Joaquín Valdés

Economista de la FAE anticipa complejo escenario de menor crecimiento para el país

Economista de la FAE anticipa complejo escenario de menor crecimiento para el país

  • Junto con cuestionar la actitud conservadora de las autoridades, la investigadora de la Facultad de Administración y Economía Marcela Vera Díaz advierte que en el contexto del IPC de enero, que anotó un 0,5%, “todavía tenemos un margen para disminuir las tasas de interés, ya sea en febrero o a más tardar en marzo, con el objetivo de que la economía tienda a activarse”.
  • Además, asegura que el último Imacec de 1,2% representa una cifra muy por debajo de las posibilidades del país, considerando que no recoge los efectos del último terremoto que afectó a Chiloé y los recientes incendios forestales. “Si la gente tiene una mala percepción de cómo funcionará la economía, habrá menos consumo e inversión”, anticipa la experta.
 
 
A propósito de la última cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que arrojó un 0,5%, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la economista Marcela Vera Díaz, integrante del Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile se refirió al actual escenario económico.
 
En entrevista con el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago, la investigadora advirtió que el IPC acumulado aún está dentro de los márgenes normales. “En torno a un 3% todavía estamos dentro de la meta respecto de lo que se conoce como inflación esperada”, detalló, considerando que el indicador registra un 2,8% en doce meses.
 
“Todavía tenemos un margen para disminuir las tasas de interés, ya sea en febrero o a más tardar en marzo, con el objetivo de que la economía tienda a activarse”, aclaró la experta, cuestionando de paso la actitud conservadora de las autoridades.
 
Se trata de un proceso que al considerar variables como la tasa de interés y la inflación es posible conseguir, mediante ciertos estímulos –como aseguró la académica– un mayor incentivo al consumo. “Un escenario como ese podría generar un proceso de reactivación en la economía”, planteó.
 
Menor crecimiento económico
 
La propia Marcela Vera criticó que la economía se encuentre decreciendo significativamente en términos generales, en torno al Imacec minero. “Tuvo un pequeño repunte el mes anterior respecto del alza de precios del cobre, pero hoy se ve reflejado cómo decrece, significativamente, un 3%”, agregó.
 
Al analizar las variables estructurales de la economía, aclaró que resulta esencial considerar lo que ocurre precisamente en la minería. “Podemos prever que, lamentablemente, es muy probable que las próximas evaluaciones serán aún más negativas en términos de crecimiento de nuestra economía”, anticipó.
 
En ese sentido, cuestionó que las medidas no se han tomado a tiempo, lo que explica el actual crecimiento similar al de 2009, cuando el país se vio afectado por una crisis económica internacional. “Llegar a los actuales indicadores, sin tener una presión internacional y por un mal manejo de las variables que pueden incidir en un mayor crecimiento, es lamentable”, criticó.
 
En cuanto a las proyecciones para este año, la investigadora planteó que el crecimiento económico nacional no debiera superar el 1,5%. “Es una cifra muy por debajo de las posibilidades de nuestro potencial como país. Consideremos además que el último Imacec no recoge los efectos del último terremoto que afectó a Chiloé y los recientes incendios forestales”, manifestó.
 
Necesidad de consumo e inversión
 
Igualmente Marcela Vera se refirió a los posibles efectos negativos que podrían afectar a los niveles de empleo de otras áreas, distintas a las relacionadas con los desastres naturales. “Lamentablemente las perspectivas económicas para nuestro país son bastante deficientes, especialmente como consecuencia de la mala gestión del gobierno. Esto, considerando los últimos treinta años, lo que impide que el país, en sus tiempos de bonanzas, genere cambios estructurales que permitan desarrollar inversiones productivas para los tiempos más complejos”, analizó.
 
Finalmente, concluyó que “si la gente tiene una mala percepción de cómo funcionará la economía del país, y todos los indicadores plantean lo mismo, habrá menos consumo e inversión, lo que se traducirá en una perspectiva de menor crecimiento”.

Economista de la FAE anticipa complejo escenario de menor crecimiento para el país

Economista de la FAE anticipa complejo escenario de menor crecimiento para el país

  • Junto con cuestionar la actitud conservadora de las autoridades, la investigadora de la Facultad de Administración y Economía Marcela Vera Díaz advierte que en el contexto del IPC de enero, que anotó un 0,5%, “todavía tenemos un margen para disminuir las tasas de interés, ya sea en febrero o a más tardar en marzo, con el objetivo de que la economía tienda a activarse”.
  • Además, asegura que el último Imacec de 1,2% representa una cifra muy por debajo de las posibilidades del país, considerando que no recoge los efectos del último terremoto que afectó a Chiloé y los recientes incendios forestales. “Si la gente tiene una mala percepción de cómo funcionará la economía, habrá menos consumo e inversión”, anticipa la experta.
 
 
A propósito de la última cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que arrojó un 0,5%, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la economista Marcela Vera Díaz, integrante del Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile se refirió al actual escenario económico.
 
En entrevista con el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago, la investigadora advirtió que el IPC acumulado aún está dentro de los márgenes normales. “En torno a un 3% todavía estamos dentro de la meta respecto de lo que se conoce como inflación esperada”, detalló, considerando que el indicador registra un 2,8% en doce meses.
 
“Todavía tenemos un margen para disminuir las tasas de interés, ya sea en febrero o a más tardar en marzo, con el objetivo de que la economía tienda a activarse”, aclaró la experta, cuestionando de paso la actitud conservadora de las autoridades.
 
Se trata de un proceso que al considerar variables como la tasa de interés y la inflación es posible conseguir, mediante ciertos estímulos –como aseguró la académica– un mayor incentivo al consumo. “Un escenario como ese podría generar un proceso de reactivación en la economía”, planteó.
 
Menor crecimiento económico
 
La propia Marcela Vera criticó que la economía se encuentre decreciendo significativamente en términos generales, en torno al Imacec minero. “Tuvo un pequeño repunte el mes anterior respecto del alza de precios del cobre, pero hoy se ve reflejado cómo decrece, significativamente, un 3%”, agregó.
 
Al analizar las variables estructurales de la economía, aclaró que resulta esencial considerar lo que ocurre precisamente en la minería. “Podemos prever que, lamentablemente, es muy probable que las próximas evaluaciones serán aún más negativas en términos de crecimiento de nuestra economía”, anticipó.
 
En ese sentido, cuestionó que las medidas no se han tomado a tiempo, lo que explica el actual crecimiento similar al de 2009, cuando el país se vio afectado por una crisis económica internacional. “Llegar a los actuales indicadores, sin tener una presión internacional y por un mal manejo de las variables que pueden incidir en un mayor crecimiento, es lamentable”, criticó.
 
En cuanto a las proyecciones para este año, la investigadora planteó que el crecimiento económico nacional no debiera superar el 1,5%. “Es una cifra muy por debajo de las posibilidades de nuestro potencial como país. Consideremos además que el último Imacec no recoge los efectos del último terremoto que afectó a Chiloé y los recientes incendios forestales”, manifestó.
 
Necesidad de consumo e inversión
 
Igualmente Marcela Vera se refirió a los posibles efectos negativos que podrían afectar a los niveles de empleo de otras áreas, distintas a las relacionadas con los desastres naturales. “Lamentablemente las perspectivas económicas para nuestro país son bastante deficientes, especialmente como consecuencia de la mala gestión del gobierno. Esto, considerando los últimos treinta años, lo que impide que el país, en sus tiempos de bonanzas, genere cambios estructurales que permitan desarrollar inversiones productivas para los tiempos más complejos”, analizó.
 
Finalmente, concluyó que “si la gente tiene una mala percepción de cómo funcionará la economía del país, y todos los indicadores plantean lo mismo, habrá menos consumo e inversión, lo que se traducirá en una perspectiva de menor crecimiento”.

Analizan la historia económica de Chile en sus primeros años como nación independiente

Analizan la historia económica de Chile en sus primeros años como nación independiente


El 18 de septiembre de 1810 representa para Chile el comienzo del proceso de independencia, donde se gestaron las grandes batallas por la emancipación y se irguieron los héroes y padres de la Patria. Pero esta fecha no solo marcó el comienzo del Chile libre, sino que también es el punto de partida del proyecto Fondecyt Regular (1150161) “Desempeño económico en las primeras décadas del Chile Independiente”, a cargo del Dr. Manuel Llorca Jaña, y que tiene a Juan Navarrete como co-investigador.

Este proyecto busca sumergirse en las primeras cinco décadas de Chile independiente (1810-1860), para reconstruir un periodo muy poco estudiado, con el fin de esclarecer la importancia de dicho periodo en los fenómenos económicos que sucedieron en años posteriores.

Otro de los objetivos de este Fondecyt  es “transformarse en un aporte a la discusión sobre la historia económica latinoamericana de la época”.

Dentro de la disciplina existe un debate, donde una parte de la historiografía asegura que este periodo fueron décadas perdidas para la economía latinoamericana. Mientras, una corriente más joven y optimista postula que sí hubo avances significativos como: el crecimiento del PIB, de las exportaciones, se mejoraron los términos de intercambio, entre otros fenómenos.

Dentro de este debate se acentúa la importancia de este proyecto, porque “en esta discusión se tienen datos y cifras de casi todos los países de Latinoamérica, menos de unos pocos países como Chile. Entonces, nuestra investigación busca obtener algunos datos para reconstruir este pedazo de historia de Chile”, comenta el académico.

El investigador menciona que “es interesante también analizar este proceso como el comienzo y la base del crecimiento económico posterior de Chile. Demostrar que en el periodo hubo cambio, que se modernizaron algunas instituciones, todas reformas que ayudaron al crecimiento posterior”.

En cuanto a los resultados que se esperan, enfatiza que se busca “caracterizar de manera más acabada cómo fue la inserción de Chile a la economía mundial dentro de este periodo, develando la importancia de algunas naciones como Estados Unidos, que no han sido mayormente considerados a la fecha. Buscamos también aportar datos que no existen en la actualidad, como un índice de desigualdad en el Chile del periodo, series de salarios, PIB per cápita, tratando de triangular la evidencia para tener un conocimiento más depurado de la economía en la niñez de la república”.

Equipo de trabajo

El equipo de trabajo del Dr. Llorca es reducido, contando con la presencia del académico del Centro Internacional de Historia Económica, Empresarial y de la Administración Pública, Juan Navarrete; además de dos ayudantes: Roberto Araya y otro que no ha sido contratado aún. A pesar de ser un grupo pequeño, ha logrado tener notoriedad internacional, siendo aceptados con una presentación en el “XVII th World Economic History Congress”.

La instancia se realizará en Kioto, Japón, en agosto y como lo enfatiza el investigador, se trata de “la Copa Mundial de la historia económica”.

El profesor Llorca presentará una sesión que trata sobre las consecuencias económicas de la independencia en América Latina, que busca hacer una revisión del debate y mostrar los avances del proyecto que lidera.

Investigación Fondecyt busca disminuir impacto de los envases plásticos

Investigación Fondecyt busca disminuir impacto de los envases plásticos



Indagar en nuevos elementos para producir envases con menor impacto medioambiental, mejorando sus propiedades a través de un novedoso proceso de incorporación de sustancias para revertir el daño microbiológico. Esa es la finalidad de la investigación dirigida por la académica del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta), Dra. Alejandra Torres, quien forma parte de un sólido equipo de investigación del Laboratorio de Envases (LABEN-Chile).

Eso es posible gracias a los recursos de un proyecto Fondecyt de Iniciación (11140404) titulado ‘En la impregnación supercrítica de compuestos naturales en biopolímeros utilizados como envases de alimentos’.

De acuerdo a la especialista, a través de esta iniciativa buscan un mejoramiento en la producción de envases para alimentos en tres aristas diferentes: medio ambiente, nuevas propiedades y nuevas características.

Este proyecto aborda tres aspectos fundamentales en la investigación y desarrollo de nuevos envases para alimentos: el uso de compuestos activos naturales con capacidad antimicrobiana provenientes de plantas, el proceso de incorporación de estas sustancias a los materiales plásticos y el material utilizado en la producción del envase.

En la actualidad, la mayor parte de los envases plásticos utilizados para alimentos se fabrican a partir de materias primas provenientes del petróleo, lo que genera un gran impacto medioambiental, producto de la acumulación de residuos plásticos en el ambiente.

La Dra. Torres comenta “que en el proyecto se trabajará con un material plástico biodegradable, el ácido poliláctico (PLA), el cual se puede obtener a partir de fuentes renovables como el maíz. Sin embargo, este tipo de materiales presenta desventajas como, por ejemplo, una alta permeabilidad al vapor de agua, lo que puede provocar alteraciones microbiológicas o químicas, lo que disminuye la vida útil del alimento envasado y/o aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos”.

Adhesión de sustancias naturales

El segundo aspecto importante que se aborda en este proyecto es la incorporación de sustancias naturales en los envases. Estos compuestos provienen de extractos de aceites esenciales de plantas, tales como el orégano y el tomillo, con capacidad antioxidante y/o antimicrobiana, lo que podría alargar la vida útil del producto envasado, manteniendo además su calidad.

Por otro lado, existen varias formas de incorporar estas sustancias a los envases plásticos, “donde uno de los procesos más utilizados en la industria alimentaria es el proceso de extrusión. Sin embargo, en este proceso se utilizan generalmente altas temperaturas lo que favorece la pérdida de las propiedades de las sustancias presentes en los compuestos naturales”, comenta la investigadora.

Debido a esto, en este Fondecyt se propone utilizar como una alternativa el proceso de impregnación supercrítica como método de incorporación.

Este método se utiliza hace varios años en el área médica y una de sus principales ventajas es que no utiliza altas temperaturas, por lo que se evitaría la degradación térmica de las sustancias naturales y por ende, de su actividad.

En cuanto a las expectativas sobre esta investigación, la Dra. Torres plantea que los resultados obtenidos hasta el momento son muy interesantes y promisorios para el desarrollo de nuevos envases para alimentos, considerando el uso de materiales más amigables con el medio ambiente.

Realizan taller de bibliometría orientado a optimizar producción de artículos científicos

Realizan taller de bibliometría orientado a optimizar producción de artículos científicos

Con el fin de capacitar y brindar nuevos conocimientos a los académicos del Plantel, este lunes (19) y martes (20) se desarrolló el Taller “Gestión de información desde la bibliometría: fuentes, indicadores y metodologías para el mejoramiento de la investigación universitaria” en el laboratorio del Citecamp, iniciativa liderada por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad (Sibusach).

En el evento se instruyó a los investigadores sobre diversas herramientas para mejorar el proceso de producción de artículos científicos, lo que es altamente relevante pues esta publicaciones son uno de los indicadores que mide el trabajo de instituciones abocadas a la investigación, como la U. de Santiago de Chile. 

La directora de Sibusach y organizadora del evento, Ximena Sobarzo, explicó que este taller busca “mostrarle a la comunidad académica que la bibliometría es una herramienta facilitadora de la investigación en la Universidad”.

El taller tuvo por objetivo ayudar a los investigadores a gestionar sus artículos científicos, utilizando las distintas herramientas que posee nuestra Casa de Estudios, por ejemplo,  las bases de datos como Scopus, ISI, Insides, JCR y los rankings nacionales e internacionales en el que la Universidad postula. 

El relator de este curso, Orlando Gregorio Chaviano, experto en servicios de la información desde la bibliometría de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, recalcó la importancia de la capacitación y del conocimiento de la bibliometría por parte de los investigadores.

“Es importante que el investigador tenga claras las bases de la bibliometría. El poder crear artículos interesantes y de alto impacto, y generar metodologías de revisión de los trabajos científicos van en beneficio de la calidad de la investigación científica”, comentó el docente.

Además, Gregorio puso énfasis en la importancia que tendría contar con una unidad bibliométrica en la Universidad. “Es clave porque sería el departamento especializado en asesorar a los investigadores a gestionar su trabajo y mejorar el proceso de producción científica institucional”, recalcó.

Por su parte, Ximena Sobarzo destacó el número de inscritos y su heterogeneidad. “Teníamos cupo para 30 personas y al final se inscribieron más, a pesar de la época del año en que estamos. Han venido de todos los segmentos: académicos, investigadores y bibliotecarios”, finalizó

Acreditan Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Automática

Acreditan Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Automática

El Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Automática impartido por la Facultad de Ingeniería de nuestra Casa de Estudios fue acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por un periodo de dos años, iniciándose su vigencia el 26 de noviembre de 2014 hasta el 26 de noviembre de 2016. Este postgrado desarrolla investigación científica y tecnológica en las Ciencias de la Ingeniería orientada hacia la automatización de procesos y sistemas.

El director del programa, Doctor Claudio Urrea, destacó la importancia de esta certificación  que viene a validar la calidad de este doctorado multidisciplinar. “En un entorno que nos exige ser competitivos y donde se evalúan todos los ámbitos, esta acreditación representa un reconocimiento a este programa”.

No obstante lo anterior, el Dr. Claudio Urrea fue enfático en aclarar que todavía existe trabajo por hacer. “Conocimos nuestras fortalezas y debilidades, ahora es necesario poner especial énfasis en la superación de dichas debilidades, en potenciar las fortalezas y seguir avanzando de acuerdo al Plan de Mejoramiento que fue elaborado por el mismo Comité de nuestro Programa de Doctorado”.

Lo importante de acreditar un programa, es que posibilita a los estudiantes interesados en el programa, postular a las becas que entrega la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), que tienen como objetivo contribuir a la formación de capital humano avanzado.

Este Doctorado es el único programa del país que ofrece una mención en el área “automática”, y tiene como objetivo central la investigación en la automatización de procesos y sistemas.

El Dr. Urrea menciona entre los principales desafíos para el programa, continuar  formando doctores de alto nivel en las áreas científico tecnológicas estratégicas que la sociedad necesita en el ámbito de la automática, quienes también deberán ser capaces de generar ideas tecnológicas innovadoras, orientadas a solucionar problemas reales de la comunidad nacional e internacional.

Buscan recuperar la receta del queso chanco original

Buscan recuperar la receta del queso chanco original

En el mercado chileno, es común encontrar “queso chanco” de diversas marcas, pero este producto no corresponde al producto original, ya que solo se trata de un nombre genérico para un tipo de queso estándar. “El queso Chanco se perdió, fue desprotegido por el Estado y reemplazado por productos importados desde otros continentes”, explica la candidata a Magíster por nuestra Casa de Estudios, Paulette Aguilera, quien ejecuta el proyecto Fondef-VIU “Queso Chanco Colonial”.

La investigación tiene como objetivo recuperar la verdadera receta del otrora famoso producto de la zona de Chanco, buscando revivir una tradición quesera perdida en toda la zona central del país, y posteriormente gestionar la implementación de una denominación de origen para este producto lácteo.

A través de una exhaustiva investigación en el Archivo Nacional, la historiadora y su equipo de investigación se han concentrado en “encontrar las características que hicieron famoso  este tipo de queso en los distintos registros que se encuentran disponibles”, señala la historiadora.

En una segunda etapa del proyecto, y junto al profesor guía, Dr. Pablo Lacoste, se busca producir el queso de Chanco. “Pensamos llevar la receta original a un laboratorio y replicar el producto antiguo, buscando generar un producto gourmet de nivel mundial y situar a Chile en el universo gastronómico”, comenta Paulette Aguilera.

Rescatando un producto original

A juicio de los investigadores, la importancia de esta investigación radica en la posibilidad de rescatar un producto original de Chile que se ha perdido en el tiempo, y con él una serie de costumbres y conocimientos asociados a su producción. A juicio de la directora del proyecto, se hace necesario establecer normas de protección para este producto, como una denominación de origen del queso Chanco, que corresponde a la delimitación territorial de su producción.

Para la historiadora, una denominación de origen permitiría “recuperar y levantar el comercio en el sector de Chanco y la zona central, donde este tipo de queso se producía. Queremos ayudar a reactivar un sector quesero y una tradición quesera muy antigua, con la idea de comenzar a difundir la identidad chilena en el mercado gastronómico internacional”, recalca.

“Nos enfocaremos en reconstruir la historia del producto, trasladarla al laboratorio, replicando un queso que sea comerciable, atractivo y gourmet, siendo lo más parecido al queso que hizo tan famoso a nuestro país, además de reflotar una actividad económica que puede beneficiar a mucha gente”, concluye Paulette Aguilera, respecto del enfoque y proyección de este estudio.

Presentan libro que aborda la política como vehículo de la acción ecológica

Presentan libro que aborda la política como vehículo de la acción ecológica

El investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la U. de Santiago de Chile, Dr. Fernando Estenssoro, recopiló por un largo tiempo exposiciones y publicaciones de destacados académicos, humanistas y cientistas sociales, expertos en el debate ambiental a nivel latinoamericano y europeo, dando vida al texto “Diálogos europeo-latinoamericanos de ecología política”, que será presentado el próximo jueves (8), a las 11.30 horas, en el Salón de Honor de la Corporación.

Esta compilación dio como resultado un libro que “recoge las experiencias de los que, en el seno del sistema internacional, comenzaron el debate en torno al medio ambiente y la necesidad de superar lo que se denominó la crisis ambiental global, en la década de los 70”, recalca el historiador y politólogo de la Universidad.

Las conclusiones de historiadores, sociólogos, politólogos, economistas y expertos en las ciencias ambientales se agrupan en este libro, mostrando los desafíos políticos que se derivan del actual panorama ecológico del mundo. 

La ecología como realidad política

Según el autor, “la situación ecológica  del mundo ya no es tema exclusivo de quienes estudian el ambientalismo como movimiento social emergente, o quienes tienen una particular sensibilidad frente al estado del medio ambiente y la naturaleza. Por el contrario, hoy día el tema se hizo mucho más complejo transformándose en campo obligatorio de las disciplinas que estudian los fenómenos políticos, del poder, de la seguridad y geo-estrategia, entre otros”.

Agrega el Dr. Estenssoro, que el texto invita a reflexionar sobre este tema desde una óptica científica y humanista, no solo desde el “activismo militante”.

Explica el especialista que en la obra se analiza la política como vehículo de la acción ecológica. Por ejemplo, se constata cómo ha impactado en las ideologías y las políticas estratégicas de las grandes potencias y cómo estas ya tienen incorporado el conflicto ecológico ante las posibles causas de las futuras guerras.

Las políticas ecológicas en Chile

Al hacer un balance sobre las políticas ambientales llevadas a cabo en nuestro país, el historiador es enfático en destacar  la importancia que tiene un  libro como éste para aumentar el conocimiento y mayor comprensión de las complejidades del tema, por parte de quienes toman decisiones y/o aplican las políticas públicas.

“Hubiese sido muy interesante que quienes han tomado y toman las decisiones en temas ecológicos y ambientales, pudieran haber leído un libro como éste hace varios años, dado que entrega una visión y un enfoque político-estratégico muy importante y cuyo conocimiento es clave para mejorar el propio proceso de toma de decisiones en materias político-ambientales”, comenta el investigador.

Sin embargo, continúa, es enorme el atraso que tiene América Latina en este debate: “el estudio politológico de la ecología en nuestro continente está mucho menos desarrollado si lo comparamos con el avance que muestra en los  países del Primer Mundo, los  que nos llevan, a lo menos, 30 años de ventaja en este tema”.

Por último, el doctor Estenssoro invita a leer el libro, señalando que “está escrito para todo aquel que esté interesado en la ecología como fenómeno de la política mundial, porque la ecología no es solamente el futuro, sino que el presente”.

La presentación de la obra se llevará a cabo este jueves 8 de enero, a las 11.30 horas, en el Salón de Honor. Quienes deseen participar en el lanzamiento deben escribir al correo [email protected]


 

Crean OTEC orientado a la capacitación de operadores de molienda en la minería

Crean OTEC orientado a la capacitación de operadores de molienda en la minería

Mejorar la capacitación de los operadores que participan del proceso de molienda de minerales, es el objetivo del proyecto que lidera el ingeniero de la Universidad, Gonzalo Sepúlveda. A través de recursos provenientes del programa de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) busca desarrollar un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), que sea capaz de vencer la lógica de aprendizaje que existe actualmente en el sector minero y en el proceso particular de la molienda y clasificación del material rocoso.

“Encontramos que mayoritariamente existen softwares de simulación enfocados en ayudar en el diseño y/o control de procesos, más que ayudar al entrenamiento de los operadores, que tienen una lógica maestro-aprendiz muy arraigada”, comenta Sepúlveda respecto de la problemática que da origen a su investigación.

El proceso de molienda al que hace alusión el proyecto, consiste en la reducción de tamaño de las partículas de los metales para permitir su liberación individual, las que son separadas en los procesos posteriores. Para realizar este trabajo, se utilizan grandes equipos giratorios o molinos de forma cilíndrica, donde se prepara el metal para las próximas etapas.

El nacimiento del proyecto

Gonzalo Sepúlveda, es parte de un grupo de trabajo de la Carrera de Ingeniería Metalúrgica que se adjudicó tres proyectos Fondef-VIU. Este equipo es encabezado por el Dr. Gerardo Cifuentes y el M. Cs. Jorge Manríquez, y además está integrado por los ingenieros José Hernández, Esteban Castillo y Ricardo León.

“Primero se conformó un grupo de trabajo y se planteó el interés por crear algo. Luego nos enteramos del concurso de Fondef-VIU, fuimos  a la charla organizada por la DGT, cotejamos la idea y presentamos el proyecto”, recalca el ingeniero.

En cuanto a la elección de la capacitación como el objetivo de su plan de negocios, Sepúlveda hizo hincapié en que su proyecto es  “una OTEC básica y sencilla, dirigida a la minería y en especial a los operadores de plantas de molienda, aunque puede ser fácilmente extrapolable a otras áreas”, plantea.

El experto de la U. de Santiago explica también que la investigación surge producto del interés del Dr. Cifuentes, ya que “él siempre tuvo la inquietud de mejorar los conocimientos de los operadores a través de la capacitación y la enseñanza”.

Además, el investigador deja en claro que para el grupo de trabajo es importante, en el largo plazo, generar una OTEC que sea reconocida en el registro oficial de estos organismos de nuestro país.

Las proyecciones

“Trabajamos estos proyectos con el concepto de alma mater. Nosotros no buscamos generar un plan de negocios independiente, sino que pretendemos investigar siempre en pro del crecimiento de la Universidad”, recalca el investigador.

El ingeniero, además, menciona que la relevancia del proyecto radica en la “generación de operadores conscientes de sus actos mediante el conocimiento”, lo que va a reducir los errores y malas prácticas dentro de los lugares de trabajo, además de tratar de mitigar los efectos de la mala capacitación en la minería en general.

El profesional admite que están conscientes de la magnitud del proyecto, no obstante “estamos convencidos que es posible realizar lo que nos hemos planteado”, concluye.

Suscribirse a RSS - Joaquín Valdés