Estudiantes de Ingeniería Eléctrica USACH

Primer Congreso de Felicidad Laboral

La iniciativa resultó del trabajo conjunto de los jóvenes de nuestra Casa de Estudios, y el emprendedor y fundador de la organización Social Growing, Carlos Mancilla, quienes a través de esta actividad dieron a conocer este nuevo paradigma empresarial, basado en el bienestar laboral. En la instancia, Mancilla explicó cómo surgió la idea de crear la primera empresa basada en un sistema centrado en la cooperación y la felicidad.
“Socialmente se cree que cualquier rama de la Ingeniería o la Ciencia es para gente cuadrada, por lo que la idea de este Congreso es también cambiar esa manera de pensar, ese paradigma. A nosotros nos importa la felicidad en el trabajo por el mundo laboral al que nos enfrentaremos. Queremos difundir esto a las grandes empresas”

El Primer Congreso de Felicidad Laboral se gestó a partir de un trabajo en las aulas de Ingeniería de Ejecución en Electricidad de la Universidad de Santiago. “Nos enteramos de que Carlos Mancilla, fundador de Social Growing, quería hacer esta actividad y quisimos participar ayudando en la organización, en conseguir el lugar y difundir el evento”, señaló Jorge Cortés, estudiante de la Carrera.

 

“Socialmente se cree que cualquier rama de la Ingeniería o la Ciencia es para gente cuadrada, por lo que la idea de este Congreso es también cambiar esa manera de pensar, ese paradigma. A nosotros nos importa la felicidad en el trabajo por el mundo laboral al que nos enfrentaremos. Queremos difundir esto a las grandes empresas”, explicó.

 

Cortés sostuvo que esperan que con el congreso se abra una puerta en esa línea al interior de la U. de Santiago y que se incluya en el programa de estudios de la Carrera. “Ojalá estudiar Ingeniería no sea sólo saber matemática o física, sino que también cómo podemos desenvolvernos en una empresa y que del mismo modo éstas sepan cómo tratar a sus trabajadores para que se sientan realizados y bien con lo que hacen”, precisó.

 

La instancia se realizó el martes 6 y miércoles 7 de junio, y en ella se abordó el panorama actual de las empresas, cuyo objetivo principal es maximizar sus ganancias, dejando de lado el bienestar de sus empleados. Bajo esa premisa, aparece la importancia del placer en el trabajo, de la colaboración, y de los líderes para aumentar la felicidad, de acuerdo al modelo del ingeniero civil industrial, Carlos Mancilla.

 

En ese contexto funda Social Growing, la “primera empresa cuántica de la nueva era, que busca redefinir los paradigmas actuales de las relaciones para evolucionar la consciencia y establecer un sistema basado en la cooperación y la felicidad”.

 

Con el objetivo de cambiar el modelo de producir, Mancilla renunció a su trabajo en una multinacional y desde entonces se ha dedicado a su empresa de bienestar y felicidad. A partir de ello ha generado diversas inversiones, como la marca de papel higiénico “Incoludido” y el concepto de economía cuántica.

 

“Ésta se refiere a que pasas de una economía financiera a una economía energética. Aquí buscamos maximizar la energía de la empresa y esta energía está relacionada con la energía humana también”, explica Mancilla. “La teoría actual de los negocios está incompleta. Nos está llevando al suicidio. Y lo que hice yo con este trabajo fue analizar cómo funciona hoy el sistema empresarial en base a mi experiencia en las multinacionales y generar un nuevo modelo que no sólo alcance estabilidad sino que también la felicidad”, agregó.

 

“Partí solo en esto en el living de mi casa. Era un sueño grande e importante, y más adelante se fue sumando gente. Hoy ya somos muchos y producto de esta empresa nace ‘Incoludido’”, comenta y sostiene que este modelo se financia a través de personas conscientes. “Nosotros queremos reorientar la economía. En este sistema buscamos que cada persona se desarrolle en su máximo nivel porque eso que va a generar, nos beneficiará a todos”, remató.

 

La forma de hacer marketing también es distinta, pues persigue la idea de que la publicidad deje algo profundo en el público. Así, a través de intervenciones urbanas, cómics y stickers, buscan marcar una diferencia con el dinero que hoy gastan las grandes empresas “sólo parar generar más basura. Los cientos de millones de pesos pueden ser usados para becas o generar espacios para los niños. Nosotros hacemos marketing con 7 lucas, pero hay un impacto profundo para las personas que reciben nuestro mensaje.

 

“Hoy día tenemos una sociedad invertida, donde tú estás separado del resto y te dicen que sólo debes preocuparte de ti mismo para que veas maximizado tu propio beneficio, pero el valor agregado de los negocios es el potencial humano. En una empresa que es feliz, hay mayor potencial y credibilidad. Para nosotros lo importante es que la empresa sea feliz y a partir de eso nos aseguramos que el sistema sea sustentable”, sentenció.

 

El sistema actual del país, según Mancilla, antepone la estabilidad económica en vez de los sueños, pero a Social Growing, que se define como una empresa 2.0, le importa la energía. “Nosotros maximizamos la felicidad, incentivamos la colaboración para reducir el ego, los proyectos tienen que ver con el bien común y el modelo que tenemos es de repartición cooperativa, es decir, que todos reciben”, agregó.

 

Mancilla destacó que para su empresa es importante el desarrollo de la consciencia, la estimulación del aprendizaje y la diversión. “De hecho, nuestra oficina está llena de juegos. Invertimos gran parte del tiempo divirtiéndonos porque es ahí en el ocio donde se te ocurren las mejores ideas”, enfatizó.

Autor: 
Carolina Reyes Salazar