Cambiar las condiciones de accesibilidad de los sordos principalmente en los servicios de salud de forma integral y no sólo en acceso a información, es el objetivo de la Fundación de Sordos de Chile, quienes organizaron el primer Seminario Nacional de Lengua de Señas Chilena y Acceso a la salud.La iniciativa se enmarca en un proyecto de accesibilidad para personas sordas, y fue auspiciada y patrocinada por la Universidad de Santiago, la Universidad de Chile, la Universidad Autónoma y la Universidad Católica Silva Henríquez, seleccionadas por la Fundación como actores de validación y promoción de la propuesta para avanzar en materia de inclusión en salud.Sebastián Quiñones, trabajador social, interprete en lengua de señas y coordinador del área social de la Fundación Sordos Chilenos (Fesor Chile) explica que “la U. de Santiago tuvo mucha disposición para poder trabajar este tema, ellos nos ofrecieron el espacio, la difusión, el patrocinio, y decidimos hacerlo acá porque además esta Institución tiene una línea importante relacionada con la inclusión”.SeminarioDurante las dos jornadas el equipo encabezado por la Fundación Sordos Chilenos, el Servicio Nacional de Discapacidad, las Universidades Patrocinantes, Mediadores Lingüísticos y Líderes de la Comunidad Sorda realizaron una serie de exposiciones con el objetivo de entregar herramientas lingüísticas y teóricas a los profesionales de salud y público afín, para mejorar la situación actual de la minoría, enmarcándose dentro de las actividades de difusión de la problemática.Según explica el Coordinador de Salud de la Fesor Chile, Sebastián Quiñones, “la organización busca reducir las barreras de accesibilidad que tienen las personas sordas en salud y eso significa un trabajo en distintas áreas, una de ellas es la difusión, la educación a través de este tipo de actividades como seminarios. Otro de nuestros objetivos es instalar este tema en el medio público como una problemática real, urgente y necesaria y educar ante la ignorancia que existe sobre este tema”.Para la Fonoaudióloga Camila Muñoz participar de este tipo de actividades cambia la visión sobre las personas sordas. “Como especialistas en comunicación se suele entender un lenguaje de señas completamente erróneo, entonces ahora las personas piensan -que he estado haciendo todo este tiempo con quienes son sordos-. Soy fonoaudióloga y siempre me pregunté porque no nos enseñaban esto en la universidad, ha sido un desafío y me siento orgullosa de estar en este equipo”, sostiene.Lo que espera la comunidad sordaDentro de las principales conclusiones obtenidas durante el seminario, la Comunidad Sorda hizo hincapié en la necesidad de contar con mediadores, entendiendo a éstas como personas sordas capacitadas para entregar la lengua natural de señas a otro sordo, independiente de los intérpretes oyentes que utilizan un lenguaje de señas aprendido.Entre los expositores, María Isabel Marín, quien es dueña de casa y activista de la comunidad sorda, explica mediante el mediador oyente Sebastián Quiñones, que “éste tipo de instancias son muy motivadoras, es remecer un poco al mundo oyente”.Según su experiencia, las políticas públicas dirigidas a la comunidad sorda están pensadas desde una perspectiva oyente, lo que no es favorable para la minoría. “Nosotros esperamos que el gobierno pueda abrir su mente, incorporarse a la temática conociendo los conceptos de la comunidad sorda, la lengua de señas, y esas diferencias que no están en el grupo de discapacidad”, indica.Agrega que “en Chile existe mucho audismo, discriminación con motivo de ser sordo. Es parecido al racismo o a la xenofobia. Lamentablemente, la sociedad no conoce lo que significa y es importante que aprendan, comprendan y se abran a este mundo de personas sordas. Nosotros vivimos a diario esta lucha por la igualdad porque somos vistos como inferiores, lamentablemente eso sucede y debemos romper esas barreras de aquí en adelante”, sostiene.
Más en Usach al Día
“En Chile hay mucha discriminación contra los sordos, es parecido al racismo o a la xenofobia. Lamentablemente, la sociedad no conoce lo que significa y es importante que aprendan, comprendan y se abran a este grupo de personas”, explica María Isabel Marín, líder de la Comunidad Sorda, quien junto a un centenar de profesionales de la salud, estudiantes, activistas sordos y oyentes, dieron vida a esta jornada académica con carácter nacional, desarrollada recientemente en el Plantel.
Redacción