La instancia, conformada por 16 instituciones, busca verificar y examinar el cumplimiento de estándares internacionales y las reglas constitucionales vigentes que regirán a la Convención Constitucional, durante el proceso constituyente chileno.
"Esto es fundamental porque le da transparencia y legitimidad al proceso, es decir, el hecho de que instituciones académicas e instituciones internacionales vayan viendo que se cumplan ciertos principios de transparencia, información y participación, que son claves para este proceso", señaló la Dra. Pamela Figueroa.
El Observatorio Nueva Constitución busca analizar el proceso constituyente chileno, a través de la colaboración entre académicos, expertos en políticas públicas y miembros de universidades e instituciones internacionales.
El proyecto nace a partir del libro "7 propuestas para la nueva Constitución de Chile", publicado por Editorial Usach, y en el que participan la académica de la Facultad de Humanidades, Dra. Pamela Figueroa, junto a Tomás Jordán, de la Universidad Alberto Hurtado; José Ignacio Núñez, de la Universidad Central; y Egon Montecinos, académico de la Universidad Austral.
"Publicamos el libro un poco antes del plebiscito de 2020 y a partir de la buena acogida que tuvo, nos surgió la idea de hacer un consorcio amplio de instituciones con el fin de realizar un seguimiento y observación del proceso constituyente de nuestro país", explicó la Dra. Figueroa.
De esta manera, además a nivel nacional, se sumaron además la U. de Tarapacá; Católica del Maule; y Flacso Chile. En cuanto a instituciones internacionales, están la U. del Norte (Colombia); Georgetown; Columbia; U. de Pennsylvania; U. de Bolonia; Graduate Institute of International and Development Studies; International Institute for Democracy and Electoral Assistance; Fundación Konrad Adenauer; Seton Hall University.
El Observatorio busca verificar y examinar, durante el proceso constituyente, el cumplimiento de ciertos estándares internacionales y las reglas constitucionales vigentes que regirán a la Convención Constitucional. Asimismo, la instancia realiza seminarios, webinars y capacitaciones a candidatos.
"Lo interesante de este proyecto es que somos un conjunto de instituciones que ponen su conocimiento y experiencia para aportar con nuestras investigaciones al debate constitucional y así incidir en el proceso", sostuvo la académica.
Observaciones
Hasta la fecha los investigadores han desarrollado dos observaciones, las cuales han sido detalladas y difundidas a través de informes. El primero de ellos tuvo que ver con la inscripción de candidaturas, la descripción de los candidatos por sexo, región y pueblos originarios, y el análisis del cumplimiento de la legislación.
Lo anterior fue complementado con la segunda y más reciente observación, donde se analizaron las trayectorias políticas y de política pública. Actualmente, el Observatorio trabaja en su tercera observación enfocada a los programas de cada candidato.
"Esto es fundamental porque le da transparencia y legitimidad al proceso, es decir, el hecho de que instituciones académicas e instituciones internacionales vayan viendo que se cumplan ciertos principios de transparencia, información y participación, que son claves para este proceso", señaló.
En la misma línea agregó que "para que el proceso implique realmente una recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones políticas y públicas, se tiene que cumplir con un estándar de democracia y legitimidad".
"Como Coordinación de instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, nosotros lo que hacemos es proveer de estas herramientas de observación, que en el fondo implica hacer un seguimiento al proceso y verificar si se cumplen los estándares internacionales y las reglas constitucionales vigentes", enfatizó.
La Dra. Figueroa, que representa a la Usach, figura como coordinadora académica junto a otros cuatro investigadores de distintas instituciones. Este grupo desarrolla un rol de directorio ejecutivo y ejecución de acciones de organización de la observación del proceso.
También hay académicos de la U. de Santiago entre los investigadores, como el Dr. Fernando Estenssoro, y egresados de la Facultad de Humanidades que participan como asistentes de investigación. "Estos últimos son los que han levantado los datos, haciendo un trabajo súper comprometido, porque además todo es de forma voluntaria, así que han sido un aporte fundamental", destacó.
Para la politóloga, la participación de la universidad en este tipo de instancias es relevante porque en nuestra Casa de Estudios "hay un compromiso amplio con el proceso constituyente, la democracia y la democratización del conocimiento".
Autor:
Carolina Reyes Salazar
Fotografía:
Internet