Curso

Español

Curso de Magnetismo y Materiales de Base Molecular culmina con éxito en la Facultad de Química y Biología

Curso de Magnetismo y Materiales de Base Molecular culmina con éxito en la Facultad de Química y Biología

Este mes concluyó la última sesión del Curso Magnetismo y Materiales de Base Molecular a cargo del Dr. Javier Campo Ruiz, investigador del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) de la Universidad de Zaragoza -quien visitó la Facultad de Química y Biología como parte del Proyecto USA21991-, y del Dr. Diego Venegas Yazigi, investigador de la Facultad y del Centro Cedenna.

“Estamos muy satisfechos con la asistencia y con la audiencia. Hay mucho interés y buenas preguntas”, comentó el investigador español respecto de cómo fue el desarrollo del curso al que asistieron estudiantes de pre y postgrado tanto de la Facultad como de otras facultades y universidades. El programa abordó temáticas relacionadas con los fundamentos del magnetismo, mecánica cuántica, interacciones magnéticas, campo molecular, entre otros temas.

Sobre su relación con la Universidad de Santiago de Chile, el Dr. Campo señaló que “se ha dado de manera fluida y está funcionando bien (…) Creo que esto es un caso de éxito. Una de las razones es que desde hace cuatro años codirigimos la tesis de Francisco con el método de cotutela. Eso quiere decir que él ha pasado al menos un año en cada universidad. Eso le va a permitir tener el doble grado lo que significa que su doctorado será válido inmediatamente en Zaragoza, en España y en Europa”, comentó.

Para el Dr. Diego Venegas Yazigi, la estadía del investigador español ha sido un gran aporte a la enseñanza de la disciplina del magnetismo, el cual desde hace un par de años se ha incluido en el curso de Química Inorgánica III de Licenciatura en Química y de Química Inorgánica Avanzada del Doctorado en Química, ambas asignaturas con participación del Dr. Venegas.

“El curso me pareció muy bueno, muy completo. Las horas de sección fueron correctas, no muy largas para no perder el hilo conductor y muy dinámico a la hora de generar espacios para resolver dudas”, señaló Andrés Barrientos, estudiante del doctorado en Química, quien destacó el espacio de aprendizaje y las clases del Dr. Campo.

“Al ser estudiante de pregrado y encontrarme en formación todavía, creo que estas son instancias en donde uno puede adquirir mayores conocimientos y ayuda significativamente al tipo de profesional que quieres llegar a ser”, mencionó Monserrat Jaque, estudiante de Química de 4to año.

“Fue un curso súper amigable en el sentido de que se parte de lo más básico, por ende, si uno no tenía conocimiento previo, era fácil seguirlo. En general, me gustó bastante, ya que el magnetismo molecular en la carrera no se ve muy a profundidad y es interesante obtener mayores conocimientos de este y sus aplicaciones”, agregó.

El Dr. Javier Campo es autor de más de 170 artículos científicos e investigador principal en 56 proyectos y ha tenido varias membresías internacionales, entre las que destacan la vicepresidencia de la Asociación Europea de Dispersión de Neutrones (ENSA) de 2009 a 2014, haber sido delegado de España en el Comité Directivo del ILL desde 2008, asesor internacional del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Benninson y presidente del Congreso Europeo de Dispersión de Neutrones VIECNS. 

Cabe recordar que la firma del convenio se realizó durante octubre 2019 con la decana Leonora Mendoza Espínola, siendo la Facultad de Química y Biología la primera unidad en establecer un acuerdo específico de colaboración en las áreas de ciencia y tecnología de los materiales con la Universidad de Zaragoza.

En particular, el propósito de la cooperación se enfoca en el desarrollo de acciones en las áreas de ciencia y tecnología de los materiales, específicamente, en aquellas relacionadas con trabajos de investigación, recepción de profesores e investigadores, desarrollo de acciones conjuntas entre los programas de magíster y doctorado, formación teórica y práctica de estudiantes y fortalecimiento de las relaciones académicas.

Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiente realizó curso internacional sobre sistemas de referencia

Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiente realizó curso internacional sobre sistemas de referencia

Positiva fue la evaluación del Curso Internacional de Manejo del Software Científico Bernese, programa inmerso en el proyecto “Desarrollo e implementación de un marco de referencia geodésico cinemático para la minería de Chile”, que lleva adelante el Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiente de nuestra Universidad.

En la actividad participaron profesionales del Instituto Geográfico Militar de Chile y del Instituto Geográfico Militar de Bolivia, y tuvo como objetivo entrenar en el manejo del software científico Bernese a las dos instituciones a objeto de homogenizar criterios y sacar dudas del procesamiento de antenas GNSS.   

“El propósito principal es difundir el conocimiento científico relacionado con el procesamiento de datos geodésicos. Siguiendo los más altos estándares, se busca lograr una visión unificada del proceso de cálculo en este campo. Además, se espera establecer lazos internacionales que fomenten colaboraciones conjuntas en proyectos de investigación científica”, señaló el Dr. José Antonio Tarrío Mosquera, director del Departamento.

En este mismo escenario, el académico reveló que la Usach es uno de los dos Centro de Procesamiento Sirgas con los que cuenta el país, y que ellos están a cargo del grupo de trabajo 1, que se encarga de los sistemas de referencia a nivel continental. “El Instituto Geográfico Militar de Bolivia nos solicitó hacer una capacitación en procesamiento GPS científico, eso se basa a partir de datos entregados por satélites para calcular desplazamientos de la corteza, con el fin de implementar cartografía, trabajos de ingeniería y catastro. Paralelamente, están asistiendo profesionales del Instituto Geográfico Militar (IGM Chile), en el marco de otro proyecto de investigación que estamos llevando a cabo”, manifestó el Dr. Tarrío.

En palabras del Dr. Marcelo Caverlotti Silva, director alterno del proyecto, el programa es parte de un proyecto Fondef, que tiene que ver con el cambio de datos de antiguo a moderno, y es parte de la propuesta generar cursos que permitan que otros organismos se puedan subir a esta nueva forma de ver la geodesia. “Esperamos lo máximo de este curso, apoyando de manera desinteresada a estas dos entidades, ya que el foco de nuestro centro es de carácter científico, pero por sobre todo al centro oficial de Chile perteneciente al IGM para aportar en la actualización de sus conocimientos, estrechar aún más los lazos y ojalá este organismo esté a la vanguardia de la geodesia del país”, afirmó.

El proyecto perfila homogenizar criterios a nivel nacional, en este caso en la minería, para mejorar la precisión, los litigios, las cartografías, las ingenierías de detalle. “Es decir, un mejoramiento absoluto en lo que se refiere a geodesia y en base a ella, todo lo que tiene que ver con ingeniería en general”, aseveró el académico  

Oscar Ariel Tito Céspedes, profesional del IGM Bolivia, señaló que este programa de software Bernese es de suma importancia, porque nuestra Universidad cuenta con un centro experimental de estaciones continuas que está directamente ligado a Sirgas, algo a lo que aspiran a replicar en su país. “El curso ha sido muy satisfactorio. La idea es capacitarnos, sacar experiencias y todos los conocimientos posibles del centro de procesamiento acá en Chile, que funciona de gran manera. Queremos trabajar en el área de geodesia para tener un centro experimental ligado a lo que es Sirgas, como lo tienen ustedes”, aseguró. 

Catalina Cáceres Venegas, ingeniera del Centro de Procesamiento y Análisis Geodésico USC - Usach y profesora del curso, señaló que el programa trata básicamente del procesado de las redes, tanto locales como continentales, de marco de referencia en base a observaciones GNSS de estaciones. “Trabajar con los IGM de Bolivia y Chile ha sido muy bueno, porque nos ha permitido desarrollarnos como docentes de otro tipo de cursos, y también para generar relaciones entre colegas de otros países, además de estrechar lazos con el IGM Chile, en ámbitos de procesados y centros de procesamiento”, concluyó.

Exitosa convocatoria: Memorias de Chuchunco formará historiadoras (es) locales para la construcción identitaria

Exitosa convocatoria: Memorias de Chuchunco formará historiadoras (es) locales para la construcción identitaria

“Historia Oral, Historia Local y Memoria Popular”, se titula el curso de extensión que el programa Memorias de Chuchunco, perteneciente al Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, desarrollará a partir del 25 de mayo y hasta el mes de noviembre de 2024.

De carácter gratuito y destinado -en una primera instancia- a miembros de organizaciones sociales, profesionales de la educación y funcionariado municipal de Estación Central, sin excluir -en un segundo llamado- a actores de otras comunas, su convocatoria logró un alto interés, llegando a más de 80 las postulaciones, siendo solo 20 el total de cupos del programa.

En la iniciativa participarán destacadas (os) investigadoras (es) de la talla del Dr. Mario Garcés Durán, Premio Municipal de Literatura de Santiago 2020-2021, y en todas las sesiones se contará con la presencia de relevantes especialistas del ámbito de la historia, las organizaciones de historia local y de memoria y patrimonio barrial. 

El Dr. Daniel Fauré Polloni, coordinador académico del programa, manifestó su entusiasmo por esta nueva apuesta de Memorias de Chuchunco. “Este curso busca formar agentes locales de memoria, es decir, historiadoras e historiadores locales que, a través de técnicas de Historia Oral, ayuden a fortalecer la Historia Local, el Patrimonio Barrial y la Memoria Popular de la comuna de Estación Central, de su gente, sus organizaciones sociales y populares y de sus instituciones locales”, aseguró el experto.

El curso se extenderá desde mayo y hasta noviembre de este año, y consta de 72 horas presenciales y no presenciales, siendo estas últimas dedicadas a la revisión de textos, trabajos en terreno y realización de entrevistas, entre otras actividades etnográficas.

El investigador expresó que es importante enfatizar que la producción de conocimiento historiográfico en ningún caso es monopolio de las universidades, y que las comunidades organizadas siempre la han desarrollado en todos sus formatos. “Lo que busca este curso es poder compartir y socializar herramientas que son propias de la disciplina histórica para que esa producción de conocimiento histórico que se da en el mundo del arte o la ciencia popular se vea fortalecido, y para que la Usach se pueda abrir a esas otras formas que emplea la sociedad civil. Lo que finalmente procuramos es un diálogo de saberes”, sostuvo.

Entre los objetivos del curso de extensión está el análisis del surgimiento de las corrientes de la historia oral e historia local en Chile, advirtiendo su relación con la historia social popular. Examinar la categoría de memoria social y su relevancia para el desarrollo de la historia local, y diseñar propuestas metodológicas y técnicas para proyectos de historial local y memoria popular con perspectiva comunitaria.

En cuanto a la convocatoria propiamente tal, el Dr. Fauré indicó que ha sido satisfactoria y que ha superado todas las proyecciones. “Ha sido interesante este proceso, porque han mostrado interés no solo gente de la comuna de Estación Central. Esto manifiesta el alto afán y necesidad por adquirir estas herramientas historiográficas. Esperamos que este primer ejercicio sea un pilotaje que nos permita perfeccionar el curso, y ver las formas en cómo la Usach pueda extender esta iniciativa hasta otros territorios”, expresó.

Los trabajos finales del curso de extensión serán resguardados en el Archivo Web del programa Memorias de Chuchunco y difundidos a través de su sitio web, además de las redes sociales del programa, del Departamento de Historia de la Usach y de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de nuestra Casa de Estudios.

Inscripciones abiertas: curso “Enfoque de género y buenas prácticas” en la Usach apuesta por una cultura de igualdad

Inscripciones abiertas: curso “Enfoque de género y buenas prácticas” en la Usach apuesta por una cultura de igualdad

En línea con la nueva agenda de género que se impulsa en la Universidad de Santiago de Chile, se realizará el curso Enfoque de género y buenas prácticas en el trabajo universitario, que se inserta en un completo programa de formación en estas materias para avanzar hacia una cultura de igualdad.

La agenda de género es promovida por el trabajo mancomunado entre Prorrectoría, la Dirección de Género Diversidad y Equidad, DGDE; la Federación de Estudiantes, Feusach, y la Vocalía de Género y Sexualidades, Vogosex.

El curso, que inicia el 14 de abril, se impartirá en modalidad virtual y asincrónica, y está dirigido a las trabajadoras y trabajadores de la Universidad de Santiago de Chile que accedan a la franquicia Sence. 

Quienes participen podrán comprender los enfoques fundamentales en materia de género y diversidad; reconocer las prácticas discriminatorias que se registran en el ámbito universitario; e identificar la igualdad de género como una estrategia de respeto hacia los derechos de todas las personas que forman parte de la Usach.

Karin Baeza Vásquez, directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad informó que esta iniciativa, “es la primera de un programa de cursos virtuales que realizaremos con la finalidad de avanzar hacia una cultura de igualdad”. El hecho que esté orientado a trabajadoras y trabajadores, pero también al mundo docente y académico, es “porque entendemos que la transversalidad de la perspectiva de género construye comunidad”. 

Agregó que con este curso se responde a un compromiso institucional inscrito en el eje tres de la Política de Igualdad de Género y Diversidad que próximamente se dará a conocer a la comunidad Usach. “Está además anclado en la realidad institucional y en la identidad universitaria, que busca asentar un piso mínimo de conocimiento y prácticas en relación a la igualdad de género y no discriminación a través de un trabajo articulado que involucra a toda la comunidad”. 

El curso Enfoque de género y buenas prácticas en el trabajo universitario consta de cuatro módulos: el primero, acerca de nociones fundamentales en torno a las categorías sexo, género y estereotipos; el segundo, en que se identificarán las buenas prácticas a trabajar en el quehacer universitario; en el tercero, se abordan las normativas universitarias y los compromisos internacionales que garantizan los derechos humanos, y los principios de igualdad de género y diversidad; y en el módulo cuatro, se analizan estrategias de cómo incorporarlos al quehacer universitario.   

Hasta el 8 de abril están abiertas las inscripciones completando este formulario. El curso se desarrollará sobre la base de una metodología y aprendizaje activos a través de una serie de recursos digitales. Todo el contenido fue elaborado por el equipo de prevención y buenas prácticas de la Dirección de Género Diversidad y Equidad de la Usach.

“El curso responde a un esfuerzo colectivo de materializar una necesidad sentida por la comunidad usachina sobre género y diversidad en el quehacer universitario; fomenta que quienes la integran y trabajen en la universidad, conozcan los avances en materia de género y diversidad, y también los servicios disponibles a través de metodologías activas y recursos que invitan a reflexionar sobre cómo desarrollar estrategias individuales y colectivas que promuevan relaciones de género respetuosas y saludables, y así, avanzar conjuntamente hacia una cultura de la igualdad de género y no discriminación", explicó Paula Vargas Reyes, profesional de la DGDE.

Más de 3 mil personas participan en curso que democratiza el conocimiento sobre el Proceso Constituyente

Más de 3 mil personas participan en curso que democratiza el conocimiento sobre el Proceso Constituyente

En un esfuerzo en conjunto de la Facultad de Humanidades, el departamento de Educación Continua dependiente de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Facultad de Derecho de nuestra Universidad, se desarrolla el curso online “Proceso Constituyente y Ciudadanía”.

El Dr. Marcelo Mella, decano de la Facultad de Humanidades, manifestó su satisfacción por el éxito que ha tenido esta iniciativa indicando que “nos permite entender con claridad que el mejor modo de construir un orden social legítimo es mediante instituciones democráticas; esto es instituciones que en su origen  histórico, en su gestación como en su diseño, posibiliten una distribución del poder más legítima y eficaz para resolver los problemas públicos”.

Refiriéndose al contexto actual y el compromiso de la Universidad de Santiago con la sociedad para que la ciudadanía comprenda mejor los procesos que el país está viviendo, añadió que el uso estratégico de las nuevas tecnologías nos permiten como Institución llegar a todo el territorio nacional con la importante tarea de difundir conocimiento, lo que reivindica nuestra misión como Universidad del Estado” enfatizó el Dr. Mella.

El decano de la Facultad de Derecho, Jaime Bustos, por su parte, comentó que participar en este curso, “forma parte de la continuidad de lo realizado con el curso Desafíos Constitucionales -actividad de 5 días realizada en diciembre último- y su implementación ha sido un trabajo en conjunto, de naturaleza masiva, con la Facultad de Humanidades y el Departamento de Educación Continua de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio”.

Agregó que el desarrollo de los temas tratados muestra, por una parte, pluralismo y objetividad y, por la otra, preocupación para referirse a núcleos centrales de la discusión constituyente que se avecina.

“La Universidad y su Facultad de Derecho, tienen el deber de estar presente en las discusiones trascendentales que se dan en la vida nacional, cumpliendo su rol de entidad estatal, comprometida con el desarrollo y el futuro del país”, destacó.

La directora de Educación Continua de nuestro Plantel, Claudia Oliva, Indicó que el objetivo de este curso fue “aportar a la democratización del conocimiento, porque desde un inicio se planteó como un programa masivo, gratuito y online para todo público, sin requisitos académicos previos, sin restricciones etarias, con un lenguaje sencillo y con diversos recursos complementarios”.

Junto con señalar que este tema tiene implicancias para toda la ciudadanía en un futuro cercano, se refirió a la importancia de haber desarrollado este curso con dos Facultades tan importantes de la Universidad de Santiago, además del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET).

“Gracias a este aprendizaje institucional y trabajo interdisciplinario, que incluyó una coordinación de esfuerzos y experticia desde el ámbito específico del derecho y de las humanidades, más el trabajo en diseño de programas virtuales aportada por el CIIET, logramos dar forma a este curso e implementarlo exitosamente durante el mes de abril”, resaltó Oliva.

Diseño e implementación

La Dra. Pamela Figueroa, académica de la carrera de Estudios Internacionales de la FAHU, destacó la experiencia de la Facultad de Humanidades con sus cursos sellos sobre Formación Ciudadana, Democracia y Proceso Constituyente,  a quienes se les invitó a colaborar en conjunto con la Facultad de Derecho en esta iniciativa, que también venía trabajando el tema a través de jornadas de debate y discusión realizadas en diciembre de 2019.

“En mi caso como docente FAHU, elaboré contenidos relativos al Proceso Constituyente y sus distintas fases. La Facultad de Derecho, en tanto, asistió con contenidos respecto a lo que implica una Constitución”, indicó la académica.

Según la experta, la idea central fue democratiza el conocimiento, acercar este tipo de conocimientos académicos a un público más diverso, a ciudadanos y ciudadanas  que viven en Chile y también en el extranjero y que quieren participar del Proceso Constituyente.

“Fue un proceso muy interesante de poder facilitar contenidos que a veces pueden ser bastante complejos en una forma y lenguaje más cercano a la ciudadanía y con tecnología muy avanzada con la gran experiencia que tiene educación continua de la Usach en cursos on line”.

La Dra. Pamela Figueroa recordó que cuando se comenzó con el diseño del curso todavía no se entraba a la situación actual de crisis sanitaria, por tanto jamás se pensó que toda la educación iba finalmente  a migrar a esta metodología on line.

La experiencia

La académica de la Facultad de Humanidades de nuestro Plantel, remarcó que ya han participado más de 3 mil personas en el curso, respuesta más que satisfactoria, lo que obligó a la entrega de respuestas y a afinar contenidos a medida que la retroalimentación lo pidiera, transformando esta iniciativa en un tremendo desafío.

Takuri Tapia, participante del curso y funcionario de nuestra Universidad, valoró los contenidos entregados ya que aportan a comprender el proceso que vive el país, como también la importancia que tiene elaborar una Constitución que sea validada por la sociedad en su conjunto, dijo.

“La revisión de antecedentes históricos respecto a las Constituciones aporta bastante a construir una visión más amplia y concreta de lo que uno espera del proceso constituyente en la actualidad”, concluyó Tapia.

Facultad de Derecho concluyó con éxito curso para afrontar informadamente proceso constituyente

Facultad de Derecho concluyó con éxito curso para afrontar informadamente proceso constituyente

Preparar a los destinatarios del curso para su plena integración al debate y participación informada en el proceso constituyente, fue el objetivo central del curso “Desafío Constitucional: democracia, representatividad, desafíos sociales y ejercicio del poder”, preparado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago.

La iniciativa se desarrolló en cinco módulos temáticos, estructurados sobre la base de explicar las distintas fases y conceptos jurídicos vinculados al proceso constituyente de una manera cercana. Por ello, se diseñó a partir de una metodología de presentación de contenidos a modo de un guión. 

Después del último módulo, al momento de entregar los certificados de asistencia a cerca de 30 participantes que cumplieron con la asistencia requerida, el Decano Jaime Bustos explicó que “el curso lo quisimos hacer en un lenguaje común y entendible para todos, ya que los temas asociados al proceso constituyente no solo deben ser materia de abogados”, precisó.

Entre las materias examinadas durante el periodo estuvieron la función y características de la Constitución, el rol de los partidos políticos y la democracia, la participación, la legitimidad, algunas experiencias constitucionales comparadas, el contexto para un nuevo pacto social, las expectativas y mecanismos para desarrollar un nuevo texto constitucional, entre otras.

Trabajo en equipo

La Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Karina Arias, también presente en el cierre de la actividad, reconoció el trabajo y disposición del equipo académico de la Facultad de Derecho.

“Quiero agradecer a la Facultad y a sus profesores por responder de forma rápida al llamado ciudadano para tener información”, dijo, destacando que permitió que el conocimiento sobre el proceso constituyente se expandiera a través de las personas que participaron en la actividad.

El equipo académico que impartió el curso estuvo conformado por el Decano Jaime Bustos, los directores de departamento, Luis David Bobadilla, Claudio Herrera y Cristóbal García-Huidobro; y el profesor Francisco Zambrano. En tanto, a cargo del diseño y estructura de contenidos del programa estuvo el profesor Jorge Araos, Secretario de Facultad y responsable de vinculación con el medio.

Percepción de los participantes

Consultados, a través de una encuesta de evaluación, los participantes manifestaron su satisfacción. Al considerar todos los aspectos del curso y el conocimiento adquirido, el 29% de las 21 personas que respondieron lo evaluaron como excelente y 71% como bueno. 

Además, el 95% dijeron sentirse muy de acuerdo o medianamente de acuerdo con la afirmación “los conocimientos y explicaciones recibidos durante el curso fueron suficientes para enfrentar activamente y participar de manera informada en el proceso constituyente”.

Dado el interés que generó la iniciativa, que en menos de dos horas desde que se difundió completó los cupos ofrecidos, la Facultad evalúa una segunda edición del curso durante el mes de enero.

Plantel convoca a académicos a incorporar enfoque de género en su actividad

Plantel convoca a académicos a incorporar enfoque de género en su actividad

El lunes 25 de marzo se inició el curso online: Perspectiva de Género y Prácticas Universitarias, dirigido a académicos y académicas del plantel. Su objetivo es incorporar elementos teóricos, conceptuales y prácticos del enfoque de género en el quehacer académico.

La iniciativa, a cargo de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, surge de la recopilación de necesidades expresadas en los diagnósticos de género y como respuesta a una de las demandas de las estudiantes en la movilización feminista del año pasado: transformar las prácticas educativas sexistas en el cuerpo académico.

“Con los resultados de las dos mediciones, podemos ver que existe una necesidad en nuestro cuerpo docente de incorporar formas de convivencia y elementos que propendan a la igualdad y equidad de género”, señala la directora de la Dirección de Género, Andrea Hurtado Quiñones.

Para la socióloga, solo a través de los “procesos de formación y sensibilización en torno a las temáticas de género vamos a poder transformar nuestra cultura institucional hacia lógicas y prácticas con este enfoque”.

Modalidad virtual

En el contexto de las movilizaciones feministas de 2018, el Departamento de Educación de la FAHU, a través de su Consejo Académico, decide aportar en la temática, constituyendo el comité de Orientaciones Pedagógicas no sexistas, coordinado por la académica, Dra. Sylvia Contreras Salinas.

El trabajo fue presentado a la Vicerrectoría Académica y a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, desde donde proponen al comité participar en el diseño de un curso online dirigido a académicos.

La instancia, que considera un total de 16 horas, propone elementos teóricos, conceptuales y prácticos de las perspectivas de género para incorporar en dimensiones asociadas a docencia, investigación, gestión y prácticas en las aulas.

Además, se compone de tres módulos que recogen tres temáticas centrales: Masculinidades con perspectiva de género; Feminismos; y Disidencia sexual y Diversidad. En ellos, los participantes deberán generar propuestas para integrar en las dimensiones señaladas. Asimismo, tendrán que reflexionar e interpretar, desde esta perspectiva, documentos institucionales, como protocolos, normativas y reglamentos, entre otros.

De acuerdo a la Dra. Contreras, la idea es que los docentes reflexionen en torno a la temática, generen propuestas, descubran sus propias limitaciones frente al enfoque de género y mejoren las prácticas universitarias.

“Como Universidad tenemos la obligación ética de aportar a la transformación del país. En ese sentido, los académicos debemos estar activos en esta discusión, sin resistirnos a las nuevas formas de relacionarse de nuestra sociedad”, enfatiza la coordinadora del curso.

Estudiantes iraníes valoran Curso de Español para Migrantes del Plantel

Estudiantes iraníes valoran Curso de Español para Migrantes del Plantel

Fatemeh Ramezanpoor, en su país, trabajaba como profesora de ciencias y por las tardes era instructora de natación. Azadeh Shirzadi se desarrollaba como profesional del medioambiente preocupada por el cambio climático. Las dos cruzan el mundo para llegar a un país del que no tenían mayor conocimiento. Con el tiempo y conociendo a nuevas personas, empezaron a dominar de a poco un idioma que se les hace difícil, pero que es necesario manejar para facilitar su inserción social.

Con dicho propósito, participan en el  Curso de Español para Migrantes que imparte la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile. El Dr. Manuel Rubio, uno de los académicos encargados del programa, nos detalla esta situación que no estaba dentro de la finalidad primaria del curso. "La inscripción de algunos iraníes al curso fue algo fortuito. No fue algo planificado. De todos modos, su llegada es una prueba fundamental de la necesidad de desarrollar acciones orientadas a derribar la barrera idiomática que muchos migrantes tienen para integrarse productivamente a la sociedad chilena. Seguramente, en los años venideros serán muchas las personas que emigren a Chile y que pueden tener esta necesidad. Desde esta perspectiva, es necesario reforzar este trabajo que es una concreción muy clara del principio de responsabilidad social universitaria, de la que nos hemos hecho cargo, a través de la enseñanza de español a migrantes con un enfoque  de Derechos Humanos”.

El ser inmigrante

-Fatemeh, ¿Cuál fue el motivo por el que te viniste a Chile y hace cuánto tiempo?

-Queríamos cambiar de lugar, en mi país hay personas que quieren seguir haciendo las cosas como están y otros que quieren cambiarla dando más derechos, pero al final siempre quedan para después. Nunca pensamos en Chile, habíamos visto Australia y Canadá. Había estudiado en Irán y trabajé como profesora de física. A mí me gustan dos temas, Ciencias y la Natación. Hay una rama que se llama Biomecánica, que es el contacto que existe entre la ciencia y el deporte que analiza la forma del deporte, pero primero he preferido el idioma para poder comunicarme mejor. Me gustaría hacer un camino para que mis hijas crezcan, puedan estudiar y elegir su futuro.

-Fatemeh, ¿Qué ha sido lo más difícil que han vivido en nuestro país y qué lo más beneficioso?

-Emigrar es muy difícil para todas las personas del mundo, sobre todo entender  el idioma y la cultura. En mi país aprendimos iraní, inglés y un poquito de árabe, pero en Chile hablan español, imagínate que no podía leer las letras. Por otra parte, tampoco sabíamos cómo hacer trámites para la visa, no había abogados en Extranjería que hablaran iraní, por eso nos sentimos desamparados y desorientados. Además, no contábamos con redes de apoyo que nos pudiesen guiar y como consecuencia, perdimos mucho capital porque no sabíamos qué negocio era bueno y cometimos muchos errores, pero eso ha cambiado mucho desde que llegué hace 5 años.
-Azadeh: Cuando llegué a Chile no me gustó nada, ahora que puedo hablar un poco de español me gusta, los chilenos son muy cariñosos con nosotros y ahora estamos conociendo mucho sobre la cultura, sobre los estudiantes y también de medioambiente.

El Curso y la posibilidad de surgir

-¿Cómo supieron del curso?

-Fatemeh: Cuando llegamos a Chile no había cursos gratuitos para extranjeros. Una amiga de Azadeh nos contó y dijo que era para haitianos y Azadeh mandó un correo a la U. de Santiago y nos respondieron con la aceptación de inmediato. De ahí, nosotras les avisamos a unos amigos que también vienen al curso, pero ellos participan de forma intermitente, porque a veces no pueden por su trabajo.

-Azadeh, ¿Cómo ha sido la relación que ustedes han tenido con los profesores y tutores del curso?

-Mis profesores han sido muy simpáticos y han tenido mucha paciencia, intentan ayudarnos a aprender. Tenemos un espacio amable en la sala de clases, me gustan mis compañeros, también. (Azadeh, tiene dos profesores, Cristopher y Bárbara).

-Fatemeh: Tenemos un grupo de whatsapp y los profesores son muy amables con el grupo. Cuando murió un compañero los vi muy afectados y eso fue muy importante para nosotros. Son muy serios para enseñar, un factor grande para que una profesora enseñe y la profesora Génesis tiene esa capacidad.

El Curso y la composición migrante

-Fatemeh, ¿Qué significó para ustedes tener compañeros haitianos?

-A mí siempre me gustó comunicarme con personas de otros países, pero la cultura de J’aití (Haití) era muy lejos a mi país y fue muy bueno conocerlos y ahora sabemos mucho de ellos, de sus religiones, lo que es vivir en Haití, su cultura es muy interesante.

-¿Y cómo los recibieron sus compañeros haitianos?

-Primero no les gustó mucho porque nos conocen como cultura árabe y las noticias no dicen todo lo bueno de mi país. Los haitianos son muy religiosos y las religiosas (da lo mismo la religión) tienden a no aceptar a los otros, pero yo acepto a Dios, soy musulmana, pero mi idea es diferente, por eso acepto a todos los humanos, con distinta cultura y religión. Yo puedo conversar con todos.

-Azadeh, ¿Qué es lo que más valoran del curso?

-El poder conocer gente de otros países, conocer culturas que es muy importante para nosotros los extranjeros y también para continuar con nuestro desarrollo. El tener un certificado de una universidad nos valida. Pienso que tenemos vergüenza para hablar, pero paso a paso al practicar nuevas palabras con nuestros compañeros, aprendemos a conversar mejor y eso ha provocado que tengamos una relación amable porque nos ayudamos y eso me pone muy contenta.

-Fatemeh, ¿Qué ha significado para ustedes que el curso tenga enfoque de derechos?

-Hicimos unos juegos donde aprendimos dos palabras muy importantes: Derechos Humanos y Dignidad, porque en Irán todas las palabras son palabra de Yavé, es como la ley. Aprendimos que cuando hablamos de mujeres, tenemos derechos, cuando hablamos de negros, sería racismo, cuando dices musulmanes, se relaciona con la religión y no con el terrorismo, por ejemplo. Con este juego, aprendimos a respetar dos cosas: lo que siente y piensa mi compañero, y segundo, es qué dicen los Derechos Humanos, eso nos llevó a conversar sobre los problemas que tenemos al estar en Chile y mis compañeros haitianos de sus problemas con el racismo. El curso va más allá de desarrollar un idioma, hablamos de dignidad, de cultura, de religiones, nos ayuda a conocernos.

Plantel entrega oportunidades de inclusión laboral a jóvenes en situación de discapacidad

Plantel entrega oportunidades de inclusión laboral a jóvenes en situación de discapacidad

Sus caras daban cuenta del orgullo que significaba terminar un proceso que les abriría nuevas expectativas laborales. Las de sus familiares también, pero no sólo por todo lo que  sus hijos e hijas aprendieron en las horas de capacitación, sino por la oportunidad de volver a verlos y verlas sonreír y creer en que la inclusión sí es posible.

Un total de 13 jóvenes de la comuna de Puente Alto participaron en el curso “Servicio de venta en centros comerciales, grandes tiendas, almacenes y locales comerciales”, perteneciente al Programa +Capaz del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), implementado por la Universidad de Santiago de Chile (Usach). Es uno de los 13 cursos que la U. de Santiago y su Organismo Técnico de Capacitación (Otec) Capacitación Usach, ya han realizado tanto en la Región Metropolitana como las de Atacama, de Antofagasta, de La Araucanía y de Los Lagos; en total, 143 beneficiarios y beneficiarias.

Todos estos cursos tuvieron el mismo propósito: lograr la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en el mercado laboral mediante un proceso formativo que permite a cada participante obtener conocimientos técnicos, competencias prácticas en un oficio y desarrollar habilidades personales para el mundo del trabajo.

Además, como comenta Juan Pablo Aguirre, director ejecutivo de Empresas Usach, los cursos “consideran la inclusión laboral bajo la modalidad de empleo con apoyo. Por ello, la universidad y Capacitación Usach ponen a disposición toda su experiencia y calidad docente para alcanzar la meta de lograr la inclusión real de jóvenes que se encuentran en situación de discapacidad que, al igual que todo y toda adolescente, espera integrarse social y laboralmente”.

Olga Vega, de la Unidad de Capacitación a Personas del Sence,  valoró la dedicación de los jóvenes que participaron en el curso. “La inclusión sí es posible y depende tanto del esfuerzo y tesón de quienes viven una situación de discapacidad como también de todos y todas los que formamos parte de esta sociedad, en cuanto a respetar nuestras diferencias, sean cuales sean”.
 

Suscribirse a RSS - Curso