“Desde el momento de la fundación nacional hubo una coyuntura en la cual se consideró que el Estado debía configurarse, al menos, por la concurrencia de dos nacionalidades”, sostuvo el académico del Gettysburg College de Pennsylvania, Estados Unidos, Dr. Álvaro Kaempfer. El investigador chileno, residente en Estados Unidos, dictó en el IDEA la conferencia ‘Esbozos imaginarios para una nación mapuche’.
El desarrollo de la causa mapuche, a través de la historia, fue el tema principal de la conferencia “Esbozos imaginarios para una nación Mapuche”, a cargo del Doctor en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Washington, en San Luis, y académico del Departamento de Estudios Latinoamericanos del Gettysburg College de Pennsylvania, Estados Unidos, Dr. Álvaro Kaempfer, en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Corporación.El experto expresó que la reivindicación del pueblo mapuche, “se merece el legítimo reconocimiento” y que desde la formación de nuestro país, en la época de Bernardo O’Higgins, se concibió a la patria en ciernes como un punto de interacción armónica entre araucanos y chilenos.“Desde el momento de la fundación nacional hubo una coyuntura en la cual se consideró que el Estado debía configurarse, al menos, por la concurrencia de dos nacionalidades”, sostuvo.Explicó que, por lo mismo, la idea de una nación mapuche con autonomía y derecho a la autodeterminación, no debe ser desechada de plano.“Eso no se concretó después por razones distintas, pero no es una propuesta que nunca haya existido”, enfatizó.El Dr. Kaempfer propuso una interesante conversación que tuvo como eje principal, la conformación del Estado Chileno y su relación con el pueblo mapuche en el contexto de los parlamentos.Los parlamentos, fueron instancias que se desarrollaron entre los siglos XVII y XIX, protagonizados por españoles(o chilenos dependiendo del año) y mapuches, con el propósito de encontrar una solución a la Guerra de Arauco, conflicto que duró entre los años 1536 y 1818.La presentación tuvo como referencia “los parlamentos entre las diversas comunidades mapuches y el poder colonial en Chile, en función de que ese tipo de acuerdos dio origen a relatos a partir de los cuales, la sociedad española colonial en formación no solo se fue definiendo a sí misma, sino que también fue caracterizando a quienes tenían al frente”, expuso el Dr. Kaempfer.La charla se basó en una investigación que actualmente desarrolla y cuya metodología dialoga con diversas fuentes y autores que han intentado reflexionar o caracterizar como “se formaron mutuamente la sociedad chilena, y lo que podríamos entender como la mapuche”.“Es una investigación en curso, que tiene antecedentes en trabajos previos y que guarda relación con el interés por tratar de aproximarse a una comprensión histórico-cultural de la manera que se ha ido forjando en Chile, no solamente el Estado sino una diversidad de comunidades culturales”, agregó el Dr. Kaempfer.“He abordado el tema, en relación a la literatura, por ejemplo con novelas de Alberto Blest Gana, tales como ‘Durante la Reconquista’ o ‘Mariluan’, y discusiones públicas en torno a la fundación y formación de la historiografía en Chile, en un debate que integró a (José Victorio) Lastarria, (Andrés) Bello y (José Domingo) Sarmiento”, añadió.El ambicioso proyecto, cuenta con el apoyo del Gettysburg College de Pennsylvania, E.E.U.U. y combina diversas áreas del conocimiento como la historia, la literatura y la sociología, entre otras. Este foque multidisciplinario, se condice con la amplia preparación académica que posee Álvaro Kaempfer, quien además de ser Doctor en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad de Washington, posee una Maestría en Literatura Latinoamericana otorgada por nuestro Plantel.Entender el problemaSegún el Dr. Kaempfer, la relación del pueblo mapuche con Chile y su Estado -a través de la historia- no puede ser entendido como una realidad inmóvil, sino como “un proceso de formación mutua, agresiva, violenta, en el marco de un contexto de invasión, conquista y genocidio, que va formando las sociedades mapuches a ambos lados de la cordillera, y la sociedad hispana o chileno bonaerense, para fines del XVIII y comienzos del XIX”.Agregó el especialista, que los parlamentos aportaron registros, hermanados con la perspectiva hispana y chilena, que contribuyeron, en definitiva, a forjar una trama parcial sobre lo mapuche.“Se va produciendo un tipo de formación mutua, en un contexto en donde tenemos el archivo español, pero no la versión letrada de las sociedades mapuches”, opinó. “Es un proceso de lectura que uno asume desde el principio como asimétrico…lo que tenemos es una reconstitución a la que han contribuido diversas disciplinas como la antropología, la historia, etcétera, que trabajan con diversos soportes para caracterizar lo que tenían al frente”, destacó el experto.