Respaldar la tesis de que esta arquitectura se funda en las obras poblacionales periféricas, es uno de los desafíos del proyecto Fondecyt que lidera el arquitecto Rodrigo Vidal.“La gran mayoría de los templos, especialmente hasta los años ’80, parecen casas e inspiran su construcción en la vivienda común. Esto explica en gran parte el éxito de su influencia”, señala el también director del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico del plantel, quien está interesado en develar las claves de las manifestaciones arquitectónicas de una religión que cobra cada día más adeptos en Chile.Cuando era un arquitecto recién titulado no encontró información relevante en Chile acerca de la arquitectura evangélica, sólo católica. Pero cuando vivió en Europa -a inicios de los 90-, descubrió referencias en Alemania, Suiza, Holanda y Bélgica que le sirvieron para abordar, de regreso, el tema en Chile. Su permanente interés por este tema específico, cultivado por más de 20 años, ya ha dado frutos.Rodrigo Vidal, director del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico de nuestro plantel, está a punto de lanzar el libro “Entender el templo pentecostal. Elementos, fundamentos y significados”, texto que aborda la influencia de la arquitectura periférica santiaguina -construida entre 1910 y 1930- en las primeras capillas pentecostales emplazadas en la capital, como también en Valparaíso y Concepción. Y ahora suma otro hito, la reciente adjudicación del proyecto Fondecyt Regular "Presencia de la arquitectura poblacional periférica, en la concepción del templo Pentecostal en Chile", a través del cual intentará buscar información relevante (en archivos públicos y documentos privados) acerca de los 20 años iniciales de estas construcciones en suelo chileno, junto con probar que éstas se fundan en la arquitectura poblacional periférica.“La gran mayoría de los templos, especialmente hasta los años ’80, parecen casas e inspiran su construcción en la vivienda común. Esto explica en gran parte el éxito de su influencia, lo que tiene que ver con el grado de identificación entre las congregaciones y el templo mismo”, sostiene el investigador principal del proyecto, que sumará el trabajo del historiador, Dr. Juan Guillermo Muñoz; el de tres profesionales del Magíster en Historia que imparte nuestro plantel; y el de cuatro jóvenes arquitectos pentecostales.El equipo de trabajo cuenta también con la colaboración de Didier Aubert, Doctor en Literatura y Fotografía, como del Centro Evangélico de Estudios Pentecostales de Concepción y del Centro de Documentación Histórica de la Iglesia Metodista de Chile. Se espera que este estudio tenga un gran impacto en la población evangélica, que según el último Censo (2002), es el 15,14% de la población chilena (en su mayoría pentecostales). Sin embargo, el académico Rodrigo Vidal estima que en la nueva medición que se realizará este año, se incrementará el número de evangélicos a un 30% del total de habitantes del país.