Conmemoración

Español

Ministra Etcheverry en 8M Usach: “Necesitamos muchas más mujeres en ciencia, pero también, mucha más ciencia que considere a las mujeres”

Ministra Etcheverry en 8M Usach: “Necesitamos muchas más mujeres en ciencia, pero también, mucha más ciencia que considere a las mujeres”

Como un acto de reflexión en torno a la desinformación y censura de género; la inteligencia artificial y género y los derechos de las mujeres en tiempos de crisis, la Universidad de Santiago de Chile, conmemoró el Día Internacional de la Mujer.

En la ceremonia, la directora de la Dirección General de Comunicaciones y Medios, Belén Merino Solar, manifestó que esta fecha es muy significativa, porque honra la lucha y el sacrificio de millones de mujeres para avanzar en igualdad de género y una sociedad más justa.

En este sentido, y abordando los temas centrales de esta conmemoración, Merino indicó que la invisibilización de la mujer en la agenda pública trae grandes consecuencias que se traducen en desinformación de género. “Por eso es que es tan importante que hoy abordemos este tema, en nuestro rol de institución de educación pública. (…) Las fake news y el relato de género en internet, evidencian que las mujeres están sufriendo la construcción de un relato que perjudica nuestra imagen y agudiza los estereotipos de género”, puntualizó.

El rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, expresó que este día también nos recuerda la historia de luchas de las mujeres para alcanzar mejores condiciones laborales. “Hemos iniciado con el equipo de la Vicerrectoría y de la Dirección de Género y la Dirección de Calidad, un estudio que nos permitirá implementar las medidas tendientes a garantizar la igualdad sustantiva, lo que nos permitirá en el 2025 certificar a la Usach con un sello internacional de equidad y respeto a la diversidad”, indicó.

La autoridad agregó que “este desafío nos permitirá mirar nuestros procesos desde un enfoque de género, analizando la información institucional disponible e indagar en las condiciones laborales y las brechas que existen en este ámbito (…) La información será clave para reconocer barreras que impiden avanzar hacia la igualdad y hacia una vida universitaria libre de violencia de género”.

Luego, fue el turno de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry Escudero, quien realizó una clase magistral sobre Inteligencia Artificial y Género. “Si nosotros no generamos conciencia de que la Inteligencia Artificial replica sesgos históricos de género solo se van a profundizar y generarán un enorme problema (...) el desafío actual es cómo hacemos que esa IA, que hoy modela parte importante del futuro, de las políticas públicas, de la educación de nuestras y nuestros niños, sea una que nos incorpore a todos y a todas. Necesitamos más mujeres en ciencia, pero también, mucha más ciencia que considere a las mujeres”, enfatizó la ministra.

El acto conmemorativo tuvo la destacada participación de las mujeres del Coro Madrigalista Institucional, bajo la dirección del maestro Rodrigo Díaz.

Revive esta importante jornada en el siguiente link.

"Salir a fuerza de mirada": Exposición fotográfica retrata la vida urbana en la dictadura

"Salir a fuerza de mirada": Exposición fotográfica retrata la vida urbana en la dictadura

Desde el jueves 3 de agosto hasta el próximo 7 de octubre, se realizará la exposición “Salir a fuerza de mirada” en la sala de artes visuales USACH del Centro Cultural Casa Palacio, ubicado en Barrio Brasil, Alameda 2133.

La instancia se enmarca en las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que realiza la Universidad y contará con las fotografías de Inés Paulino, Helen Hughes y Kena Lorenzini, miembros de la AFI.  Su trabajo está centrado en las diversas luchas por la vida llevadas adelante por el movimiento de resistencia organizado por mujeres y feministas durante la década de los 80.

Bajo la curaduría y organización de la Dra. Cynthia Shuffer Mendoza y la Dra. María Carolina Pizarro, "Salir a fuerza de mirada" expondrá fotografías, muchas de ellas inéditas, que registraron la vida urbana en los años de dictadura y denunciaron la sistemática violación de derechos humanos de las cuales las reporteras también fueron víctimas.

La exposición está abierta al público de miércoles a viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 y los días sábado de 11:00 a 18:00 hrs y cuenta con entrada liberada.

La actividad es organizada por el Instituto de Estudios Avanzados, Corporación Cultural Usach, el Departamento de Extensión y Casa Palacio.

Universidad de Santiago conmemorará los 50 años del Golpe de Estado con más de 40 actividades

Universidad de Santiago conmemorará los 50 años del Golpe de Estado con más de 40 actividades

La Universidad de Santiago de Chile prepara un ambicioso plan de actividades en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile. Son más de 40 actividades gratuitas y abiertas a todo público que se realizarán a partir del mes de julio y se extenderán hasta fines de este año.

Destacan la creación de un Museo de Sitio, la realización de conciertos abiertos y la exhibición de la exposición “Por la Vida Siempre”, que iba a ser inaugurada en la Universidad Técnica del Estado el 11 de septiembre de 1973. 

El  rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, destacó la importancia de transmitir la historia a las nuevas generaciones. “La Universidad Técnica del Estado (UTE) fue directamente afectada por el Golpe de Estado. Su Casa Central fue atacada por fuerzas militares, por tanto, este aniversario tiene un significado muy potente para nuestra comunidad universitaria. Es un espacio de memoria, pero también de mirar hacia el futuro, entendiendo nuestra historia y cuál es el rol que tenemos como Universidad pública y estatal”, sostuvo.

Dentro de las próximas semanas se dará a conocer el programa completo de actividades, cuyo objetivo será que tanto la comunidad como el público general conozcan y empaticen con la historia de nuestra Casa de Estudios durante la dictadura, sostuvo el director del Departamento de Extensión de la Usach, Andrés Zúñiga Mella.

“Estos 50 años nos invitan a una conmemoración distinta. Por eso, la idea es extenderla durante todo el año, porque sabemos que, para que se desarrolle de buena forma, todas estas actividades deben tener el espacio que merecen, lo que significa realizar una calendarización más amplia”, señaló.

Propuestas

La Comisión Triestamental 50 años de la Usach fue la encargada de recopilar las distintas propuestas de actividades, emanadas desde la comunidad universitaria. La presidenta de la instancia y decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona, se refirió a la importancia de abordar este oscuro capítulo en la historia del país.

“Me parece muy bien que esta Universidad pública ponga sobre el tapete este debate y su posición respecto de nuestra relación con el pasado permitiendo la reflexión crítica, una interacción generacional y volver sobre hechos que todavía, pese a cierta corriente negacionista que ha relativizado el pasado, sigue siendo una herida importante en nuestro país”, declaró.

 

Coordinadora 19 de diciembre conmemoró el Día Nacional contra el Femicidio en la Usach

Coordinadora 19 de diciembre conmemoró el Día Nacional contra el Femicidio en la Usach

Con una actividad artística y de memoria que contó con la participación de la Orquesta de Mujeres de Chile y de la cantora y compositora mexicana Vivir Quintana quien, a raíz de la violencia contra las mujeres en México y la región compuso el tema Canción Sin Miedo, la Universidad de Santiago de Chile y la Coordinadora 19 de diciembre conmemoraron el Día Nacional contra el Femicidio.

A la actividad asistió el rector Rodrigo Vidal Rojas quien formuló un llamado  a la conciencia de valorarnos y respetarnos como iguales. “Esta consciencia también debe instalarse en nuestras/os académicas/os, pero también en nuestras y nuestros estudiantes”, expresó.

La máxima autoridad del Plantel destacó que para la Usach es importante abrir sus puertas y entregar este espacio a las diversas organizaciones que abordan esta temática.

Karin Baeza, directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, sostuvo que el femicidio es la expresión más extrema del machismo y en el escenario actual se plantean muchos desafíos tanto a nivel nacional como universitario.

“Tenemos una ley, sin embargo, los procesos de investigación hoy son deficientes. El Estado le falla a las víctimas; también fallan las policías, los funcionarios públicos a cargo de los procesos administrativos, y el poder judicial”, sostuvo.

Agregó que como Universidad “es eso lo que queremos contrarrestar, trascender y mejorar porque en otra escala nuestros procesos disciplinarios por razones de genero también nos plantean desafíos, tales como capacitar a las /os fiscales, agilizar los procesos y transparentarlos, pero también nos convoca a una sociedad segura, que en correlato universitario, es tener un campus seguro, donde todas podamos transitar sin miedo a ser acosadas, hostigadas o abusadas”.

Karin Baeza remarcó que el gobierno universitario se está haciendo cargo de ello y en 2023 , entre otras medidas, contará con una plataforma de trazabilidad de los procedimientos disciplinarios, con el objetivo mayor que ha planteado el rector que es la erradicación completa de todas las formas de violencia en nuestra Universidad.

Llamado a la acción

Claudia Neira Oportus, integrante de la Coordinadora 19 de diciembre, remarcó la inexistencia de políticas públicas nacionales que frenen el femicidio. “Resulta especialmente grave que en un crimen tan horroroso como es el crimen en contra de las mujeres, no haya una decisión de Estado por erradicar esta práctica”, puntualizó.

Vicky Quevedo, activista del movimiento feminista, quien estuvo en la conducción del acto coincidió con estas palabras añadiendo que lamentablemente los años pasan y pasan y el horror del femicidio continúa, sin embargo “fortalece que haya mujeres que se organizan, denuncian y acompañan a las familias en los pocos juicios que hay a los femicidas”.

Por su parte, la compositora mexicana Vivir Quintana, quien ha transformado el tema Canción sin Miedo, en un verdadero himno contra el femicidio, hizo un especial  llamado a la acción a quienes tienen el poder de modificar las cosas. “Cuando digo en la canción: ‘No olvide sus nombres, señor Presidente’, no le hablo a un Presidente de la Nación, sino a todas/os los que pueden cambiar un sistema”.

Te invitamos a ver el registro audiovisual del evento:

 

Académicos de la U. de Santiago evalúan el impacto y proyección del denominado “estallido social” chileno

Académicos de la U. de Santiago evalúan el impacto y proyección del denominado “estallido social” chileno

Tras cumplirse un año desde el inicio de las manifestaciones sociales más masivas que se hayan registrado en  Chile, académicas y académicos de la Universidad de Santiago, analizaron el fenómeno con la perspectiva del tiempo, abordaron sus causas y se refirieron a la posible proyección de este movimiento social, a días de un plebiscito que podría conllevar al cambio de la Constitución en el país.
 
“Expresión desde las emociones”
 
Para el doctor en psicología, antropólogo y académico de la Universidad de Santiago, Sergio González, a un año del inicio de las movilizaciones no es posible hablar de una celebración, sino de una conmemoración del estallido. “Centenares de personas perdieron sus ojos. Es un doloroso símbolo: por manifestarse perdieron la vista y la posibilidad de seguir atestiguando el agobio, la angustia, la desigualdad y el oprobio”, afirmó.
 
A su juicio, el fenómeno social vino a materializar un cambio que el país ya venía experimentando, producto de la deslegitimación creciente de instituciones como la Presidencia, el Congreso, los Tribunales de Justicia y las Fuerzas de Orden y Seguridad. “Con el estallido, Chile cambió, pero en su capacidad de respuesta de salir del letargo. Hay una expresión emocional-política y afectivo-social muy importante”, sostuvo.
 
“La discusión por una nueva Constitución es un gran logro de la movilización político-ciudadana, a través de diferentes expresiones fragmentadas de la sociedad que generaron una agenda”, consideró el académico de la Escuela de Psicología de la Usach.
 
El investigador especialista en Psicología Social y Cultural indicó que la relevancia del estallido social radica en que se trató de una “expresión socioemocional” de la ciudadanía, la cual se manifestó sin intermediarios; es decir, sin participación de partidos ni liderazgos políticos. “El estallido social fue una expresión ciudadana nacida desde las emociones y sentimientos. Una reacción de gran impacto frente a los abusos, al desinterés de la élite y la clase política, y a un Gobierno tecnocrático que reprodujo la exclusión”, enfatizó el Dr. González.
 
Un cuestionamiento al modelo
 
En opinión del académico del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago, Igor Goicovic, el estallido social de hace un año, representa “el punto de llegada de un proceso ascendente de movilizaciones sociales que ponen en discusión tanto el modelo económico neoliberal como el sistema político, en cuanto al desgaste y erosión que ha venido experimentando desde hace ya bastante tiempo”.
 
De acuerdo con el profesor de Historia y Geografía, “Chile no cambia a partir del 18 de octubre, sino que viene cambiando desde el año 2006, en términos de que las movilizaciones populares se inician con la denominada revolución pingüina de ese año, el 2006; sigue con la movilización de los trabajadores subcontratistas del cobre, forestales, de las salmoneras; las movilizaciones regionales; las movilizaciones de las comunidades indígenas; el movimiento no más AFP; el movimiento feminista y las movilizaciones esrtudiantiles a partir del 2011, etcétera”.
 
Respecto a la actual situación del movimiento social, Goicovic estimó que evidentemente las manifestaciones se ven afectadas por el contexto de pandemia, pero, a su juicio, las protestas podrían incrementarse, incluso considerando el llamado a plebiscito. 
 
“Si bien la convocatoria a plebiscito opera como una suerte de salida política a la crisis de arrastre que veníamos teniendo, no es menos efectivo que no constituye la respuesta que muchas personas esperaban, que tienen que ver con aquellos de la estructura económica, con cambios en la distribución del ingreso, y, si bien también refieren a la institucionalidad, esos cambios se esperaban con una asamblea constituyente plenamente soberana y eso no es lo que necesariamente se va a manifestar en el plebiscito del 25 de octubre”, subrayó el autor de “Cultura de izquierda, violencia y política en América Latina”.
 
Repolitización de la sociedad
 
La Dra. en Historia y directora del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago, Cristina Moyano, consideró la conmemoración del 18 de octubre como un evento “muy relevante” porque, “vino a poner en evidencia una serie de desigualdades estructurales que vivía la sociedad chilena y que, de una u otra manera, la gente comenzó a identificar con el modelo neoliberal, con las herencias dictatoriales, con la gestión y administración del neoliberalismo durante la Concertación”. 
 
“Todo eso generó, por primera vez, un contexto y una enunciación política de una dimensión de molestia que estaba instalada en la sociedad en múltiples planos y que se reúne en ese momento, denominándose estallido social”, señaló la académica.
 
No obstante, la Dra.Cristina Moyano aclaró que ese término no es de su preferencia, “porque es como que no lo hubiésemos podido ver”.
 
“Lo que está detrás de toda esto, es una sociedad que se ha ido transformando en el tiempo y que está dispuesta a repolitizarse de distintas maneras respecto de la relación con el Estado, con las empresas, con la Constitución, entre otros”, agregó. 
 
“En ese sentido político, la salida que le dio el parlamento a la ciudadanía de que parte de esa crisis se podía resolver a través de un cambio constitucional ha sido muy significativa porque ha podido repolitizar, efectivamente, el conjunto de rabias y malestares que estaban instalados en la sociedad y que cuando no se canalizan políticamente, suelen explotar como fenómenos de violencia colectiva que no producen, necesariamente, ni posibilitan acuerdos ni construcciones de sociedades con futuro”, opinó la académica de la Facultad de Humanidades.  
 
Impacto en el Plebiscito y Carabineros 
 
Para la socióloga, doctora en Ciencia Política y académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, Dra.Lucía Dammert, el estallido social es decisivo en las definiciones políticas que terminaron provocando el acuerdo para posibilitar el cambio de Constitución a través del plebiscito del próximo 25 de octubre.
 
“El estallido permitió que la élite política y económica de Chile reconociera que este es un país con muchas más dificultades de las que quisieron reconocer y que el modelo económico que está implantado no necesariamente lleva por una senda de crecimiento e igualdad, sino por una de segregación y fragmentación”, sostuvo.
 
La experta en seguridad enfatizó que las protestas que siguieron al 18 de octubre del año pasado también permitieron advertir “la peor cara de la represión policial, que vivieron y siguen viviendo los sectores populares, los estudiantes secundarios y universitarios y el pueblo mapuche. Eso se trasladó a Santiago, fue reconocido por la ciudadanía en su totalidad y abrió la posibilidad de discutir sobre cambios en las policías. Especialmente, en Carabineros”.
 

U. de Santiago conmemora el centenario de Isidora Aguirre, la dramaturga chilena más destacada del siglo XX

U. de Santiago conmemora el centenario de Isidora Aguirre, la dramaturga chilena más destacada del siglo XX

El pasado viernes 22 de marzo se cumplieron 100 años del nacimiento de Isidora Aguirre, una de las figuras más sobresalientes del teatro chileno. Diversos tributos se realizarán este año en honor a la dramaturga chilena más destacada del siglo XX. El primero de ellos, la inauguración oficial de la celebración de su centenario a cargo de la Universidad de Santiago de Chile.

La ceremonia fue presidida por la máxima autoridad del plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés Chadwick, y la familia de la escritora, quien donó oficialmente a nuestro plantel el archivo documental de la dramaturga, que será resguardado por el Archivo Patrimonial de nuestra universidad.

Sobre quien fuera funcionaria del Departamento de Extensión Artística de la Universidad Técnica del Estado a principios de los años 70, el rector Zolezzi destacó que “en tiempos de la necesaria reivindicación de las mujeres y de los esfuerzos por rescatar el trabajo de las creadoras, sabemos que si trazamos la historia de las dramaturgas en la historia del teatro nacional, la figura de Isidora Aguirre atraviesa de principio a fin lo que ha sido el rol de las mujeres en este ámbito que sigue ampliándose con nuevas autoras” agregó.

Isidora Aguirre falleció el 25 de febrero de 2011 y es autora de más de 30 obras estrenadas en tablas nacionales, entre ellas "La Pérgola de la Flores" -su obra más reconocida-, “Carolina”, “Pacto de Medianoche”, “Población Esperanza” y "Los que van quedando en el camino".

Pese a su trayectoria, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés Chadwick, señaló que “como tantas mujeres, Isidora Aguirre no tuvo un merecido reconocimiento por su trabajo, tampoco por su talento ni por su constante búsqueda por mejorar el mundo en el que vivía. ¿Por qué? Por ser una de las pocas mujeres dramaturgas que había en nuestro país, porque el rol de las mujeres en el teatro solía ser sólo sobre el escenario, actuando, pero no pensándolo, no creándolo. Sin embargo, Isidora no claudicó, ella siguió tras su convicción de ir por una sociedad mejor y el teatro fue el medio donde trabajó por acercarse a ese sueño personal”.

Su obra a disposición de la ciudanía

A nombre de la familia, su hija mayor, Trinidad Carmona Aguirre, agradeció este homenaje a su madre. “Espero que muchas mujeres como ella tengan la valentía y el talento para que sean reconocidas y que el teatro surja cada día más como se merece. Así también para todos los escritores y actores tengan mucha suerte, como ella decía”.

Visiblemente emocionada,  Trinidad agregó que “ella siempre consideró esta casa de estudios como la suya, y haciendo honor a este cariño y compromiso que ella tuvo con la Usach es que hoy en día sus hijos en su recuerdo y memoria hacemos entrega al Archivo Patrimonial de esta universidad de todo su acervo teatral escritos obras, documentos, cartas, recortes, imágenes, para que sea preservado, documentado y dispuesto libremente a todo el que lo requiera, tan generosamente como siempre lo fue Isidora Aguirre”, sentenció.

Actividades del centenario

El centenario de Isidora Aguirre extenderá durante un año un horizonte con importantes actividades, tales como la reposición de la muestra gráfica Isidora Aguirre; el relanzamiento de la plataforma digital del Archivo Isidora Aguirre, con un especial de los 100 años con nuevos contenidos; reediciones de libros; montajes teatrales; reestrenos de documentales; exposiciones en Santiago y regiones; mesas redondas de expertos; y, por primera vez, la publicación de sus obras completas.

Los 100 años de su nacimiento invitan a ampliar, continuar y alimentar el diálogo teatral y artístico que emana de su valioso legado con antiguas y nuevas generaciones.

Suscribirse a RSS - Conmemoración