Valeria Osorio Ureta

Ofrecen charla sobre estrellas con propiedades únicas en el universo

Ofrecen charla sobre estrellas con propiedades únicas en el universo

La charla del mes de mayo del Ciclo de Coloquios de Física 2017 fue dedicada a los pulsares, estrellas de neutrones que se caracterizan por ser objetos ultra densos y magnetizados. Propiedades únicas en el universo e imposibles de replicar en los laboratorios, según explicó el Dr. Cristóbal Espinoza, quien explicó a los asistentes diversos aspectos asociados al tema.

“Nuestras investigaciones apuntan a generar información nueva, a partir de observaciones astronómicas, sobre el comportamiento de los pulsares. Estos pequeños descubrimientos pueden ser usados para aprender un poco más sobre el comportamiento de la materia en estas condiciones tan extremas y desconocidas”, indicó el investigador.

El investigador postdoctoral, que trabaja en astrofísica (pulsares) y en Física Espacial, señaló que los pulsares son famosos por su estabilidad rotacional, añadiendo que “esta propiedad ha sido utilizada para comprobar la Teoría General de la Relatividad de Einstein con gran precisión y está siendo usada para intentar detectar ondas gravitacionales, usando un arreglo de pulsares alrededor del sistema solar. Nuestras investigaciones nos permiten entender mejor qué afecta la rotación de los pulsares y cómo explotar de mejor manera su estabilidad”.

 

Divulgación de la ciencia

 

Según comentó el académico, los coloquios y juegan un rol importante en la divulgación de la ciencia, desde las matemáticas hasta la antropología.

“La ciencia nos ofrece la mejor respuesta que podemos generar, con nuestras capacidades actuales, a los problemas de hoy. Es importante mostrarle al público que la ciencia no es algo en lo que uno cree sino un método para acercarnos a la verdad. Una sociedad ignorante respecto de lo que la ciencia puede hacer es una sociedad fácil de engañar. Si, como país, no queremos tomar decisiones equivocadas, basadas en palabrerías o creencias sin fundamentos sólidos, si no queremos ser liderados por charlatanes, entonces tenemos que abrazar la ciencia como nuestra aliada y mensajera de la verdad”, sentenció.

Estudio sobre nuevo tipo de acero busca reducir pérdidas en industria minera

Estudio sobre nuevo tipo de acero busca reducir pérdidas en industria minera

Los aceros de plasticidad inducida por maclado, TWIP, por sus siglas en inglés  (Twinning Induced Plasticity), podrían cambiar la forma de diseñar las estructuras de la industria de la minería y automotriz gracias a sus particulares características. Con un 22% más de manganeso  en su composición, este material con alta resistencia mecánica y elongación a rotura, se perfila como una solución para reducir las fallas que afectan a estas industrias.

“Si eliminas la posibilidad de fractura disminuyes la probabilidad de parar, que es uno de los principales problemas de la minería y, por ende, se reducen los niveles de pérdida. Cada vez que hay una hora de paralización en una minera son miles de dólares que se pierden”, explica el Dr. Alberto Monsalve, académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago, quien lidera un proyecto Fondecyt Regular en la materia.

El investigador lleva años estudiando diversos tipos de acero por interés científicos, principalmente aquellos surgidos en la década del noventa en adelante, tratando de comprender sus características y vislumbrando aplicaciones que pudiesen resolver problemas presentes en la industria pesada chilena.

Si bien este acero es relativamente nuevo, el Dr. Monsalve plantea la necesidad de investigar cómo funcionan para probar en el futuro cómo se pueden aplicar en la industria pesada en general, lo que comprende desde el sector minero, pasando por el naval hasta la generación de electricidad.

“El gran problema de la industria son las fracturas repentinas, porque los equipos están hechos con materiales que poseen un común denominador: todos ellos son susceptibles de fracturarse. Este acero  presenta precisamente una gran resistencia a la fractura, proveyendo así a la industria de materiales más resistentes que puedan, por un lado, minimizar la frecuencia de fallas y, por otro lado, incrementar las condiciones extremas para mejorar el rendimiento de los equipos y máquinas y que éstos, a su vez, puedan resistir condiciones de usos más extremas”, comenta.

Otra ventaja del acero TWIP es que posee  un gran endurecimiento por deformación, propiedad que permite aumentar su resistencia mecánica a medida que  aumenta su deformación,  aunque no es más económico que el acero tradicional. Además como ya se dijo, es capaz de deformarse mucho antes de romperse.

“El hecho de que un acero sea muy deformable, significa que puede absorber gran cantidad de energía antes de fracturarse y eso puede ser interesante de cara a la aplicación en minería. Si una pieza estructural que debe soportar cargas se rompe de improviso no sirve, pero si se estira y se deforma antes de romperse, significa que antes de colapsar habrá una voz de alerta. De esta forma, se puede aumentar la seguridad de las faenas y la calidad de las mismas”, plantea el investigador.

En general, este tipo de investigaciones son pertinentes no sólo en el contexto científico mundial, sino que también para la demandante industria nacional, especialmente para la industria pesada y muy especialmente para la industria minera, que siempre está demandando por nuevos y mejores materiales.

Los resultados de este proyecto Fondecyt darán paso a nuevas investigaciones donde el equipo de investigación verá nuevas problemáticas en el tema, como la soldabilidad, resistencia a la fractura, conformabilidad y corrosión del acero ante atmósferas salinas, entre otras.

Plantel desarrolla innovador modelo pedagógico para la Región de Los Lagos

Plantel desarrolla innovador modelo pedagógico para la Región de Los Lagos

Tras adjudicarse recursos de Innova Chile de Corfo, un equipo interdisciplinario de la Universidad de Santiago de Chile trabaja en una propuesta para transformar las escuelas rurales en comunidades de aprendizaje para mejorar la sustentabilidad territorial en la región de Los Lagos, ejecución que se extenderá por 15 meses para entregar una propuesta pedagógica integral, que permita reducir la deserción escolar de la zona. El beneficiario, en esta primera etapa, será el Colegio Sagrada Familia de Hornopiren, ubicado en la provincia de Palena, por tener un modelo educativo que demuestra interés hacia la formación de jóvenes líderes y con identidad por el territorio.

La Dra. Carla Hernández, académica del Departamento de Física y quien dirige este proyecto, señala que el problema de la estandarización en la educación a nivel país dificulta una contextualización real de los aprendizajes y, por ende, la transferencia del conocimiento como aporte a la vida cotidiana, generando desinterés y desmotivación en los jóvenes.

“En el caso particular de las ciencias experimentales, un agravante a este problema lo constituye el hecho de que los contenidos científicos a enseñar se presenten ajenos a la realidad, a través de estrategias que promueven un aprendizaje de tipo dogmático más que una adquisición de conocimiento para la vida”, explica la docente.

Por otra parte, según detalla la Dra. Hernández, la diversidad de contextos socioculturales a nivel país requiere una educación que reconozca las diferencias existentes en las necesidades y problemas de las comunidades para que el conocimiento científico sea útil, aplicable y transferible, añadiendo que “las problemáticas medioambientales que hoy en afectan a la Región de Los Lagos requieren que las nuevas generaciones se hagan conscientes y responsables de ellas, sin embargo, el sistema educativo actual no entrega espacios para que los estudiantes se empoderen del conocimiento adquirido en la escuela y lo utilicen en su vida cotidiana”.

 

Modelo pedagógico contextualizado

 

La propuesta del equipo de trabajo es desarrollar un prototipo de innovación social que consiste en un modelo pedagógico contextualizado territorialmente que creará valor para la sociedad al potenciar a los estudiantes como futuros sujetos de cambio, generando  vínculos entre el sector académico y productivo de la zona, facilitando colaboraciones entre escuelas, comunidad y empresas.

La comunidad se involucrará desde la co-creación del prototipo, ya que las problemáticas a abordar en el aula surgen desde las necesidades e intereses de las familias y vecinos de la escuela.  Por otra parte, se incorpora al sector productivo en el proceso formativo como parte del entorno del estudiante para contribuir en la formación de capital humano consciente del potencial que tiene su  territorio local.

“En ese sentido,  el proyecto busca cambiar el vínculo entre educación y empresa como mero prestador de prácticas profesional, hacia una comunidad de aprendizaje donde los contenidos científicos sean explorados desde las prácticas productivas, algunos ejemplos de esto en la zona son: la apicultura, la pesca artesanal e industrial y el turismo de interés natural entre otros.  Finalmente, la escuela se visualizará como una plataforma articuladora entre la formación de alumnos proactivos, conscientes y especializados en las problemáticas de la zona, y el sector productivo, entendiéndose este último no solo como grandes empresas salmoneras, sino por el contrario, como una red donde se consideran los micro y pequeños empresarios, así como asociaciones y organizamos civiles del sector turístico y comercial”, comenta Alexandre Carbonnel, académico de la Escuela de Arquitectura y co-director del proyecto.

 

Repercusión y alcances del estudio

 

Con el apoyo de las autoridades de educación tanto locales y regionales, esperan que el prototipo pueda ser escalable y replicable en otras comunidades y contextos del país. La investigación dará cuenta de los desafíos y potencial que tiene la vinculación entre la escuela, la comunidad y el sector productivo de la zona donde se encuentra inserta.

Además, por la importancia que tiene para el Ministerio de Educación la contextualización de los aprendizajes, el presente proyecto aportará evidencia del tipo de actividades que se puede llevar a cabo para que la formación de capital humano en el país sea vinculante con el desarrollo social a nivel local. Actualmente, el equipo de Currículum del MINEDUC mostró interés en el modelo de innovación social que se está protipando y se están formalizando apoyos futuros.

 

Equipo interdisciplinario

 

Uno de los elementos diferenciadores del proyecto ha sido la conformación interdisciplinaria del equipo ejecutor que cuenta con la participación de diferentes especialistas en temas de medio ambiente, educación e innovación. El proyecto es liderado por los académicos Carla Hernández del Departamento de Física, como especialista en Enseñanza de las Ciencias y el Dr. Alexandre Carbonnel de la Escuela de Arquitectura, quien es especialista en desarrollo y sustentabilidad local.

Junto a ellos, como asesora de innovación social participa la MBA Bárbara Silva, quien es comunicadora social especializada en emprendimiento y desarrollo de liderazgo y el licenciado Raúl Labraña, quien es sociólogo de la Universidad de Los Lagos y se desempeña como coordinador territorial en la X región. También contarán con asesoría internacional a cargo de la Dra. Ana María Osorio, académica de la Universidad Estadual Paulista de Sao Paulo (UNESP) con experiencia en Aprendizaje basado en Proyectos para la escuela.

Nuestra Universidad potencia crecimiento en Investigación, Desarrollo e Innovación

Nuestra Universidad potencia crecimiento en Investigación, Desarrollo e Innovación

Recientemente, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) ratificó los resultados del Concurso Fondecyt Regular 2017, donde esta Casa de Estudios se adjudicó un total de 27 proyectos, ubicándose en el cuarto lugar entre 46 instituciones de Educación Superior que participaron de esta convocatoria. Los estudios liderados por académicos del Plantel, los que comenzarán en el mes de mayo, contarán con más de 4 mil millones de pesos para su ejecución (4.125.991.000.-)

El Dr. Claudio Martínez, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, plantea que esta institución mantuvo su tasa de adjudicación al comparar los resultados con la versión anterior, donde se tuvo 28 proyectos. Lo anterior, según explica la autoridad, implica plantearse nuevas metas y desafíos que nos permitan crecer en este ámbito.

“Dentro del Plan Estratégico Institucional para el periodo 2016-2020, tenemos como meta incrementar nuestros indicadores en la materia. Para ello, estamos definiendo una serie de acciones que nos permitan mejorar el impacto y productividad en Investigación, Desarrollo e Innovación”, plantea el Dr. Martínez.

Para concretar este objetivo, esta unidad dependiente del gobierno central, está trabajando en una serie de mejoras que permitan facilitar este proceso, como son aspectos de normativa interna, diseño de procesos administrativos y profesionalización de la gestión, e incentivos y soportes a las actividades de I+D+i.

En relación al último punto señalado, se puede mencionar como antecedente el reciente Concurso Extraordinario de Proyectos de Investigación en las siguientes modalidades: apoyo a la movilidad internacional para el desarrollo de la investigación, apoyo a la contratación de personal para el desarrollo de la investigación y apoyo a la publicación a partir de proyectos internos o externos ya finalizados.

“Estamos buscando brindar las herramientas necesarias para que nuestros académicos puedan desarrollar investigación de primer nivel en las diferentes disciplinas, donde prime el trabajo colaborativo e interdisciplinario para brindar más y mejores aportes al país y nuestra sociedad. Es parte de nuestro compromiso como Universidad estatal y pública”.

La distribución a nivel de facultades en esta versión extraordinaria fue la siguiente: Química y Biología 11 proyectos, Ciencia 4, Humanidades 4, Ingeniería 4, Instituto de Estudios Avanzados 2, Ciencias Médicas 1 y 1 el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

 

Resultados Nacionales

 

En esta convocatoria fueron aprobados 517 proyectos a nivel país, por un total de M$79.460.069, para proyectos que se ejecutarán durante el período 2017-2020.

En relación a la distribución por género, este año concursaron 520 proyectos liderados por mujeres de los cuales 139 fueron aprobados (26,7%). Entre aquellos dirigidos por hombres, de los 1.330 concursados se adjudicaron 378 lo que equivale a una tasa de aprobación del 28,4%.

En relación a la distribución geográfica, las universidades de la Región Metropolitana se adjudicaron 325 proyectos. En orden decreciente, aquellas con 10 o más proyectos son: la Universidad de Chile con 106, la Pontificia Universidad Católica de Chile con 97, la Universidad de Santiago de Chile con 27, la Universidad Andrés Bello con 22, la Universidad Adolfo Ibáñez con 15, la Universidad Diego Portales con 14 y la Universidad Alberto Hurtado con 10. En su conjunto estas universidades representan el 56,3% del total de adjudicaciones.

Universidad de Santiago se consolida como líder estatal en patentamiento

Universidad de Santiago se consolida como líder estatal en patentamiento

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Universidad de Santiago de Chile fue reconocida nuevamente por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) en su ranking de solicitudes de patentes de invención correspondiente al 2016. La institución obtuvo el tercer lugar, transformándose en la universidad estatal que más solicitudes presentó el año pasado.

A la ceremonia asistió el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez, quien recibió el reconocimiento de manos de Maximiliano Santa Cruz, director de Inapi.

“Estamos muy contentos por este reconocimiento, pues refleja el esfuerzo de la Universidad de Santiago por impactar positivamente en el país y su sociedad. En este sentido, no podemos olvidar el rol de las universidades como transformadoras del país”, señaló la autoridad institucional.

Además, el Vicerrector destacó el trabajo que ha realizado la institución, a través de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, en esta materia. Lo anterior, ha permitido a la Universidad desarrollar una trayectoria en este ámbito que es reconocida a nivel nacional.

Actualmente, la Universidad tiene 180 solicitudes de patentes en trámite, 93 concedidas, 20 patentes transferidas, teniendo presencia en 27 países.

 

Inapi, oficina innovadora

 

Por su parte, Maximiliano Santa Cruz, director de Inapi planteó que el país cuenta con una institucionalidad industrial madura y sólida, que les plantea nuevos desafíos para el año 2017. Entre ellos está el fortalecer las capacidades de licenciamiento para inventores, una plataforma de internacionalización de innovaciones chilenas, la consolidación del teletrabajo, institución estatal pionera en su implementación, y el proyecto sin papeles (paperless) para aumentar la eficiencia en sus procesos.

“En materia de marcas Inapi fue reconocido, en marzo de 2017, por la prestigiosa World Trademark Review como una de las 10 oficinas más innovadoras del mundo, la primera en América Latina, y por sobre oficinas como Japón, Suiza, Alemania y Canadá”, comentó.

 

Creación sin límites 

 

En la actividad también se presentó un video con un saludo de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, quien destacó el aporte que realizan los inventores para mejorar la calidad de vida de las comunidades y el país.

“La permanente evolución de la tecnología y la innovación nos ha abierto el mundo de la inmediatez, en el que todos estamos conectados a través de un solo clic. Sabemos que el camino para llevar este proceso no fue fácil, sin embargo, esta conexión y la inmensidad de soluciones a problemas que antes estaban sin resolver, nos demuestra que la creatividad no tiene límites. Es la propiedad intelectual la que, en este contexto, permite proteger y difundir el conocimiento que el mundo crea y le entrega el marco legal necesario para que interactúe con la sociedad de manera justa y balanceada”, expresó la autoridad.

Para la mandataria, el país debe poner énfasis en el trabajo creativo para pasar a ser una economía basada en el conocimiento, y ese conocimiento vive y nace gracias a la propiedad intelectual. Un esfuerzo que, según la OCDE, debe darse promoviendo la coordinación público-privado.

Las otras instituciones reconocidas en esta oportunidad fueron dos universidades privadas tradicionales. El primer lugar lo obtuvo la Universidad Católica, con 37 solicitudes de patentes; y en el segundo puesto se ubicó la Universidad de Concepción, con 29.

Especialista en nuevas tecnologías de Información es convocado a la CNA

Especialista en nuevas tecnologías de Información es convocado a la CNA

El Dr. Juan Silva, con más de 15 años de trayectoria en investigación y formación en modalidad virtual, fue invitado por la Comisión Nacional de Acreditación a sumarse a un panel de expertos que definirá los indicadores de calidad de carreras y programas que se imparten en el país bajo este formato de enseñanza, de cara a su acreditación.

El director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET) y académico del Departamento de Educación, Dr. Juan Silva, fue convocado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para integrarse al Panel de Expertos sobre criterios para la evaluación de la calidad de carreras y programas ofrecidos en modalidad virtual.

“Es un reconocimiento al trabajo realizado en el área de formación virtual, diseñando cursos en modalidad virtual e-learning 100% virtual o b-learning que combina la virtualidad con la presencialidad, formación de tutores virtuales y modelos para el diseño instruccional online. CIIET lleva más de 15 años trabajando en estas materias alcanzando reconocimiento nacional e internacional”, comenta el investigador.

Según explica, actualmente en Chile, hay una diversidad de oferta formativa virtual y no existen indicadores para medir su calidad, por lo tanto, se presenta una complejidad mayor, pues no existe un parámetro para acreditarlos. Escenario que el especialista considera que debe modificarse, replicando modelos de otros países, incluidos algunos latinoamericanos, donde hay estándares para la formación virtual que permiten medir la calidad de esta oferta formativa.

En esta línea, plantea que la principal contribución de este panel de expertos será generar los indicadores que servirán de base para acreditar los programas de pre y post grado que se dicten en modalidad virtual (e-learning o b-learning), certificando esta modalidad de enseñanza y validándola. Además de los indicadores que debería considerarse en la acreditación institucional.

 

Formación virtual

 

De acuerdo a los antecedentes de diferentes reportes internacionales, la formación virtual es la educación del futuro, ésta, bajo un adecuado diseño instruccional online, favorece el desarrollo de las competencias del siglo XXI como la autónomia y la colaboración.

Además, “permite flexibilidad en cuanto al acceso a las instancias formativas, porque se puede seguir desde cualquier lugar y en cualquier espacio de tiempo, ampliando la cobertura”, enfatiza el académico.

El Dr. Silva considera que la preocupación de la CNA por este modelo de enseñanza brinda nuevas oportunidades para las instituciones de Educación Superior, pues se espera que esta iniciativa favorezca una oferta de calidad y aumente la cantidad de programas de pre y post grado e instituciones que consideren usar la virtualidad como una alternativa para impartir formación.

“Nuestra Universidad se declara como presencial, por tanto, no tiene oferta formativa de pre y post grado en modalidad virtual, solo existen en el área de educación continua cursos, diplomados o postítulos. En este contexto, las unidades poseen sus propias plataformas, modelos pedagógicos y formas de gestionarlos, no existe una visión centralizada que garantice estándares de calidad y optimice el proceso de diseño e implementación. Creo que hay una gran oportunidad para la Universidad de sumarse a una tendencia mundial seguida por prestigiosas universidades que cuenta con una oferta formativa virtual”, indica. 

El académico también señala que la posibilidad de acreditar estos programas será un sello de calidad que atraerá a estudiantes e incentivará a las unidades académicas a embarcarse en el desafío de la virtualidad.

 

Primera reunión

 

El panel, conformado por Cecilia Herrera (TELEDUC UC), David Contreras (PUCV), Enrique Hinostroza (UFRO), Juan González (INACAP), Eugenio Severin (Consultor Independiente) y Juan Silva (USACH), tuvo su primera reunión de trabajo, donde se propuso como uno de los primeros indicadores a implementar por las instituciones de Educación Superior que ofrezcan oferta virtual, contar con una unidad de formación virtual integrada por profesionales con formación y experiencia en el área y que investiguen en mejoras en la formación bajo esta modalidad.

Finalmente, se planteó que los programas se acreditan como un todo, por tanto, si se dictan en modalidad presencial y virtual, tendrán que cumplirse los criterios de acreditación para ambas modalidades.

Investigadores visitan multinacional gracias a convenio de colaboración

Investigadores visitan multinacional gracias a convenio de colaboración

La segunda semana de marzo, treinta académicos de esta Casa de Estudios visitaron la Fundición Talleres de ME Elecmetal, planta ubicada en Rancagua. La visita a las instalaciones de esta empresa multinacional, con presencia en Estados Unidos, China y México, y prontamente en Zambia, se ejecutó en el marco del convenio de colaboración que tiene con la Universidad en ámbitos como transferencia tecnológica e innovación, tendencias en innovaciones y tecnologías a nivel internacional y vinculación académica.

José Pablo Domínguez, subgerente general de ME Elecmetal, indicó estar gratamente sorprendido por el nivel de interés, convocatoria y recepción por parte de los investigadores del Plantel, señalando que “desde hace unos años nuestra estrategia es dar soluciones integrales para la industria minera y, por lo tanto, esperamos complementar el trabajo con la Universidad de Santiago en el desarrollo de soluciones integrales que nos permitan resolver desafíos de distinta índole”.

Por su parte, Álvaro Palazuelos, Gerente de Maestranza, comentó que “el poder cuestionar nuestros procesos y nuestra forma normal de actuar tiene que tener siempre una mirada fresca, y esa mirada ligada con la academia a nosotros, como organización, nos da sustentabilidad en el tiempo, y eso es lo que buscamos”.

 

Visita en terreno

 

Los académicos del Plantel pudieron recorrer las instalaciones de la empresa e interiorizarse sobre sus procesos, accediendo a tres circuitos que comprendieron el horno de arco, donde se realiza el proceso de fundido, la planta de arena, manipuladores de alimentación, manipulador de moldes, maestranza, laboratorio de Grinding Media, entre otros, pudiendo observar potenciales mejoras e innovaciones para la empresa como procesos de automatización, aplicaciones en Big Data y soluciones a los procesos manufactureros de la empresa.

La jornada finalizó con una reunión plenaria donde participaron ejecutivos de la empresa, los representantes de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación y los investigadores de la Universidad. En dicha instancia, los representantes de ambas partes se mostraron satisfechos con la visita y dispuestos a elaborar soluciones tecnológicas que pudiesen dar respuesta a las necesidades de la empresa.

El Dr. Luis Magne, director de la DGT, enfatizó que este proceso es el resultado de diez años de trabajo constante de la unidad que dirige, donde han generado las instancias necesarias para avanzar en este tipo de alianzas.

Por su parte, la Dra. Marcela Cruchaga, académica del Departamento de Ingeniería Mecánica, agradeció la iniciativa e indicó la necesidad de implementar en este proceso un sistema de pasantías para los estudiantes.

Asimismo, “con esta visita en terreno se sigue con la etapa de levantamiento de proyectos, que se realizó el viernes 10 de marzo, en el marco de ejecución de vinculación Universidad-Empresa, para la transferencia tecnológica e innovación desde la demanda de la industria, que es un enfoque centrado en las necesidades de la empresa con miras a mejorar su posición competitiva en sus mercados nacionales e internacionales”, explicó Osvaldo Quiroz, Gestor de Transferencia Tecnológica y Redes de la Dirección de Gestión Tecnológica.

Para el Ingeniero Comercial, este paso significa la construcción de una nueva etapa en el ámbito de la vinculación Universidad-Empresa, donde la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación se está involucrando directamente, para poder potenciar este trabajo al interior del Plantel.

U. de Santiago titula una nueva generación de enfermeras y enfermeros

U. de Santiago titula una nueva generación de enfermeras y enfermeros

  • En una emotiva ceremonia, la Escuela de Enfermería tituló a 63 enfermeras y enfermeros, quienes realizaron el Juramento Profesional que los acompañará en su camino como cuidadores de la salud de sus pacientes.

 

En el aula magna, ante la presencia del secretario general de la universidad, Gustavo Robles, la vicedecana de investigación y desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra Helia Molina, la directora de la Escuela de Enfermería, Marta Maturana, académicos y familiares de los titulados, se desarrolló la  la titulación de la decimoctava generación de Enfermería de la U. de Santiago.


En su discurso de despedida, Marta Maturana destacó el espíritu de formación entregado por la universidad, recalcando que: “Cada enfermera y enfermero de la U. de Santiago es una persona comprometida con el país, especialmente con aquellos que más lo necesitan”.


La directora de Enfermería agregó además, que como Escuela “queremos que sean profesionales integrales que no sólo se preocupen de realizar un simple procedimiento, sino que además, estén siempre  velando por el cuidado primario y de excelencia de quienes estén atendiendo”.


Por otro lado, la presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera, Valentina Ortiz,  quien también quiso estar presente en la ceremonia  instó  esta nueva generación de profesionales a generar cambios sociales. “Sé que ustedes están conscientes de que en la enfermería  hay muchas cosas por mejorar. Hoy está en sus manos poder hacerlo, desde el quehacer disciplinario hacia las políticas públicas”.


Acto seguido, un grupo de estudiantes dedicó una intervención musical a los titulados. Más tarde, los 63 egresados subieron al escenario a recibir su diploma y la lámpara que simboliza el camino de la claridad y el conocimiento, iluminación que brinda el  saber y la interacción respetuosa con el prójimo.


Tras las entrega de diplomas, la directora Maturana, en una emotiva instancia, hizo que los profesionales pronunciaran el juramento Florence Nightingale, quien fuese pionera en enfermería moderna.
 

El legado de la Escuela


La Escuela de enfermería, tradicionalmente entrega dos reconocimientos en sus ceremonias de titulación. Uno: es el homenaje al compromiso institucional, que a partir de este 2017, se llama Premio Amalia García en reconocimiento a la académica fundadora de la Escuela; y el segundo es el mérito al rendimiento académico, que se traspasa de generación en generación.


Para esta ocasión, el Premio Amalia García recayó en el enfermero Nicolás Jaramillo. Mientras que el premio al rendimiento académico fue entregado por la enfermera titulada Daniela Vargas a sus compañeras de cuarto año, Vania Palacios y Claudia Correa.


En representación de los nuevos profesionales, hablaron los enfermeros Juan Lloncón y Gabriela Loyola. En su discurso de despedida  los profesionales, agradecieron a sus padres, amigos y familiares por acompañarlos en su proceso de estudios.


Loyola y Lloncón rememoraron cuando comenzaron a trabajar en campos clínicos. “Cada uno de nosotros recuerda el inicio de su primera práctica, donde nos creíamos los mejores, hoy nos damos cuenta que apenas éramos unos niños”, ante la carcajada de los asistentes.


Además instaron a sus compañeros  a que “recordemos con cariño lo aprendido en esta institución y cumplamos fielmente nuestro juramento de ser cuidadores de quien lo requiera”. Señalando que “sólo así podremos generar cambios en nuestra profesión”.

U. de Santiago titula una nueva generación de enfermeras y enfermeros

U. de Santiago titula una nueva generación de enfermeras y enfermeros

  • En una emotiva ceremonia, la Escuela de Enfermería tituló a 63 enfermeras y enfermeros, quienes realizaron el Juramento Profesional que los acompañará en su camino como cuidadores de la salud de sus pacientes.

 

En el aula magna, ante la presencia del secretario general de la universidad, Gustavo Robles, la vicedecana de investigación y desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra Helia Molina, la directora de la Escuela de Enfermería, Marta Maturana, académicos y familiares de los titulados, se desarrolló la  la titulación de la decimoctava generación de Enfermería de la U. de Santiago.


En su discurso de despedida, Marta Maturana destacó el espíritu de formación entregado por la universidad, recalcando que: “Cada enfermera y enfermero de la U. de Santiago es una persona comprometida con el país, especialmente con aquellos que más lo necesitan”.


La directora de Enfermería agregó además, que como Escuela “queremos que sean profesionales integrales que no sólo se preocupen de realizar un simple procedimiento, sino que además, estén siempre  velando por el cuidado primario y de excelencia de quienes estén atendiendo”.


Por otro lado, la presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera, Valentina Ortiz,  quien también quiso estar presente en la ceremonia  instó  esta nueva generación de profesionales a generar cambios sociales. “Sé que ustedes están conscientes de que en la enfermería  hay muchas cosas por mejorar. Hoy está en sus manos poder hacerlo, desde el quehacer disciplinario hacia las políticas públicas”.


Acto seguido, un grupo de estudiantes dedicó una intervención musical a los titulados. Más tarde, los 63 egresados subieron al escenario a recibir su diploma y la lámpara que simboliza el camino de la claridad y el conocimiento, iluminación que brinda el  saber y la interacción respetuosa con el prójimo.


Tras las entrega de diplomas, la directora Maturana, en una emotiva instancia, hizo que los profesionales pronunciaran el juramento Florence Nightingale, quien fuese pionera en enfermería moderna.
 

El legado de la Escuela


La Escuela de enfermería, tradicionalmente entrega dos reconocimientos en sus ceremonias de titulación. Uno: es el homenaje al compromiso institucional, que a partir de este 2017, se llama Premio Amalia García en reconocimiento a la académica fundadora de la Escuela; y el segundo es el mérito al rendimiento académico, que se traspasa de generación en generación.


Para esta ocasión, el Premio Amalia García recayó en el enfermero Nicolás Jaramillo. Mientras que el premio al rendimiento académico fue entregado por la enfermera titulada Daniela Vargas a sus compañeras de cuarto año, Vania Palacios y Claudia Correa.


En representación de los nuevos profesionales, hablaron los enfermeros Juan Lloncón y Gabriela Loyola. En su discurso de despedida  los profesionales, agradecieron a sus padres, amigos y familiares por acompañarlos en su proceso de estudios.


Loyola y Lloncón rememoraron cuando comenzaron a trabajar en campos clínicos. “Cada uno de nosotros recuerda el inicio de su primera práctica, donde nos creíamos los mejores, hoy nos damos cuenta que apenas éramos unos niños”, ante la carcajada de los asistentes.


Además instaron a sus compañeros  a que “recordemos con cariño lo aprendido en esta institución y cumplamos fielmente nuestro juramento de ser cuidadores de quien lo requiera”. Señalando que “sólo así podremos generar cambios en nuestra profesión”.

Centro en Medicina de Precisión Pfizer Chile colabora con Dirección de Gestión Tecnológica

Centro en Medicina de Precisión Pfizer Chile colabora con Dirección de Gestión Tecnológica

El Centro de Excelencia de Medicina de Precisión Pfizer Chile y la Universidad de Santiago de Chile, a través de la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, se encuentran desarrollando acciones ejecutivas para identificar dentro de las líneas de investigación de la Universidad, aquellas  tecnologías que puedan ser escalables junto al Centro de Pfizer,  estas acciones ejecutivas se formalizaran a través de un convenio de colaboración que permita a esta Casa de Estudios fortalecer el desarrollo y la investigación en el área de la biotecnología y las  temáticas en las que este centro se especializa.

El pasado jueves 19 de enero, investigadores, representantes de Pfizer y directivos de la DGT se reunieron para conocer las fortalezas y aportes de las partes involucradas, permitiendo al Centro conocer un conjunto de investigaciones que lideran académicos de esta Universidad en áreas centradas en el “core business” del Centro y otras funcionales al ecosistema con quienes el Centro mantiene relaciones. Las investigaciones presentadas por investigadores USACH se orientaron a soluciones en cáncer, dolor, biosíntesis de nano-estructuras, neurociencias, A/B y técnicas de atomización ultrasónicas y complementos nutricionales.

Los académicos que expusieron sus investigaciones en esta oportunidad fueron: Claudio Acuña, Luis Constandil, Claudio Vásquez, Andrea.Mahn, Eduardo.Morales, Felipe Arenas, Patricio Rojas y Renato Galleguillos.

Por el Centro Pfizer, Ricardo Ávila Galindo, Director Ejecutivo del Centro, señaló que, “sin excepción, las presentaciones fueron inspiradoras con muy buen soporte científico y estamos dentro del próximo mes comenzando a decidir cuales investigaciones apoyaremos directamente y cuáles serán referenciadas a la red de Pfizer”.

“Desde el Centro de Excelencia, buscamos contribuir a mejorar las capacidades en investigación e innovación en el campo de la biomedicina en Chile. Como lo mencionamos en la reunión, creemos en la colaboración como pieza clave para el avance en el campo del conocimiento biomédico”, expresó Ávila.

Según indicó la colaboración entre ambas instituciones puede darse de diferentes maneras. Desde el desarrollo de actividades académicas, hasta en desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, agregando que “esto requiere de trabajo y dedicación. No se obtienen resultados de un día para otro”.

Los próximos pasos es que las dos entidades trabajen en el marco de referencia que sirva de base para colaboraciones futuras. Labor que desde la DGT está siendo liderada por el Ingeniero Comercial, Osvaldo Quiroz Leyton, Gestor de Transferencia Tecnológica y Redes, quien indica: “ una forma de potenciar la transferencia tecnológica es fortalecer la vinculación con entidades internacionales como este Centro, por cuanto, las tecnologías USACH requieren fortalecer vínculos activos dentro de un ecosistema de innovación que permita escalar las tecnologías de la Universidad lo más rápido posible, por lo tanto, este es un paso que se sumara a otras acciones donde se van focalizando los esfuerzos de gestión tanto, agrupando una cartera de tecnologías para un sector industrial, como en acciones ejecutivas que promueven tecnologías específicas para empresas individuales”.

Centro de vanguardia en Biomedicina

El Centro de Excelencia de Medicina de Precisión Pfizer Chile, ubicado en Santiago, es el primero que la reconocida empresa instala en Latinoamérica gracias a fondos adjudicados por Corfo.

Utilizando tecnología de última generación, su trabajo está orientado a la investigación de diagnósticos más eficientes y menos invasivos del cáncer, además de hacerlos más precisos.

La investigación que se desarrolla en el centro de Pfizer Chile contribuirá a la consolidación de Chile y la región como un polo de investigación en biomedicina para el resto del mundo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Valeria Osorio Ureta