Radio UdeSantiago

Español

“Podemos dar tranquilidad que las mujeres no serán afectadas en sus derechos”

“Podemos dar tranquilidad que las mujeres no serán afectadas en sus derechos”

“Se deniega la orden de no innovar solicitada”. Fue la respuesta categórica  que este lunes (12) de febrero entregara la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, al recurso de protección que la Pontificia Universidad Católica (PUC) presentara el jueves (8) donde solicitaba la eliminación de ciertos preceptos contenidos en la Resolución N°61 -Protocolo sobre objeción de conciencia personal e institucional- del Ministerio de Salud, por considerar que vulneran garantías constitucionales y transgreden lo establecido en la Ley N°21.030, que regula la despenalización del aborto en tres causales.

En tal contexto la ministra (s) Alarcón, entrevistada por  el programa de  análisis de  coyuntura Sin Pretexto de   Radio U. de Santiago, fue clara al señalar que “el recurso presentado por la Pontifica Universidad Católica no impide el cumplimiento de la ley. Podemos dar tranquilidad que las mujeres  no serán afectadas en sus derechos”.

Cabe  recordar que la Red Salud UC Christus desde el año 2003, mantiene vigente con el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente un convenio de ejecución de acciones que incluye prestaciones ginecológicas y obstétricas.

La PUC ha señalado que, en virtud del Protocolo, se encuentra impedida de manifestar objeción de conciencia institucional respecto de la práctica de abortos por haber suscrito el convenio con el Ministerio de Salud.

Ante ello la ministra (s) de salud precisó: “Si la Universidad Católica decidiera no atender a una mujer, debe derivarla al centro de alto riesgo obstétrico”, asegurando que en las instituciones públicas “la paciente tendrá siempre atención garantizada”.

Fiebre amarilla

Otros de los temas contingentes abordados por la  secretaria de  Estado (S), fue la alta demanda de vacunas derivada del brote de fiebre amarilla registrado en Brasil, principal destino turístico de los chilenos en el extranjero, lo que obligó al Minsal a solicitar al laboratorio Sanofi Pasteur una nueva partida de Stamaril, principal vacuna contra la enfermedad infecciosa de origen vírico.

“Llegaron 13 mil vacunas para la fiebre amarilla”, señaló la ministra (s) Alarcón, explicando que “existen diferentes riesgos dependiendo del lugar de Brasil al que se viaje. La OMS recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla, sobre todo, cuando se viaja al centro y noroeste de Brasil”.

La fiebre amarilla es transmitida por el mosquito Aedes aegypti que también trasmite Dengue, Chikungunya y Zika, en tal sentido la ministra (s) Alarcón recomendó “la aplicación de repelentes que contengan a lo menos un 20% del compuesto activo y/o utilizar ropa de color claro y que cubra gran parte del cuerpo”.
Gobierno transformador

A un mes de terminar la gestión, y a modo de balance, la ministra (s) de salud precisó que la leyes de etiquetado, Ricarte Soto, de despenalización en tres causales, el plan de infraestructura sanitaria, de formación de especialistas, de salud bucal, Chile crece contigo, y el plan nacional de cáncer, y de salud mental, están dentro de  los principales logros en materia de salud del gobierno que ya concluye.

En la  misma línea de  aportes  país,  la autoridad puso especial atención en materia de infraestructura sanitaria precisando: “Con el gobierno de la Presidenta Bachelet y bajo la  administración de la ministra de Salud  Helia Molina, iniciamos un plan de infraestructura sanitaria muy ambicioso. Nunca en la historia de Chile se había planteado dejar 20 hospitales construidos, 20 en construcción, y 20 en estudio o licitación. Hoy tenemos 22 hospitales ya terminados, 24 en construcción, 12 en licitación, y 18 en diseño y estudio”, puntualizó la  Dra. Guisela Alarcón.

Sumado a lo anterior, la secretaria de Estado (S) precisó que el ministerio de salud legará al próximo gobierno “una propuesta de institucionalidad para evaluar y proyectar la infraestructura sanitaria, y así entender que esto es una política de Estado”, justificó la ministra (s) Alarcón.

“El gobierno de la presidenta Bachelet ha sido un gobierno transformador, y en materia de salud ha sido cabalmente cumplido lo que  se comprometió en el programa. La historia juzgará con mayor distancia lo que se ha logrado”, advirtió, finalmente.

Defensoría de la Infancia y Adolescencia actuará con autonomía

Defensoría de la Infancia y Adolescencia actuará con autonomía

El pasado lunes 22 de enero, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que crea la Defensoría de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. En su discurso, la mandataria señaló que "el país tiene mucho que hacer todavía para proteger la infancia, pues existen situaciones intolerables de derechos y abusos".

 

"Estamos muy contentos porque hoy (lunes) se publicó la ley 21.067, así que tenemos Defensoría de la Niñez en Chile. Es una gran noticia para los niños y sus familias", recalcó la asesora jurídica del Consejo Nacional de la Infancia, Daniela González, en entrevista con el programa Sin Pretexto de Radio Universidad de Santiago.

 

La profesional recordó que en Chile rige la Convención de los Derechos del Niño, que nuestro país ratificó en el año 1990. Desde entonces se han realizado una serie de reformas a nuestra legislación e institucionalidad para adaptar el país a los designios de la convención.

 

Por esto valoró la promulgación de la ley en medio de la crisis que atraviesa el Sename y explicó que la Defensoría será una institución de carácter autónomo especializada en niñez y su función principal es la de la persuasión.

 

"La persuasión significa que por su naturaleza y expertise, la entidad tendrá que actuar con efectos transversales en la administración del Estado", expresó González en la conversación con los panelistas Rodrigo Alcaíno y Eduardo Leiva.

 

La Defensoría

 

Según explicó la asesora jurídica, las funciones generales que tendrá la nueva entidad son las de proteger, promover y difundir los derechos de los niños. Entre otras cosas, busca ser un facilitador entre los niños y niñas y las instituciones y sus familias para lograr soluciones amistosas y así evitar ir a los tribunales de justicia.

 

"La Defensoría puede recibir peticiones y una vez que eso ocurra, actuar de distintas maneras, ya sea denunciando o intermediando, así como recabando información necesaria, para lo cual será fundamental la colaboración de todos los órganos del Estado", detalla.

 

La profesional recalca que entre otras de  las funciones está el que el niño debe ser oído y la Defensoría tendrá que encargarse de difundir sus opiniones, recogiendo sus necesidades. "La Defensoría de los Derechos de la Niñez promoverá los derechos de los niños y niñas a través de la elaboración de informes y la realización de recomendaciones generales o específicas", señaló.

 

González también adelantó que el organismo estará a cargo de un defensor o defensora de la niñez, figura que se definirá a través de un concurso público. "Por ahora la entidad parte con alrededor de 27 funcionarios. El personal se dividirá en tres áreas fundamentalmente", indicó la abogada.

 

La función que cumplirá el defensor dice relación con recepcionar, facilitar y difundir la opinión de los niños, niñas y difundir los derechos humanos. "El rol educativo del defensor será muy importante, además de relevar el cambio de paradigma referido a la niñez", resaltó.

 

En ese sentido, aclaró que uno de los desafíos de la recién creada Defensoría será la organización de la misma, así como la manera en que irá actuando, su despliegue territorial y el empoderamiento de los niños.

 

Diferencias con el Instituto Nacional de DDHH

 

Como órgano de control, González destaca que la Defensoría será complementaria a otras entidades de control que existen y reforzará la institucionalidad.

 

"La Defensoría es un órgano unipersonal, a diferencia del INDH. Son instituciones diferentes. Se puede creer que hay funciones similares, pero la diferencia es que la Defensoría tiene un mandato específico en infancia y además es un ente autónomo de los otros poderes del Estado. Hay un trabajo complementario entre ambas instituciones",  asegura la profesional.

 

La entrevista completa con Daniela González se encuentra  disponible en la siguiente dirección: http://www.radio.usach.cl/sin-pretexto-2018-01-29-000000-0

Radio Universidad de Santiago se consolida como la radioemisora que programa más música nacional

Radio Universidad de Santiago se consolida como la radioemisora que programa más música nacional

De acuerdo a lo registrado por el sistema de monitoreo radial B-MAT, el primer semestre del 2015 el porcentaje de música chilena en radios alcanzó un 17,88%. El 2017, a dos años de la puesta en marcha de la Ley n°20.810, normativa que define porcentajes mínimos de emisión de música nacional y música de raíz folklórica, esa cifra se incrementó a un 22% en una muestra que consideró a 500 radios.


A pesar de este incremento, el diagnóstico general del informe B-MAT remarca que todavía existe un bajo nivel de valoración de la música nacional, y una sensación de inequidad, sobre todo territorial, en el desarrollo creativo e industrial del sector.


En el informe que entrega B-MAT, Radio Universidad de Santiago aparece encabezando el listado de estaciones radiales que más porcentaje de música nacional emitieron durante el 2017, con un 66,62%. La posición que ocupa la radioemisora universitaria ha sido destacada por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), el sitio especializado musicachilena.cl, compositores e intérpretes de la escena nacional, y organismos públicos ligados al arte y la cultura.

 

Así, mientras la mayoría de las estaciones de radio supera mínimamente el 20% de música chilena exigido por la ley, o lo hacen recurriendo a los mismos éxitos de siempre, Radio Universidad de Santiago destaca por innovar en su parrilla programática, abriendo espacios para nuevas bandas, reconociendo, a su vez, nuestras tradiciones sonoras.


RADIO U DE SANTIAGO


Radio Universidad de Santiago, emisora que fundara la educadora, periodista y experta en medios audiovisuales, María Teresa Femenías, hace más de 58 años, se impuso el objetivo de promover la labor de la Universidad con una programación de indiscutible valor educativo, científico y cultural, vocación que mantiene hasta el día de hoy, en donde prima una real vinculación con el medio, promoviendo el debate de los grandes temas país, y divulgando la ciencia, la innovación, la cultura y las artes.


Según la Directora de la radioemisora universitaria, Gabriela Martínez Cuevas, “desde sus inicios  esta radio pública ha asumido el compromiso con la difusión de la música nacional en todos sus géneros y expresiones. Si bien lideramos este  ranking, me llama la atención que  sólo aparezcamos con un 66,62%, pues el año que recién se fue, incrementamos  la difusión de la producción musical chilena con nuevos programas centrados  tanto en el género clásico, como pop, de raíz y otros.  De ello da cuenta la variopinta programación musical que rescata la diversidad y talento de nuestra  escena musical criolla. Así, artistas consagrados y emergentes, creadores de música folclórica, docta o popular, tienen cabida diaria en nuestros programas”.


En esa línea, la directora  precisa: “Programas como Escena Viva, Chile Urbano y Panorama Musical, que han sido reconocidos con la adjudicación de fondos de la música, o Sonata Austral, Alma Nacional, Discoteca Chilena, Especialmente chileno; Chile, Canto, Cultura y Tradición, entre otros, expresan nuestro real compromiso con la creación musical nacional que desafía modelos convencionales, y que trasciende por su calidad y pertinencia”.

Balance positivo de transmisión “Mil Guitarras para Víctor Jara”

Balance positivo de transmisión “Mil Guitarras para Víctor Jara”

Comprometida con la música chilena y con el legado del artista ligado a nuestro Plantel, Radio U. de Santiago realizó por  cuarto año consecutivo la transmisión del concierto ciudadano  “Mil Guitarras para Víctor Jara”, organizado por la Municipalidad de Recoleta, a través de la Corporación Cultural y que  recientemente congregara a  cerca de  diez mil personas en la Plaza de la Paz.

Radio U. de Santiago se hizo parte como medio oficial de este megaconcierto ciudadano que el año 2018 podría tener presencia en la Universidad, según destacara la directora de la emisora Gabriela Martínez Cuevas: “Es probable que tengamos el lanzamiento oficial de la sexta versión también en  nuestra casa de Estudios, esta posibilidad como la de tener también uno de los ensayos generales en el patio central de la Escuela de Artes y Oficios, la estuvimos barajando con el Alcalde Daniel Jadue, aunque, esto debe oficializarse mediante un convenio que deberán suscribir nuestras autoridades”, puntualizó.

Respecto al balance de lo realizado como programación especial este año, la directora Martínez remarcó que nuestra radio universitaria con iniciativas como éstas continúa consolidando su compromiso con la música chilena y, sobre todo, con el gran legado artístico y compromiso social que dejara el autor de “Te recuerdo Amanda”.

“Cada vez que salimos a terreno, podemos constatar el cariño que el público le tiene a esta Radio con más de 58 años de historia. En esta oportunidad, los auditores  se acercaban al estudio móvil o a los periodistas que estaban reporteando para agradecerles la entrega diaria. Esto, si bien nos llena de satisfacción, nos obliga a ser cada día mejores pues tenemos el gran compromiso de hacer radio pública, de rescatar huellas o contribuir a la memoria histórica  como es el caso de este concierto ciudadano”.

“La Población” y el coro multitudinario

Esta quinta versión sobrepasó los mil guitarristas, quienes acompañaron con su música a los artistas que se presentan sobre el escenario en un acto de amor colectivo sin precedentes. El concierto patrocinado por la Fundación Víctor Jara, recibió por primera vez fondos del Gobierno Regional. 

Este año los guitarriastas tocaron junto a Carlos Cabeza, vocalista de Los Jaivas; Daniel Muñoz, actor y cuequero; Amaro Labra, de Sol y Lluvia; Ricardo Venegas, de Quilapayún; Cinthia Santibáñez, de Crisálida; Tomás Maldonado, de Guachupé; Fernando Durán, de La Matadero Palma; Camila Riveros, Alexis Venegas y Paz Mera.

A diferencia de las versiones anteriores, en esta ocasión el evento se basó en un solo disco, eligiéndose  “La Población” de 1972. Se trata del séptimo álbum de estudio de Víctor Jara, y que fuera escogido por la versión chilena de la revista Rolling Stones como el 17° mejor disco chileno de todos los tiempos.

Cada uno de los artistas invitados interpretó una de las canciones de esta producción, y además de las guitarras, fueron acompañados por los elencos de danza, teatro, coro (también de lenguaje de señas) y orquesta de la Corporación Cultural de Recoleta, en un espectáculo que hizo vibrar a las más de 10 mil personas que repletaron la Plaza de la Paz. 

Programación especial

A las 15 horas del domingo (1 de octubre)  comenzó la programación especial que preparó Radio UdeSantiago como medio oficial del evento, incluyendo el despliegue de equipos técnicos y periodistas en terreno y en los estudios centrales para transmitir la expresión de la ciudadanía.

En una jornada maratónica, la directora de la emisora, periodista Gabriela Martínez Cuevas junto al musicólogo Álvaro Menanteau iniciaron el repaso ininterrumpido de la trayectoria, repertorio musical, vida y poesía de Víctor Jara, complementando esta revisión desde los estudios centrales, con entrevistas desde la Plaza por parte de los periodistas Antonella Galarce y Rodrigo Alcaíno.

Los profesionales pasaron revista a las canciones más emblemáticas y destacadas del séptimo álbum del artista “La Población”. Así, “Lo único que tengo”, “En el río Mapocho”, “Luchín”, “El hombre es un creador”, “Herminda de la Victoria” y “Sacando pecho y brazo”, fueron las composiciones que emocionaron y tocaron el alma de los auditores durante las primeras horas de programación.

Posteriormente, la conducción quedó a cargo de Daniela Figueroa y Pablo Medel, quienes desde el estudio móvil pudieron transmitir el ambiente  vivido en la Plaza de la Paz para celebrar la vida y obra de Víctor Jara. En este caso, fueron los protagonistas, entre ellos guitarristas y artistas consolidados y no tanto, quienes aportaron sus miradas respecto a lo que sucedería una vez que se diera el vamos al Concierto, lo que ocurrió pasadas la  19 horas. Primero, fueron miles de guitarras las que se alzaron en señal de que todo se iniciaba, para luego otras miles y miles de voces, así como representaciones de teatro y coro de señas, acompañar a los artistas que se iban sucediendo en el escenario.

Como es tradición, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, realizó reiterados contactos con nuestra emisora para invitar a los vecinos y vecinas a asistir al homenaje, quejándose además, del nulo apoyo de los medios tradicionales para divulgar esta actividad. En este marco, el jefe comunal recordó que el evento nació desde la convicción de que Chile “tiene una tremenda deuda con uno de los hombres más importantes de nuestra escena artística y cultural”.

Finalmente, la directora de Radio UdeSantiago, Gabriela Martínez Cuevas, remarcó “el trabajo y la mística de profesionales y técnicos de la emisora. Ofrecimos una transmisión vía satélite con un alto estándar técnicamente y con gran contenido, de allí que nuestra audiencia valoró la entrega, premiándonos con su sintonía y fidelidad”.

Balance positivo de transmisión “Mil Guitarras para Víctor Jara”

Balance positivo de transmisión “Mil Guitarras para Víctor Jara”

Comprometida con la música chilena y con el legado del artista ligado a nuestro Plantel, Radio U. de Santiago realizó por  cuarto año consecutivo la transmisión del concierto ciudadano  “Mil Guitarras para Víctor Jara”, organizado por la Municipalidad de Recoleta, a través de la Corporación Cultural y que  recientemente congregara a  cerca de  diez mil personas en la Plaza de la Paz.


Radio U. de Santiago se hizo parte como medio oficial de este megaconcierto ciudadano que el año 2018 podría tener presencia en la Universidad, según destacara la directora de la emisora Gabriela Martínez Cuevas: “Es probable que tengamos el lanzamiento oficial de la sexta versión también en  nuestra casa de Estudios, esta posibilidad como la de tener también uno de los ensayos generales en el patio central de la Escuela de Artes y Oficios, la estuvimos barajando con el Alcalde Daniel Jadue, aunque, esto debe oficializarse mediante un convenio que deberán suscribir nuestras autoridades”, puntualizó.


Respecto al balance de lo realizado como programación especial este año, la directora Martínez remarcó que nuestra radio universitaria con iniciativas como éstas continúa consolidando su compromiso con la música chilena y, sobre todo, con el gran legado artístico y compromiso social que dejara el autor de “Te recuerdo Amanda”.
“Cada vez que salimos a terreno, podemos constatar el cariño que el público le tiene a esta Radio con más de 58 años de historia. En esta oportunidad, los auditores  se acercaban al estudio móvil o a los periodistas que estaban reporteando para agradecerles la entrega diaria. Esto, si bien nos llena de satisfacción, nos obliga a ser cada día mejores pues tenemos el gran compromiso de hacer radio pública, de rescatar huellas o contribuir a la memoria histórica  como es el caso de este concierto ciudadano”.


“La Población” y el coro multitudinario


Esta quinta versión sobrepasó los mil guitarristas, quienes acompañaron con su música a los artistas que se presentan sobre el escenario en un acto de amor colectivo sin precedentes. El concierto patrocinado por la Fundación Víctor Jara, recibió por primera vez fondos del Gobierno Regional. 


Este año los guitarristas tocaron junto a Carlos Cabeza, vocalista de Los Jaivas; Daniel Muñoz, actor y cuequero; Amaro Labra, de Sol y Lluvia; Ricardo Venegas, de Quilapayún; Cinthia Santibáñez, de Crisálida; Tomás Maldonado, de Guachupé; Fernando Durán, de La Matadero Palma; Camila Riveros, Alexis Venegas y Paz Mera.


A diferencia de las versiones anteriores, en esta ocasión el evento se basó en un solo disco, eligiéndose  “La Población” de 1972. Se trata del séptimo álbum de estudio de Víctor Jara, y que fuera escogido por la versión chilena de la revista Rolling Stones como el 17° mejor disco chileno de todos los tiempos.


Cada uno de los artistas invitados interpretó una de las canciones de esta producción, y además de las guitarras, fueron acompañados por los elencos de danza, teatro, coro (también de lenguaje de señas) y orquesta de la Corporación Cultural de Recoleta, en un espectáculo que hizo vibrar a las más de 10 mil personas que repletaron la Plaza de la Paz. 


Programación especial


A las 15 horas del domingo (1 de octubre)  comenzó la programación especial que preparó Radio UdeSantiago como medio oficial del evento, incluyendo el despliegue de equipos técnicos y periodistas en terreno y en los estudios centrales para transmitir la expresión de la ciudadanía.


En una jornada maratónica, la directora de la emisora, periodista Gabriela Martínez Cuevas junto al musicólogo Álvaro Menanteau iniciaron el repaso ininterrumpido de la trayectoria, repertorio musical, vida y poesía de Víctor Jara, complementando esta revisión desde los estudios centrales, con entrevistas desde la Plaza por parte de los periodistas Antonella Galarce y Rodrigo Alcaíno.


Los profesionales pasaron revista a las canciones más emblemáticas y destacadas del séptimo álbum del artista “La Población”. Así, “Lo único que tengo”, “En el río Mapocho”, “Luchín”, “El hombre es un creador”, “Herminda de la Victoria” y “Sacando pecho y brazo”, fueron las composiciones que emocionaron y tocaron el alma de los auditores durante las primeras horas de programación.


Posteriormente, la conducción quedó a cargo de Daniela Figueroa y Pablo Medel, quienes desde el estudio móvil pudieron transmitir el ambiente  vivido en la Plaza de la Paz para celebrar la vida y obra de Víctor Jara. En este caso, fueron los protagonistas, entre ellos guitarristas y artistas consolidados y no tanto, quienes aportaron sus miradas respecto a lo que sucedería una vez que se diera el vamos al Concierto, lo que ocurrió pasadas la  19 horas. Primero, fueron miles de guitarras las que se alzaron en señal de que todo se iniciaba, para luego otras miles y miles de voces, así como representaciones de teatro y coro de señas, acompañar a los artistas que se iban sucediendo en el escenario.


Como es tradición, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, realizó reiterados contactos con nuestra emisora para invitar a los vecinos y vecinas a asistir al homenaje, quejándose además, del nulo apoyo de los medios tradicionales para divulgar esta actividad. En este marco, el jefe comunal recordó que el evento nació desde la convicción de que Chile “tiene una tremenda deuda con uno de los hombres más importantes de nuestra escena artística y cultural”.
Finalmente, la directora de Radio UdeSantiago, Gabriela Martínez Cuevas, remarcó “el trabajo y la mística de profesionales y técnicos de la emisora. Ofrecimos una transmisión vía satélite con un alto estándar técnicamente y con gran contenido, de allí que nuestra audiencia valoró la entrega, premiándonos con su sintonía y fidelidad”.

CNTV lanza portal con series culturales y educativas orientadas a niños y niñas

CNTV lanza portal con series culturales y educativas orientadas a niños y niñas

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) lanzó el nuevo portal novasur.cl con contenidos culturales y educativos totalmente gratuitos orientados a niños y niñas. CNTV Novasur nació en el año 2000 como una iniciativa pública de televisión con el fin de promover series audiovisuales para menores en las diversas salas de clases del país.

La directora de Novasur y del Departamento de Televisión Cultural y Educativa del CNTV, Soledad Suit, en conversación con el programa Sin Tacos ni Corbata de radio U. de Santiago explicó que son cerca de 2 mil 200 los títulos que hoy están disponibles en el portal.

“Y no solamente para los más pequeños, sino que para distintos rangos etarios, incluso para adolescentes. También hay algunos contenidos que son para la familia. Además, la mayor parte de nuestros contenidos es producción nacional”, recalcó.

Asimismo, precisó que varias historias son protagonizadas tanto por niños como niñas.

“En las series que hacemos hace ya más de 10 años, nos importa que los niños y las niñas sean protagonistas de las aventuras divertidas, y de alguna forma vamos intencionando esa equidad de género en el sentido de que tenemos capacidades iguales, es decir diversidad e inclusión, todos tenemos un lugar y podemos compartir y ser representados de buena manera en la pantalla.

Respecto a relanzar la propuesta audiovisual a través de internet, Soledad Suit argumentó que “nuestros niños y niñas, desde Magallanes hasta Arica, ven muchos contenidos en los celulares, las tablets, o los computadores, y por tanto, están cambiando las pautas de consumo. En ese sentido, el Consejo está a tono con los tiempos de ofrecer material audiovisual chileno con el sello de calidad que puede entregar el CNTV, en los dispositivos que están accesibles las 24 horas”.

Qué ven los niños

En cuanto a qué contenidos quieren ver los niños, la directora de Novasur puntualizó que para detectar tendencias la principal herramienta que utilizan en el CNTV es Youtube.

“Porque es el lugar que los niños y niñas más grandes, de 7 años para arriba, ven de forma autónoma, por tanto, de esa manera sabemos hacia dónde van, y es cosa de seguir y observar eso, y al mismo tiempo sabemos que los contenidos audiovisuales que les ofrece la televisión no son los que más les interesan”, sentenció.

A su vez, Soledad Suit subrayó que “hoy día tenemos un público que es mucho más crítico. Los adultos toleramos menos los abusos, y los niños también. Ellos ejercen y están más conscientes de los derechos, y tienen claras muchas cosas que quieren ver, hacer y consumir”.

En esa línea, comentó, “un niño de 10 años cuando va a Youtube quiere humor, quiere entretenerse o quiere aprender algo bien concreto. Y en ese sentido nosotros nos hemos reorientado a ofrecer contenidos que sean cortos, con temáticas bien precisas que les interesen a los niños, y también mostrar esos contenidos más cercanos a las formas que ellos usan”.

Televisión abierta

Del mismo modo, Soledad Suit criticó el poco espacio con títulos para niños que hay actualmente en la televisión abierta de alcance nacional.

“Para nosotros es una situación muy preocupante, porque hay niños que no tienen acceso al cable o a internet y están viendo contenidos que no son adecuados para ellos en la televisión abierta y están sufriendo. Un niño que ve las noticias y ve los incendios o ve la muerte de niños en Siria o en cualquier otro lugar, y se angustia, se preocupa y se asusta del mundo que está fuera de su hogar”, enfatizó la profesional.

Acotó que “por eso creemos que la televisión de alcance nacional debiera tener una oferta buena para nuestros niños. Por ahora estamos en la televisión abierta regional, en alrededor de 83 canales. La Asociación de Canales Regionales ha colaborado con nosotros gratuitamente desde que se constituyeron en 2008, transmitiendo nuestra programación”.

Radio del Plantel comenzó ciclo de debates sobre migración con voces fundamentales

Radio del Plantel comenzó ciclo de debates sobre migración con voces fundamentales

Ad portas de que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet envíe un proyecto de ley que regule la migración en nuestro país, que actualmente bordea el medio millón de personas, equivalente al 2,7% de la población total, el programa Sin Pretexto de nuestra Radio y Televisión inauguró un nuevo ciclo para abordar, desde diversas perspectivas, el fenómeno de la migración.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Dirección de la Radio de la Universidad (94.5 F.M. y en su señal online: www.radiousach.cl(link is external)), liderada por la periodista Gabriela Martínez Cuevas, quien junto al equipo de Sin Pretexto, y gracias al éxito del primer ciclo, encabeza otros dos especiales del Programa, uno asociado a los migrantes y otro que abordará las presidenciales.

En esta nueva versión, que se inauguró el jueves (10) en la Sala de Cine de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio con el Panel: “Dinámicas migratorias en el Chile del siglo XXI”, participó la Dra. Carmen Norambuena, Directora del Centro de Estudios Migratorios de la Universidad de Santiago de Chile y académica del Departamento de Historia, y el Dr. Eduardo Thayer, Director del Observatorio de Políticas Migratorias y presidente del Consejo Nacional de Migraciones.

Durante la grabación del primer programa, la prestigiosa historiadora nacional y el destacado sociólogo, abordaron la incidencia cultural en los procesos migratorios, y los avances de Estado en cuanto a políticas migratorias, concordando ambos, que quienes más se han preocupado en la materia a nivel nacional, han sido las Instituciones, tales como nuestra Universidad, y los Municipios.

El Foro Migrantes estará compuesto por cuatro ediciones y serán transmitidos de 13 a 14 horas, cada viernes de agosto, y a futuro serán parte de los especiales de U. de Santiago TV.

Respecto a esta serie de programas, la directora de la emisora, Gabriela Martínez Cuevas, plantea que “nuestra radio pública debe hacerse cargo de los grandes debates país, de allí que en esta oportunidad la migración articula un ciclo de cuatro jornadas de  Sin Pretexto, partiendo por las dinámicas migratorias en el Chile del siglo XXI, que convocó a dos  especialista de gran relieve, para terminar con la migración en el contexto de la globalización”.

Temáticas país

Durante la inauguración del segundo ciclo especial del emblemático programa Sin Pretexto de nuestra Radio Universitaria, conducido por los periodistas Rodrigo Alcaíno y Eduardo Leiva, los invitados expertos abordaron desde una perspectiva histórica y sociocultural las dinámicas migratorias a nivel nacional en el último siglo.

En el debate, los expertos en migración, pusieron especial énfasis en cómo la incidencia cultural ha tenido un impacto sustantivo en los procesos migratorios y cómo éstos han sido abordados por el Estado, en donde según explica la Dra. Carmen Norambuena, la cultura española que había llegado a Chile, debía ser complementada con otras culturas europeas.

“En el siglo XIX, en el ideario nacional, estaba la idea de traer gente del norte, pero llegaron más mediterráneos, es decir, españoles e italianos”, indica la experta durante el programa.

Fue así, como según explica la historiadora, a comienzos del siglo XX, se pone en marcha la ley de los indeseables, prohibiendo la entrada al país a quienes tenían costumbres contrarias al orden público, pensamiento que según el sociólogo invitado, se ha mantenido hasta hoy en día.

Años más tarde, durante el gobierno militar, la historiadora relata que surge la ley de migraciones del 75’, dando origen a una nueva política selectiva y restrictiva.

Durante la entrevista, los periodistas consultaron respecto a la opinión de los expertos en las políticas nacionales migratorias humanitarias, teniendo en consideración el refugio que otorgará el Gobierno a Sirios, quienes próximamente llegarán a Macul y Villa Alemana.

Al respecto, la historiadora sostuvo, que Chile no ha sido capaz de entender el tema migratorio, en donde quienes realmente se han preocupado han sido los gobiernos locales y las universidades quienes han acogido a los migrantes.

Por su parte, el sociólogo Dr. Eduardo Thayer, recordó que durante el gobierno de Salvador Allende llegaron más de 12 mil refugiados, hoy casi llegan a los 3 mil, criticando la falta de condiciones como país para garantizar condiciones humanitarias.

En cuanto a la próxima ley que el Gobierno enviará a discusión, la historiadora sostuvo que, “creo que este país si está encarando el problema, haciéndose cargo, pero falta colaboración de todos los sectores”.

Mientras que el sociólogo, indicó que la ley es un paso, pero falta una política real de Estado. “La ley es muy dirimente en materia de derecho, y otorga acceso limitado a los migrantes, dependiendo su condición. Si bien, han existido avances en la materia, para resolver lo urgente e inmediato, pero no se puede decir que ha sido suficiente, como por ejemplo, el acceso a salud”, afirma.

Rol social de la Radio Universitaria

Tras la grabación del primer debate, la reputada historiadora, Dra. Carmen Norambuena, agradeció a la directora de la Radio, Gabriela Martínez, generar espacios de discusión en torno a la materia.

Según explicó, “para nosotros, los académicos, es muy relevante que la Universidad tome partido en esto y se involucre, porque como señalamos en el Foro, lo que se requiere con respecto a los procesos migratorios es que toda la sociedad chilena se involucre”.

Así también, el presidente del Consejo Nacional de Migraciones agradeció la instancia: “estas discusiones contribuyen a nutrir el debate que se va a dar en torno a la ley”. Agregando que, “es un tema que es necesario discutir, porque en este país, a pesar que tenemos un flujo migratorio desde hace bastante tiempo, se discute poco. Por lo tanto, que se abran estos espacios me parece fundamental para poder ir dándole contenido más sustantivo a los futuros debates”, indica.

Futuros Paneles

La segunda edición de este programa está prevista para el próximo miércoles 16 de agosto, con el panel “Voces migrantes de la Sociedad Civil”, en donde están invitados el Director nacional del Servicio Jesuita a Migrantes, Miguel Yaksic SJ y la representante del Movimiento de Acción Migrante,Tatiana Albuja.

Mientras que para el tercer panel, fijado para el miércoles 23 de agosto, están invitados el Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y el diputado Jaime Bellolio, quienes abordarán la Nueva Ley de Migración.

El ciclo del especial cerrará el lunes 28 de agosto, con el panel “Migración y globalización”, y están invitados el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz y el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou.

Servel advierte que partidos políticos serán disueltos si no alcanzan un mínimo de militantes “en al menos tres regiones contiguas u ocho discontinuas”

Servel advierte que partidos políticos serán disueltos si no alcanzan un mínimo de militantes “en al menos tres regiones contiguas u ocho discontinuas”

Polémica ha causado la cifra mínima de militantes para que un partido pueda constituirse como tal (18.512 afiliados), lo que ha traído problemas para casi todas las colectividades. Sin embargo, una nueva dificultad se sumó a esta meta.

En conversación con el programa Sin Pretexto de Radio Universidad de Santiago, el Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santa María, explicó que “esto es más complejo de lo que parece. No es una suma general, sino que tienen que estar distribuidos por regiones. Si en una región no se alcanza el 0,25% (de los votantes de la última elección de diputados en dicha zona) o 500 personas, estamos obligados a cancelar la inscripción de ese partido en esa región”.

En ese sentido, advirtió que “si no se alcanza el mínimo en a lo menos tres regiones contiguas u ocho discontinuas, ya no tenemos que cancelar (las candidaturas), sino que disolver a ese partido”, advirtió.

Plazos

El 14 de abril, los partidos deben presentar su nuevo padrón. Sin embargo, el Presidente del Servel solicitó que las colectividades hagan llegar antes de esa fecha la información sobre sus militantes, para no generar inconvenientes en la inscripción de sus candidaturas.

“Como no hay plazo para revisar desde el 15 de abril si los partidos han cumplido la meta (más de 18 mil militantes a nivel nacional), nosotros pedimos que nos empiecen a enviar desde ya las fichas de reinscripción o de afiliados nuevos. No esperemos las últimas 24 horas del plazo, porque nosotros lo vamos a cumplir de todas maneras”, aseguró.

“Antes del 3 de mayo, que es la fecha de declaración de candidaturas para elecciones primarias, nosotros tenemos que saber qué partidos pueden inscribir o declarar candidaturas”, subrayó.

Polémica por condiciones para fichar militantes

En una discutida decisión, el Servicio Electoral autorizó a los partidos tradicionales a reafiliar militantes solo con el envío de una solicitud por mail, adjuntando fotocopia de la cédula de identidad. La medida despertó críticas en las tiendas emergentes, que vieron esto como un acto discriminatorio hacia sus colectividades al otorgarles facilidades con las que ellos no cuentan. En ese contexto, el Servel decidió permitirles la firma electrónica simple para la inscripción de sus militantes. Sin embargo, las agrupaciones quedaron disconformes con la medida, aduciendo que esto ya había sido comprometido y que resulta igualmente engorroso conseguir una rúbrica digital.

Al respecto, Santa María reconoció que la firma electrónica implica un trámite “complejo, caro y engorroso” y que, por eso, “estamos considerando la clave única del Registro Civil como una firma electrónica simple, de manera que nos estamos ajustando absolutamente a lo que está determinado por la ley. No podemos avanzar más allá”, enfatizó.

“Se ha generado un debate que nosotros hemos planteado como artificial. Es la ley la que ha señalado diferentes mecanismos para el caso de los partidos en formación”, insistió Santa María.

Según la autoridad, la normativa sobre partidos políticos establece que las colectividades emergentes solo pueden captar nuevos militantes “de manera presencial, ante un ministro de fe que puede ser un notario público, o un funcionario del Servicio Electoral o un oficial del Registro Civil -en estos últimos dos casos, designados por el respectivo director- y, también, de acuerdo a las disposiciones de la ley 19.799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios certificadores de dicha firma”.

A su vez, descartó que existiese alguna anomalía en la decisión de permitir a los partidos ya constituidos que refichen militantes vía correo electrónico adjuntando el carnet.

“En el caso de la reinscripción a partidos que estaban constituidos antes del 5 de mayo de 2015, se estableció que para las personas que ya estaban en los duplicados del registro de afiliados en poder del Servicio Electoral, debe hacerse por medio de un ministro de fe igual que las nuevas afiliaciones de partidos en formación, pero, además, se estableció que el Servel tenía por mandato establecer no solo la firma electrónica, sino que otros mecanismos electrónicos”, explicó.

Además, aseguró que esta medida no estará exenta de mecanismos para chequear la veracidad de la información que reciben. “Nosotros vamos a recibir esa información, vamos a procesarla y a enviar una respuesta: una información a una dirección electrónica que nos envié la persona más una carta certificada al domicilio que tenemos registrado”, indicó.

Esto, “dando un plazo de tres días hábiles desde la recepción de la carta en la oficina de correo respectivo, para que las personas puedan reclamar o solicitar al Servel que se deje sin efecto esa solicitud de ratificación de militancia en el evento de que estuviera siendo mal utilizada”, enfatizó.

Francisco Hagó: “Queremos compartir con el gobierno chileno la experiencia de nuestra nueva ley de movilidad humana”

Francisco Hagó: “Queremos compartir con el gobierno chileno la experiencia de nuestra nueva ley de movilidad humana”

El pasado 5 de enero se aprobó en Ecuador la Ley Orgánica de Movilidad Urbana, normativa que, entre otros aspectos, regula el ingreso de extranjeros, garantiza derechos y obligaciones para los ecuatorianos que viven en el exterior, y establece que ningún ciudadano es considerado ilegal por su condición migratoria.

El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de ese país, Francisco Hagó, expresó en el programa Sin Tacos ni Corbata de radio U. de Santiago, su intención de reunirse con autoridades chilenas para contar los primeros días de funcionamiento de la ley.

“En Chile hemos estado en contacto con nuestra comunidad ecuatoriana, pero también queremos compartir con el gobierno chileno la experiencia de Ecuador de nuestra nueva ley de movilidad humana”, sostuvo.

El Secretario de Estado ecuatoriano justificó la nueva legislación, argumentando que “nosotros anteponemos al ser humano antes que el capital, y es por ende que hemos recibido fuertes movimientos migratorios en nuestro país, los que han hecho que beneficien y refresquen nuestra cultura”.

Agregó que “son ellos los que gestionan y generan empleos para nuestros compatriotas. Muchos migrantes traen iniciativas productivas a nuestro territorio y terminan contratando a ecuatorianos y todo lo que ellos ganan lo reinvierten en la sociedad ecuatoriana”.

Hagó puntualizó que los conceptos importantes dentro de la legislación “son la ciudadanía universal, el concepto de la libre movilidad, y la protección de las personas ecuatorianas en el exterior”.

Relación con EE.UU.

No obstante, reconoció esta nueva normativa se opone diametralmente a la nueva política anti inmigratoria de Estados Unidos impuesta por el presidente Donald Trump.

“Ya implementamos un plan de contingencia en Estados Unidos con agresivas acciones para informar a nuestra ciudadanía sobre sus derechos”, enfatizó.

Acotó que, “por ejemplo, en el momento en que nuestros compatriotas llegasen a ser detenidos en ese territorio, explicarles qué derechos tienen, entre ellos a guardar silencio, o que tengan a sus disposición un abogado en su idioma. En ese sentido, a no firmar nada que esté escrito en idioma inglés”.

Académico sostiene que Santiago y Buenos Aires tienen las mismas posibilidades para ser sede de los Panamericanos de 2023

Académico sostiene que Santiago y Buenos Aires tienen las mismas posibilidades para ser sede de los Panamericanos de 2023

El pasado 31 de enero, el ministro del Deporte, Pablo Squella anunció en la fiche límite, que nuestro país postulará a Santiago para ser sede de los XIX Juegos Panamericanos que se realizarán en el año 2023.


Asimismo, la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) informó que junto a la capital chilena, Buenos Aires, Argentina, también presentó las cartas para hacerse cargo de la competencia continental.

Ante este escenario, el entrenador deportivo y académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, Eciades, de nuestra Casa de Estudios, Óscar Commentz Silva, señaló en el programa Sin Tacos ni Corbata de radio U. de Santiago, que las posibilidades de ambas capitales de adjudicarse los juegos son similares.

“Creo que las posibilidades de ambas ciudades son bastante parejas. Me parece que esto pasa más por un tema político”, sostuvo.

El profesor Commentz advirtió que se debe evitar cometer los mismos errores que provocaron que Santiago perdiera ante Lima la sede de los Panamericanos de 2019.

“Tenemos que ser muy inteligentes en la forma de postular y la actitud tanto de los medios de comunicación como a nivel técnico y político interno. No podemos dar por sentado que obtendremos la sede como sucedió con Lima, que los subestimamos, y probablemente harán unos muy buenos juegos”, recalcó.

Asimismo, aseguró que nuestro país debe mejorar su infraestructura para que se practiquen algunos deportes panamericanos.

“Tenemos que mejorar la infraestructura en remo y canotaje, la pista que se construyó para los Sudamericanos era muy deficiente. Otros casos son el levantamiento de pesas, el basquetbol y la gimnasia artística. Creo que debería sumarse un estadio más al que se ubica detrás del Centro de Alto Rendimiento (CAR), en el Estadio nacional, porque se necesitan otras características para estos deportes”, precisó.

En esa línea, destacó que el parque de Peñalolén, construido para los X Juegos Sudamericanos de 2014, fue un gran acierto.

“Tenemos un velódromo de nivel mundial, de hecho muchos países quieren postular a Chile para ser sede de campeonatos o copas mundiales. La pista de BMX continúa siendo muy ocupada, quizás la cancha de tiro con arco es la que tiene menos actividad. Respecto a la cancha de vóleibol playa, los deportistas entrenan en el CAR, por lo que está un poco abandonada”, puntualizó.

Cabe destacar que la ODEPA aclaró que la sede será otorgada durante su LV Asamblea General Ordinaria a celebrarse a fines de 2017 en Lima, Perú, la próxima sede los XVIII Juegos Panamericanos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Radio UdeSantiago