Nicolás Dagnino Thayer

Atleta obtiene cuatro medallas en gira europea y bate sus propias marcas

El destacado velocista de nuestra Universidad, se ubicó entre los mejores competidores de diversos certámenes europeos tras disputar campeonatos en España y Francia durante junio y julio pasado. Además, el joven estudiante de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, logró superar sus propias marcas en 100 y 200 metros planos. Gracias a su actuación, el corredor quedó preseleccionado para los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, evento que se realizará durante el segundo semestre de este año.
“Representar a la Universidad es importante para mí porque aquí fue donde me descubrí en el atletismo. Cuando voy afuera a competir siempre los represento y hago lo posible por dejar bien puesta la camiseta de mi Universidad”

Los colores de la Universidad de Santiago brillaron en España y Francia, gracias al reconocido velocista Nicolás Dagnino, perteneciente al Club Atlético del Plantel. El deportista, de 26 años, quien estudia Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, se enfrentó a pares de ciudades como Bordeaux, Toulouse, Barcelona, Málaga y Portugal. Dagnino obtuvo el primer lugar en 200 metros planos y la segunda posición en 100 metros planos.

La gira del atleta se inició en el “Meeting Study’o Résidences de Talence”, Condado de Burdeos, Francia, el 28 de junio. En esta competencia alcanzó el tercer puesto en la categoría de 100 metros con un tiempo de 10.96 segundos, y un segundo lugar en los 200 mts con 21.90’’.

Posteriormente, el 1 de julio, Dagnino arribó a España para participar en el “III GP Ordizia Meeting José Antonio Peña”. En esta disputa consiguió un segundo lugar en los 100 mts (10.77) y lideró en los 200 mts (21.82).

En Monachil, Granada, el joven deportista compitió en el “Control C.A.R.D. Sierra Nevada”, donde logró quedarse con la segunda posición en los 100 metros tras registrar un tiempo de 10.67’’ y el mismo lugar en los 200 mts., con una marca de 21.29’’.

El 15 de julio finalizaba el recorrido de Nicolás en el “Riterium Autonómico de Verano. Gram Premio Excmo. Ayuntamiento de Ávila”, en Castilla y León, España. Allí el atleta del Plantel se ubicó en el segundo lugar de los 100 metros (10.71) y 200 metros (21.23).

La gira fue iniciativa del propio Dagnino, junto a su entrenador y su padre. La planificaron, revisaron las competencias a las que podían ir y preguntaron por la posibilidad de entrar a ellas. Se dieron las condiciones y así lograron reunir a otros atletas que buscaban mejorar sus marcas para ir al Mundial.

Asimismo, y con la competencia europea, el velocista quedó preseleccionado para los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, evento que se realizará el segundo semestre de este año.

La entrenadora de la rama de Atletismo de la Universidad, Roxana Silva, explica que con estos resultados, Nicolás mejoró sus marcas tanto en los 100 como en los 200 metros. “Es un talento que ha sido súper perseverante y muy constante pese a que ha sufrido muchas lesiones. Sin embargo, ha logrado repuntar después de eso”, resalta.

Asimismo, Silva destacó esta estadía competitiva de nivel internacional, y recalcó que es muy superior a los certámenes sudamericanos. “Estamos hablando de un nivel europeo internacional, que es muy diferente al atletismo en esta región del mundo”, subraya.

 

“Aquí me descubrí en el atletismo”

 

En la gira, Nicolás tuvo la posibilidad de representar a Chile, pero prefirió correr en nombre de la U. de Santiago. Esto debido a que el joven se inició como atleta en las pistas del Plantel.

Así lo recuerda Roxana Silva, quien revela que apenas ingresó, era notoria la diferencia con los demás alumnos del taller. “Comenzó a correr y hacía cerca de 11 segundos. Eso es raro para ser las primeras competencias”, rememora.

“Luego empezó a bajar marcas, lo que significa hacer menos tiempo. Todo esto de torneo a torneo de manera progresiva y al año siguiente fue campeón nacional juvenil con menos de 19 años”, remarca orgullosa. 

En ese sentido, Nicolás es enfático: “Representar a la Universidad es importante para mí porque aquí fue donde me descubrí en el atletismo. Cuando voy afuera a competir siempre los represento y hago lo posible por dejar bien puesta la camiseta de mi Universidad”.

El velocista, que además busca convertirse en entrenador, relata que nuestra Casa de Estudios retribuye eso con apoyo y facilidades en caso de ausencias y pruebas. También cuenta con la beca de alimentación y la beca de excelencia deportiva, la que le cubre el total del arancel. “Siempre hay un constante apoyo”, asegura.

Si bien practica un deporte individual y ahora él entrena en otro recinto, igualmente Nicolás llega a las pistas del estadio de la U. de Santiago para compartir con los cerca de 30 compañeros que componen el club. El joven explica que se debe a que ahí tiene a sus amigos.

“Somos muy unidos en comparación al equipo de otras universidades. Casi todos corremos aquí pero va más allá del entrenamiento. Somos amigos, compartimos afuera del estadio”, narra el atleta.

Para Nicolás, esto es notorio cuando asisten a competencias afuera “porque uno ve a otros equipos y hay figuras que entrenan por separado. No está ese espíritu de equipo que tenemos nosotros”.

Y con los colores de esta institución, el joven fue campeón nacional universitario 100 y 200 metros. Además, alcanzó el primer lugar en el Torneo Nacional Juvenil de 100 y 200 metros en 2010.

Entre sus competencias más destacadas, el deportista ha participado en los Juegos Odesur de 2014 y también fue parte de la delegación nacional de los Panamericanos de Canadá de 2015. “Cuando me llamaron de la selección reaccioné con sorpresa porque yo acá venía a pasarlo bien, a divertirme y ahí me di cuenta de la importancia que tenía”, precisa.

Y ahora Nicolás apunta a los Juegos Panamericanos Perú 2019. Sin embargo, vienen otros eventos en el intermedio donde el joven tiene claro que se debe superar. Entre ellos está la prueba de los 400 metros planos.

Autor: 
Carolina Reyes Salazar