Estudiantes de Obstetricia y Puericultura organizan feria de salud orientada a vivir una sexualidad responsable y en plenitud

Durante la jornada realizada en los patios la Escuela de Artes y Oficios, las (os) futuras (os) profesionales entregaron información utilizando ruletas, quiz, accesorios lúdicos, entre otras herramientas para informar a nuestra comunidad universitaria en general, y específicamente al estudiantado, sobre cómo enfrentar de manera consciente estos asuntos.
La actividad está enmarcada en el ramo de Sexualidad y afectividad, coordinado por Karla Campos Catejo, quien explica que, junto con tener por finalidad observar y calificar algunos aprendizajes, la idea es responder a la pregunta qué se entiende por sexualidad, abarcando las distintas aristas y diferentes ámbitos de esta materia, como también “acercar al estudiantado, y a la comunidad universitaria, de forma lúdica a esta temática”.

Sexualidad espiritual, parafilias, pornografía y erotismo, son algunas de las temáticas tratadas en los puestos de la feria de salud organizada por las (os) estudiantes de tercer año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Santiago.

La actividad está enmarcada en el ramo de Sexualidad y afectividad, coordinado por Karla Campos Catejo, quien explica que, junto con tener por finalidad observar y calificar algunos aprendizajes, la idea es responder a la pregunta qué se entiende por sexualidad, abarcando las distintas aristas y diferentes ámbitos de esta materia, como también “acercar al estudiantado, y a la comunidad universitaria, de forma lúdica a esta temática”.

En esa línea, la también jefa de carrera del Plan de Estudio, remarca que finalmente el espacio está orientado para que las personas “puedan vivenciar de una forma positiva la sexualidad”.

Por su parte, Adamaris Aguilera Zúñiga, estudiante del curso y parte del equipo de Sexualidad lúdica, indica que como estudiante estas actividades “se agradecen”, puesto que son pocas las ocasiones donde se puede “visibilizar nuestra profesión” no solo como “las personas que atendemos partos, sino que también aprendemos y estamos encargadas de enseñarle a la comunidad muchas más cosas sobre su sexualidad”, sostiene.

Con respecto a la respuesta del público, la futura profesional de la salud comenta que al principio son “un poco tímidas” al ver la variedad de juguetes sexuales que se presentaban en el mesón del estand en el que participa, “pero lo interesante es que se acercan y tienen ganas de aprender cosas nuevas y también (en lo personal) enseñar que se puede disfrutar siempre de manera responsable y con consentimiento”, puntualiza.

Autor: 
Claudio Cortés Carvajal
Fotografía: 
Archivo Comunicaciones