Instituto de Estudios Avanzados U. de Santiago

Lanzamiento de libro que recopila estudios sobre el pueblo mapuche

“Zuamgenolu. Pueblo Mapuche en contextos de Estado Nacional chileno, siglos XIX-XXI”, es la obra editada por el académico y miembro del Instituto de Estudios Avanzados de nuestra Universidad, Dr. Pedro Canales Tapia, volumen en el que diversos especialistas aportan su visión acerca de la historia de los pueblos originarios, el pensamiento étnico y la descolonización en América Latina y Chile.
"El libro nace de la idea de un proyecto Fondecyt donde yo era el investigador responsable. En ese sentido, uno de los desafíos del trabajo tenía que ver con poder generar una mesa de diálogo, de trabajo, de investigación desde una perspectiva intercultural, es decir, con profesionales que fueran chilenos y mapuche, incluso de otros pueblos indígenas de Chile"

En el marco del Día Nacional de los Pueblos Originarios, se realizó el lanzamiento del libro "Zuamgenolu. Pueblo Mapuche en contexto de Estado Nacional chileno, siglos XIX-XXI", obra editada por el académico y miembro del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, Dr. Pedro Canales Tapia.

Se trata de un proyecto que denuncia la histórica subordinación del pueblo mapuche en la sociedad chilena. De hecho, la traducción en el mapudungún del título tiene que ver con "Lo que no es considerado".

Lo anterior, explica Canales, se debe a que la mayoría de los trabajos que están presentes en el libro sostienen que "la estructura del Estado chileno no ha considerado, no ha acogido y no ha permitido que el pueblo mapuche y su movimiento político, sea parte de la discusión de fondo de los temas de futuro".

Si bien los autores reconocen que hay algunos pequeños atisbos de acercamiento, aseguran que eso no da para generar una transformación. "En ese contexto nos encontramos con que la exclusión y la marginalidad es una constante que, a la larga, daña la convivencia en el seno de nuestro país", agrega.

"Por la recurrencia de la idea de marginalidad y exclusión en el libro, usamos ese concepto, el que además fue propuesto por una ñaña en una comunidad de Temuco", explica el académico.

 

El comienzo

 

El libro empieza a ser elaborado en el año 2013, durante un Congreso de Historia en la ciudad de Iquique.  "Nace de la idea de un proyecto Fondecyt donde yo era el investigador responsable. En ese sentido, uno de los desafíos del trabajo tenía que ver con poder generar una mesa de diálogo, de trabajo, de investigación desde una perspectiva intercultural, es decir, con profesionales que fueran chilenos y mapuche, incluso de otros pueblos indígenas de Chile", detalla Canales.

En ese contexto, el académico realizó una invitación inicial sólo a investigadores cercanos y amigos. De esa forma, fueron trabajando y organizando el proyecto, cuya idea era generar la vinculación entre diferentes miradas y propuestas historiográficas.

Sin embargo, con el tiempo se sumaron más profesionales, entre los que se cuenta el caso de la prologuista del libro, la historiadora Fabiana Nahuelquir. Así fueron apareciendo otros investigadores de diferentes lugares y universidades.

Canales precisa que los autores están concentrados en Santiago y Temuco. De la capital son Fernando Pairican, Patricio Macaya, Jorge Cid, Javier Huechuqueo y Enrique Antileo; mientras que de La Araucanía es Jaime Antimil, Matías Órdenes y Sergio Caniuqueo.

El grupo de historiadores mapuche y no mapuche culminó una obra que contiene historias de marginalidad y exclusión respecto del pueblo indígena experimentadas principalmente desde la esfera del Estado chileno a partir del siglo XIX hasta hoy. "Se compone de tres partes y esas tres partes, cada una en su dimensión, va presentando ciertas discusiones. Por ejemplo, sobre la subalternidad, la memoria del colonialismo, la descolonización" agrega.

Si bien el trabajo se inició en 2013, recién este año pudo ser publicado junto a la editorial Universidad de Santiago.

 

Un Estado al debe

 

Como un “gesto bastante plausible”, califica el académico el perdón que ofreció la presidenta Michelle Bachelet –en nombre de Chile- al pueblo mapuche por los errores y “horrores” cometidos por el Estado. No obstante, Canales asegura creer que ese gesto “debería ir de la mano de medidas políticas que hagan de ese perdón una realidad en cuanto a reivindicación de derechos y de prerrogativas que el movimiento mapuche ha instalado en la mesa hace muchos años.

“Creo que es necesario, a propósito de esto que se ha llamado ‘conflicto mapuche’, generar medidas y soluciones para que ese perdón sea plausible y no solamente quede en un gesto simbólico sino que la población mapuche comience a considerar y experimentar estas transformaciones dentro del Estado chileno”, insiste.

En esa línea, "Zuamgenolu" llama a construir una sociedad pluricultural, erradicando cualquier forma de racismo, discriminación y exclusión por motivos étnicos.  

Por lo mismo, y con la obra finalizada, el académico se atreve a agrupar en tres grandes conclusiones el libro. "La estructura del Estado debe con urgencia comenzar a abrirse al debate en la diversidad real, no solamente en el discurso, porque no se está haciendo, y eso a la larga genera tensión, genera conflicto, genera violencia", explica.

"Nosotros creemos dentro de nuestro libro que es necesario que la estructura del Estado chileno, a partir de reformas, de ajustes, debe comenzar a enfrentar las temáticas como lo referido a las demandas mapuche", añade.

"En segundo lugar, las propuestas de interculturalidad deben ser asumidas desde el Estado y desde la sociedad civil y desde las organizaciones y comunidades indígenas, en este caso mapuche. No hacerlo está generando trabas en el reconocimiento de unos respecto de otros, lo que a la larga reproduce un diálogo de sordos, donde prácticamente nadie considera al otro o a la otra, por lo tanto todos los esfuerzos de acercamiento y de resolución de conflictos se diluyen, y se pierden posibilidades históricas que creo yo que están ahí cerca pero lamentablemente no son consideradas", sentencia.

Por último el doctor Canales señala que desde el mundo mapuche, las organizaciones deben empezar a asumir sus responsabilidades. "En ese contexto, en el siglo XXI y en la perspectiva de la globalización, los procesos de construcción de identidad y de propuestas de proyectos de futuro, deben ser pensando en la mantención de su ethos identitario propio", explica.

Sin embargo, el académico indica que "ellos  también tienen que asumir una lógica dentro de la diversidad y de un sinnúmero de factores que están operando hoy día a nivel mundial, nacional y regional y donde ellos no pueden restarse, sino que todo lo contrario, deben comenzar a expresarse, proponer, tener discusión, tener opinión, incluso tener divergencias, pero presentándolas en la mesa. Ese es el desafío desde las organizaciones y desde el movimiento indígena en general y mapuche en particular".

Por otro lado, Canales subraya que el recibimiento del texto ha sido “muy bueno. Estamos muy contentos porque ha habido muchos comentarios, la gente lo está leyendo. Es un libro que no pasará desapercibido, será citado y será parte de los debates. Será bien considerado tanto a nivel académico como político, y eso nos alegra porque el esfuerzo nuestro es para aportar dentro de esta esfera y que no pase como cualquier otro libro sin pena ni gloria”.

 

El apoyo de la Universidad

 

Desde los años en que estudiaba el pregrado en nuestra institución, el doctor Pedro Canales siempre se dedicó a los temas de historia indígena y más puntualmente a la historia mapuche. En gran medida porque existe un vínculo familiar, explica. De hecho, el libro "lo dedico a mi familia chilena y a mi familia mapuche, y así lo digo, porque en el fondo esa es la identidad de mis raíces". 

"A partir de mis temas de identidad familiar, siempre fui trabajando la temática de la historia mapuche y dentro de eso, siempre con una preocupación por los debates acerca de la interculturalidad", sostiene. 

Lleva aproximadamente 20 años trabajando desde esa línea con las comunidades y dirigencias también. "Creo que lo que he tratado de hacer modestamente es dar la voz a los que muchas veces se les niega la posibilidad de participar en algún foro o propuesta de corte más nacional por ejemplo", confiesa. 

En ese sentido, dice que reitera su agradecimiento a la U. de Santiago, tal como lo hizo durante el lanzamiento. "Gracias a ella y a la Vicerrectoría de Investigación, nosotros pudimos elaborar el libro, ya que además recibimos el financiamiento. Eso habla que la Universidad se preocupa de los temas que van más allá de las aulas, sino que del mundo social, las minorías, pueblos indígenas y diversidad", expresa Canales.

"Nos demuestra también que la Universidad no solo se interesa por las ciencias duras, sino que igual por las humanidades. Entonces el rol de esta institución en este proyecto ha sido crucial y en el transcurso de estos días post lanzamiento, hay muchos colegas de otras universidades que así lo han visto y así lo han manifestado", recalca.

"Creo que la U. de Santiago ha tomado un posicionamiento gravitante respecto de los temas indígenas en torno a este libro. Sin duda que eso a nosotros nos alegra y nos motiva a seguir trabajando" destaca.

Autor: 
Carolina Reyes Salazar