Un ataque contra un joven transgénero se registró el miércoles pasado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. La víctima fue golpeada y marcada con símbolos nazis en sus brazos y piernas, lo que generó incluso la condena de la Ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez. Con este, serían cuatro los casos de agresiones a miembros de minorías sexuales registradas en el último mes.
Sergio González, Doctor en Psicología y académico de la Universidad de Santiago, plantea que dichos ataques contra personas de la comunidad LGBT+ corresponden a “una cultura de negación del otro”. “Lo que sorprende es que la violencia contra personas de identidades sexuales y de género diferentes ocurra en sectores populares donde han calado micro ideologías neofascistas o neonazis”, expresa el académico. “Por lo tanto, hay un problema de educación”, agrega.
Para detener estas reacciones violentas, el psicólogo social sugiere informar a la población sobre “lo que implica y lo que significa discriminar o violentar a las personas por sus identidades sexuales”, lo cual está contenido en la Ley Zamudio. Además, apunta a un cambio social “que se producirá en la medida en que tengamos una nueva formación valórica en aceptar al diferente y la diversidad”, sostiene el Dr. González.
Por otra parte, el experto añade que movimientos sociales como el feminismo y quienes defienden los derechos sexuales han socavado los cimientos valóricos de una sociedad justamente “muy conservadora en lo actitudinal y lo valórico” como lo es la chilena. “En ese sentido, los grupos más difíciles donde se produzca el cambio son los sectores socioeconómicos más altos y los más bajos de la sociedad”, concluye González.