Hasta la capital trasandina llegó parte del equipo científico del Proyecto GWR, Greywater Reuse, para exponer la iniciativa —que propone soluciones para el déficit hídrico— en el undécimo Congreso Mundial de Ingeniería Química, dentro del área temática de Sustentabilidad y Medio Ambiente.
El grupo de investigadoras e investigadores está compuesto por siete académicas y académicos de la Usach, una docente de la Universidad Andrés Bello y otra de la Universidad del Bío-Bío. Su foco está en reducir el consumo de agua domiciliaria y optimizar su reutilización, generando a la vez soluciones de aislación térmica y acústica en las viviendas.
Hasta Argentina viajaron los doctores de nuestra Universidad, Esteban Quijada, Julio Romero y Ricardo Abejón, quienes presentaron la investigación: “Integrated technologies for the household greywater treatment and reuse in the Chilean context” (Tecnologías integradas para el tratamiento y reúso de aguas grises domiciliarias en el contexto chileno).
El Dr. Quijada, director de la iniciativa destacó la relevancia de presentar la innovación en la cumbre de la especialidad: “Este congreso es una gran vitrina a nivel latinoamericano. También nos abre posibilidades de colaboración y generación de redes internacionales. En este sentido, recibimos muy buenos comentarios y atención a lo planteado”.
Por su parte, el Dr. Ricardo Abejón, codirector del proyecto y quien estuvo a cargo de la exposición, dijo que causó mucho interés en la audiencia proponer este tratamiento y reutilización de agua de calidades elevadas, incluso llegando al agua potable, el que representa un avance, comparado con los usos tradicionales para riego o recarga de sanitarios“.
El investigador explicó que el contexto de cambio climático ubica a las estrategias para enfrentar la crisis hídrica en primer plano, “dado que la sequía ya es un problema a nivel mundial, con un cambio en los regímenes de precipitaciones, por lo que hay mucha conciencia de la importancia de mejorar la gestión y poner en práctica la economía circular también en este ámbito”.
Añadió que causó mucho impacto en la audiencia “la integración tecnológica que se propone con equipamiento compacto, fácil de instalar, junto al desarrollo de una vinculación con construcción y arquitectura sustentable, para ver las mejores formas de implementar estos procesos en las viviendas”.
“El proyecto, sobre todo en lo que tiene que ver con recuperación de agua de calidad elevada, puede ser una innovación a nivel mundial. Lo que vemos normalmente son tratamientos muchos más sencillos”, sostuvo el Dr. Abejón.
La primera versión del World Congress of Chemical Engineering (WCCE) tuvo lugar en Ámsterdam, Países Bajos, en 1976, y desde entonces se ha realizado periódicamente cada 4 o 5 años.
En esta versión, se incluyeron 13 áreas temáticas: Ciencias de la Ingeniería Química; Ingeniería de Reacciones Químicas y Catálisis; Ingeniería de Sistemas de Procesos; Biotecnología, Bioeconomía y Bioindustrias; Ingeniería de Alimentos; Energías Renovables y No Renovables; Materiales y Nanotecnología; Intensificación de Procesos, Nuevos Procesos Innovadores, Industrias de Procesos; Industria 4.0, Fábrica Inteligente, Big Data; Educación en Ingeniería Química; Seguridad de Procesos; Sostenibilidad y Medio Ambiente, y Gestión Empresarial y de Proyectos.