Promueven la valoración de estudios científicos sobre impactos ambientales

  • Sería altamente valioso incorporar más visiones en la discusión sobre las mejoras a la Evaluación de Impactos Ambientales, sobre todo el conocimiento de distintos expertos en el tema. Así lo planteó la Dra. en Filosofía e investigadora del IDEA, Gloria Baigorrotegui, en el marco del seminario 'Ciencia, ciudadanía y experticia en la Evaluación de Impactos Ambientales'. Agregó que, además, hay que sumar las opiniones de los activistas, para acercar aún más  las distintas comunidades que se ven afectadas.

 




En el marco del ‘Seminario Ciencia, ciudadanía y experticia en la Evaluación de Impactos Ambientales’, realizado en el Ex Congreso Nacional, expertas y expertos se reunieron ayer para proponer que los estudios científicos sobre este tema sean valorados por las autoridades.

Así, el principal objetivo de dicho seminario, es presentar investigaciones sobre proyectos que hayan abordado conflictos que se manifestaron en la 'Evaluación de Impactos Ambientales'. Además de entender cómo estos conocimientos complejos se visualizan y otros se silencian, ayudando así a contribuir en dicha discusión.

La Dra. en Filosofía e investigadora del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, Dra. Gloria Baigorrotegui, señaló que “ahora que justamente se está discutiendo mejorar la evaluación de impacto ambiental, sería bueno incorporar más visiones, sobre todo de aquellas que están muy vinculadas. Por lo mismo, por medio de este seminario queremos colaborar en esto".

Agregó que "en dicha evaluación falta incorporar el conocimiento de  distintos expertos junto al dialogo de activistas para facilitar la asesoría técnica para las comunidades afectadas, porque todo el mundo está esperando el momento en que se va hacer los planes de ordenamiento territorial, para que las personas tenga más participación, obteniendo mejor información, para saber lo que quieren para su propia comunidad".  

"Hay un problema grave con la descentralización, por lo mismo, estos diálogos que se dan en los centros de investigación locales, tienen que quedar registrados de alguna manera, para que sus ideas queden incorporadas, y luego pensar como agregar esos planteamientos", añadió.

En cuanto a la importancia que tiene la Universidad de Santiago en este tema, la investigadora del IDEA recalcó que es “apoyar estas iniciativas, porque provienen de investigaciones que están instaladas en la institución y respaldadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt”.

Otras expositoras

A su vez, la profesora asistente en el programa de Estudios Globales en la Universidad de California (USA), Dra. Javiera Barandiarán, indicó que “en Chile está instalado un modelo donde el Estado es un agente neutral y árbitro al mismo tiempo, donde en vez de tener un rol de defender el patrimonio natural, del medioambiente y los deseos de la ciudadanía, es un ente que aplica la legalidad, definiendo las líneas muy marcadamente”.

“Por lo mismo, se debe empezar a tener una discusión para que exista mayor credibilidad sobre la comunidad científica, ya que en la teoría, cuando hablamos de la democracia liberal, la ciencia debe ser el agente neutro, debido a que las decisiones difícil se toman en base a un conocimiento científico objetivo. Sin embargo, en Chile se da que el Estado es el agente neutro y la ciencia se termina politizando mucho. La concepción del Estado y la ciencia que hay en Chile es muy diferente respecto a la tradición de otros países", especificó.

"Hay que hacer un trabajo serio para poder entender cómo han surgido las causas profundas respecto a los problemas medioambientales que han habido en Chile, además de ser consciente que esto no es algo estático, por la sencilla razón que estás practicas han ido cambiando, como las causas obtenidas en la muerte de los cisnes en el Río Cruces por la Celulosa Arauco Constitución, Celco, en la Región de Los Rios, o en el tema de Hidroaysen, por ejemplo. Asimismo, de saber cómo ha funcionado la institucionalidad a nivel formal e informal", agregó la experta de la Universidad de California.

Por último, Barandiarán subrayó que "la otra pregunta importante es saber cómo es la transición de la credibilidad científica desde una dictadura a la democracia, porque la ciencia es importante para la institucionalidad democrática".

Finalmente, la investigadora, socióloga y candidata a doctora en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sidney (Australia), Dra. Colombina Schaeffer, resaltó la labor de nuestra Universidad, indicando que “me parece que esta iniciativa es muy buena, y ojala más universidades se sumaran en estos debates donde los académicos hablan sobre estos temas complejos para una audiencia diversa”.

La actividad fue organizada por el Área de Extensión y Vinculación con el Medio del IDEA y el Centro de Extensión del Senado.