Congresos y Eventos

Sin definir

Continúan debates sobre gestión cultural en la Región

Continúan debates sobre gestión cultural en la Región

  • Con más de 400 participantes chilenos y extranjeros se desarrolla hasta el próximo domingo (27), el Primer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural en los salones del Ceni-Vime. A partir de esta actividad, organizada por el Plantel en conjunto con la Red Latinoamericana de Gestión Cultural, la Escuela de Gestores y Animadores Culturales y la Corporación Cultural de Recoleta, se pretende influir en las políticas públicas culturales de cada país. “En la Universidad de Santiago nos ha interesado tempranamente la profesionalización del campo de la gestión cultural”, afirma el vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González, quien, además, espera que este aspecto trascienda a las políticas públicas y que las universidades estatales estén debidamente consideradas, para contribuir en esta relevante tarea.

Hasta el domingo (27) continuarán las mesas y ponencias que desde el miércoles 23 han dado forma al Primer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural que realiza nuestra Casa de Estudios en conjunto con la Red Latinoamericana de Gestión Cultural, la Escuela de Gestores y Animadores Culturales y la Corporación Cultural de Recoleta.  

Las  mesas de trabajo se han orientado a reflexionar y discutir acerca del  presente y futuro de la cultura en el continente y durante las próximas jornadas se realizarán mesas de análisis, presentaciones de libros y recorridos patrimoniales; con la idea de cumplir con el objetivo de generar espacios de reflexión, intercambio y colaboración para fortalecer el desarrollo del campo disciplinar , tal como lo indicó el vicerrector de Vinculación con el Medio de nuestra Corporación, Dr. Sergio González, en representación del rector Juan Manuel Zolezzi, durante la ceremonia inaugural el miércoles 23.

El vicerrector González puso en valor la importancia de discutir la cultura que se quiere para el futuro. “En la Universidad de Santiago nos ha interesado tempranamente la profesionalización del campo de la gestión cultural”, sostuvo, agregando que espera que estos profesionales puedan hacer un aporte desde una dimensión más estratégica a las políticas públicas del país, para que la cultura, íntimamente ligada a la educación, pueda tener visión de largo plazo, respetando la identidad de las comunidades.

El Doctor Sergio González también apeló a que en los próximos debates sobre este tema, las universidades públicas estén debidamente consideradas para contribuir en la formulación de las políticas nacionales.

La argentina Úrsula Rucker, en representación de la Red Latinoamericana de Gestión Cultural se refirió en la ocasión a la riqueza de la región en experiencias  y saberes particulares. Advirtió que hasta ahora Iberoamérica ha mirado permanentemente hacia fuera y que ya es tiempo de valorar lo propio.

Por su parte, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, sostuvo que para su municipio este tema es un eje fundamental para cambiar el modelo que se ha impuesto. “No sólo recuperar la cultura propia, sino potenciar la creación cultural del siglo XXI, abriendo horizontes a los jóvenes gestores de América Latina, que tienen mucho que decir”.

Rol de los gestores

Con una invitación a pensar la gestión cultural como un “arte relacional” que demanda una enorme creatividad e innovación, el investigador de la Universidad de Miami, EEUU, Dr. George Yúdice sostuvo que además los gestores son intermediarios de la diversidad en todas las escalas, dándole “importancia a una serie de manifestaciones culturales que no son atendidas por los grandes medios y los agentes de difusión. Es un gran trabajo de hormiga que se está haciendo aquí para poner en valor un sinfín de experiencias”.

Por su parte, su colega español, el Doctor Rafael Morales, acotó que el reto principal para Latinoamérica es la gestión de la identidad y la transculturalidad.

“Es posible el tránsito”, indicó acerca de la transculturalidad, concepto que como explicó, implica una evolución, un paso más allá de la interculturalidad, ya que no sólo reconoce la existencia de lo otro y la posibilidad de interactuar bilateralmente, sino que además considera la influencia mutua y el enriquecimiento cultural a partir de ello. “No se trata de vaciar la identidad de uno, sino de facilitar la apertura a los contenidos del otro”, indicó.

El ex jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación de Chile, arquitecto y artista, Claudio di Girólamo relató cómo a través de su experiencia de 67 años dedicado a diversas variantes del aspecto cultural nacional, ha visto extenderse a la economía de mercado hasta esta dimensión.

“Un gestor cultural no es un administrador de empresas, ni un productor de eventos aislados. Es más bien un tejedor de redes culturales, basadas en la cooperación activa”, aseveró valorando la capacidad creativa que la labor requiere, junto con una gran vocación de servicio. “Ojalá que esto ayude a ver que la gestión cultural vive un momento crucial que afectará la proyección y el rol del proceso cultural de nuestro país”, puntualizó.

Más de trescientas personas, entre las que se cuentan estudiantes y encargados de cultura de países como Brasil, Uruguay, Argentina, Perú, México, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, están participando hasta el fin de semana indicó el coordinador del evento y académico del la Faculta de Humanidades del Plantel, Rafael Chavarría.

Más información sobre el programa en: www.congresolgc.org
 

Investigadores debaten sobre múltiples aplicaciones de la genética en Chile

Investigadores debaten sobre múltiples aplicaciones de la genética en Chile

  • Expertos de todo el país se dieron cita en el Primer Encuentro de Genética Cuantitativa y de Poblaciones realizado el viernes (4) en el Plantel, actividad en la que se abordaron, entre otros aspectos, las proyecciones de esta disciplina en la industria frutícola de exportación y en la reproducción de especies marinas.

La diversidad de recursos naturales presentes en el territorio nacional, hacen de Chile un país con gran potencial en materia de estudios en genética, tanto en sus áreas de poblaciones como cuantitativa.

En los últimos años, investigadores de todo el país, han analizado aplicaciones de la genética en la producción de uvas, duraznos y salmones, entre muchos otros ámbitos.

Es en este contexto que investigadores de todo el país se dieron cita en el “Primer Encuentro de Genética Cuantitativa y de Poblaciones”, realizado este viernes (4) en nuestra Casa de Estudios, bajo la organización de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei) y el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta).

El programa de la actividad que se extendió desde las 9 a las 17:30 horas, contempló la participación de 16 expertos, entre los que se encontraron el bioquímico del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Patricio Hinrichsen; el profesor de la Facultad de Agronomía de la PUCV, Levi Mansur, y el investigador de la Universidad Austral, Juan Gaitán.

Durante la jornada, el vicerrector de la Vridei, Dr. Oscar Bustos, valoró la asistencia de los expertos a la Universidad de Santiago de Chile, y señaló que, este tipo de encuentros, “permiten que investigadores de diferentes áreas del conocimiento confluyan en un mismo lugar, busquen puntos de encuentro para sus estudios y contribuyan, así, al desarrollo del conocimiento y de la producción en nuestro país”.

“Chile tiene mucho campo para realizar estudios y avances en el ámbito de la genética, no solo de especies vegetales, también en animales y en el estudio de la propia población humana. Es por eso que nos sentimos orgullosos de haber convocado a estos destacados expertos que tienen mucho que aportar a la sociedad chilena”, manifestó el vicerrector.

En tanto, el académico Levi Mansur, destacó que nunca antes se había organizado un encuentro de expertos del área, reunidos con el objetivo de compartir experiencias y analizar opciones de trabajo en conjunto.

“Dado que los genetistas y fitomejoradores somos muy pocos en el país, tenemos que reunirnos a conversar de estos temas y así potenciar nuestros trabajos particulares. Yo espero que actividades como ésta se repitan de manera frecuente y se realicen en todo el país”, señaló el experto.

Asimismo, el bioquímico Patricio Hinrichsen agradeció la invitación y la calificó como “un valioso impulso” a ciertas áreas de la genética, “ciencia que en Chile tiene muchas posibilidades, desde conocer las variedades de semillas que se están ocupando en el campo hasta generar nuevas especies”.

“Los investigadores genéticos, pese a tener una larga trayectoria científica en el país, nos encontramos en una etapa en que todavía tenemos mucho por descubrir. Es por eso que valoramos el espacio y apoyo que nos ha brindado la Universidad de Santiago de Chile, permitiendo que nos reunamos y compartamos nuestras experiencias y conocimientos sobre la genética”, concluyó el investigador invitado al Primer Encuentro de Genética Cuantitativa y de Poblaciones hecho en el país.
 

Workshop de electroquímica reúne a destacados científicos internacionales

Workshop de electroquímica reúne a destacados científicos internacionales

  • Tres editores de prestigiosas revistas internacionales visitaron la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, previo al Congreso Iberoamericano de Electroquímica (SIBAE), que se inauguró ayer (6) en La Serena.

Científicos, académicos y estudiantes de postgrado se reunieron el 3 y 4 de abril para participar del Miniworskhop de Electroquímica, actividad que se efectuó en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología de la Universidad y que reunió a tres científicos de prestigio internacional.

Se trata de los doctores Juan M. Feliu, editor del Journal of Electroanalytical Chemistry, Gerardine Botte, editora del Journal of Applied Electrochemistry  y Daniel Belanger, editor de Electrochemistry Communications, quienes compartieron con estudiantes y académicos sus conocimientos en el área de la reactividad electroquímica, electro catálisis y procesos electroquímicos industriales.

"La investigación que se hace acá es competitiva a nivel internacional",  señaló el Dr. Juan M. Feliu, encargado de inaugurar la actividad académica."Tengo una muy buena relación de amistad con los profesores de la Facultad de Química y Biología y espero que en el futuro tengamos más posibilidades de cooperación", comentó tras  su charla.

Por su parte, la Dra. Gerardine Botte, dijo sentirse “muy impresionada” por el nivel alcanzando por la Institución. “Dentro de Latinoamérica, Chile es conocido como uno de los  países que hace investigación en el área y  son muy pocos los que tienen esa capacidad. Siempre he estado muy impresionada con el grupo chileno de electroquímica. Me encantó haber compartido con los estudiantes y sus preguntas", remarcó.

Congreso Iberoamericano de Electroquímica

El Miniworkshop de Electroquímica fue la antesala del Congreso Iberoamericano de Electroquímica (SIBAE), actividad que se inauguró ayer (6) en La Serena y que se extenderá hasta el  11 de abril.

Por esta razón, para la Dra. María Soledad Ureta, una de las organizadoras del encuentro, "es importante que los investigadores hayan querido venir aquí y que tengan interés en contactarse con estudiantes interesados en trabajar y formarse fuera del país", señaló.

"Son científicos muy prestigiados en el exterior  y para la U. de Santiago es un honor tenerlos acá", complementó Dr. José Zagal, también organizador del encuentro.

La actividad, organizada por la Facultad de Química y Biología de nuestra Casa de Estudios, concluyó el viernes tras la charla “Electrochemical functionalization of carbon electrodes by reduction of diazoniumcations for electrocatalysis”, ofrecida por el Dr. Daniel Belganer.
 

Investigador analiza la relación entre ciencia y arte

Investigador analiza la relación entre ciencia y arte

  • El compositor e investigador Dr.(c) Javier Party, dicta hoy (26), a las 18.30 horas, una conferencia sobre el tema, en el Instituto de Estudios Avanzados, IDEA.

El compositor e investigador chileno, Javier Party, analizará la relación entre arte y ciencia durante su conferencia “El potencial epistémico del arte, introducción al conocimiento inefable”, que ofrecerá a las 18.30 horas de hoy (26) en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad.
 
Party, quien actualmente prepara su Doctorado en Filosofía de la Música en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, estará acompañado en esta oportunidad por los académicos de nuestra Casa de Estudios Dr. José Santos y Dr. Felipe Cussen.
 
En su ponencia el compositor establecerá un punto de partida para el pensamiento crítico en relación a la coexistencia de arte y ciencia, una relación que, a veces, no queda del todo clara.  Según explica, se  reflexionará “en torno a la posibilidad de que arte y ciencia puedan coexistir en una misma actividad, ya sea paralela o consecuentemente”, agregando que “se critica la necesidad aparente de que ciencia y arte sean fenómenos sustitutivos”.

Con el antecedente anterior, los asistentes podrán cuestionar categorizaciones potencialmente nocivas y luego considerar la idea algo inquietante de una actividad que pudiera ser arte y ciencia a la vez.

Respecto a su evaluación sobre la investigación en torno al arte en Chile, Javier Party remarca que la condición de aislamiento geográfico del país, repercute negativamente en este campo, no obstante piensa que esta situación podría cambiar.

“Pienso que en los últimos años esta condición insular ha menguado considerablemente. Me gustaría ver una postura más progresista y menos conservadora en la investigación en general, especialmente en las áreas de la musicología, la estética y la teoría del arte. Paulatinamente, temas como la investigación artística comienzan a adquirir mayor relevancia en el debate académico, no obstante, Chile tiene su tempo propio y no estoy seguro si es recomendable arrebatar la agógica (ritmo) propia de la cultura chilena”, comenta el académico.

Los interesados en estos temas, pueden conocer más sobre el trabajo de este compositor a través de su sitio web www.javierparty.com , donde se puede encontrar también una dirección de correo electrónico para establecer contacto directo con el expositor.
 

Plantel será sede del Primer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural

Plantel será sede del Primer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural

  • El encuentro, que tendrá lugar entre el 23 y el 27 de abril, reunirá a académicos, estudiantes y profesionales del área con el fin de “intercambiar experiencias, promover proyectos o convenios colaborativos y reflexionar sobre la cultura que queremos”, indicó el investigador de la FAHU, Rafael Chavarría.

“El Primer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural será un buen momento para que los especialistas en temas relacionados con la cultura nos reunamos, no sólo a nivel nacional, sino de toda la región, para generar convenios, proyectos o programas que podamos realizar en el futuro e incidir también en las políticas del próximo Ministerio de Cultura. O sea, los desafíos son gigantescos para Chile”, afirmó el académico de la Facultad de Humanidades, Rafael Chavarría.

El coordinador de la Licenciatura en Historia mención Gestión y Administración Sociocultural agregó también que “es necesario crear un relato de la gestión cultural. En los últimos años se ha trabajado en torno a experiencias exitosas del quehacer, pero hay poco material al respecto”.

El encuentro se desarrollará entre el 23 y el 27 de abril, en nuestro campus, y recibirá a delegaciones de distintos países. “Viene un grupo importante de gestores de la Universidad de Guadalajara, México, y también cerca de 80 personas de los países con los que compartimos fronteras”, acotó Chavarría.

El cónclave está organizado por la Red Latinoamericana de Gestión Cultural, la Escuela de Gestores y Animadores Culturales, Corporación Cultural de Recoleta y nuestra Casa de Estudios; y fue una iniciativa surgida hace tres años, cuando concluyó el primer Encuentro Nacional de Gestión Cultural en la Universidad de Los Lagos.

Intercambio y estudiantes

“Queremos reunirnos para intercambiar experiencias, promover convenios colaborativos de integración y asociatividad para generar proyectos, y también para  reflexionar sobre la cultura que queremos: ver hacia dónde va, si acaso es una gestión comunitaria, o basada en industrias culturales que apoyan la masividad de las audiencias. Es un momento de discusión, para que nos miremos las caras y veamos hacia dónde vamos”, sostuvo Rafael Chavarría.

Por eso, el desafío principal es producir una instancia de diálogo que nos permita saber en qué estamos en las distintas universidades de Latinoamérica que tienen programas relativos a gestión cultural. La instancia también ofrecerá oportunidades para que los estudiantes se reúnan y puedan generar una nueva red.
Además, los jóvenes tendrán una participación muy activa durante el Congreso, tanto como asistentes, como en el de voluntarios para la producción del evento.

Importancia para la Universidad

“Es un congreso fundacional”, indicó el coordinador Chavarría, destacando que este carácter le confiere un contexto especial a nuestra Universidad como sede del evento. Además, afirmó que “es el primero de este tipo en Latinoamérica y para nosotros es de suma importancia, no tan sólo por la participación de actores internacionales, sino por la integración de actores que están en nuestra comunidad, como el Centro Cultural Matucana 100”, donde se inaugurará el Congreso, y otros organismos del sector poniente de la capital.

“El Primer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural es quizá la primera instancia internacional en este ámbito que no se plantea desde las altas esferas del pensamiento gubernamental. Se plantea desde el mundo de las ideas y la gestión comunitaria, que es de donde nos interesa trabajar”, señaló el académico de la Facultad de Humanidades.

Y finalizó agregando que “esperamos que este sea el primero de muchos, e incluso puede que el próximo lo hagamos en México. La integración y asociatividad en términos de generar programas comunes, que es lo que nos mueve”.

Más información en www.congresolgc.org

Especialistas colaboran con Facultad de Ingeniería en definición de perfil profesional de calidad mundial

Especialistas colaboran con Facultad de Ingeniería en definición de perfil profesional de calidad mundial

  • Gregory La Blanc y Gérard Lachiver, destacados consultores de Estados Unidos y Canadá, respectivamente, asesoran a esta Unidad Mayor en el desarrollo de un estándar formativo, alineado con el Plan Estratégico Ingeniería 2030.

Los destacados especialistas internacionales Gregory La Blanc, de la Universidad de Berkeley (Estados Unidos) y Gérard Lachiver, director del Bureau des Amériques (Canadá) participaron durante la semana pasada en distintas jornadas de trabajo, junto a un equipo ejecutivo de la Facultad de Ingeniería, para enriquecer la elaboración del Plan Estratégico de esa Unidad Mayor, denominado “Ingeniería 2030”.

Los asesores Lachiver y La Blanc aportaron a la etapa de benchmarking, para la definición de un perfil de ingeniero que cumpla los requisitos de calidad definidos en el Plan Ingeniería 2030. El trabajo de ambos se enfocó en analizar los modelos viables más exitosos en Europa, América del Norte y Asia, comparándolos y estableciendo las áreas estratégicas que la Facultad de Ingeniería debería integrar a su propio diseño.

El miércoles 11, ofrecieron una charla para compartir el resultado de su estudio, que observó los modelos de reputadas universidades como la de Sherbrooke, Berkeley, Stanford y el MIT, entre otras.

Según los analistas, “hay cuatro piezas comunes en los programas de ingeniería exitosos de las universidades de clase mundial”, que se entrelazan como un puzle. La primera parte se trata de elaborar curriculums flexibles para fomentar las habilidades, la experiencia (práctica) y el espíritu empresarial; la segunda insta a dejar que los estudiantes se comprometan con su propia formación y tomen decisiones sobre la administración de su tiempo y las áreas que deseen fortalecer; la tercera es contar con profesores e investigadores bien conectados con la industria y que tengan incentivos para innovar; y la cuarta supone una estructura que soporte las tres otras partes y que permita la innovación.

Fortalezas de la U. de Santiago

Para Gregory La Blanc la proyección del Plan Estratégico de la Facultad de Ingeniería es muy oportuna.  “La Universidad de Santiago está en una posición única de aprovechar estos procedimientos”, dijo y mencionó como fortalezas que “es conocida por educar estudiantes prácticos, con iniciativa, resiliencia y liderazgo”, agregando que la facultad tiene el mejor potencial para desarrollar el espíritu empresarial innovador de Chile.

Por su parte, Gérard Lachiver indicó que la carrera de Ingeniería Civil de seis años es muy larga en comparación con las casas de estudio de Canadá, donde dura cuatro. En ese país, la titulación es mediante la presentación de un proyecto, y las tesis son sólo para grados superiores, por lo que propuso gestionar la obtención de grado de Magíster simultáneamente durante los 6 años de estudios.

El PhD. también advirtió que los curriculums de la Facultad de Ingeniería deberían ser más integrados para lograr que los estudiantes aprendan a mezclar disciplinas para la propuesta y ejecución de proyectos desde el primer año. “Eso aumenta la capacidad de innovar y desarrolla habilidades blandas que son muy importantes para la ingeniería en el mercado global”, dijo.

El proyecto Ingeniería 2030, en su primera etapa fue apoyado por Innova Chile de Corfo. Y para enfrentar esta segunda fase de benchmarking o evaluación comparativa, la Facultad de Ingeniería se alió con sus símiles de la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de Valparaíso, y así adjudicarse nuevamente este tipo de fondo.

El decano Ramón Blasco, sostuvo al final de la presentación que pese a estar en una real competencia para conseguir los recursos, el tema va más allá. “La idea de mejorar la formación de los ingenieros en el contexto de calidad mundial, ganemos o no, tiene que seguir adelante”, puntualizó.

Emprendedor del Año 2013: “Estamos para resolver problemas y generar alto impacto social y comercial”

Emprendedor del Año 2013: “Estamos para resolver problemas y generar alto impacto social y comercial”

  • La afirmación corresponde a Nicolás Shea, quien recibió este jueves (28) el Premio Emprendedor del Año 2013, otorgado por nuestra Universidad y el Colegio de Ingenieros de Chile. Este reconocimiento fue instaurado en 2010 y tiene como objetivo destacar la iniciativa emprendedora y la cultura de la innovación en las nuevas generaciones.

“Este premio es para mí un honor inmenso viniendo de la Universidad de Santiago de Chile, que es una institución de gran tradición y prestigio y que cumple un rol muy importante en el mundo universitario, promoviendo la movilidad social. Si a ello sumo que tras esta premiación está la iniciativa del Centro Innovo, que viene realizando una gran labor de fomento al emprendimiento, significa una doble emoción y no me queda más que agradecer sinceramente esta distinción”, afirmó Nicolás Shea, tras recibir un caleidoscopio, objeto símbolo del Mes de la Innovación y el Emprendimiento, que celebra cada año nuestra Casa de Estudios.

Nicolás Shea es considerado hoy como uno de los principales líderes de negocios con proyectos como la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), programa Start-Up Chile, eClass, Jóvenes al Servicio de Chile y, últimamente, Cumplo.cl, una red social que permite a personas invertir en personas.

Para el vicerrector, Óscar Bustos, Nicolás Shea representa los valores que promueven tanto la Vicerrectoría como el Centro Innovo, “que es la creación de valor a través de proyectos con alto potencial de innovación, pero también con compromiso público en la promoción de la cultura de la innovación y el emprendimiento, que en el caso de Nicolás se ha visto reflejado en políticas públicas como Start-up Chile, programa que busca atraer a nuestro país a emprendedores de alto impacto de todas partes del mundo”.

La premiación se realizó en el marco de la ceremonia de celebración del séptimo aniversario del Centro Innovo, oportunidad en la que, además, se cierran las celebraciones del Mes de la Innovación y el Emprendimiento que cada noviembre busca promover la iniciativa emprendedora en la comunidad universitaria.
En la oportunidad, Nicolás Shea pudo compartir su experiencia en emprendimiento de alto impacto, tanto en el ámbito público como privado.

Afirmó que los más satisfactorio de ser emprendedor es “darse cuenta que el emprendimiento resuelve problemas, que lo que creamos funciona, pues soy un convencido de que los emprendedores estamos para resolver problemas y generar alto impacto en lo social y comercial”.

También señaló que lo más difícil del emprendimiento es mantener el rumbo y la fuerza, pues “siempre habrá momentos difíciles en los que uno se cuestiona si seguir adelante o no y, en ese contexto, creo que la convicción es muy importante, que es lo único que va a permitir seguir adelante, aguantar para que cuando todos crean que ya no se puede, se siga avanzando”.

Finalmente, hizo un llamado a emprender, “porque la vida es corta y porque el ser humano cuando se conecta con sus convicciones, cuando identifica problemas y construye soluciones, tiene un poder infinito para generar impacto. Actualmente en Chile y el mundo hay muchas cosas que no están resueltas y no podemos quedarnos indiferentes ante problemas como la educación, salud, desigualdad, vivienda,  seguridad y ante eso, el emprendimiento es el camino y los emprendedores somos parte de la solución”.

Otras distinciones

En la ceremonia, el Centro Innovo distinguió, además, a la empresa SinAlergia, uno de sus proyectos de incubados destacados del 2013. Se trata de un emprendimiento orientado a mejorar la calidad de vida de las personas con patologías alérgicas a través del acceso a productos de control ambiental de calidad y que cuenten con respaldo médico. El premio fue recibido por una de sus socias fundadoras, Patricia Zaldívar, junto a todo el equipo y socios.
En tanto, el Colegio de Ingenieros destacó con el Premio Espíritu de Apoyo al Emprendimiento al Ingeniero Marco Zúñiga por su aporte a la formación de emprendedores.
 

Planteles del Consejo de Rectores estrechan lazos con pares colombianos

Planteles del Consejo de Rectores estrechan lazos con pares colombianos

  • En un viaje reciente a Colombia, integrantes de la Comisión de Postgrado del Cruch, sostuvieron reuniones con representantes de distintas entidades de educación superior, con miras a establecer lazos de colaboración en materia de postgrado y desarrollo de la investigación. En representación de la Institución participó la directora de la Dirección de Postgrado, Dra. Gloria Cárdenas.

Durante el segundo semestre, las direcciones de postgrado de las Universidades que conforman el Consejo de Rectores han realizado diferentes misiones. En el último viaje, once instituciones visitaron Colombia para estrechar lazos de colaboración en materia de postgrado.

Una de las primeras actividades, desarrollada los días 12 y 13 de noviembre en Bogotá, fue reunirse con representantes de la Universidad de Los Andes, la Universidad Javeriana y la Universidad de la Salle, con quienes tuvieron reuniones de intercambio de experiencia.

En representación de la U. de Santiago de Chile asistió la directora de la Dirección de Postgrado, Dra. Gloria Cárdenas quien evalúo positivamente la visita, señalando que “pudimos estrechar vínculos y recoger experiencias en torno a la realidad colombiana, lo que nos permite tener claridad de cómo pueden vincularse nuestros planteles en la formación de postgrado y desarrollo de la investigación”.

La Dra. Cárdenas agrega que la delegación tuvo la oportunidad de sostener reuniones con las principales entidades públicas y privadas que implementan programas de apoyo al desarrollo del postgrado y su internacionalización, como es el caso de Colciencia, Icetec y Colfuturo.

“Las reuniones en las que participamos nos permitieron comprender el funcionamiento del sistema colombiano. Como representantes del Cruch pudimos determinar las contribuciones que ellos pueden generarnos, y las fortalezas que podemos replicar en el país, y por supuesto en nuestra propia Universidad”, indicó la directora de Postgrado.

A juicio de la directora de Postgrado, lo más destacable de esta misión es que pudieron establecer canales de intercambio que permitirán facilitar la colaboración académica entre ambos países en un futuro cercano.

Cabe recalcar que entre los días 14 y 15 de noviembre, la delegación chilena participó activamente en la Conferencia Lachec, realizada en Barranquilla, instancia de encuentro sobre la internacionalización de la Educación Superior. En este evento, se realizaron reuniones de intercambio con las universidades Nacional de Colombia, de Los Llanos, del  Atlántico y de Antioquia, entre otras, con la finalidad de difundir los programas de las universidades del Cruch y recoger temas de mutuo interés orientados al fortalecimiento de la colaboración en la formación doctoral.

Académicos de América Latina y Europa participarán en jornada de Proyecto Tuning

Académicos de América Latina y Europa participarán en jornada de Proyecto Tuning

  • El encuentro congrega este lunes (18) en nuestra Casa de Estudios a expertos de 31 países, quienes darán a conocer los resultados del proyecto de los 16 grupos de trabajo en 15 disciplinas; entre otras Historia, Medicina, Ingeniería Civil, Química, Educación y Física. Participarán asimismo en talleres simultáneos por áreas.

Este lunes (18) tendrá lugar en la Universidad de Santiago la jornada de difusión del Proyecto Tuning América Latina: Innovación Educativa y Social, iniciativa que cuenta con la participación de más de 230 académicos y responsables de educación superior de Latinoamérica y Europa.

El objetivo de la actividad es dar a conocer los resultados de los anteriores encuentros Tuning (zona norte, Universidad de Tarapacá y zona sur, Universidad Austral), además de promover la adopción de un currículo centrado en el estudiante, sustentado en logros de aprendizaje y demostración de competencias.

Los expertos internacionales que forman parte del Proyecto Tuning América Latina estructuran su trabajo en 16 grupos que abordan las disciplinas de Administración de Empresas, Agronomía, Arquitectura, Derecho, Educación, Enfermería, Física, Geología, Historia, Informática, Ingeniería Civil, Matemáticas, Medicina, Psicología y Química. Además, existe un décimo sexto grupo transversal que trabaja la temática de la innovación.

El encuentro de este lunes se realizará entre las 9:30 y 17:30 horas, en el Salón Enrique Fröemel y en el Centro de Eventos CENI – VIME, y se iniciará con una exposición del asesor del Departamento de Financiamiento Institucional de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Dr. Ricardo Reich Albertz, quien realizará una presentación general del proyecto Tuning y sus resultados desde su creación a la actualidad.

Posterioremente, entre las 10 y las 10:30 horas, la subdirectora del Centro de Desarrollo Docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chantal Jouannet Valderrama, se referirá a los desafíos Tuning América Latina en el ámbito de la Innovación Social.

Mientras, entre las 12:10 y 12:40 horas, la directora de Convenios de Desempeño del Ministerio de Educación, Dra. Diana Veneros Ruiz-Tagle, expondrá sobre el Crédito Latinoamericano de Referencia (CLAR).

Desde las 15 horas, en tanto, se realizarán talleres simultáneos de Tuning América Latina, a cargo de los expertos: Dr. José Lino Contreras (Ingeniería en Informática), Dra. Gloria Cárdenas Jirón (Ciencias básicas), Dr. Horacio Walker Larraín (Educación), Dr. Raúl Benavente García (Ingeniería), Sr. Chantal Jouannet Valderrama (Innovación social – responsabilidad social), Dra. Cristel Hanne Altermatt (Medicina), Dr. Guillermo Bravo Acevedo (Historia), Dr. Rodrigo Coloma Correa (Derecho) y la Dra. Luz Angélica Muñoz (Enfermería).

Promoviendo la convergencia curricular en Latinoamérica

Alfa Tuning América Latina: Innovación Educativa y Social (2011-2013) es un proyecto independiente, impulsado y coordinado por universidades de distintos países, tanto latinoamericanos como europeos.

El propósito de esta iniciativa es contribuir a la construcción de un Espacio de Educación Superior en América Latina a través de la convergencia curricular. Busca, además, continuar con el debate ya iniciado con la primera parte del proyecto llevada a cabo de 2004-2007 y seguir avanzando en mejorar las estructuras educativas de la región a través de consenso y la identificación e intercambios de información entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia.

Investigadores de la Universidad buscan incrementar la realización de estudios interdisciplinarios

Investigadores de la Universidad buscan incrementar la realización de estudios interdisciplinarios

  • Con este propósito están convocando para el próximo 3 de diciembre a un encuentro entre pares de todas las facultades, con el objetivo de reflexionar sobre el tema y buscar fórmulas tendientes a robustecer la investigación interdisciplinaria al interior de la Institución.

Promover la creación de vínculos entre los académicos de las diferentes facultades del Plantel para el desarrollo de investigaciones, es el objetivo del “Encuentro de Investigadores para la Innovación y la Interdisciplinariedad”, organizado por el grupo INDI U. de Santiago de Chile (Investigadores para el Desarrollo y la Interdisciplinariedad).

La actividad que se llevará a cabo el martes 3 de diciembre, desde las 9 a las 14.30 horas, en dependencias del Citecamp y de las 14.30a las 18 horas en el Salón de Honor, surge como una necesidad de realizar estudios donde converjan diferentes disciplinas para la realización de proyectos, cuyos resultados generen mayor impacto en la sociedad y el país.

Para lo lograr esto último, “es necesario conocerse” remarcó Isabel Torres, académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía (FAE) y coordinadora del Grupo INDI U. de Santiago de Chile. Este grupo surgió de los coloquios organizados durante agosto por la Vridei, de la iniciativa del Dr. Claudio Acuña y la Dra. Silvia Matiacevich, recogiendo la inquietud y necesidad de formar un grupo que esté preocupado de potenciar el trabajo interdisciplinario, en él están representadas todas las facultades de la Universidad.

“Es una convocatoria transversal a todas las personas que tengan interés por la investigación interdisciplinaria al interior de la Universidad, para que reflexionemos sobre la investigación que se desarrolla en la institución y se visibilicen situaciones que enfrenta esta área en nuestro país”, señala Torres, quien añade que “la complejidad del mundo, los problemas y desafíos actuales a los que nos enfrentamos como investigadores, nos invita permanentemente a conectarnos con nuestro entorno y entre nosotros. Por esto, creemos que es importante tener esta mirada para poder potenciar nuevas investigaciones”.

Por otra parte, la académica plantea que los profesores no han sacado provecho a una importante característica de la Institución, que es que están todos ubicados en un campus único, lo que debería propiciar mayor convergencia entre las diferentes áreas del conocimiento.

María José Araya, académica del Departamento de Tecnologías Generales de la Facultad Tecnológica, cree que esta “es una instancia muy importante para empezar a conocernos y comenzar a realizar cosas en conjunto”, además agrega que “tener instancias como esta es una oportunidad, sobre todo, ahora que se han incorporado académicos nuevos a la Universidad”.

Para la Dra. Alejandra Pérez, quien en su paso por España integró un equipo de trabajo de esta índole, señala que este espacio puede ser relevante para las pesquisas que lidera la institución. “Debe haber un traspaso de la investigación a la sociedad, que va más allá de las políticas públicas a nivel país en términos de desarrollo. Es necesario conocer las problemáticas reales que tiene la gente”, sentencia.

Los interesados en participar deben inscribirse en: https://eventioz.cl/investigadores-usach . Además, pueden seguir la cuenta oficial de la actividad en la red social Twitter: @indiusach.

Páginas

Suscribirse a RSS - Congresos y Eventos