Valeria Osorio Ureta

Urge promover espíritu reflexivo en los alumnos de enseñanza básica

Urge promover espíritu reflexivo en los alumnos de enseñanza básica

Tras un año de trabajo con escuelas de la comuna de Huechuraba, un estudio liderado por el Dr. Marco Villalta, académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago, reveló que las docentes desarrollan la clase considerando la contingencia de la vida diaria. También consideran los objetivos y procuran construir las condiciones para que las actividades propuestas permitan la concreción de los mismos. No obstante, se observa la necesidad de introducir acciones que permitan reflexionar y aprender desde la autoreflexión y del aprendizaje.

Los resultados preliminares de este estudio exploratorio fueron dados a conocer el durante el verano a los docentes y autoridades de la comuna y de la Universidad. Las profesionales que trabajan en escuelas de esa comuna se mostraron muy interesadas en sumarse al proyecto para poder mejorar la experiencia de sus alumnos en el aula.

El Dr. Villalta señaló que “es recomendable la reflexión constante de la práctica de aula para develar sus desafíos y posibilidades, pues promueve el aprendizaje de los alumnos y desarrolla la experticia profesional de las profesoras”.

Asimismo, el director del proyecto enfatizó en la necesidad de introducir diálogos de mayor exigencia cognitiva tales como los cooperativos y colaborativos.

Para esta investigación se utilizó una metodología mixta, que combina técnicas cualitativas de observación y análisis de discurso y prácticas pedagógicas en el aula, además de herramientas cuantitativas de medición y asociación de datos de registros categorizados, entre ellas la entrevista semiestructurada con directivos y profesores, entrevista grupal con estudiantes, observación de la interacción en el aula y registro de comportamiento ocular, utilizando el Eye Tracking, y una prueba de desarrollo cognitivo.

En este primer año de trabajo exploratorio participaron seis establecimientos educacionales de la comuna con diferentes contextos socioeducativos, teniendo como unidades de observación las clases de profesores de primero básico.

Aporte para Huechuraba

En la actividad también estuvo presente Alejandro Silva, ‎Coordinador Técnico Comunal de Convivencia Escolar del Departamento de Educación Municipal Huechuraba, quien indicó que ellos tienen un proyecto educativo a nivel comunal, propuesta que fue levantada a través de los cabildos comunales y del trabajo con diferentes sectores.

“Uno de los objetivos principales es recoger la diversidad de un tipo de estudiantes complejos, en cuanto están muy vulnerados por diferentes factores asociados a la pobreza principalmente, pero también asociados a diferentes prácticas culturales desde la perspectiva de la delincuencia y otra serie de temáticas, que son elementos que distraen los focos donde los estudiantes pueden proyectarse y generar una expectativa de vida distinta”, explicó Silva.

En torno a este trabajo han  desarrollado una serie de iniciativas, entre ellas, la alianza con la Universidad, que les ha permitido vincularse a través de este proyecto de investigación.

Para la profesora Zaida Galleguillos, del Centro Educacional Huechuraba, es interesante que se entreguen los resultados después de realizar una exploración. “Tengo la experiencia de trabajar con [la Teoría de Experiencia de Aprendizaje Mediado de Reuven] Feuerstein y me ha dado muy buenos resultados. Trabajar desde la motivación con los niños se hace más fácil; lleva mucho a los niños a explorar, a dialogar, analizar, es innovador estas instancias para reforzar lo que se está llevando hace algunos años en la comuna”, sentenció la docente.

Trabajo colaborativo

Durante esta jornada también estuvo presente el Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, quien resaltó la importancia que tiene para esta Casa de Estudios, estatal y pública,  vincularse con el entorno.

En este sentido, la autoridad remarcó que el proyecto propone desafíos, ya que la sociedad está inmerso en un contexto de crisis que brinda una oportunidad para cambiar las cosas, permitiendo instalar la visión de mediano y largo plazo.

En tanto, el Dr. Mario Morales, director de la Escuela de Psicología, invitó a los docentes a tener un diálogo permanente con la universidad para unir esfuerzos que permitan mejorar el sistema escolar.

Este trabajo forma parte del proyecto Fondecyt Regular (1150237) Experiencias de aprendizaje mediado y análisis de la conversación en la sala de clase de escuelas de diverso contexto socioeducativo dirigido por el Dr. Marco Villalta, donde también participan como coinvestigadores el Dr. Sergio Martinic, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Dra. Cecilia Sáez, de la Universidad Diego Portales.

Mediante tres proyectos claves: Universidad aporta a ley de etiquetado de alimentos

Mediante tres proyectos claves: Universidad aporta a ley de etiquetado de alimentos

Entregar herramientas a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para poder responder a la nueva ley de etiquetados de alimentos, a la que deben sumarse en un plazo máximo de 36 meses, es el objetivo de un trabajo colaborativo que involucra al Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta), al Departamento de Gestión Agraria y a la Facultad de Ciencias Médicas.

Este proceso implica la realización de estudios gracias a la adjudicación de tres  licitaciones para la Subsecretaría de Agricultura a través de la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia). Además de ser un tema estratégico para el Sistema Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria, el Fondo de Inversiones Estratégicas (FIE) y también responde al Programa estratégico Transforma Alimentos.

Según explica el Dr. José Luis Palacios, director de los proyectos, “la idea es generar un acuerdo entre los productores de disminución de los nutrientes críticos, y para ello la Universidad a parte de levantar la información tiene que generar algunas propuestas de cómo poder apoyarlos, ya que si la ley se implementara hoy lo más probable es que la gran mayoría tendría que poner sellos en sus productos, lo que los llevaría a perder competitividad frente a productos de grandes empresas que ya están pudiendo eliminar los sellos”.

En esta investigación también colabora la Dra. Helia Molina, de la Facultad de Ciencias Médicas, quien contribuirá en el desarrollo de políticas públicas en la materia; y los académicos Luis Sáez y Carlos Díaz, del Departamento de Gestión Agraria, quienes tienen un vínculo permanente con los pequeños productores del país.

Mejorar composición nutricional

El primer estudio se trata de un análisis sectorial en el rubro de las cecinas de la región del Bio Bio, con el objetivo de levantar información primaria y secundaria respecto a la brecha entre la composición nutricional de los embutidos elaborados en dicha zona y los estándares establecidos en la nueva ley de etiquetado de alimentos.

Trabajo que permitiría, por ejemplo, reducir el nivel de sodio en las preparaciones de las cecinas sin alterar sus características organolépticas, que son las que les brindan un espacio en los hogares chilenos como es el caso, por ejemplo, de las longanizas de Chillán.

Una segunda investigación estará abocada al estudio de la composición nutricional de las mermeladas y conservas de frutas en las regiones de O’Higgins y el Maule, y quesos de leche de vaca en la región del Bío Bío, la Araucanía y los Ríos.

De acuerdo al Dr. Palacios la idea es que las empresas menos preparadas para enfrentar la ley desde un punto de vista de conocimientos tecnológicos, porque siempre han utilizado recetas tradicionales en las que en la formulación no siempre está definida, puedan tener estándares nutricionales acorde a las normativas vigentes.

El académico reconoce que el gran desafío en estos estudios es “seguir manteniendo las características valoradas por el consumidor, que son las características artesanales. La idea es que ellos sigan manteniendo sus recetas tradicionales pero apoyándolos para poder disminuir lo más posible los nutrientes críticos”.

La tercera licitación implica elaborar pilotos para hacer formulaciones que permitan reducir los nutrientes críticos tanto en cecinas, mermeladas, conservas de fruta y quesos, y definir lo que según Achipia e INDAP son las rutas tecnológicas, es decir,  alternativas técnicas para que ellos puedan incorporar tecnologías para hacer reajustes en sus recetas.

Resultados preliminares

El Dr. Palacios explica que dentro de los resultados preliminares han podido constatar como equipo que los productores están interesados y comprometidos en cumplir con esta normativa, por lo que demandan apoyo de parte de instituciones especializadas en este proceso, como las universidades.

También han podido constatar que hacen falta agrupaciones más organizadas en torno a  este tipo de productores que les permitan realizar intervenciones que tengan una mayor  repercusión, ya que hasta el momento han debido realizar un trabajo cara a cara para vincularse y generar los espacios de confianza que les permitan recabar la información necesaria para enfrentar las siguientes fases de los estudios.

U. de Santiago se adjudica 12 nuevos proyectos en Concurso de Postdoctorado de Fondecyt

U. de Santiago se adjudica 12 nuevos proyectos en Concurso de Postdoctorado de Fondecyt

Esta Casa de Estudios se adjudicó 12 iniciativas de las 310 aprobadas a nivel nacional, las que permitirán estimular el liderazgo científico de jóvenes investigadores doctorados mediante equipos de trabajo consolidados y proyectos de investigación, permitiendo su inserción laboral en la academia.

El Dr. Claudio Martínez Fernández, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de esta Casa de Estudios, valora positivamente estos resultados obtenidos, ya que permite que diferentes áreas del conocimiento fortalezcan su quehacer investigativo.

No obstante, se suma a la preocupación expresada por autoridades de otras instituciones de Educación Superior, sobre la disminución en la tasa de adjudicación de proyectos.

“Este resultado refleja la falta de presupuesto para poder incorporar al capital humano avanzado, formado en Chile y el extranjero, a la academia”, explica la autoridad.

El Dr. Martínez plantea que la Universidad de Santiago está siempre trabajando en mecanismos que permitan la renovación de los cuadros académicos, lo que sumado a los fondos nacionales permiten seguir adelante en este ámbito.

Cine Contemporáneo

Uno de los nuevos académicos que se incorporarán a esta Casa de Estudios es José Miguel Santa Cruz, Doctor en Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y Magíster en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, quien realizará un estudio sobre cine latinoamericano contemporáneo.

De acuerdo al especialista, la adjudicación del proyecto es una nueva plataforma para un estudio que ha venido desarrollando desde hace casi diez años y, a su vez, le posibilita trabajar en un tema que había sido periférico a su producción anterior, como es el caso del cine latinoamericano contemporáneo.

“La importancia de enfrentarse a un proceso de investigación, me imagino que como para cualquier académico, es poder sistematizar las intuiciones que suscitaron el proyecto y profundizar en las líneas de trabajo que uno ha estado desarrollando, en mi caso particular, colocar al cine en el centro de los procesos de transformaciones estéticas, culturales y económicas que ha vivido en su devenir al interior del capitalismo neoliberal los últimos treinta años”, señala el Dr. Santa Cruz.

Respecto a su aporte a la Universidad de Santiago, el investigador plantea que su trabajo se sumará a los aportes que ha venido haciendo el área de arte y cultura del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), añadiendo que confía que sea un grano de arena provechoso para instalar a la producción audiovisual y, en especial, de cine dentro de los problemas estéticos contemporáneos, a partir de los estudios visuales, que se sustentan en la producción de conocimiento en la relación disciplinar con otras áreas del saber.

Según detalla, el cine es un objeto complejo de estudiar y dimensionar culturalmente, pues para ello se necesitan diferentes enfoques analíticos por lo que su trabajo puede ser un aporte en este sentido, consolidar una línea de investigación que piense la dimensión estética del cine desde los estudios  de la visualidad, historia del arte y la teoría cinematográfica.      

“Veo los próximos tres años con mucho trabajo, aprendizaje y colaboración. Y me gratifica pensar que eso lo desarrollaré dentro del IDEA y que podré aportar al proyecto de educación estatal de la Universidad, que en definitiva debería ser el norte, o sur como se quiera ver el mapa, de todo académico que postula y accede a los fondos públicos y concursables del Estado”, comenta el académico. 

Aporte a las Matemáticas

Otro investigador que se sumará a las filas del Plantel, será el Dr. Mauricio Caicedo, quien se incorporará al grupo de investigadores del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación.

El especialista comenta que “este proyecto es importante pues me permitirá enriquecer mi experiencia como matemático mediante el estudio de nuevos problemas y la colaboración con los expertos del grupo de investigación de álgebra de la Universidad de Santiago de Chile”.

Su aporte al grupo de investigación de álgebra de la Universidad Santiago de Chile se basa en su amplia experiencia en la línea de investigación de grupos y anillos, pudiendo contribuir a la resolución de problemas matemáticos enmarcados en estas dos líneas de investigación. Además, de colaborar en la construcción de redes internacionales con sus pares de universidades europeas.

Estudiantes del Plantel se perfeccionan en la Royal Academy of Engineering de Londres

Estudiantes del Plantel se perfeccionan en la Royal Academy of Engineering de Londres

Tres estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile participaron del curso de Líderes en Innovación impartido por la Royal Academy of Engineering de Londres. Entre el 28 de noviembre y 9 de diciembre fueron capacitados en temáticas como propiedad intelectual, establecimiento de redes, comercialización de resultados, modelos de negocios, estrategias innovadoras, entre otras temáticas, junto a otros 12 alumnos de universidades chilenas que fueron ganadores de la última versión del concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad, VIU de Fondef.


La capacitación estuvo a cargo de expertos de la Universidad de Oxford y Cambridge, además de importantes emprendedores con larga trayectoria en consultoría. Este programa al que pudieron acceder los estudiantes es impartido por la Academia como parte del Fondo Newton del Reino Unido, que, a través de una serie de iniciativas en materia de ciencia e innovación, apoya el desarrollo económico y el bienestar social de países en desarrollo como Chile.


Trabajando para llegar al mercado


José Ignacio Cárdenas, quien también fue uno de los cinco ganadores de la segunda versión del Concurso Despega Usach con su proyecto Homexam, aplicación para Smartphone que permite visualizar el estado cardíaco del feto y de la madre, mejorando el seguimiento de enfermedades gestacionales en tiempo real, señaló sentirse muy satisfecho con el conocimiento adquirido y planteó que esta experiencia le sirvió para aprender estrategias para llevar su innovación al mercado chileno e internacional.


Cada año, en el mundo, aproximadamente 300.000 mujeres mueren durante el parto y 6 millones de ellas terminan dañadas o contraen algún tipo de infección durante este proceso, lo que podría estar inducido por aspectos como la obesidad, sobrepeso y edad al momento de procrear, en su proyecto VIU Cárdenas trata de entregar una solución a esta problemática a través de “Clinic Hub”, una plataforma nube, en donde médicos, instituciones de emergencias e incluso la propia familia, pueden monitorear en tiempo real el estado del embarazo de una paciente gracias a la tecnología emergente. De esta manera, les permite tomar mejores decisiones durante el embarazo y en la hora del parto.


Esta propuesta en su paso por la Royal Academy of Engineering le permitió obtener el tercer lugar de la exposición final, instancia donde volcó todo el conocimiento adquirido durante los 15 días de trabajo.
Por su parte, Cristian Ayala Chaparro, Ingeniero Físico, destacó el alto nivel del curso, comentando que “lo aprendido sobre liderazgo y grupo de trabajo, en el cual se da importancia en conservar una buena interacción entre los miembros del equipo, ya que cambia todo el esquema que actualmente utilizan varias empresas, valiéndose de la competencia entre los pares”.


En este sentido, la capacitación le mostró el camino que debe recorrer una investigación científica para convertirse en un negocio sustentable que permita la continuidad en el tiempo. Además, según pudo observar no existen tantas diferencias en la calidad profesional entre los chilenos e ingleses.


El proyecto de Ayala pretende aportar en la medición de contaminación del aire por gases como el óxido de nitrógeno (NOx). A través del uso de carbono negro pretende determinar la fuente de emisión ya sea por tráfico vehicular (diésel) o leña (biomasa). “La idea es crear un dispositivo que capture el aire y luego lo analice para tener un monitoreo continuo de los parámetros comparable con alguna normativa regida por el gobierno”, comentó.


El tercer representante fue Héctor Cid Silva, estudiante de postgrado y candidato a Doctor en Biotecnología, quien expresó que esta oportunidad le permitió entender mejor su mercado objetivo, la valorización de la tecnología que desarrollada y a qué tipo de inversiones pueden postular.


“Tuve un grado de formación en formulación y evaluación de proyectos en el doctorado, pero a un nivel mucho más teórico y no tan dirigido a la búsqueda directa de inversionistas de todo tipo, por lo cual el poder aprender los lenguajes relacionados a los proyectos, la innovación y los diferentes canales de financiación a escala global abre mucho las perspectivas. Además, el recibir la formación de los profesores de la Universidad de Oxford especialistas en transferencia tecnológica y negocios relacionados al emprendimiento, me ha permitido adquirir un lenguaje de negocios a nivel bilingüe”, detalló Cid.


Estos conocimientos le permitirán seguir adelante con "Phycoclean", una tecnología desarrollada a partir de macroalgas chilenas, como el cochayuyo, la cual se emplea en un proceso de tratamiento para aguas contaminadas con metales generadas por la minería, para luego poder utilizar el agua para el reproceso industrial, o bien su descarga al medio ambiente según las normativas ambientales, y a su vez, recuperar cobre y otros metales que se pierden en los procesos de refinamiento de los minerales. Esta tecnología verde se desarrolló en el laboratorio de la Dra. Claudia Ortiz, de la Facultad de Química y Biología, y cuenta con una solicitud de patente en curso.


Perfil emprendedor


Los estudiantes, además, realizaron un llamado a sus pares de esta Casa de Estudios para que aprovechen los diferentes espacios que brinda la Universidad para potenciar estas habilidades y convertir su trabajo de tesis en una oportunidad.


“Que la tesis no sea un trámite más, que aprendan a disfrutarla para aprender y realizar proyectos de vida con ella. Que vean siempre el lado aplicativo, un investigador con capacidades de llevar sus ideas a la realidad del mercado vale mucho más. Existen muchas oportunidades afuera para todo tipo de investigadores, no solo de ingeniería. Que se informen acerca de licenciar sus investigaciones, o de llevarlas a cabo de manera propia”, señaló José Ignacio Cárdenas.


Cristian Ayala, por su parte, planteó que los proyectos de tesis que se desarrollan en la Universidad generalmente no tienen mucho que ver con lo que necesita la industria, o el mercado en general.  Así que expresó que es importante aprovechar todas las instancias posibles: “Realmente hay oportunidades, solo hay que motivarse”.


Para Héctor Cid esta oportunidad representa un escenario nuevo de oportunidades que no existían cuando el finalizó su pregrado. En su caso, como parte de un programa de postgrado académico, rescató la universidad y sus investigadores como innovadores tecnológicos que desean materializar sus desarrollos.


“La Universidad representa un buen nicho de innovadores tecnológicos, que es lo que el país necesita. Además, es una grata sensación que el trabajo de tesis se vea reflejado en una continuidad del conocimiento, no solo en la documentación, sino también con una tecnología transferible a la sociedad”, sentenció.

Expertos reflexionaron sobre el rol de la ética y la bioética en la investigación

Expertos reflexionaron sobre el rol de la ética y la bioética en la investigación

Importantes especialistas nacionales e internacionales se dieron cita en nuestra Casa de Estudios para el Curso de Ética y Bioética de la Investigación, organizado en conjunto por esta institución, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Europea de Madrid. La actividad ha reunió a profesionales, académicos y estudiantes vinculados al área.


La ceremonia inaugural fue presidida por el Dr. Claudio Martínez Fernández, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de esta Casa de Estudios, quien planteó que este curso es una oportunidad para generar las condiciones para que la investigación que se realiza en esta institución cumpla con los estándares internacionales en materias éticas.


“Además, como científicos tenemos la responsabilidad de generar conocimiento en el marco del respeto y cuidado de los aspectos éticos y bioéticos, la salud, la seguridad, la privacidad y otros derechos personales de los seres humanos y aquellos relativos al daño o sufrimiento de los animales, y dar un correcto uso a los conocimientos desarrollados, por lo que no tenemos duda que reflexionar en torno a la ética y bioética de la investigación es un deber inherente al quehacer de las universidades”, indicó la autoridad.


El Vicerrector también destacó la labor del Dr. Manuel Santos, Vicepresidente del Comité de Ética Institucional, y María Isabel Rivera, coordinadora de esta instancia, a quienes agradeció por su labor en el CEI; trabajo que ha permitido perfilarlo como un referente a nivel nacional.


Un discurso transversal


Las clases iniciales estuvieron a cargo de destacados profesionales del área. Uno de ellos fue el Dr. Fernando Lolas Stepke, director del Centro Interdisciplinario de Estudios   Bioética y del Programa en Ética Global del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. El académico explicó que Latinoamérica es un continente muy inequitativo, por lo que “en el ámbito de la Salud Pública es donde más se requiere de reflexión, no solo critica, sino que también bioética anticipatoria, que prevea los desafíos que van a venir, sobre todo en el acceso a los bienes de los sistemas de salud avanzados”.


Por otra parte, destacó la transversalidad del discurso bioético, catalogándolo como un tema importante desde todo punto de vista, lo que también unió con su propia experiencia en las diferentes instancias que ha creado en la Casa de Bello.


Posteriormente se presentó la Dra. Ximena Luengo Charath, asesora de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, quien se refirió a los requerimientos que deben cumplir los comités de ética a nivel nacional, sus funciones y las leyes que los rigen.


Afianzas lazos de colaboración


Los principales expositores de este curso fueron recibidos por el Rector el pasado lunes (7) en la Casa Central de la Universidad de Santiago. El Dr. Juan Manuel Zolezzi destacó el cometido de esta entidad a nivel institucional y su aporte en temas vinculados al quehacer científico y tecnológico liderado por nuestros académicos.


En esta visita participaron el Dr. Octavio Márquez y Sergio Ruiz Peña, de la Universidad Autónoma del Estado de México; el Dr. Manuel Santos, Vicepresidente del Comité de Ética Institucional de nuestra Universidad; y Benjamín Herreros, de la Universidad Europea de Madrid.


El Dr. Herreros enfatizó en la excelente organización del evento y el alto nivel científico de los académicos que dictaron el curso.


Los académicos hicieron hincapié en su voluntad de mantener esta alianza de trabajo para años venideros, donde esperan involucrar también a los estudiantes para que puedan aprender sobre aspectos de ética y bioética.


En el curso también estuvo presente una delegación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú, quienes fueron liderados por el profesor Esteban Flores Apaza.

Universidad capacitó a funcionarios municipales en temas de calidad del aire

Universidad capacitó a funcionarios municipales en temas de calidad del aire

El 2017 debería entrar en vigencia el nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica de Santiago que incluye una serie de iniciativas a nivel de transporte, industria y residencial, además de un fuerte plan para educar a los diferentes actores sociales. Parte de este trabajo ha comenzado con funcionarios municipales y líderes socioambientales de la Región Metropolitana, quienes se capacitaron en Gestión Ambiental y Calidad del Aire, gracias a un curso semipresencial impartido de manera conjunta entre el Centro de Investigación e Innovación en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación (Ciiet) y la Seremi de Medio Ambiente, cuyo seminario de cierre se realizó el pasado miércoles (21) en el Auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago de Chile.


Juan Fernández, Jefe de la Sección Educación Ambiental de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi), señaló la necesidad de que los ciudadanos estén preparados para enfrentar estos desafíos y parte de ese proceso involucra a la educación, por ejemplo, a través de cursos como este.


“Para nosotros es importante la convocatoria que hemos tenido, sobre todo, pensando en el periodo en el que estamos (fin de año), donde los funcionarios municipales están terminando una serie de acciones. A pesar de ello, todo el curso se desarrolló muy bien con una convocatoria que nos sorprendió. Son temas contingentes y de preocupación diaria, fundamentalmente en la toma de decisiones”, indicó.


Según el representante de la Seremi el nuevo plan de descontaminación de la capital, por primera vez, incluirá en su estructura tres ejes: educación formal, no formal e informal, lo que se traducirá en acciones y tareas específicas para que el ciudadano pueda también ser parte de la solución para temas medioambientales.


Palabras que fueron apoyadas por el Dr. Juan Silva, director del Ciiet, quien expresó que “la única forma de generar transformaciones en esta área es educar”.


Plan de Descontaminación Atmosférica de Santiago


En la actividad, la gente pudo conocer detalles del nuevo plan, el cual fue presentado por Cristian Tolvett, de la División de Calidad de Aire y Cambio Climático de la Seremi.


Una de las principales características es que este plan estará regido por la norma Euro VI, que está en vigencia desde septiembre de 2014 en la Unión Europea y que define límites de emisiones contaminantes.


Dentro de las principales medidas a nivel de transporte se encuentran una mayor exigencia en control de emisiones en plantas de revisión técnica, establecimiento de una zona de baja emisión al transporte de carga, zona de baja emisión para camiones que prohíbe el ingreso de este tipo de vehículos con una antigüedad superior a 12 años al interior del anillo Américo Vespucio, incentivo a compra de vehículos híbridos y eléctricos y la restricción vehicular de 4 dígitos a vehículos sin sello verde (en episodios críticos).


A nivel residencial existirá la prohibición de uso de calefactores y cocinas a leña en el gran Santiago, en tanto para el resto de las comunas de la Región Metropolitana se evaluarán los datos de calidad del aire a 5 años, para implementar esta prohibición. También se impedirá el uso de salamandras, braseros, chimeneas de hogar abierto y calefactores hechizos.


En el seminario también estuvo presente Igor Valdebenito, Jefe de Sección Control de Ruido Ambiental, quien se refirió a los efectos en la salud que generan los ruidos, contaminante que en Europa causa 10 mil muertes prematuras al año.


Rol de la Universidad


Fernández resaltó el rol de la Universidad durante este proceso, agregando que fue una buena propuesta académica para responder a una necesidad de trabajar sistemáticamente en materia de gestión ambiental y calidad del aire.


Por su parte, Elio Fernández, coordinador del proyecto para el Ministerio de Medio Ambiente y profesional del Ciiet, realizó una evaluación positiva de esta primera versión del curso, señalando la alta valoración que tuvo entre los funcionarios municipales por la entrega elementos teóricos asociados a la contaminación del aire, los tipos de emisiones contaminantes y las normativas vigentes; información que requieren para llevar adelante sus actividades.


“La Universidad siempre ha tenido una sensibilidad mayor por los temas ambientales, responsabilidad social, por lo tanto, ha sido valioso que genere alianzas con el Ministerio del Medio Ambiente para este tipo de formación que tiene tanto impacto”, comentó Fernández.


Este curso se aplicó durante el mes de diciembre y contempló el desarrollo de 5 módulos de aprendizaje, bajo un modelo de trabajo de contenidos multimediales que implicó el desarrollo de actividades prácticas.

Exitosa XXIV Olimpiada Chilena de Física

Exitosa XXIV Olimpiada Chilena de Física

El Departamento de Física de nuestra Casa de Estudios organizó la XXIV Olimpiada Chilena de Física junto a la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF) y la Sociedad Chilena de Física (SOCHIFI). La iniciativa estuvo dirigida a estudiantes de enseñanza media de todo el país con el objetivo de fomentar el interés por esta disciplina y estimular el desarrollo de talentos jóvenes.


La Dra. Carla Hernández, miembro del equipo organizador y actual presidenta de la SOCHEF, explicó que esta actividad “consiste en la resolución de una prueba teórica y una prueba experimental, cuyos contenidos se corresponden con el currículum vigente para enseñanza media en el área”.


La prueba fue aplicada a comienzos de diciembre a 50 estudiantes, entre las 9:00 y las 13:00 horas, en todo el país con la colaboración de coordinadores regionales presentes en distintas universidades del país que fueron sede del evento. Los resultados de esta evaluación, que estarán disponibles pronto, permitirán determinar quiénes representarán a Chile en la Olimpiada Iberoamericana de Física 2017.


El comité organizador estuvo compuesto por los académicos del Departamento de Física: Miguel Pino, Simón Oyarzún, Silvia Tecpan y Carla Hernández, quien estuvo a cargo de la coordinación nacional dada la modalidad a distancia de la presente versión del evento.


Junto a ellos, se conformó el comité científico en el cual participaron los académicos: Juan Escrig, Paola Arias, Juan Carlos Retamal, Guillaume Lagubeau, Raúl Cordero, Guillermo Romero, Carlos López y Roberto Bernal, todos investigadores del Departamento de Física.


Como novedad de esta versión, se entregarán premios a los profesores de los diferentes colegios cuyas delegaciones participaron representando a su región, además de medallas a los estudiantes ganadores. Para ello la actividad contó con el auspicio del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA) y Celestrón.

Desarrollan innovador envase fungicida y amigable con el medio ambiente

Desarrollan innovador envase fungicida y amigable con el medio ambiente

n envase con doble funcionalidad fue desarrollado por la Dra. Paula Zapata, académica de la Facultad de Química y Biología. Esta iniciativa, ejecutada gracias a recursos de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Gobierno Regional Metropolitano, busca solucionar un problema recurrente en la industria alimentaria, como es la contaminación por microorganismos producida entre la fase de producción y la adquisición del alimento por parte del consumidor.


Según explicó la investigadora el principal aporte de este proyecto, respecto a otros productos ya existentes, es que “cuenta con una propiedad fungicida o biocida y, la segunda, es que posee un polímero que permite que el envase sea más sustentable con el medio ambiente”.


Para el desarrollo de este film el equipo buscó agentes de fuentes naturales y nanopartículas que no generaran toxicidad, con la finalidad de mantener la inocuidad de los alimentos y la seguridad en la salud de los seres humanos.


Transferir al mercado


La académica señaló que este desarrollo tecnológico puede tener aplicaciones en diferentes industrias, por lo que considera que su transferencia al mercado es un objetivo alcanzable. Para avanzar en este camino, el pasado martes (6) presentaron los resultados frente a una serie de empresas como Soprole, Multi Sport, Agrosuper, entre otras.


“Tengo expectativa de que el proceso de transferencia tecnológica sea exitoso, la transferencia presenta varias etapas de dificultad, pero con trabajo y buena comunicación con la empresa, sabiendo qué es lo que quieren y lo que necesitan, se puede lograr”, indicó la académica.


Para el Gerente Corporativo de la División de Envases Flexibles de Bo Packaging, Juan Pablo Castro, este proyecto representa un gran aporte para el mercado que lleva años buscando una solución a este tipo de problemáticas.


“La vinculación universidad empresa me parece de gran importancia. Soy ingeniero químico y me siento muy involucrado con estos proyectos de investigación, tenemos las puertas abiertas para seguir innovando, ya que es la única manera para que un país se pueda desarrollar”, comentó Castro.


En la actividad también estuvo presente Osvaldo Quiroz, encargado de Redes y Vinculación con el Medio de la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, quien presentó a los empresarios las posibilidades de colaboración con esta Casa de Estudios.


En este proyecto también participaron estudiantes de pregrado y postgrado del Departamento de Ingeniería Química y de la Facultad de Química y Biología, entre ellos el Magíster Daniel Canales, quien actualmente es alumno del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales. También colaboró el Dr. Franco Rabagliati, académico del Departamento de Ciencias del Ambiente.

Especialistas resaltan importancia

Especialistas resaltan importancia

El consumo de legumbres ha disminuido considerablemente en Chile durante los últimos años, principalmente cuando se trata de los porotos. En el 2001 se consumían 2,7 kg anuales per cápita, mientras que en el 2011 alcanzó el 1,3 kg por persona. No obstante, sus propiedades nutricionales son indiscutibles y la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2016 como el “Año Internacional de las Legumbres”.

 

Atendiendo este llamado el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Decytal), la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), realizaron el Seminario Internacional de las Legumbres, actividad coordinada por la Dra. María Paula Junqueira, académica del Decytal, quien a través de esta iniciativa promueve la alimentación saludable de la población.

 

El evento reunió a investigadores nacionales y extranjeros dedicados al estudio de estos alimentos, destacando la visita de la Dra. Hercia Stampini, académica de la Universidad Federal de Viçosa (Brasil), quien abordó las “Propiedades nutricionales y funcionales de frijoles: beneficios para la salud humana”.

 

La investigadora se mostró muy contenta por participar en esta actividad y compartir la experiencia de Brasil en materia de legumbres, país donde los porotos son parte fundamental de la dieta de la población, alcanzando un consumo de 68 kg por persona anualmente.

 

“Necesitamos estimular e incentivar el consumo de esta leguminosa, porque tienen una cantidad de beneficios para la salud”, sentenció la Dra. Stampini, quien además exhortó a los asistentes a ser responsables y a cumplir un rol activo en la promoción de hábitos de alimentación más saludables.

 

Por su parte, la Dra. María Paula Junqueira, académica del Decytal, se refirió al  “Consumo de legumbres: innovación, alternativas y tendencias”. En su presentación expresó la necesidad de cambiar las estadísticas negativas del país asociadas a la obesidad, donde la nutrición y el estrés han sido factores claves.

 

Para ello, la investigadora planteó la necesidad de ser creativos y romper las barreras para que las personas incorporen a su dieta los superalimentos, como se les denomina a los nutrientes de alta calidad que podrían corregir las carencias del consumo moderno.

 

También estuvieron participaron como expositores la delegada de la FAO, Dra. Adriana Gregolin; el Dr. Andrés Schwember, de la Universidad Católica de Chile; la Dra. Sofia Boza, de Universidad de Chile; el Dr. Manuel Faúndez Salas, de la  Universidad de Concepción; el Dr. Pedro Prieto, de la Universidad SEK; y representantes de la sociedad civil, como María José Calvimontes, de  Needo; Carolina González, de Slow Food; Marcela Godoy, de adc circular; y César Valdés, representante de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus).

 

Actores nacionales e internacionales

 

En representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asistió la Oficial de Protección Vegetal y Coordinadora de Sistemas Agroalimentarios Eficientes e Inclusivos de la FAO, Tania Santivañez, quien comenzó sus palabras recordando que la misión de esta entidad es ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición a través de sus planes estratégicos: reducción del hambre, producción sostenible para la reducción de la pobreza rural, sistemas agroalimentarios inclusivos y eficientes, cambio climático y emergencia.

 

“Este año hemos estado trabajando con el gobierno, la sociedad civil, la academia, los agricultores y los chef para posicionar y revalorar las legumbres como un alimento estratégico para la seguridad alimentaria y la superación de la pobreza, pero todavía hay mucho que hacer. Este año sirve solamente para empezar, es un catalizador de acciones, programas y proyectos, pues falta recuperar los saberes ancestrales en torno a estas semillas”, declaró la autoridad de esta entidad internacional.

 

También estuvo presente Soledad Hidalgo, coordinadora del Programa de Innovación en Alimentos más Saludables de FIA, institución que financió el seminario, quien destacó una serie de iniciativas que han desarrollado durante el 2016. “Hemos apoyado este proyecto porque responde de manera clara a los objetivos de FIA y esperamos que contribuya al trabajo conjunto de potenciar el desarrollo de cultivos de legumbres en Chile”, indicó.

 

En representación de la Universidad de Santiago de Chile asistió el director del Departamento de Gestión Agraria, Dr. Santiago Peredo, quien destacó el aporte que realizan las unidades académicas de la Facultad Tecnológica en esta materia.

 

“Ponemos nuestra capacidad científica y técnica al servicio de la industria alimentaria para desarrollar proyectos en diferentes líneas. Nuestro compromiso con el desarrollo de la industria alimentaria, nos lleva a ofrecer una asesoría integral a cualquier iniciativa que esté en nuestra línea de trabajo”, comentó el académico.

 

La actividad se llevó a cabo el pasado 2 de diciembre en el Auditorio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ubicado en la comuna de Vitacura.

Concurso “Despega Usach” distingue a innovadores

Concurso “Despega Usach” distingue a innovadores

El certamen Despega Usach: Transformando realidades, es una iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile, que tiene por finalidad fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes de pre y postgrado de esta Casa de Estudios.


Acerca de la Importancia del Concurso Despega Usach, el Dr. Claudio Martínez Fernández, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, recuerda que éste surge como una oportunidad para promover el emprendimiento entre los estudiantes de pre y postgrado del Plantel, con el objetivo fomentar una cultura emprendedora con base científica y tecnológica.


“Nuestros estudiantes son talentosos y muchas veces todo el conocimiento adquirido durante sus años de estudio quedaba sólo en el papel, sin embargo, con esta iniciativa los hemos invitado a ser protagonistas en la búsqueda de soluciones para diferentes problemas que afectan a la población y el sector productivo”, diferencia.


De esta manera, continúa el Dr. Martínez, “esperamos que ellos adquieran nuevas competencias que les permitan innovar y liderar desde sus disciplinas. Para ello ponemos a su disposición a los profesionales de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, quienes les enseñan en un ciclo de talleres nuevos conocimientos para que sus ideas se materialicen”.


A juicio de la autoridad, su responsabilidad no sólo pasa por asegurar la buena calidad académica de los programas de estudio sino que también “por darles herramientas que vayan acorde a los que pasa a nivel internacional. Creemos que de esta manera también acercamos la investigación a la sociedad, ya que les permite comprender la ciencia desde su vida cotidiana”, asegura.


Por su parte, encabezando la ceremonia, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch resaltó que a través de esta iniciativa y otros programas institucionales, “realizamos una pequeña contribución a la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del gobierno, asumiendo una serie de compromisos con el desarrollo de nuestro país y su sociedad”.


“Consideramos que ustedes son protagonistas de este diálogo que tenemos como universidad con el sector productivo y el gobierno. Ustedes están mandatados como estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile a cumplir con altos estándares académicos, pero por sobre todo a ser actores relevantes de esta sociedad, pudiendo contribuir desde sus diferentes áreas a una sociedad más justa, equitativa e inclusiva”, aseguró la autoridad.


Según su visión, los cinco proyectos ganadores merecen con creces haber llegado a esta etapa, y ahora, en el Stanford Research Institute (SRI) en Estados Unidos, “les entregarán una serie de herramientas adicionales para verlos convertidos en emprendedores de verdad y que sus iniciativas puedan efectivamente alcanzar los mercados”.


Los proyectos ganadores


Así, uno de los proyectos surge como respuesta a una de las principales características del territorio nacional: la alta sismicidad. La aplicación, denominada alerta sísmica, tiene por objetivo advertir a la población ante la inminente ocurrencia de un sismo con varios segundos de antelación y, de esta forma, evitar que la gente esté expuesta al peligro.


Esta iniciativa estará conectada a sensores ubicados en zonas de riesgo sismológico y fue creada por los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Ariel Césped y Javier Césped.


En el ámbito de la salud fueron dos los proyectos seleccionados. Uno de ellos es Homexam, aplicación para smartphone que permite visualizar el estado cardíaco del feto y de la madre, mejorando el seguimiento de enfermedades gestacionales en tiempo real.


El equipo está conformado por José Ignacio Cárdenas Lattus, Jean Pierre Lattus Sanhueza, Patricio Rodríguez Videla y Roberto Brito Álvarez.


José Cárdenas, estudiante Mg. en Ciencias de la Ingeniería, sostuvo que "como todos los premios uno nunca espera ganar, pero da todo su esfuerzo y aprovecha la instancia para obtener aprendizajes. Este certamen es una excelente oportunidad en cuanto al aprendizaje que se gana, da las herramientas para poder emprender".


Por otra parte, se encuentra una vacuna que busca aportar al tratamiento del cáncer en animales domésticos, cuya incidencia aumenta con la edad, transformándose casi en la mitad de las causas de muerte de animales que tienen más de 10 años de vida. Esta inoculación cuenta con nanopartículas compuestas por un polímero de origen natural y fue elaborada por Claudio Acuña-Castillo, Claudia Robles Planells y Giselle Sánchez Guerrero.


En el ámbito de los alimentos, Bárbara León y Paulina Esponda proponen un embutido vegetal como alternativa saludable a los productos cárnicos, el cual promete aumentar el valor nutritivo en base a un producto vegetal elaborado a partir de semillas autóctonas y leguminosas.


Tras la premiación la estudiante Paula Esponda sostiene que "me siento orgullosa de haber estudiado en la U. de Santiago, este certamen y el premio contribuirá de todas maneras en la obtención de nuevos conocimientos".


En tanto, Ecoliner, empresa liderada por Daphne Moreno, Camila Pereira y Antonio Quilaqueo, propone una solución sustentable a partir de un spray impermeable proveniente de la reutilización de silicona presente en los rollos de liner (lainer).


Durante la ceremonia de premiación el Subgerente de Financiamiento Temprano de CORFO Tadashi Takaoka, realizó una charla sobre financiamiento instancia en que dio a conocer a los asistentes las claves para obtener fondos en nuevos emprendimientos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Valeria Osorio Ureta