en el país “un panorama radicalmente diferente al de su primera gestión como mandataria”.

Entre los principales desafíos identificados por Mella para el nuevo gobierno, se encuentra la necesidad de enfrentar el creciente nivel de desconfianza por parte de la ciudadanía hacia la clase política y los partidos, así como también responder a las altas expectativas y mantener la gobernabilidad al interior de la Nueva Mayoría.

“Hoy en día la sociedad civil siente una gran desconfianza ante la clase política en general y también frente a los partidos que conforman la Nueva Mayoría”, señaló el analista. “Esto se debe a que, salvo la incorporación del Partido Comunista, el conglomerado sigue manteniendo la estructura de la Concertación y, por lo tanto, heredó, en cierta medida, el desgaste de dicha coalición política”, agregó.

A juicio del académico, “la ciudadanía aún asocia a la Nueva Mayoría con la incapacidad que tuvo la Concertación para realizar reformas que se estimaban urgentes al modelo heredado de la dictadura y a la Constitución del 80. Es por ello que hoy, muchas agrupaciones han adoptado un rol fiscalizador ante la gestión del nuevo gobierno”.
 
“Hoy existe un celo mucho mayor por parte de la ciudadanía, y eso pudo notarse, por ejemplo, en los nombramientos de altas autoridades para el gobierno de Bachelet. La ciudadanía tuvo un papel vigilante y cuestionador que no existía en los anteriores gobiernos y que la presidenta Bachelet deberá considerar”, agregó el cientista político.

Manejo de expectativas

Marcelo Mella se refirió, además, al manejo de expectativas y “tiempos” para cumplir los compromisos de campaña. Al respecto, señaló que “si la mandataria electa no tiene éxito en la agenda legislativa, se verá enfrentada a una presión social importante”.

“Uno de los primeros pasos para la presidenta Bachelet será conseguir la aprobación de la reforma tributaria, ya que de eso dependen las siguientes acciones comprometidas en su programa de gobierno. Entre dichas promesas de campaña se encuentra el cambio en el modelo de educación que tanto preocupa a las organizaciones estudiantiles y que, nuevamente, pueden generar protestas”, indicó Mella.

Orden en el conglomerado

En cuanto a la gobernabilidad al interior de la Nueva Mayoría, el académico de la U. de Santiago calificó de “fundamental” la capacidad que tenga la presidenta para mantener el orden al interior de su coalición, considerando las diferencias ideológicas y valóricas presentes en el conglomerado.

“La Nueva Mayoría enfrenta un desafío programático mayor que el de los anteriores gobiernos. La Concertación tuvo que administrar la transición pero hoy la Nueva Mayoría debe responder a una serie de demandas de carácter sectorial que no podrán eludir y que, al mismo tiempo, no generan una opinión unánime”, sostuvo el analista.

Marcelo Mella sostuvo que si dicha amplitud ideológica de la Nueva Mayoría es bien gestionada por la presidenta electa, “puede pasar de ser un problema a ser una virtud del nuevo gobierno”.  

“Es paradojal pero desde el punto de vista de la gestión política, la diferencia de visiones pude convertirse en un factor positivo para el mandato que se inicia. Puede facilitar la aprobación y mejorar las propuestas del Ejecutivo, pero eso se logrará siempre y cuando la presidenta Bachelet sea capaz de garantizar la disciplina y la gobernabilidad al interior de la Nueva Mayoría, y esa no será una tarea sencilla para la nueva mandataria”, concluyó Marcelo Mella, cientista político y académico de la U. de Santiago de Chile.
 

Presidente Feusach apoya declaración de la Fech y critica protestas de estudiantes en Venezuela

Presidente Feusach apoya declaración de la Fech y critica protestas de estudiantes en Venezuela

  • Takuri Tapia respaldó el “proceso bolivariano” que se vive en Venezuela y valoró que las organizaciones estudiantiles chilenas fijen posturas en un tema “que se asemeja a lo vivido en nuestro país  antes del golpe militar”.
  • Si bien, el representante estudiantil consideró “un error resaltar figuras personalistas como ocurrió con Chávez y como puede estar pasando ahora con Maduro”, aseveró que “el proceso bolivariano” es positivo.

Luego que la Fech emitiera una declaración criticando las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago de Chile (Feusach), Takuri Tapia, se sumó a dicha postura, respaldó el “proceso bolivariano” y descartó que las manifestaciones de jóvenes en Venezuela sean comparables con las que se viven en Chile.

En entrevista con Radio Usach, el dirigente señaló que, como Federación, consideran “importante dejar en claro que el supuesto movimiento de estudiantes en Venezuela no representa solamente demandas del sector educación sino que, además, busca desestabilizar al gobierno de Maduro y el proyecto social instaurado por Chávez con los referéndum que lo validaron”.

El presidente de la Feusach agregó que las protestas en Venezuela “tampoco son representativas de todas las universidades. Por ejemplo, los estudiantes y dirigentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, similar a lo que en Chile fue la Universidad Técnica del Estado, no están adhiriendo a las manifestaciones que se oponen al gobierno”.

Si bien, el representante estudiantil consideró “un error resaltar figuras personalistas como ocurrió con Chávez y como puede estar pasando ahora con Maduro”, aseveró que “el proceso bolivariano” es positivo y “ha dado respuesta a demandas formuladas por el movimiento estudiantil en Chile, reivindicaciones que allá son derechos sociales”.

Finalmente, Takuri Tapia destacó que organizaciones como la Fech y otras organizaciones estudiantiles “fijen una postura respecto a un conflicto que, si bien es internacional, se asemeja a lo vivido en Chile en los años previos al golpe militar”.

“Valoro la declaración de la Fech. Es fundamental que los estudiantes chilenos manifiesten su opinión ante este tipo de temas”, concluyó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile.
 

Lucía Dammert: “No me sorprendería que aparecieran otros temas que no están vinculados con el fallo”

Lucía Dammert: “No me sorprendería que aparecieran otros temas que no están vinculados con el fallo”

  • Investigadora de la U. de Santiago de  Chile se refirió a las expectativas sobre la primera reunión 2+2 tras el resultado de la Corte de La Haya, y agregó que en el tema de la demanda que planea Bolivia contra Chile, “Perú podría abrir un espacio de conversación”.
  • “Posiblemente Bolivia extreme aún más su posición respecto del juicio de La Haya, para ver si se abre una ventana de oportunidad que  conlleve a una decisión mucho más política entre los tres países”.

La especialista en seguridad pública y académica de la Universidad de Santiago de  Chile, Lucía Dammert, se refirió a la V Reunión del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2+2), protagonizada por los cancilleres de Chile y Perú, Alfredo Moreno y Eda Rivas, respectivamente, con miras a implementar el fallo entregado por la Corte de La Haya sobre la delimitación marítima entre ambos países.

La investigadora peruana calificó como “una muy buena iniciativa” la reunión entre los cancilleres, ya que durante muchos años, según explicó, los encuentros para resolver problemas entre ambos países fueron terreno casi exclusivo de las fuerzas militares y la Defensa. Pero desde que se asumió que se debía entrar en el terreno de las relaciones internacionales, se sumaron los cancilleres, lo que “permite avanzar no sólo desde el aspecto de la Defensa, sino también en el ámbito político; y en este sentido, lo que vamos a ver (ahora) es la definición de una agenda o cronograma de los equipos de trabajo”.

Lucía Dammert agregó que “no me sorprendería nada que, además aparecieran otros temas, que no están únicamente vinculados con el fallo. Pero, en esta primera reunión en Santiago, esperaría la conformación de comisiones que viabilicen el proceso de la demarcación y los otros puntos que han quedado pendientes”.

Nuevos límites

La académica reconoce que este fallo marcó  el modo en que se dirimen los temas fronterizos, al tiempo que  subrayó que  tiene  la “impresión de que la mitad de los juicios que hay en la Corte son de América Latina, lo que demuestra que estamos teniendo muy pocas capacidades para resolver los dilemas entre nosotros”.

Por otra parte estima  que  a pesar de algunos comentarios posteriores al resultado, “no se ha puesto en duda la calidad de la Corte, ni del resultado, pero sí veo que muchos países de la Región, están mirando con detención la actuación de La Haya”.

Para la  cientista política resulta interesante el hecho que hasta hace al menos cuatro años, se había asentado en América Latina la percepción de que las hipótesis de conflictos entre países eran mínimas y que los temas limítrofes pendientes eran casi inexistentes. “Sin embargo, en la Corte se empiezan a presentar cada vez más situaciones que llevarían a que los países empiecen a definir mejor sus límites”, señaló.

El otro vecino

“Bolivia está jugando las cartas que tiene que jugar. Es esperable que haga lo que está haciendo ahora que está resuelto el tema entre Chile y Perú”, indicó la académica de la Universidad de Santiago en relación a las declaraciones que ha efectuado el presidente de ese país, Evo Morales, reiterando la intención de demandar a Chile en esa misma Corte con el objetivo de conseguir una salida al mar.

“Posiblemente Bolivia extreme aún más su posición respecto del juicio de La Haya, para ver si se abre una ventana de oportunidad que  conlleve a una  decisión mucho más política entre los tres países. Si eso pasara, probablemente el Gobierno boliviano miraría con buenos ojos intentar avanzar por otro lado”, agregó Lucía Dammert, y explicó que “lo más probable es que la conversación entre por el lado Chile-Perú, de manera que Perú podría abrir un espacio de conversación con Bolivia”.

La investigadora cree que otro escenario es esperar a ver si Bolivia presenta la demanda y si la Corte la acepta: “No todo termina en juicio y no sé si Bolivia tiene los medios, las capacidades y el interés para sostener un juicio como el que terminó teniendo Chile con Perú, que duró seis años”.

Finalmente, sobre la visita del ex candidato Marco Enríquez Ominami a Bolivia, Dammert opinó que “a mí me gustaría que propusiera mecanismos para avanzar con los países vecinos. Lo demás dependerá del rol del próximo canciller y del gobierno que ingresa a La Moneda el 11 de marzo”.
 

Presidenta Bachelet integra a su gabinete a cuatro profesionales formados en la Universidad de Santiago de Chile

Presidenta Bachelet integra a su gabinete a cuatro profesionales formados en la Universidad de Santiago de Chile

  • Se trata de los recién nombrados subsecretarios de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero (Administrador Público); Bienes Nacionales, Miguel Moreno García (Ingeniero en Ejecución mención Electricista); Deporte, Nicole Sáez (Licenciada en Ciencias de Actividad Física y Terapeuta en Actividad Física y Salud) y de Previsión Social, Marcos Barraza (Psicólogo).
  • En entrevista con el diario institucional, el psicólogo Marco Barraza, destacó: “La Universidad de Santiago a uno lo forma en el compromiso por la función pública”.

“Es un alto honor y me siento muy honrado que la presidenta Bachelet haya considerado que puedo ser una contribución para la implementación del programa de la Nueva Mayoría, especialmente porque es un programa ambicioso en materia de transformaciones y creo que la implementación del mismo, supone mucha responsabilidad, esfuerzo y gran dedicación”, sostuvo Marcos Barraza,  el hombre que liderará la Subsecretaría de Previsión Social en el Ministerio del Trabajo.

El recién nombrado subsecretario, es  psicólogo  formado en esta Universidad y en su desempeño profesional tanto en el Consejo de Defensa del Niño, como en la Fiscalía Nacional como psicólogo forense,  destacó por  su  impronta social que es parte del sello institucional. Su capacidad de liderazgo, en tanto, se hizo patente en su desempeño como presidente de la Federación de Estudiantes, como secretario de finanzas de la Federación, vicepresidente del claustro triestamental y hasta como miembro del Consejo Superior durante un periodo.

“Desde que me titulé, mi inclusión laboral ha estado en espacios públicos”, indica agregando que nuestra Casa de Estudios jugó un rol  decisivo en su formación: “Tengo un sello que es propio de la Universidad de Santiago en cuanto a la vocación por la función pública con una perspectiva transformadora, no para sostener lo que hoy existe, sino para mejorarlo”.

El recién anunciado subsecretario de Previsión Social cuenta que se siente ligado al Plantel por todo lo que representa. “La historia de la Universidad de Santiago es la historia de la Universidad Técnica del Estado, de la Escuela de Artes y Oficios, de la Escuela de Ingenieros Industriales y de la Escuela Normal José Abelardo Núñez… La Universidad de Santiago es hoy, en buena medida, el resultado de una historia que siempre ha rescatado el carácter público y su vocación social, orientada al desarrollo del país”, añade.

Desafíos

Barraza está preparado para enfrentar los desafíos venideros gracias, en buena parte, a su desarrollo personal en nuestra Institución, esto porque “siempre tuve interés por la función pública y social, pero creo que  las universidades son decisivas en términos de entregar no sólo conocimiento, sino también un sistema de valores, una ética y una moral definida. En mi caso particular, la Universidad de Santiago me formó en el compromiso por la función pública y mi compromiso es el de un profesional que asume y realiza  tareas, que está en la ejecución del proceso y creo que eso es un sello distintivo, porque siento que la formación que tuve fue muy completa”.

Como militante del Partido Comunista, Marcos Barraza agradece la consideración de la presidenta electa para la conformación del nuevo gabinete. “Nos sentimos muy honrados con que la presidenta nos haya convocado. Hemos tenido históricamente vocación de transformación, enfocados a la justicia social y las dignidades de las personas y de las comunidades. Venimos a contribuir a eso, a hacer de Chile un país más equitativo, menos desigual, más justo y creo que somos considerados porque tenemos esa vocación”, concluyó.
 

Académico propone enfocar la política exterior con países de la Región

Académico propone enfocar la política exterior con países de la Región

Tras conocerse el fallo del Tribunal Internacional de La Haya sobre el diferendo limítrofe con Perú, el especialista en Estudios Americanos, Dr. Fernando Estenssoro, se refirió a los desafíos que vienen para el gobierno entrante en materia diplomática.

Como una “solución salomónica” calificó el Dr. en Estudios Americanos y académico de nuestra Casa de Estudios, Fernando Estenssoro el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya respecto del diferendo limítrofe entre Chile y Perú.

El académico del Instituto de Estudios Avanzados interpretó la resolución entregada por el tribunal como una salida política para mediar entre ambos países, con miras a dar una visión de equidad, donde Chile perdió una esquina de mar en lo que se consideró “el triángulo exterior”, pero Perú tampoco obtuvo todo lo que pidió y el punto desde donde se considera el inicio de la frontera marítima de la disputa, el Hito número 1, quedó zanjado para Chile.

Estenssoro indicó, en su calidad de panelista del programa Sin Pretexto de  Radio U. de  Santiago de  Chile, que los desafíos venideros para la política exterior chilena deberían están enfocados en mejorar las relaciones con los países de la Región, ya que según su análisis, el gobierno de Sebastián Piñera se ha distanciado de Ecuador, Argentina y Brasil, y ha enfriado el diálogo con Bolivia.

El especialista en Estudios Americanos opinó que las nuevas autoridades del país deberían propiciar una mirada regional e integradora de sus relaciones internacionales, y tender lazos hacia Latinoamérica.

Estenssoro criticó la estrategia de política exterior desarrollada por el gobierno del Presidente Piñera en relación a dividir el aspecto económico de los conflictos limítrofes, pues a su juicio, la política hacia los países vecinos debería enfocarse de manera integral, considerando también visiones históricas, económicas y culturales, entre otras.

El fallo fue leído oficialmente este lunes 27 de enero, a las 11 de la mañana, por el  presidente de la Corte de Justicia de la Haya, Peter Tomka y sentenció que la frontera entre Chile y Perú se debe  considerar a partir del Hito n°1 (tal como indicó Chile), desde donde se sigue en paralelo hasta 80 millas marítimas hacia el oeste y, luego, sigue una línea equidistante (como propuso el país vecino) en dirección SO hasta las 200 millas marítimas.

El académico puso de relieve los desafíos  para  el nuevo gobierno, en orden a  calibrar las relaciones internacionales de nuestro país con sus vecinos del Cono Sur, y en este contexto, deberá considerar los argumentos que Bolivia presentaría ante el mismo tribunal con el objetivo de negociar una salida al mar.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - actualidad