Estudiante desarrolla destacada tesis en vínculo con la Municipalidad de Estación Central

La investigación de la egresada de Contador Público y Auditor se centró en analizar la factibilidad del modelo de economía circular en la gestión de residuos orgánicos de la comuna.
Este proyecto abordó la factibilidad económica del modelo de negocios de economía circular basada en larvas de mosca soldado negra. Fue una muy grata experiencia, y dejo invitados a los y las estudiantes a participar del programa de Prácticas y Tesis en el Territorio de la VIME”, enfatizó la tesista.

Macarena Monsalves Ruíz, titulada de la carrera de Contador Público y Auditor, egresó de la Universidad de Santiago de Chile luego de haber participado exitosamente en el programa de Prácticas y Tesis en el Territorio, impulsado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

En el marco del programa, la egresada elaboró la tesis “Factibilidad económica de la implementación del modelo de economía circular en gobierno local en la comuna de Estación Central. Caso: Tratamiento de residuos orgánicos a través del uso de larvas de mosca soldado negro”, trabajando en vínculo con el Departamento de Medioambiente de la Municipalidad de Estación Central.

La exalumna desarrolló la investigación bajo la guía de la académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía, Dra. Isabel Torres Zapata. Asistió a la defensa de tesis el profesional del Departamento de Medioambiente del municipio, Etienne Ramírez Jofré.

“Este proyecto abordó la factibilidad económica del modelo de negocios de economía circular basada en larvas de mosca soldado negra. Fue una muy grata experiencia, y dejo invitados a los y las estudiantes a participar del programa de Prácticas y Tesis en el Territorio de la VIME”, enfatizó la tesista.

Etienne Ramírez explicó que “estos trabajos son muy importantes, porque nos permiten tener un conjunto de datos para prefigurar y proyectar políticas públicas, e ir avanzando en la gestión de residuos desde lo inorgánico hacia lo orgánico, que es la parte más difícil de los procesos de reciclaje actuales”.

Revisa la entrevista a la tesista y a la encargada de Medioambiente que realizó la Radio Usach a continuación:

VIDEO

¿Estás interesada/o en realizar tu tesis o práctica bajo esta modalidad? Conoce más y postula a Prácticas y Tesis en el Territorio AQUÍ.

Autor: 
Flavio Montes
Fotografía: 
Cedida