Departamento de Publicidad e Imagen

Académico del Departamento de Publicidad e Imagen participa en Congreso Internacional sobre Arte y Educación

Académico del Departamento de Publicidad e Imagen participa en Congreso Internacional sobre Arte y Educación

El Cuarto Congreso Interdisciplinar y Virtual sobre Artes en la Educación (Civae 2022) se desarrolló en mayo de manera 100% virtual, y nuestra Universidad tuvo representación a través Dr. Jorge Brower Beltramin, académico del Departamento de Publicidad e Imagen de la Facultad Tecnológica.

El docente presentó un trabajo de análisis de la imagen utilizando el método paranoico-crítico desarrollado por Salvador Dalí en las primeras décadas del siglo XX.

Su exposición se da en el contexto de un proyecto de Innovación Docente que el Dr. Brower se adjudicó para el periodo 2022-2023, y que está relacionado a nivel microcurricular con establecer y mostrar los procedimientos metodológicos que se utilizan en la asignatura de Semiótica de la Imagen.

A partir de ese proyecto, se realizaron trabajos de análisis visual con estudiantes de tercer año de la carrera de Publicidad para aplicar las metodologías. Uno de estos fue seleccionado y enviado al Congreso por el académico, quien además desarrolló la articulación más teórica y metodológica.

“Nuestra presentación expone básicamente cómo es la metodología, por una parte, y por otra, se le aplica esa metodología a una imagen que el propio estudiante ha seleccionado y trabajado desde la propuesta de Dalí”, puntualizó el Dr. Brower.

En ese sentido, agregó que “hoy en día, el método paranoico-crítico no es muy trabajado en América Latina, aun cuando ha tenido gran repercusión en áreas del arte y análisis de la imagen en muchas partes del mundo (…) Nosotros en la Usach y, en particular, en la carrera de Publicidad, exponemos y damos a conocer a nuestras/os alumnas/os esta metodología”.

De acuerdo con el docente, este evento es muy importante porque en América Latina “no ha habido una preocupación específica por la relación entre arte y educación, y cómo las metodologías o procesos de creación propios del arte se pueden poner en contexto académico y presentar a las/os alumnas/os como posibles metodologías de trabajo”.

“Para nosotras/os como formadoras/es de Publicidad, esto es relevante porque, entre otras cosas, formamos creativos, directoras/es de arte, redactoras/es creativas/os, y por tanto, conocer este tipo de técnicas es muy útil para su desempeño profesional posterior”, afirmó.

Por último, indicó que para la Universidad y para el Departamento, la participación en este Congreso “muestra o visibiliza el trabajo que hacemos internamente acá, y demuestra que nosotras/os estamos abiertas/os a diversas formas de metodologías y que no necesariamente son las más clásicas”.

 

 

Segunda Jornada de Publicidad del Plantel fortalece vínculo con egresados

Segunda Jornada de Publicidad del Plantel fortalece vínculo con egresados

El pasado viernes 30 de noviembre se realizó la Segunda Jornada de Publicidad, “Link: Publicistas Vinculados”, organizada por el Área de Vinculación con el Medio del Departamento de Publicidad e Imagen, dirigido por el profesional César González, actual Jefe del Área de Vinculación con el Medio, quien produjo y realizó este importante evento en conjunto con el Equipo de Comunicación y el docente de la Carrera, Juan Francisco Ugarte.

El encuentro tuvo lugar en el edificio de Vinculación con el Medio (VIME) de la Universidad de Santiago de Chile y tuvo por objetivo fortalecer los vínculos con los egresados de la Carrera de Publicidad.

La jornada contó con cinco charlistas, quienes se refirieron sobre las nuevas tendencias en medios y su impacto en la comunicación publicitaria.  El primero de ellos fue Felipe del Sol, representando a Admetricks, con una charla titulada “Transparencia en la Publicidad online”.

Luego fue el turno del egresado de la carrera de Publicidad, Rodrigo Ramírez, que presentó una conferencia bajo el nombre de “Stranger Thinks”, sobre la creatividad en tiempos de Netflix.

Les siguieron Paula Contreras, de OpinandoOnline, con el tema “Transformación Digital en Investigación de Mercado”;  Juan Francisco Ugarte, con una exposición titulada “Conexión Emocional con los Consumidores en un Mundo Convergente”; y finalizó el ciclo Beatriz Muñoz de Ipsos, quien abordó el problema de las audiencias en la actualidad con su charla “Mediciones para la Audiencia Hoy”.

El broche de oro a esta jornada de encuentro lo puso el destacado egresado de publicidad, Hernán Caffiero Morales, ganador de un premio Emmy Internacional por su trabajo “Una historia necesaria”, que, con un formato de serie corta, toca la temática de los Derechos Humanos en Chile, impactando a la audiencia nacional e internacional.

El director Caffiero dedicó unas emotivas palabras a la audiencia al transmitir lo que ha significado en su vida profesional pertenecer a la Universidad de Santiago y cómo el sello universitario ha marcado su vida personal y profesional.

La jornada finalizó con un grato cóctel de camaradería, instancia en la cual los asistentes pudieron compartir y reencontrarse.

Suscribirse a RSS - Departamento de Publicidad e Imagen