Simón Pérez Seballos

Municipalidad de Ñuñoa premia a académico USACH por su contribución a la historia de los movimientos sociales

Municipalidad de Ñuñoa premia a académico USACH por su contribución a la historia de los movimientos sociales

El reconocimiento fue entregado a través de una Sesión Solemne en el Teatro Municipalidad de Ñuñoa el pasado 7 de mayo, iniciativa organizada por el Concejo Municipal de dicha comuna junto al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Entre las diversas categorías reconocidas, que incluyeron áreas como “Deportes”, “Espectáculos” o “Comunicaciones”, también fue distinguido el egresado de Publicidad de la Universidad de Santiago de Chile y reciente ganador del Emmy, Hernán Caffiero.

Re-emergencia de los movimientos sociales

Garcés, al reflexionar sobre su galardón, que pone en alto el sello de Vinculación con el Medio de nuestra Casa de Estudios, materializado mediante su notable trabajo historiográfico, enfatiza en un eje constitutivo de su desarrollo académico y profesional como historiador, siempre preocupado de escribir para los sectores populares. “Me interesaba mucho que lo que escribiera pudiera ser leído por esas personas y creo que eso se fue logrando en el tiempo. Eso siempre me bastó y es un motivo de mucha satisfacción”.

Sin embargo, señala que este reconocimiento, también “me gratificó. Porque, además, Ñuñoa es especial, en el sentido de que es una comuna más de clase media, una comuna más ilustrada en un sentido (…). Por lo tanto, fue un gesto muy democrático y republicano”.

Por otra parte, considera relevante que su galardón estuviese vinculado a reconocer la investigación sobre movimientos sociales, área en la cual se ha especializado y además es un referente obligado en la materia.

Para el académico, es  “muy sugestivo, muy indicativo del tiempo que vivimos.  Yo tengo la hipótesis de que el gran escollo, el gran límite a la transición a la democracia en Chile fue la débil consideración de los movimientos sociales. Y, por lo tanto, el modelo de recuperación democrática estuvo centrado casi unilateral en el campo de las instituciones y muy poco en la propia sociedad. Después de más de 20 años de transición, efectivamente las mayores novedades desde el punto de vista político se empiezan a producir en el campo social”.

Los movimientos feministas, mapuche o ambientalistas, dan cuenta, a juicio de Garcés, de una re-emergencia de los movimientos sociales, donde se está recreando la acción colectiva.

“Lo que no significa que los otros, los viejos movimientos (como el obrero, campesino o de sectores poblacionales), no se mantengan en estado de latencia y persistan. Van a persistir porque son parte de la estructura social chilena”, afirma.

Por lo mismo, “sentí que era un signo de los tiempos, que no era tan casual que un consejo de sociedad civil, en el caso de Ñuñoa, percibiera que los temas sociales, que las cuestiones sociales, son relevantes en la cultura política chilena de hoy. No puede ser ignorado”.

Conocer la historia del pueblo

Al ser consultado sobre por qué decidió focalizar su investigación en los movimientos sociales, lo puntualiza, por un lado, dentro de su propia biografía. “Yo me crie en un barrio popular en la zona de Quinta Normal. Por lo tanto, conocí la pobreza urbana en Chile desde muy temprano”, dice.

Junto a este elemento, considera que la experiencia del Golpe de Estado también jugó un papel preponderante. “Yo estudié Antropología en los años de la Unidad Popular en la Universidad de Concepción y después del Golpe nos cerraron la carrera: nos expulsaron a cerca de seis mil estudiantes”, recuerda.

En medio de este escenario dramático y desesperanzador, resuenan conversaciones con un entrañable amigo que compartía en la casa de sus padres, en la comuna de Maipú. En esas pláticas, “él me dijo: Mario, parece que perdimos porque no conocíamos la historia de Chile”.

“No estábamos al día de cuál era la historia de nuestro propio pueblo. Y, probablemente, eso explique parcialmente por qué el proyecto popular ha sido derrotado. Este compañero, compañero militante, es Detenido Desaparecido los años posteriores”, pronuncia.

Este lúcido análisis, reflexiona, “me marcó mucho y me dejó esa pregunta: si vamos a repensar el proyecto de transformación social en Chile, este tiene que tener un basamento histórico. Sino, es insostenible”.

En ese sentido, “me parecía muy importante conocer mejor cuáles fueron o han sido las tradiciones asociativas del pueblo chileno. Y cada vez me fui convenciendo más que este es un pueblo de grandes y largas tradiciones organizativas. Y el deseo, el impulso de asociación, emerge con mucha frecuencia en Chile”.

Reconstrucción de un Estado democrático

Por otra parte, al ser consultado sobre uno de los desafíos historiográficos más importante que vislumbra, considera prioritario “estudiar y valorar la propia experiencia social como experiencia política o como experiencia de transformación, de cambio”.

De acuerdo a su análisis, “en el caso chileno, por la forma que tomó el Estado y las instituciones, siempre hemos tendido a atribuirle al Estado, las instituciones y los partidos, el mayor protagonismo histórico, el mayor impacto en la construcción de la sociedad”.

En contrapartida, señala, “es en la sociedad donde los jóvenes empiezan a redefinir sus identidades, sus estéticas, su sexualidad. Es en la propia sociedad donde las chicas más jóvenes se apropian del feminismo y de las orientaciones que interrogan, interpelan todas las relaciones de género, hoy día el patriarcado”.

Complementando este punto, estima que “hay un fuerte dinamismo social, cultural, en una sociedad que merece ser estudiado, puesto en valor y plantearse además el tema de que ese Estado tan presente en Chile fue un Estado débilmente democrático. Y por lo tanto, el mayor desafío histórico de Chile es la reconstrucción de un Estado democrático”.

Y esa reconstrucción, recalca, “no puede ser sino mediante el ejercicio de la soberanía de los grupos sociales que participan de la sociedad. No puede ser un acto puramente “politicista”, en el sentido tradicional. Tiene que ser un acto que convoque y que acoja las capacidades constituyentes que existen en la propia sociedad.”

Finalmente, tomando en cuenta este escenario de degradación institucional que día a día copa los noticieros nacionales (con casos de corrupción y graves deshonestidades en diversos niveles), considera que los movimientos sociales pueden jugar un rol preponderante en la revalorización de lo colectivo.

Bajo su análisis, hay dos alternativas. Por un lado, continuar transitando dentro de un individualismo asocial, fundado sobre todo en las capacidades de consumo, de obtención de estatus por la vía del consumo, “que plantea una especie de fetichismo de las cosas”.

O, por otro lado, la posibilidad de desarrollos comunitarios, de constitución de comunidades de distintas naturalezas. O sea, “una revalorización de lo colectivo y hay que refundarlo. En ese sentido, los movimientos nuevos son muy interesantes, porque cuando las mujeres hablan de sororidad, están hablando de justamente de los lazos que pueden regenerar o recrear al ponerse en movimiento”.

Por lo tanto y a modo de cierre, afirma que  “todo lo que se relaciona con lo común, con lo colectivo, es un principio, como se diría en el siglo XIX, de regeneración popular o de regeneración social, nos abre alternativas, nos abre a posibilidades emancipadoras y de recreación social, política, muy importantes. Porque la otra fórmula es la fórmula conocida. Instituciones distantes de la sociedad y una sociedad centrada en el consumo. Con esas dos dinámicas no vamos a ningún lugar”.

Por octavo año consecutivo nuestra Universidad se suma al Día del Patrimonio

Por octavo año consecutivo nuestra Universidad se suma al Día del Patrimonio

Una exitosa jornada de diálogo y encuentro ciudadano se vivió en nuestro campus los días 25 y 26 de mayo, en el marco del Día del Patrimonio Cultural en Chile.

La jornada, que contó con la presencia de niños, jóvenes y heterogéneos grupos familiares, desarrolló interesantes panoramas de memoria y rescate de nuestro patrimonio, destacando la importancia de mantener latente la memoria como un elemento constitutivo de nuestra propia identidad institucional.

Cabe señalar que el día del Patrimonio, iniciativa de alcance nacional y donde colaboran diversas organizaciones e instituciones, fue instaurada en 1999, con la finalidad de promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre nuestro patrimonio.

Desde el año 2000, se celebra el último domingo de mayo y, a partir de 2018, se extiende a dos días, para así responder al amplio interés ciudadano por el patrimonio cultural y así facilitar su participación.

Rescate de la memoria institucional

Nuestra Universidad, en específico, realizó diversas iniciativas de alto valor cultural y patrimonial, lideradas por el Archivo Patrimonial de la Casa de Estudios.

Una de ellas, la proyección -el 25 de mayo- de películas y descartes fílmicos inéditos, producidos por el Departamento de Cine y TV de la Universidad Técnica del Estado (UTE).

Entre ellos, "Propaganda PC para elecciones municipales", "El Sueldo de Chile" y "Vamos Viendo", exhibidos en la Sala Estación de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, espacio que se ha constituido como una cita obligada para las y los amantes del séptimo arte.

Junto a ello, se desarrolló un conversatorio sobre la reutilización de archivos fílmicos, liderado por Miguel Ángel Vidaurre, director de Licenciatura en Cine Documental de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC)

En tanto, el 26 de mayo se realizó un recorrido patrimonial en nuestra Escuela de Artes y Oficios (EAO), edificio emblemático del país, inaugurado en 1883 y declarado Monumento Nacional en 1986.

Por él, no solo han transitado cientos de generaciones a lo largo de sus más de 100 años de existencia, sino que también ha sido escenario de momentos transcendentales de nuestra historia nacional. Desde históricas visitas de personajes de relevancia mundial, hasta tristes episodios asociados a nuestro quiebre institucional, con el Golpe de Estado de 1973.

Adicionalmente, se proyectó un documental del Departamento de Cine y TV de la UTE en el Aula Magna de la Corporación.

La Historia sí importa

“Como es tradición, nuestra Universidad, enmarcada en su sello de excelencia, nuevamente dialoga con la comunidad a través de esta verdadera fiesta ciudadana, donde nuestra Casa de Estudios se pone a disposición de la ciudadanía, permitiéndole conocer nuestra historia y, a la vez, reflexionar juntos sobre cómo la memoria y el patrimonio son primordiales para la construcción de una mejor sociedad”, afirma la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch.

En la misma línea, la autoridad señala que este aspecto “es esencial. Sobre todo, en un contexto social y político adverso, donde la enseñanza de la Historia se ha puesto en tela de juicio. Por lo mismo, vale la pena enfatizarlo: la historia sí importa para nuestro presente y nuestro futuro”.

Cabe señalar que las iniciativas desarrolladas por nuestra Casa de Estudios se enmarcaron en el trabajo impulsado por Unidad de vinculación con el mundo público y social de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, bajo el alero de la "Mesa para un Territorio Inteligente y Sostenible", grupo de organizaciones públicas y privadas, asociadas a un territorio común, que tienen como visión constituir el primer territorio sostenible de Chile y lograr una fuerte identidad reconocida a nivel nacional.

A través de este espacio, se han desarrollado diversas acciones y actividades de vinculación con el medio, como capacitaciones, talleres y charlas en temáticas de reciclaje, reutilización, entre otras.

La Mesa es integrada por la Universidad de Santiago de Chile, Museo Artequín, Centro Cultural Social y Deportivo América Latina, Dirección Meteorológica de Chile, Municipalidad de Estación Central, Jardín Infantil y Sala Cuna Villa Portales, entre otras organizaciones.

Festival Cambalache Usach vinculará el conocimiento científico con la comunidad de Recoleta

Festival Cambalache Usach vinculará el conocimiento científico con la comunidad de Recoleta

Este sábado 11 de mayo en el Zócalo de la Municipalidad de Recoleta se realizará una nueva versión del Festival “Cambalache en tu Comuna”, impulsado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile, con el apoyo de la Universidad Abierta de Recoleta.

La iniciativa, parte de la Política de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile, tiene como propósito generar un espacio de diálogo entre los ciéntificos/as de esta casa de estudios y la ciudadanía. De esta manera, se busca la democratización del conocimiento generado en la Universidad de Santiago.

En esta ocasión, el programa trabajará con ocho municipios de la Región Metropolitana, realizando muestras de vanguardia en ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y humanidades.

Dentro de las actividades a desarrollar en su primera fecha de 2019, se llevarán a cabo demostraciones científicas, talleres, concursos y charlas que buscan estimular y despertar la curiosidad por el conocimiento.

La instancia se enmarca dentro del trabajo ya emprendido entre la Municipalidad de Recoleta y la Universidad de Santiago de Chile, formalizado en diciembre pasado a través de la firma de un convenio de colaboración académica y científica con la finalidad de realizar un trabajo mancomunado en la Universidad Abierta de Recoleta.

Sobre las actividades en particular, quienes asistan a la jornada se encontrarán con una feria científica -pensada en el trabajo colectivo y el uso de la creatividad de los participantes-, lúdicas mapuches, festival de matemáticas, taller de dibujos 3D y de Nanotecnología, además de Planetario modo eclipse.

“Cambalache en tu Comuna” está dirigido a público general, estudiantes, familias, personas mayores y todos quienes quieran vivir una experiencia interactiva con el conocimiento forjado en la Universidad de Santiago de Chile.

La jornada del sábado 11 de mayo en el Zócalo de la Municipalidad de Recoleta se extenderá entre las 10:00 y las 14:00 horas.

Democratización del conocimiento

"Cuando impulsamos la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) en noviembre del año pasado, apuntamos también a la vinculación con el medio, donde las personas tuvieran la posibilidad de relacionarse con las áreas de la ciencia y de investigación, que permitan fortalecer el desarrollo colectivo e individual de la comunidad. Este espacio, con el apoyo de la Universidad de Santiago de Chile, es un claro ejemplo de lo que busca la UAR", aclaró Daniel Jadue, alcalde de la Municipalidad de Recoleta.

De acuerdo a la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, “en tiempos donde la desconfianza ha permeado la mayoría de las instituciones y organizaciones del país, las universidades estatales se han mantenido firmes en su credibilidad con la ciudadanía”.

A juicio de la autoridad, una de las posibles respuestas radica en que las universidades estatales, como la Universidad de Santiago de Chile, “han reforzado su compromiso con el desarrollo integral de la sociedad. Y, sin duda, ‘Cambalache en tu Comuna’ es un ejemplo concreto de esa impronta y sello distintivo de vinculación con la ciudadanía”.

Sobre este punto, añade que “nuestros principios de Vinculación con el Medio no quedan en el papel, sino que se manifiestan en acciones concretas, cuyo fin radica en impactar positivamente en los ciudadanos dentro de distintos ámbitos de sus vidas”.

Uno de ellos, afirma, se vincula con la democratización del conocimiento. “Que, de acuerdo a nuestra política institucional, se relaciona con la idea de que la Vinculación con el Medio debe fomentar el acceso al conocimiento y la cultura para todas y todos los integrantes de la sociedad. Creemos que ‘Cambalache en tu Comuna’ pone en práctica este principio constitutivo de nuestro quehacer”, concluye.
Más información en www.vime.usach.cl

Proyectos de título de arquitectos del plantel beneficiarán a la comunidad de Estación Central

Proyectos de título de arquitectos del plantel beneficiarán a la comunidad de Estación Central

El miércoles 10 de abril en la Municipalidad de Estación Central se realizó la entrega formal de tres proyectos arquitectónicos de alto impacto social, elaborados por Francisco Galleguillos, Farah Farrán y Fernanda Figueroa, arquitectos de la Universidad de Santiago de Chile, quienes realizaron dichos trabajos en el marco de sus proyectos de titulación.

La gestión para el trabajo colaborativo fue realizada por la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME), estableciendo los vínculos entre los actores claves. De esta manera, se potencia el trabajo colaborativo y bidireccional, en línea con la Política Institucional de Vinculación con el Medio de la universidad.

La actividad contó con la presencia de Carlos Muñoz, coordinador de Taller de Título de la Escuela de Arquitectura; Juanita Gallardo, profesional de la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social de la ViME, además de encargados y representantes de distintas áreas de la Municipalidad de Estación Central.

Sentido de comunidad

Los proyectos presentados fueron “Vivienda Urbana en Estación Central”, a cargo de Francisco Galleguillos; “Plaza Interactiva para el Adulto Mayor”, de Farah Farrán; y “Centro de Acogida Familiar Complementaria”, de Fernanda Figueroa.

En primer lugar, Galleguillos presentó una propuesta de vivienda que recupera el sentido de colectividad, a través del establecimiento de espacios comunes, baja altura de edificación, espacios bien iluminados, además de distribuciones pensadas en una lógica de transitoriedad. Esto, con la finalidad de permitir un asentamiento con dignidad de la comunidad migrante, evitando condiciones de hacinamiento.

Actualmente, el escenario es distinto, con una alta presencia de proyectos inmobiliarios de gran tamaño, caracterizados por su hiperdensidad, baja superficie habitacional y escaso espacio comunitario.

De acuerdo a Galleguillos, su proyecto “consiste básicamente en un edificio de baja densidad, máximo cinco pisos. Es vivienda y espacio común”. En el caso de la vivienda, señala, se desarrollaron dos tipologías, que incluyen una lógica de transitoriedad en la vivienda, tomando en cuenta la alta población migrante presente en la comuna, que alcanza el 17%.

También destaca la presencia del espacio comunitario, donde en el centro del proyecto “se genera un espacio común bastante amplio, con puentes entre estos dos volúmenes para generar encuentros”.

Adulto mayor

Por su parte, la iniciativa focalizada en el Adulto Mayor, a cargo de Farrán, plantea el desarrollo de un centro comunitario, donde puedan realizar diversas actividades que los dignifiquen como personas.

El diagnóstico preliminar de Farrán detectó la presencia de muchos adultos mayores que pasan su cotidianeidad fuera del hogar. “El problema no era que el adulto mayor estuviera en la calle, sino que no están los espacios para ellos, para que puedan hacer actividades. Les faltan espacios donde puedan estar equipados para tener una mejor salud”, plantea.

Con este foco, priorizó sus esfuerzos en desarrollar un proyecto donde la natación jugara un papel primordial, con la presencia de tres piscinas (dos zonas de hidromasaje), camarines, además de una cocina y tres tipos de huertos comunitarios: de tierra, verticales y de mesa, pensando en que los adultos mayores no se agachen.

La iniciativa se erige como un modelo de integración, abierto a la ciudadanía de la comuna. Junto con ello, también incluiría paneles solares y un sistema de reutilización del agua en el recinto.

Redes de apoyo

Finalmente, Figueroa expuso su proyecto “Centro de Acogida Familiar Complementaria”.

La arquitecta se planteó la siguiente interrogante, tomando en cuenta el análisis realizado sobre el tipo de viviendas y espacios emplazados: ¿qué necesita el migrante para tener un correcto asentamiento en la comuna?

Uno de los problemas que identificó se relaciona con los espacios infantiles. Las redes de apoyo que tienen actualmente los migrantes, afirma, son colegios, centros deportivos e iglesias. Pero, plantea Figueroa a modo de propuesta, la idea es desarrollar iniciativas donde todos puedan compartir y no se produzcan segregaciones ni divisiones. “Al final, las condiciones del migrante son las mismas del chileno, pero están en desventaja, porque aquí no tienen redes de apoyo”, señala.

Con estos elementos, identificó que las condiciones espaciales no son las ideales para el desarrollo esperado y la integración de los niños. Al final, reflexiona, “es un problema recíproco entre los padres y los hijos”.

Sobre la propuesta en particular, esta propone una explanada, gradas, un centro de capacitación para los padres, además de la inclusión de patios más controlados “para que los niños pequeños puedan acceder a este espacio”.

En este sentido, la idea es incluir las diversas necesidades que tienen los niños en cada etapa de crecimiento y que puedan incorporarse a este centro, como un lugar de encuentro y de esparcimiento entre los integrantes de la comuna.

Integración comunitaria y multiculturalidad

De acuerdo a Carlos Muñoz, este tipo de iniciativas permite establecer un diálogo concreto entre estudiantes, profesores y la comunidad. Entregando “proyectos que puedan atender a aspiraciones, deseos, sueños y carencias que tiene la comunidad, para poder desarrollarlas de común acuerdo”.

Sobre los proyectos que efectuaron los ya titulados de Arquitectura, que fortalecieron el sello de vinculación con el medio institucional a través de una metodología de “Aprendizaje más Servicio  (A+S)”, estima que realizaron “un análisis profundo, con un buen diagnóstico y pudieron determinar que las soluciones no eran solamente generar algo básico, sino que había una  alternativa de entrega de productos y proyectos que realmente atendieran las expectativas de crecimiento de la comunidad, de integración comunitaria y multiculturalidad”.

En tanto, Marcela Vargas, encargada de la Oficina de Adulto Mayor de Estación Central, celebró la existencia de esta alianza entre el municipio y la casa de estudios, ya que “podemos tener a los alumnos, por un lado, interiorizándose sobre los problemas reales de una población vulnerable y, por otro lado, haciendo propuestas que son posibles de realizar en el mediano y largo plazo”.

“Es un aporte, de todas maneras. Son alianzas que tenemos que empezar a construir y seguir trabajado en conjunto en otros temas también. No solamente en Arquitectura”, concluye.

Titulado por nuestro plantel potencia su vocación social en liceo administrado por la U. de Santiago

Titulado por nuestro plantel potencia su vocación social en liceo administrado por la U. de Santiago

Fanático del fútbol, con pasos como cadete en Colo Colo y Santiago Morning, Luis Espinoza es un apasionado por el deporte, disciplina que ha sabido combinar con éxito junto a su vocación por la Pedagogía.

Ingresó al plantel el año 2012 a la carrera de Pedagogía en Educación Física, donde convalidó algunos ramos producto de sus estudios previos como Técnico en Deportes en el Instituto Tecnológico de Chile.

Señala que en nuestra universidad “hay un sinnúmero de cosas que te llaman la atención y por algo la institución es tan querida y amada. Yo tengo que decirlo, la considero como ‘la gloriosa’. Es súper importante, porque el perfil del alumno que sale de acá es muy aguerrido, muy luchador, busca sus ideales y los trata de conseguir de la mejor forma posible”.

De su carrera en particular, destaca la posibilidad de realizar prácticas laborales desde el segundo año de la carrera. Como experiencia pedagógica lo considera clave, ya que “es donde nos vamos a desenvolver profesionalmente”.

Futbolista polifuncional

Oriundo de la comuna de La Granja, el profesional titulado como Profesor de Estado en Educación Física el año 2017, recuerda con orgullo su participación como seleccionado de fútbol representando a la Corporación, donde incluso llegó a ejercer como capitán. En el equipo, terminó jugando como defensa central, alternando en algunas oportunidades como volante de contención.

Rememora que la prueba para ingresar al equipo no se extendió por más de cinco minutos. De inmediato fue invitado a integrarse al entrenamiento con los jugadores titulares. “Hicimos la mini pretemporada en marzo para los campeonatos y nunca más salí del equipo titular”. Sin duda, su experiencia en Colo Colo y Santiago Morning, donde jugó como cadete, le permitió transformarse en un referente del equipo.

Uno de los hitos que recuerda con cariño es su participación en campeonatos nacionales a nivel universitario, destacando el tercer lugar del año 2014 en la comuna de San Joaquín, venciendo por 2-0 a la Universidad Arturo Prat. “Son experiencias bonitas que te da la vida. La formación y pertenecer a esta casa de estudios te brida la posibilidad de poder viajar, salir de Santiago y conocer otras ciudades”.

Entre las anécdotas de su paso por la universidad, también destaca el campeonato de futbol generalizado por carreras, donde la Escuela Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades) logró el tricampeonato de fútbol.

Recuerda que en su primera participación quedaron eliminados en primera ronda, en la segunda llegaron a semifinales y en la tercera salieron campeones. “Se habrán alineados los planetas, pero ganamos el primer campeonato, el segundo y salimos tricampeones: nos llevamos la copa”, afirma aún emocionado.

Rol como Inspector General

El año 2016, Luis recibió un llamado de la UTEM para tomar el cargo del Fútbol Femenino y Futsal Masculino, poniendo en práctica también lo aprendido con su formación técnica, “cosa que a mí me trajo muy buenos frutos  y también algunas complicaciones, porque tenía que cumplir mis horarios en la universidad”.

Pese a las dificultades, los profesores lo apoyaron en este proceso, trabajando un año en dicha institución, para posteriormente migrar al Instituto Comercial Eliodoro Domínguez Domínguez, institución con administración delegada por parte de la Universidad de Santiago de Chile, donde ejerció durante un año.

En ese espacio, tuvo un rol activo como profesor, terminando el año con 32 horas de Educación Física, además de un taller. Convocado a asumir durante 2018 más desafíos en dicho establecimiento, es contactado para integrar el Liceo Experimental Artístico y ahí hacerse cargo del área de Educación Física.

“Me voy a crear el Departamento de Educación Física. Y en ese transcurso, para que el colegio pueda funcionar de la mejor manera posible, me piden hacerme cargo de la Inspectoría General”, agrega.

Hoy día, Luis ejerce como Inspector General de dicho recinto. Define el trabajo como “intenso”, pero destaca el gran equipo de trabajo y directivo que han logrado establecer con grandes resultados tanto académicos como a nivel de convivencia escolar.
Al calificar esta nueva experiencia laboral, recalca que le ha permitido tener una reflexión más compleja en torno al rol profesional dentro del sistema educacional, abarcando análisis y diagnósticos que superan el rol netamente pedagógico.

Bajo su mirada, dentro de un rol administrativo también hay que preocuparse de conflictos entre pares, profesores, protocolos, manuales de convivencias, generando un interesante proceso de aprendizaje y de experiencia a nivel profesional -y personal- que le ha proporcionado el cargo.

Estudiante: eje principal del sistema educativo

Luis se toma el tiempo de analizar un elemento clave dentro del sistema educativo nacional, énfasis que fue inculcado en su formación universitaria, asociado a la cercanía con los estudiantes.

A su juicio, como profesionales de la educación del siglo XXI, mantener ese vínculo es fundamental, sobre todo porque “hoy en día cuando los alumnos están en clases, no sabemos qué están pensando, lo que están pasando a nivel familiar o en su entorno socioeconómico. Esos factores influyen demasiado en la educación de una persona”.

Este punto lo considera preponderante, ya que situaciones como peleas con los padres, problemas familiares o en los barrios, muchas veces son pasados por alto en lógicas formativas restrictivas, lo que dificulta el proceso de aprendizaje. 

“Antes no estaba ese criterio. Hoy día creo que tenemos que tener claro que el estudiante es la parte principal de la educación. No los profesores, el equipo directivo o el inspector. Son los estudiantes el foco donde tiene que ir la educación. Es muy importante, porque es el mismo foco que nos enseñan en la universidad”, recalca.

Y, en este escenario, el profesor tiene que estar llano al estudiante y mantener ese rol junto a su rectitud las 24 horas del día. Dar el ejemplo, estima, es fundamental.

Lo ejemplifica de una forma sencilla: no puedes enseñar sobre normas o comportamientos si en tu cotidianeidad no están incorporadas. Tiene que ser un compromiso y un estilo de vida que te acompañe en cada momento, ya sea en la sala de clases, en el establecimiento educacional y también en el ámbito público.

“Mi visión personal: tú eres profesor las 24 horas del día”, enfatiza Luis, quien obtuvo el reconocimiento Fudea al Compromiso con la Universidad el año 2017.

Finalmente, realiza una invitación a los egresados y a las nuevas generaciones a mantener vivo el compromiso con la profesión. “Y no hablo tan solo del conocimiento, que es súper importante, sino del manejo de grupo en una sala de clases, que es demasiado relevante”.

“Soy un convencido de que puedes dejarle muchos frutos, experiencias y conocimientos al estudiante. Con tan solo una palabra, una conversación o un gesto, el estudiante puede quedar marcado”, generándose en su persona un “clic” interno que propicie un cambio positivo en su persona.

En este proceso, considera esencial la retroalimentación, que evite la generación de conflictos que sean incontrolables, “porque un estudiante que no tenga una buena relación con el profesor no le va a prestar la más mínima atención en cuanto a pruebas, contenidos. Eso, sin duda, es un desafío para el profesor que va saliendo hoy en día”.

“No sirve que desarrollemos grandes proyectos sin un beneficio directo para el ciudadano”

“No sirve que desarrollemos grandes proyectos sin un beneficio directo para el ciudadano”

Como fanático del rock clásico y de The Beatles en particular, la pregunta lo sorprende y lo obliga a ponderar distintos factores que justifiquen su elección. Proceso que, de alguna manera, guarda relación con decisiones que ha tenido que realizar en distintas etapas de su vida, en heterogéneos cargos de responsabilidad.

Por un lado, una leyenda indiscutida, depositario de composiciones inmortales y un espíritu disruptivo que lo acompañó hasta el día de su muerte: el fatídico 8 de diciembre de 1980 en la ciudad de  Nueva York. Por otro lado, un mito viviente del rock, aún vigente y con una fructífera etapa solista –con el sólido LP Egypt Station (2018) editado recientemente-, que incluso volverá al país en el mes de marzo bajo la gira "Fresh up".

Sin embargo, luego de meditarlo unos segundos, su elección hacia la figura de Lennon por sobre McCartney se circunscribe dentro de esa traza disruptiva que también ha tutelado su propia trayectoria profesional, la misma que ha consolidado a Andrés Jáuregui Cabrera (62) como un indiscutido referente dentro del área de Electricidad, tanto a nivel nacional como internacional.

Son más de 30 años ejerciendo importantes cargos en el sector privado como público, siempre cobijado con el sello de la Universidad de Santiago de Chile, que hasta el día de hoy agradece y destaca como un factor primordial de sus logros y desafíos que ha enfrentado a lo largo de los años.

Andrés, asiduo al ciclismo y a la buena lectura –por estos días embelesado por los textos de Yuval Noah Harari- ingresó a la Universidad Técnica del Estado en 1976, en un periodo de cambios profundos a nivel universitario. De hecho, estudió en la sede universitaria de Temuco la carrera de Ingeniería de Ejecución en Electricidad y se tituló en 1983, ya bajo el nombre de Universidad de Santiago de Chile.

Aún recuerda con orgullo su pionera formación académica, con ramos de programación, de sistemas eléctricos de potencias, además de diversas disciplinas que acompañaban el desarrollo tecnológico de la Ingeniería a nivel nacional e internacional.
“Yo tengo un gran reconocimiento por la formación que me dio la Universidad desde esos años. Porque esta carrera me permitió hacer un salto bastante cuántico, no tan solo en el ámbito nacional, sino que también internacional”, pronuncia.

Andrés posee una vasta trayectoria profesional. Con pasos –entre otras instituciones- por la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Chilectra, General Electric o Siemens, desempeñándose también en cargos de responsabilidad en Canadá y Estados Unidos.
En julio de 2018, asumió como Jefe de División de Ingeniería de Electricidad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, después de ganar el concurso de Alta Dirección Pública.

Dicha labor le ha permitido cristalizar algo que siempre había buscado realizar: contribuir en el servicio público con dedicación y orientación para resolver problemas de los ciudadanos en términos de energía y a nivel nacional.
Espíritu común

Al recapitular su tránsito por la institución universitaria, enfatiza en el espíritu de camaradería que existía en ella, presente en las distintas sedes que en ese tiempo tenía la Casa de Estudios. “Existía un espíritu común”, asegura.

Además, destaca su sello netamente universitario, con toda la dignidad que reviste la palabra, donde desde el primer día le inculcaron la necesidad de la información, de la preparación, que combinadas con la formación de Ingeniería Eléctrica, le permitirían asumir diversos cargos y responsabilidades.

Esa formación, no solo de ciencias básicas, sino que en diversas áreas de especialización, le entregaron herramientas para medirse de igual a igual con colegas de diversas latitudes, tanto europeos, asiáticos o americanos.

"Mis amigos siempre lo dicen: ¿por qué a ti te ha ido bien? Creo que he tenido una buena formación de base, tanto la que tuve en el colegio como la que tuve en la formación universitaria”, junto con diversos cursos y postgrados de especialización que ha realizado, entre ellos, un MBA en IEDE Business School (2001).

Reserva de improviso

Al recordar algún momento de su paso universitario, evoca un crítico episodio que vivió como estudiante en 1978, año en que el país estuvo al borde de una guerra con Argentina.

“Todas las universidades que estaban en la zona sur fuimos de alguna forma reclutadas. Yo me acuerdo claramente que una mañana estábamos en una clase de Conversión de Electromecánica de Potencia y el profesor dice que viene un camión del regimiento. Ahí, entra un coronel a la sala”, recuerda.

En medio de la sala, el coronel, pasando lista y enfatizando que quienes no estén en dicho documento deben identificarse, señala que en ese instante todos son reservas sin instrucción en la rama de Telecomunicaciones.

La situación, sin duda, marcó mucho a Andrés. "Lo destaco porque siempre me he acordado de ese episodio, porque podría haber cambiado el futuro de muchos alumnos y no tan solo por una situación tan desgraciada como es el enfrentamiento bélico con nuestros vecinos de Argentina (…). Afortunadamente, esa situación se solucionó, las aguas se aquietaron y pudimos seguir estudiando”, agrega.

Desafíos y rol de futuros profesionales

Al momento de puntualizar en los principales desafíos en el área de Electricidad, considera que estos se relacionan con las nuevas políticas regulatorias del sector en Chile, además de las nuevas tecnologías disruptivas y cómo estas se alinean y orientan, para que estén al servicio de la sociedad.

Lo ejemplifica con las energías renovables no convencionales, la “electromovilidad” y también “con todo lo que tiene que ver con aspectos regulatorios con la nueva Ley de Distribución, con normas técnicas de calidad de servicio para los sistemas de distribución y los sistemas de transmisión de energía". A su juicio, estos temas que pueden parecer áridos y lejanos, van en directo beneficio de la ciudadanía.

Junto a ello, al momento de aconsejar a los futuros profesionales del área y a la comunidad  de la Fundación de Egresados y Amigos (Fudea), invita a mantener los ojos bien abiertos, sobre todo pensando en las tecnologías disruptivas. En ese sentido, considera que sumado a la sólida formación inicial que entrega la Universidad, llama a continuar capacitándose, sobre todo en un mercado muy competitivo y globalizado.

Además, considera fundamental aportar valor dentro del propio desempeño laboral, ya sea en el sector privado como en el público, donde “no sirve de nada que desarrollemos grandes proyectos que no tengan un beneficio directo al ciudadano”.

También, recalca que "hoy día estamos siendo fuertemente amenazados, en el buen sentido de la palabra, con todas las tecnologías disruptivas. O sea, la Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las Cosas, y ahí los ingenieros formados en distintas especialidades tienen un rol importante y sobre todo en el sector energía”.

Para eso y a modo de conclusión, inspirado en esa mirada reflexiva, crítica y disruptiva que cultiva desde su adolescente fanatismo por John Lennon, invita a superar una mirada netamente binaria y cartesiana de la realidad, estimando que “tenemos que tener esa capacidad de visualizar el mercado que viene, el mundo que viene y de qué modo podemos ir contribuyendo nosotros hacia tener un país con una matriz energética que sea lo más positiva, favorable y beneficiosa para todo el país”.

Titulada por nuestra Universidad aporta en el área de procesamiento de minerales

Titulada por nuestra Universidad aporta en el área de procesamiento de minerales

Rebeldes, un imperio omnipotente, historias de amor inesperadas y una lucha permanente entre el bien y el mal, forman parte de la ya legendaria Star Wars, saga que sigue apasionando a la doctora Ana María Rivera.

Amante del cine, de las novelas de Dan Brown y también de la fotografía, la profesional oriunda de Copiapó combina la pasión por dichas artes con el desarrollo de su destacada trayectoria académica, que la llevó a perfeccionarse en la Universidad de Santiago de Chile, donde cursó el doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Procesos. 

Su motivación para ingresar al programa el año 2008 en la Casa de Estudios fue clara: su gran prestigio y el vínculo con su área de especialización: conminución de minerales.

Su proyecto dentro del programa se focalizó en la investigación de los fenómenos involucrados en el proceso de descarga de molinos semiautógenos, denominados “flowback” y “carryover”, “en base a la cuantificación de flujos y determinación de parámetros de ecuaciones ya descritas en la literatura. El trabajo practico fue desarrollado en su totalidad en los laboratorios de Metalurgia de la Universidad de Santiago, en un molino escalado de uno real”.

Para la doctora Rivera, quien ha efectuado su trayectoria ligada al procesamiento de minerales y a la docencia universitaria, su paso por la U. de Santiago fue una gran etapa en su formación, destacando “la gran cantidad de personas que conocí y que hasta hoy tenemos contacto personal y profesional, aportando al fortalecimiento de redes en el área académica y de investigación”.

Sobre su programa de doctorado,  destaca que este le ayudó “a cultivar la paciencia y el trabajo en equipo. Y en la parte profesional, me entrego los pilares para desarrollar mi carrera profesional como académica e investigadora”.

También, se toma un tiempo para destacar el apoyo del profesor Francisco Cubillos, “muy atento a solucionar los problemas y dispuesto a entregar consejos”.

Actualmente, la doctora Rivera –quien se tituló el año 2015- se desempeña como académica de la Universidad de Atacama, donde ejerció como Directora del Departamento de Ingeniería en Metalurgia.

Aportar ideas innovadoras

Para Rivera, pensando específicamente en su área de especialización, considera imprescindible avanzar hacia “la modelación de estos procesos en base a elementos finitos y en búsqueda de materiales que presenten mejores condiciones frente a la abrasión”.

En este sentido, a su juicio, los ingenieros de procesos deberían ser líderes en sus áreas de desempeño, “aportando ideas innovadoras en la solución de problemas e investigando problemáticas que aporten a la generación de tecnología, para dejar de ser un país que solo produce materias primas”.

Para concluir, invita a la comunidad de egresados/as de la Casa de Estudios a continuar especializándose  en programas de postgrado en sus áreas de interés.

“Creo que la generación de capital humano capacitado es indispensable en estos tiempos, por lo que recomiendo absolutamente a todos los egresados, no solo de la Universidad de Santiago de Chile, sino a profesionales de provincia, como fue en mi caso, a especializarse a través de estudios de postgrados en una universidad con tradición y con grandes académicos, que aportarán de gran manera a su formación”.

Egresada de la FAE obtiene beca para Diplomado en Dirección de Proyectos

Egresada de la FAE obtiene beca para Diplomado en Dirección de Proyectos

El lunes 30 de julio, en la oficina de la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad de Santiago de Chile (Fudea), se realizó la entrega de la Beca del segundo semestre para el Diplomado en Dirección de Proyectos -liderado por el Dr. Jorge Bravo Chacón-, iniciativa que busca contribuir al desarrollo académico y profesional de la comunidad de socias y socios Fudea, reafirmando el vínculo institucional con egresados.

La beca recayó en Evelyn Pérez Corona, Contador Público y Auditor de la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente, se desempeña como Contadora General en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Pérez, quien es socia Fudea, cuenta con experiencia en el área Contabilidad y Auditoría Financiera, en entidades de diversas industrias, como Ernst & Young, Geovenor o Egroup Servicios.

La entrega de la beca fue realizada por Úrsula Schulz, Directora Ejecutiva de Fudea, quien destacó su impecable trayectoria académica, su currículum y sólida carta de motivación. “Sin duda, elementos acordes a los requerimientos del programa y los criterios expuestos en las bases, que fueron motivos de peso para ser acreedora de la beca”, señaló Schulz.

Adicionalmente, agregó que la presente beca, al igual que el resto de los beneficios Fudea, busca fortalecer el desarrollo de nuestros ex alumnos, “a través de una relación virtuosa, donde todos los integrantes de la comunidad contribuyan a potenciar la generación de beneficios y alianzas, que están en constante ampliación y perfeccionamiento”.

Retribución hacia la sociedad

Para Evelyn, continuar especializándose resulta fundamental, sobre todo en un contexto de constantes cambios, nuevas tecnologías y actualizaciones de normativas, lo que hace imprescindible retornar a la academia. En ese escenario, añadió, “me da mucho gusto haber obtenido la beca, porque está dentro de esta nueva definición de carrera que quiero emprender”.

Sobre este último punto, enfatizó que la construcción de su desarrollo profesional, que actualmente la tiene trabajando en el Centro Cultural Estación Mapocho, se inserta ante todo en una lógica de retribución hacia la sociedad. A su juicio, más allá de ganar dinero en un trabajo, “también tiene un tópico de entregar tu profesión en un ámbito en que tú aportes a la sociedad”. Y, vinculado a lo mismo, su inserción paulatina en el ámbito de la cultura transita hacia esa dirección.

“Esta institución está dedicada obviamente a mantener el monumento nacional (la Estación Mapocho) y a difundir la cultura. Aportar con tu profesión en un ámbito más social siempre me ha motivado, por eso quiero abordar el tema luego de cursar el Diplomado en Dirección de Proyectos y tener esa posibilidad de generar proyectos, ojalá con la Universidad o la misma institución donde yo trabajo”.

En este sentido, considera que acceder a este programa –que busca que el participante pueda comprender y manejar el ciclo de vida completo de un proyecto-, constituye un gran aporte, tanto para su desarrollo tanto personal como de carrera. “Justamente, estaba buscando nuevas perspectivas que pudiesen aportar a mi desarrollo profesional, pero también con un vínculo más personal, con un lineamiento más acorde a mis intereses”.

Búsqueda de la excelencia

Al ser consultada sobre qué destacaría de su paso por la U. de Santiago, enfatizó en el concepto de calidad, que se manifestaba en diversas instancias y acciones que vivenció tanto en su carrera como en la Facultad de Administración y Economía que la cobijó en pregrado (periodo 2005-2010). Entre ellas, el ser proactivos, el compromiso de los profesores, el desarrollo de habilidades blandas y la búsqueda permanente de la excelencia.

“Yo lo pude constatar cuando estuve en auditorías y nos asignaban equipos de trabajo. Ahí tú notabas qué profesionales eran de la Universidad y cuáles no. Entonces, el sello general era la calidad”, recalcó.

Finalmente, la egresada realizó una invitación abierta a la comunidad de ex alumnos/as a y amigos de la Casa de Estudios vincularse a las diversas instancias de participación pensadas para ellos, ya sea a través de las unidades académicas o la propia Fudea.

“Lo fundamental es que nos subamos al carro todos. Asociarse obviamente y, desde nuestra vereda, tratar de contribuir. De repente son cosas mínimas, que van generando una sinergia de beneficios para los demás si todos estamos comprometidos”, concluyó.

Titulado por el Plantel lidera en Australia proyectos de Internet de las Cosas

Titulado por el Plantel lidera en Australia proyectos de Internet de las Cosas

El año 2012, José Zorrilla tomó una de las decisiones más importantes de su vida: continuar sus estudios académicos en Australia. En ese periodo, ocurrió un hecho significativo que marcó su decisión: la participación en unas charlas sobre Becas Chile que organizó la Fundación de Egresados y Amigos (Fudea).

Con la información, que buscaba orientar cómo postular y explicar las particularidades del proceso, decidió barajar opciones para concretar su continuidad de estudios, que condensaran un sello multicultural, calidad académica y un clima agradable para su familia. Sobre todo, considerando el bienestar de sus hijas y su esposa, también titulada en la Universidad de Santiago de Chile.

“Comencé a ver los sitios web de las distintas universidades alrededor del mundo que cumplieran con los requisitos que habíamos fijado como familia y me gustó la Universidad de Sydney (…). Postulé, fui aceptado, gané la beca y desde ahí cambio todo, para mí y para mi familia”, señala.

El año 2014, inició sus estudios en “Master of Professional Engineering”. Más allá de lo arduo de los contenidos, estima que lo más complejo fue el idioma, considerando la heterogeneidad cultural del programa. “Tuve profesores chinos, australianos y de Oriente Medio. Entenderlos era todo un desafío”, recuerda.

En la misma línea, también destaca la diversidad del estudiantado, con presencia de compañeros de diversas culturas. Para una mejor inserción con el grupo, fue clave entablar amistad con sus compañeros chinos, “o simplemente no terminaría nunca la carrera”, recuerda.

A su juicio, más allá de todas las dificultades que se le presentaron en el camino, destaca que “la experiencia de estudiar en Australia, tanto a nivel académico como personal, es única. Una decisión de la cual no me arrepiento, pero que nos ha significado mucho esfuerzo como familia”.

Programar un Atari

José entró a la Universidad de Santiago de Chile en 1992 a la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica, solicitando el cambio de carrera a Ingeniería Civil informática el año siguiente.

Su amor por la informática es de larga data y sigue fortaleciéndose día a día. Incluso, a través de su entusiasmo por los sintetizadores, donde confluye dicha disciplina con la música y la física.

Un hecho anecdótico, pero muy significativo en su trayectoria de vida, lo delata: aprendió a programar un Atari mientras combatía en cama una enfermedad adolescente. Esa pasión pudo seguir cultivándola en la Universidad de Santiago de Chile.

“En general, fue un periodo donde sentí que debía estudiar con todas mis energías para responder al esfuerzo que realizó mi padre, privando a mi familia de muchas cosas esenciales para pagar los primeros años de mi carrera. En tercer año, comencé a trabajar y logré ayudar en el pago del arancel”, pronuncia. 

Recuerda con emoción que el día de su titulación le regaló a su padre el diploma, quedándose él con su medalla al mejor alumno de su generación.

Al rememorar alguna anécdota, menciona el desarrollo que realizó junto a un grupo de compañeros el año 1998, que buscaba transmitir la señal de la Radio Usach por Internet. “Sin saberlo, creamos un sistema de podcasts cuando el concepto ni siquiera existía. Aprobamos con un siete, pero el profesor nos puso como condición presentar el proyecto a Radioemisoras Usach. Luego de unos meses, el proyecto pasó de ser el trabajo final de un ramo a un proyecto de verdad”.

Un aspecto que lo conmueve ocurrió a los pocos días de tener el servidor en línea. “Llegó un email: un egresado nos contaba emocionado hasta las lágrimas que hizo escuchar a sus hijos la radio de su Universidad en el living de su casa en Australia, al otro lado del mundo. En ese momento, tomé el peso de lo que habíamos creado y me di cuenta del potencial que tenía Internet. Nunca imaginé que 20 años después la historia se repetiría, pero esta vez yo sería el que escucharía la radio de la Universidad desde mi casa, en Sydney, Australia”, agrega.

Para José, su Alma Mater no solo le permitió aprender lo necesario para ser un buen profesional, “también hice buenas amistades, con las cuales hemos participado en muchos proyectos y negocios. Los mejores equipos de trabajo que he formado han sido con egresados de la Universidad de Santiago. En ella aprendí a reconocer las distintas capacidades de las personas y a distinguirlas por sus valores éticos”.

Internet de las Cosas

Una de sus grandes pasiones de José es “Internet de las Cosas” (concepto relacionado con la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet).

“Junto con Manuel Carrasco (también usachino) creamos internetdelascosas.cl, el primer sitio chileno que comenzó a hablar de esta tecnología. Gracias a él me llamaron de una empresa norteamericana para diseñar la plataforma de Tecnologías de Información de la planta minera Radomiro Tomic Fase II de Codelco, donde puse en práctica todo lo que había aprendido en la Universidad y en mis años de experiencia profesional junto con Hermes Venegas, compañero de Ingeniería Eléctrica en mis primeros años”.

Además, desde el año 1998, lidera el emprendimiento X-Red.Com, focalizado en el diseño de tecnologías de comunicación, procesos de gestión, diseño gráfico, administración de plataformas informáticas y desarrollo de aplicaciones web, entre otros aspectos.

Afirma, con orgullo, que a los pocos años ya contaban con más de 100 clientes, desde pequeñas a grandes empresas. “Hoy el hosting ya no es nuestro fuerte, aunque seguimos manteniendo a nuestros clientes, nos hemos especializado en plataformas de E-Learning y en Internet de las Cosas”.

Destaca una reciente alianza con una empresa australiana dedicada a la innovación en minería para  desarrollar tecnología basada en Internet de las Cosas.

Adaptarse a nuevas tecnologías

Bajo su mirada, existen una serie de desafíos no resueltos dentro del área informática. Uno de ellos, tiene que ver con la nueva revolución que lideran las ciencias de la información.

En este escenario, estima, existe una capacidad de procesamiento para analizar datos a niveles nunca antes pensados, lo que permitirá optimizar procesos, ahorrar recursos, curar enfermedades y cuidar el medio ambiente. Sin embargo, en este nuevo contexto, “necesitamos más ingenieros expertos en procesamiento de datos, robótica, inteligencia artificial, bio-ingeniería, cloud computing e Internet de las Cosas”.

Sobre lo mismo, porque “las ciencias de la información avanzan tan rápidamente que es imposible mantener las mallas curriculares al día, por eso se necesitan profesionales capaces de aprender y adaptarse a las nuevas tecnologías”.

José se califica como un optimista respecto al rol que jugarán los profesionales de las tecnologías de la información. “Básicamente, creo que serán los creadores de este nuevo mundo”, recalca.

Para el experto, “la ingeniería informática ya está en todos lados, y dentro de pocos años estará en todas las cosas (…), pero necesitamos más ingenieros que programen todo esto, que hagan que estas cosas hablen entre sí y se compartan datos para que sean analizados y se extraiga información valiosa para optimizar y mejorar nuestros procesos. Necesitamos a estos creadores de este mundo que esta ad portas, ¿y por qué no decirlo? Necesitamos que estos creadores sean chilenos”.

Finalmente, realiza una invitación a la comunidad Fudea y estudiantil a estudiar algún programa de postgrado en el extranjero. “Yo estaba bien indeciso al momento de ganar la beca, estuve a punto de rechazarla porque simplemente tuve miedo al fracaso, a lo desconocido a salir de mi zona de confort”.

En relación a esta indecisión, recuerda cómo un académico del plantel -al enterarse de su actitud dubitativa-, lo convidó con firmeza a reevaluar su decisión, acompañando su aseveración con un repentino chilenismo. “Mi consejo es el mismo. ¿Deseas crecer como persona y como profesional? ¿Deseas hacer crecer a tu país? ¡Hazlo! Es muy difícil, pero no imposible y cambiará tu vida radicalmente”, concluye.

Ingeniero de nuestra Universidad se adjudica beca para desarrollar proyectos mineros

Ingeniero de nuestra Universidad se adjudica beca para desarrollar proyectos mineros

El lunes 28 de mayo, en las dependencias de la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad de Santiago de Chile (Fudea), fue oficializada la entrega de la “Beca Curso en Administración de Contratos 2018”, iniciativa destinada a fortalecer el desarrollo formativo de la comunidad de socias y socios Fudea, potenciando así el vínculo institucional con ex estudiantes.

El programa busca que los participantes puedan aplicar herramientas y metodologías avanzadas de contratos, disminuyendo sus riesgos, integrando elementos de gestión corporativa a políticas y procesos de dirección de proyectos, distribuyendo riesgos adecuadamente entre mandantes y contratistas, con el fin de lograr resultados de incremento de valor entre ambas partes.

En particular, la beca recayó en Enrique Valdés Guamán (44), Ingeniero Civil en Electricidad de la Casa de Estudios. Actualmente trabaja como Ingeniero de Proyectos Senior en ABB Chile, empresa suiza-sueca presente en el país desde 1955, especializada en tecnologías de energía y automatización para procesos industriales y generación eléctrica.

Su trayectoria profesional con más de 15 años ligada al ámbito de proyectos mineros, además de su sólida carta de motivación, fueron algunos de los argumentos que lo llevaron a ser el elegido para la mencionada beca.

Entre sus habilidades profesionales -las que podrá seguir perfeccionado con el programa-, destaca el planteamiento, desarrollo y revisión de proyectos que involucren electricidad industrial en media y baja tensión, la evaluación y control financiero de proyectos, además de un permanente trabajo en equipos multidisciplinarios.

Para Úrsula Schulz, directora ejecutiva de Fudea, este tipo de iniciativas busca “reconocer a quienes están en sintonía con los valores y espíritu de nuestra institución, que además cuentan con una sólida trayectoria profesional. Creemos que Enrique es un fiel representante de ese sello institucional y, sin duda, continuará siendo un embajador de la Corporación dentro de su campo laboral”.

Por su parte, Valdés se mostró agradecido al tener la posibilidad de acceder al beneficio, destacando la calidad de los contenidos impartidos por el curso de Educación Continua.

A su juicio, cada uno de los módulos le permitirá continuar perfeccionándose en el rubro de la minería y en el cual ha ejercido diferentes roles, como Ingeniero de Proyectos, Inspector Técnico de Obras, Supervisor Eléctrico o Gerente de Proyectos.

Sobre este punto, destaca la formación recibida en la Corporación, en el sentido de asumir un rol proactivo, de búsqueda de soluciones, que posibilitan enfrentar las diversas dificultades y desafíos laborales bajo una óptica distinta, más analítica, propia de los profesionales del plantel.

Adicionalmente, realiza una invitación para mantener el vínculo con la Universidad, sobre todo a quienes sienten un agradecimiento genuino hacia lo recibido y vivido en el plantel.

En este sentido, destaca una de las vías de acción de la Fudea, relacionada con el apoyo a estudiantes a través de becas de trabajo –quienes ejercen como monitores de la Fundación-. Bajo su mirada, esto es una forma concreta de “devolver la mano” a las nuevas generaciones.

Finalmente, puntualizando que como sociedad estamos inmersos en una época de desconfianza y descrédito hacia diversas instituciones y organizaciones, invita “a la gente que pasó por acá a incorporarse a Fudea, Si bien hay otras formas de ayudar, creo que esta es la más transparente”, concluye.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Simón Pérez Seballos