Eciades

Español

¿Acaso a la humanidad le hace falta jugar?

¿Acaso a la humanidad le hace falta jugar?

 

En el año 2013, las Naciones Unidas proclaman la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, como una forma de reconocer el rol que el deporte cumple hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible redactados y aprobados posteriormente por la Asamblea General de Naciones Unidas, en el año 2015. Si bien aquel reconocimiento marcó un hito para el deporte como actividad humana, es sabido que este ha tenido capital importancia en el desarrollo de los países y sus sociedades, convirtiéndose en algunos casos, incluso, en catalizadores de la geopolítica mundial. Fácil es recordar el uso propagandístico que la Alemania nazi le dio a los Juegos Olímpicos de 1939, la protesta representada por el boicot de Estados Unidos a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980 y la correspondiente represalia de la Unión Soviética a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 o el papel integrador que jugó la organización del Campeonato Mundial de Rugby en una sociedad sudafricana marcada por las cicatrices dejadas por el apartheid. Todo esto puede ser explicado porque el deporte tiene la fuerza para mover al mundo a través de su capacidad de encender pasiones en el corazón de los seres humanos.

El deporte lo podemos definir a través de sus componentes internos, tal como lo describe Olivera Betrán*. El juego es el primero de ellos, como expresión natural del ser humano en sus relaciones sociales y que alcanza su máximo desarrollo en la niñez. El juego se manifiesta a través del segundo factor, el esfuerzo físico y el placer de moverse buscando alcanzar y superar los propios límites. Esta motivación de llegar cada vez más lejos se alcanza de manera natural cuando el juego consiste en ganar, llegando así al tercer elemento intrínseco del deporte: la competición. La competición debe ser justa, asegurando igualdad de condiciones a los contendientes. De esta premisa nacen las reglas como cuarto elemento constitutivo del deporte. Las reglas deben ser universales, o al menos, mantener un criterio y/o lenguaje común que resguarde las características del deporte en distintas partes donde se practique. Para que este punto se cumpla, los seres humanos han recurrido a la institucionalización como elemento integrador del deporte, convirtiéndolo en una actividad organizada. Finalmente, el deporte debe ser desarrollado en un contexto de respeto hacia las reglas acordadas, hacia los compañeros y contrincantes de juego y a los espectadores, configurándose de esta manera el espíritu deportivo o fair play, como quinto elemento constitutivo del deporte.

La humanidad del siglo XXI se enfrenta a una serie de problemáticas que afectan al individuo mismo como a la sociedad mundial en su conjunto. En consecuencia, la humanidad se encuentra moviendo recursos intelectuales y económicos hacia el objetivo de superarlas. Lo curioso es que el deporte, a través de sus componentes internos, tiene un enorme potencial de contribuir a mejorar las condiciones de la humanidad, a pequeña y a gran escala. A la humanidad le falta alegría. El año 2023, más del 50% de los países disminuyeron su índice de felicidad, el cual utiliza la encuesta de Gallup para determinar la percepción de los ciudadanos respecto a qué tan felices se sienten**. Asimismo, los índices de estrés psicológico de la población son también elevados. ¿Acaso a la humanidad le hace falta jugar? Jugar como lo hacen los niños, de manera espontánea y por el simple hecho de disfrutar. El deporte representa eso, el juego intencionado que permite a los seres humanos desconectarse de las preocupaciones del día a día y vivir el momento presente olvidando lo que sucede alrededor.

Otra de las grandes preocupaciones mundiales representa el alarmante aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles causadas por el estilo de vida sedentario. Ya mucho se ha hablado que la obesidad, enfermedades cardiovasculares, depresión, diabetes, y un sinfín de enfermedades pueden ser tratadas con el ejercicio físico y, además, sin efectos colaterales más que una mejora de la calidad de vida. El deporte supone practicar ejercicio físico sin darse cuenta de que se está entrenando. Si consideramos a la práctica deportiva como un hábito, nos aumentamos tiempo y calidad de vida. El aspecto competitivo del deporte nos entrega la motivación de levantarnos en la mañana y salir a buscar las propias metas, en una analogía, la competencia deportiva toma ribetes de lucha. Sólo basta con escuchar las palabras de los comentaristas de fútbol: “disparó al arco”, “luchó y ganó la posición”, “tiene una táctica defensiva”, “recibió un misil y lo desvió fuera del campo”, etcétera.

Por otro lado, el mundo está pasando por una crisis valórica. Basta con encender el televisor y ver las noticias que acontecen en Chile y el resto de los países. Las instituciones han ido perdiendo credibilidad debido a los actos de algunos que han cometido actos reñidos con la ética, traicionando a todos quienes los eligieron y elevaron a esos roles de responsabilidad a trabajar por el bien común. El deporte a microescala no permite esto ya que sus reglas son estrictas y a quien las transgrede lo penalizan, sacándolo incluso del campo de juego. Es por eso que la práctica de deportes desde tempranas edades forma ciudadanos respetuosos de la institucionalidad y de las personas. Es una manera de entender cómo funciona la sociedad dentro de un contexto de juego, participación y alegría. Eso es fair play, la filosofía que trasciende detrás de cada deporte y que pretende que todos sus practicantes puedan desarrollarse en un ambiente seguro de respeto mutuo.

La Universidad de Santiago de Chile cree firmemente en el Deporte como un importante elemento que tiene la potencialidad de contribuir fuertemente a la construcción de una sociedad y un país mejor. El Deporte posee características intrínsecas que, usadas como herramientas de formación de personas, pueden amplificar el efecto como una onda se expande en un lago sin olas. Es por esto que, ya hace 22 años, creó la carrera de Entrenador Deportivo cuyo sello diferenciador es formar a un profesional especialista en deportes y que, como dice en su perfil de egreso, su objetivo es promover un estilo de vida activo basado en la práctica de hábitos saludables perdurables durante todo el curso de vida, adaptable a los diversos espacios sociales del ejercicio profesional y orientado hacia el bienestar de la comunidad que conforma el contexto deportivo.

Nuestra tarea es seguir con ese mandato y continuar con la tarea de quienes tuvieron la visión de futuro de crear esta carrera inédita en el panorama universitario nacional. Al parecer hemos realizado buena labor, ya que en la actualidad existen 5 universidades que imparten la carrera, emulando el ejemplo que se gestó en nuestra Universidad de Santiago de Chile hace más de dos décadas. Confiamos en nuestros estudiantes y en su capacidad de aprender los conocimientos generales y disciplinares que entregamos diariamente a través de un cuerpo académico de primer nivel, y confiamos en que se impregnen de esta impronta de servicio público que nos ha caracterizado. Con convicción podemos decir que estamos en un muy buen momento y vamos dirigidos hacia el logro de los objetivos trazados. Todo esto nos invita a celebrar este Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

¡Feliz Día!

Olivera, J. Hacia una nueva comprensión del deporte. Factores endógenos y exógenos. Apunts, Educación Física y Deportes 4, 2016.

https://datosmacro.expansion.com/demografia/indice-felicidad

 

 

Nuestra Casa de Estudios fue sede del Congreso Internacional de Gestión y Ciencias del Deporte

Nuestra Casa de Estudios fue sede del Congreso Internacional de Gestión y Ciencias del Deporte


Durante dos días, destacadas y destacados especialistas se reunieron en la primera versión del Congreso Internacional de Gestión y Ciencias del Deporte, cuya jornada inaugural se realizó en el auditorio de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad.

La actividad  estuvo inserta en el proyecto “Gana Santiago”, impulsado por la Gobierno Regional Metropolitano , que busca promover una cultura deportiva en las ciudadanas y  ciudadanos, junto con poner en valor la ciudad, en la antesala de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

El rector de nuestra Corporación, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, manifestó su alegría de acoger la inauguración de este importante congreso internacional. “Pudimos apreciar exposiciones sobre temas tan variados como la innovación y tecnología deportiva; deporte adaptado y paralímpico; biomédica aplicada al entrenamiento deportivo; experiencias y avances de la psicología deportiva, entre otras muchas temáticas de estudio”, indicó.

La autoridad universitaria refiriéndose al desafío de la realización de estos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos  recordó la exposición realizada, hace algunos unos días en este mismo lugar,  por el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, remarcando que “este evento reporta una inmensa inversión país que permitirá dejar un legado a Chile no solo en materia de infraestructura, sino también  fortalecer la actividad física a lo largo el país”, aseguró.

El Dr. Vidal evocó el pasado exitoso de la Universidad Técnica del Estado que contó con atletas de élite a nivel latinoamericano. “Hoy, en colaboración con la comunidad universitaria, queremos llenar de deportes los espacios públicos de la Usach, y a fin de año esperamos lanzar un programa que nos vuelva a posicionar como una universidad de formación integral, y que también sume a las funcionarias y los funcionarios”, enfatizó.

Tras sus palabras, el gobernador regional metropolitano de Santiago, Claudio Orrego Larraín, reveló tener un sueño junto a su equipo para la cita deportiva de octubre. “Hemos trabajado duramente para que estos Juegos sean los mejores de la historia en nuestro continente; creo que es posible conseguirlo en la medida que todos los actores pongamos lo mejor de nosotras y nosotros para sacarlo adelante”.

Consultado sobre la importancia de la capital como sede de este evento,  indicó que el corazón del asunto es su legado. “Infraestructura, para dotar al país de centros deportivos de nivel internacional; un desempeño deportivo que destaque a Chile en el medallero, lo que tendrá un valor como reflejo del trabajo previo de las y los atletas, pero también, como inspiración para las nuevas generaciones;  y el sentido de generar cultura deportiva, porque un país que practica deportes es una mejor nación”, afirmó.

Consultado por este congreso internacional lo calificó como importante porque tuvo por objeto entregar conocimiento. “No hay una cultura deportiva sin profesionales de las ciencias del deporte y de todas sus esferas”. relevó.

52 comunas unidas

Gana Santiago es un proyecto que cuenta con un financiamiento de 4 mil millones de pesos para preparar a la ciudad para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023. Nicole Sáez Pañero, gerenta de Desarrollo Humano de la Corporación Regional Santiago, comentó que esta iniciativa llega a las 52 comunas de la RM y no solo a las 13 que son sede del evento.

“Hemos podido impactar a la población en zonas urbanas y rurales con más de 620 activaciones deportivas, un bus móvil, un gimnasio móvil, eventos  masivos, la corrida del día del deporte, entre otras. Ahora preparamos otra para el Día Olímpico en conjunto con el Team Chile. Estamos llegando a más de 45 mil personas”, enfatizó la también académica de Eciades.

En cuanto al rol que deben jugar las universidades, y en especial la Usach, la terapeuta en actividad física y salud reconoció que, para que existan resultados positivos se requiere contar con profesionales idóneos.

“Este rol público que tiene la Usach es fundamental, porque es una de las casas de estudios pioneras en crear una Escuela en Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, lo que ha permitido ir instalando en diferentes ámbitos a profesionales que hoy serán importantísimos en estos Juegos. Lo mismo ocurre con la formación en gestión pública, el periodismo y las comunicaciones, para dar a conocer las multidisciplinas y sus destacadas y destacados atletas que visitarán Santiago”, concluyó.
 

Ministro del Deporte inauguró año académico de Eciades

Ministro del Deporte inauguró año académico de Eciades

La ciudad de Santiago será sede, durante octubre y noviembre de este año, de una nueva edición de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, antesala de lo que será la cita olímpica de París 2024. 

Bajo este contexto, la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades) inauguró su año académico  con una charla enfocada en este evento deportivo, dictada por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera.

La instancia, dirigida a la comunidad de las tres carreras que componen dicha unidad académica, buscó vincular al Eciades con el ámbito público, como también fortalecer la formación de su estudiantado en el contexto de la realización de un megaevento deportivo y sus desafíos.

Durante su exposición, el ministro Pizarro hizo hincapié en la importancia de estos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos para el desarrollo del deporte en el país, además del legado que aportará a los distintos territorios y comunidades, “legado que se reflejará en los ámbitos social, urbano, deportivo y ambiental”, sostuvo. 

El exseleccionado nacional de futbol citó como ejemplos la construcción de la Ciudad Panamericana –cuyo complejo habitacional será entregado a distintas familias vía subsidio; la aplicación de estándares sostenibles para el desarrollo del evento y la promoción del desarrollo deportivo y la actividad física con enfoque equitativo e inclusivo en todo Chile.  

La ceremonia de inicio del año académico contó con la presencia del rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, quien instó a Eciades y sus carreras a promover la práctica deportiva en la comunidad universitaria, recordando el alto grado de actividad de este tipo que hubo en los tiempos de la Universidad Técnica del Estado (UTE) tanto en el ámbito interno como externo. 

“Ustedes son quienes se encargan de fomentar y educar a la población sobre cómo  aumentar nuestra esperanza de vida promoviendo estilos de vida saludables e invitándonos a practicar deporte”, agregó.

El Dr. Vidal destacó la importancia de escuchar la experiencia del ministro Pizarro en la gestión de eventos masivos como los que se avecinan, remarcando que estudiantes del Plantel participarán en la cita internacional como competidoras y competidores en disciplinas como karate, judo y vóleibol y actividades de voluntariado. 

“Contar con la presencia del titular de Deportes refleja la forma de trabajo de esta Unidad, que está en permanente interacción con el territorio. Ese es un elemento fundamental en la vida universitaria, la que debe estar abierta abierta a la comunidad, a la ciudadanía, al desarrollo y al bienestar social”, señaló el decano (s) de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba.

Además subrayó hitos relacionados con Eciades, tales como la acreditación por cuatro años de la carrera de Pedagogía en Educación Física obtenida durante este año y el alto nivel de producción científica que posee la Escuela.

El director (s) de Eciades, Cristian Cofré Bolados, adelantó que esperan desarrollar durante el segundo semestre de 2023 una actividad con los equipos técnicos de los países que participarán en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, con el fin de compartir experiencias en torno a la gestión del deporte y la preparación de atletas.

Te invitamos a ver un resumen de esta ceremonia en el presente registro audiovisual:

Académico de Eciades gana reconocimiento al mejor trabajo de investigación sobre nutrición de 2023 y publica en Revista Nature

Académico de Eciades gana reconocimiento al mejor trabajo de investigación sobre nutrición de 2023 y publica en Revista Nature

El investigador de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), Dr. Gerson Ferrari, recibió el premio al mejor trabajo científico de 2023 otorgado por la revista de divulgación académica de alto impacto Nutrients. Además, tras una espera de dos años de revisión, logró publicar en la prestigiosa revista Nature.

El trabajo premiado, titulado “The Latin American Nutrition and Health Study” (Estudio latinoamericano de nutrición y salud), aborda el estilo de vida de las personas entre 15 y 65 años de edad en ocho países de Latinoamérica -Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela- abarcando a un total de nueve mil personas.

Dicha investigación desarrolla la identificación de distintos factores de riesgo que componen un estilo de vida inadecuado, considerando la alimentación, el sedentarismo, la ingesta de alcohol, la pobreza y otras variantes como influyentes y determinantes de esta categorización.

El trabajo realizado por el académico analiza los cruces entre los factores de riesgo sumado a las condiciones sociales y estructurales de cada país estudiado, logrando identificar el porcentaje de población que tiene malos hábitos de vida por cada país. Si la persona estudiada tiene dos factores de riesgo, será considerada como alguien con un estilo de vida inadecuado.

El país mejor evaluado fue Ecuador, con un porcentaje de 33,8% personas que tienen un estilo de vida poco saludable. En su contraparte está Colombia, con un 49,3% de población que presenta dos o más factores de riesgo.

“Para mí, haber ganado este reconocimiento me genera mucha alegría y felicidad, ya que reconoce el trabajo que hacemos en nuestro grupo de investigación (Centro de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y Salud, Cicafys) de la Usach. También, nos ayuda a mostrar la importancia y calidad de nuestra universidad como una institución que aporta en la producción de conocimiento científico”, comentó el académico.

El segundo trabajo fue publicado por Ferrari en la sexta revista de más impacto a nivel mundial, la Nature Reviews Disease Primers. Su trabajo lleva el nombre de “Diminishing benefits of urban living for children and adolescents’ growth and development” (Beneficios decrecientes de la vida urbana para el crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes) y aborda la influencia de vivir en un ambiente urbano frente al rural, analizando cómo esto afecta el desarrollo y crecimiento de los jóvenes entre cinco y 19 años de edad, desde 1990 hasta 2020. 

Es una investigación representativa que incluye a 200 países y abarca un total de 67 millones de personas. Fue un trabajo colaborativo con la organización NCD Risk Factor Collaboration, quienes trabajaron con las bases de datos para  levantar este documento científico, donde se analizan distintos factores sobre el ambiente de vida de los jóvenes como el continente, el país, la región, el desarrollo económico, la situación socioeconómica de la población, entre otros. 

La conclusión general fue que la influencia de vivir en un ambiente urbano tiene un leve beneficio respecto a lo rural en la actualidad. Sin embargo, el estudio demostró el notable incremento en la obesidad de los jóvenes, independiente de donde vivieran. La principal diferencia entre estos sectores fue el índice de crecimiento de los jóvenes, que se vio beneficiado en las áreas urbanas por sobre las rurales.

El investigador remarcó que “en la revista Nature es demasiado difícil publicar. Mi trabajo estuvo en revisión durante más de dos años. Además, en el área de salud hay 917 revistas en el mundo y Nature está ubicada en la sexta posición con un factor de impacto de 33. Acá en Latinoamérica no existe alguna revista que alcance el factor de impacto de cinco o más”.
 

Académico del Plantel encabeza publicación científica sobre impacto de la actividad física en reducción de mortalidad

Académico del Plantel encabeza publicación científica sobre impacto de la actividad física en reducción de mortalidad

Realizar actividad física, ya sea de manera regular o sólo una o dos veces por semana reduce la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cáncer y todas las causas. Así lo concluyó un estudio encabezado por el académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), Dr. Gerson Ferrari, publicado el mes pasado en la prestigiosa revista JAMA Internal Medicine.

El estudio, titulado "Asociación del "guerrero de fin de semana" y otros patrones de actividad física en el tiempo libre con la mortalidad por todas las causas y por causas específicas. Un estudio de cohorte a nivel nacional", se realizó en conjunto con 10 investigadores provenientes de diversas universidades del mundo y buscó aclarar si la realización de actividad física durante una o dos sesiones, frente a tres o más sesiones a la semana, influía en la mortalidad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el sedentarismo es causante de hasta cinco millones de muertes al año a nivel global. Por lo mismo, recomienda que las personas adultas realicen entre 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa a la semana, previendo de esta forma enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer y trastornos mentales. 

La investigación utilizó datos de 350 mil 978 adultos que declararon sus niveles de actividad física en la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de Estados Unidos entre 1997 y 2013, cruzando esta información con el Índice Nacional de Defunciones de aquel país de finales de 2015. 

Este gran volumen de personas fue dividido en tres grupos: las que no cumplían las recomendaciones de la OMS en cuanto a la realización de actividad física, aquellas que sí lo hacían y los denominados “guerreros de fin de semana”, es decir, quienes realizan actividad física una o dos veces por semana, explicó el académico Gerson Ferrari.

Vida en movimiento

Los resultados del estudio, señaló el docente, arrojaron que aquellos que realizan actividad física durante el tiempo recomendado poseen un 15 por ciento menos de riesgo de mortalidad frente a las personas inactivas. Mientras que los “guerreros de fin de semana” presentaron un ocho por ciento menos de peligro frente al grupo sedentario, explicó.

Otro hallazgo importante, aclaró Ferrari, es que “no hay diferencias significativas entre aquellos y aquellas que cumplen la recomendación y las personas que realizan actividad física una o dos veces por semana”.

Para el investigador de Eciades, los resultados del estudio hacen hincapié en la importancia de realizar actividad física, aunque sea durante periodos breves de tiempo. “Las personas sí o sí necesitan moverse. El hacer 10 o 20 minutos de actividad física al día ya tiene beneficios para la salud. Aunque no cumplan con el tiempo recomendado, lo importante es que lo hagan”, recalcó.

A pesar de que la Encuesta Nacional de Salud que se realiza en Chile no entrega datos como su homóloga estadounidense, Ferrari mencionó que, “considerando que los datos del estudio son significativos, podemos extrapolar estos resultados para otros países”.

Producción científica de alcance global

El estudio es el segundo trabajo de un grupo de investigadores del cual el docente de la Usach forma parte, compuesto por científicos provenientes de Brasil, Estados Unidos, China y España. El primer artículo también fue divulgado en JAMA Internal Medicine en febrero de 2021 y se titula “Asociación de la intensidad de la actividad física con la mortalidad: Un estudio de cohorte nacional de 403.681 adultos estadounidenses”.

A dichos trabajos se les suma un tercero, publicado el 25 de julio en la revista Circulation y denominado “La intensidad de la actividad física en el tiempo libre a largo plazo y la mortalidad por todas las causas y por causas específicas: una cohorte prospectiva de adultos estadounidenses”.

 

Eciades presenta Observatorio de Políticas Públicas en Actividad Física y Alimentación

Eciades presenta Observatorio de Políticas Públicas en Actividad Física y Alimentación

En el auditorio del edificio de investigación Eduardo Morales Santos, se realizó este jueves la presentación del Observatorio de Políticas Públicas en Actividad Física y Alimentación.

La iniciativa es impulsada por la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades) de la Facultad de Ciencias Médicas (Facimed) de nuestra Universidad. 

“Como Eciades hemos querido desarrollar un aporte tomando el liderazgo respecto a hacer un esfuerzo integral frente a la problemática, con una mirada sistémica y holística, porque esta es una deuda país”, expuso el director de la Escuela, Dr. Andrés Moreno Villafaña.

El académico agregó que la idea es “convocar a otras instituciones y organismos tanto estatales como privados a incorporarse a nuestra iniciativa y generar ideas, para que haya una política participativa, que luego nos lleve a impulsar una propuesta al Estado de Chile”.

Observatorio

Este proyecto surge de un trabajo de larga data que viene desarrollando Eciades y Facimed con las comunas de la Asociación de Municipios “Ciudad Sur”: El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, San Ramón, La Granja y Lo Espejo, en torno a la elaboración de estrategias para mejorar la alimentación de niñas/os en las escuelas, y aumentar las horas de actividad física.

“En esa conversación con las comunidades educativas, siempre están saliendo ideas en cuanto a mejorar los vínculos con actores y actrices relevantes en la problemática (…) A partir de este trabajo, fuimos descubriendo ideas y propuestas que debíamos ordenar de mejor forma y ahí nace este fondo VIME”, indicó el director del proyecto y académico de Facimed, Dr. Tito Pizarro Quevedo.

El objetivo de esta iniciativa, es convocar a personas interesadas de la comunidad universitaria, en una reflexión en torno a políticas públicas que busquen mejorar la alimentación de la gente que vive en el territorio, así como su actividad física. 

“La idea nuestra es conversar y trabajar en las comunas, escuchar a la población que vive en estos territorios, y desarrollar propuestas para mejorar la alimentación y actividad en las poblaciones, espacios de trabajo y espacios de estudio”, explicó el académico. 

“A partir de esa conversación más la reflexión de la comunidad universitaria, queremos identificar las grandes propuestas con las que podemos contribuir al país”, añadió Pizarro.

Además del docente, componen este equipo la licenciada y terapeuta en ciencias de la actividad física, Nicole Sáez Pañero y el profesor de Eciades, Alonso Peña Baeza. 

Desafíos

Para el equipo de investigadoras/es un desafío es tener indicadores que puedan seguir todas/os, sobre cómo mejorar las condiciones de salud en relación con la alimentación y la actividad física en el territorio. 

Junto con ello, buscan contar con espacios de conversación y reflexión donde se puedan discutir propuestas concretas de políticas públicas basadas en evidencia. 

“El otro gran desafío es que estas políticas sean consideradas por los tomadores de decisión y que se transformen en realidad”, puntualizó el Dr. Pizarro.

De acuerdo con el médico, este es también un desafío grande en lo personal. “Me parece que se mezcla la evidencia, por un lado, con la experiencia y para los que somos académicos y creemos en la transformación social, ese es el mejor de los mundos  donde juntamos experiencia con evidencia para ir transformando la realidad”, afirmó.

Iniciativas

Dentro de las ideas que se han planteado hasta ahora, está  por ejemplo, elaborar un mapeo en todo el territorio de la zona sur donde están las ciclovías que llegan a las escuelas. Serán monitoreadas año a año, semestre a semestre, para conocer cuánto es su aumento.

Otra propuesta es un seguimiento a los bebedores de agua en los colegios y saber si estos aumentan. Lo mismo con las horas de actividad física y la obesidad por escuela. 

También impulsarán espacios de conversación con la comunidad y con el mundo académico de la Universidad, para ir reflexionando sobre ideas y la construcción de propuestas de políticas públicas.

Académico expone sobre motricidad, juegos y salud como pilares del buen vivir

Académico expone sobre motricidad, juegos y salud como pilares del buen vivir

En el marco del Ciclo de Conferencias en Salud, organizado por la Facultad de Ciencias Médicas, el experto en motricidad y fenomenología del juego, Dr. Sergio Toro, reflexionó sobre las nociones de corporeidad y el ser, en torno a la lúdica.

La charla “Motricidad, juegos y salud: Pilares del buen vivir” reunió a más de cien asistentes, entre académicos y estudiantes, en torno a la corporeidad y el juego, como un constructor de realidad y existencia en la experiencia del ser.

Al inicio de la actividad, los asistentes participaron de una encuesta online, a través de la plataforma Kahoot, que dio luces de su relación con el juego. La dinámica “rompehielo” hizo recordar a los presentes sus juegos de infancia. Además, develó que 95% de los asistentes había jugado al menos una vez en la última semana, versus un 5% que afirmó no recordar la última vez que había realizado esta actividad.

Al término de esta dinámica, el Dr. Toro, explicó que los seres humanos vivimos desde ciclos de regulación corporal, procesos metabólicos, que son determinantes para la cognición y ciclos de acoplamiento sensorio-motor, que determinan, no solo la reflexión, sino que la construyen en base a la acción. “Somos organismos multidimensionales sistémicos sin centro. La corporeidad involucra al ser en toda su complejidad, en su experiencia de "ser cuerpo", la cual nos permite establecer significados que varían de una cultura a otra”, señaló el Dr. Toro.

En este sentido, la salud y el juego se constituyen como formas, “actitudes de vida, que se despliegan desde la motricidad saludable”, que acciona y dialoga, en base a nuestro contexto bio-psico-social. En este sentido, debemos reconocer al juego, su motricidad, como la capacidad de actuar en el mundo y, por ende, constituir la existencia del ser mediante la acción.

“Cuando jugamos somos más que en cualquier otra acción, porque no me lo imponen (…) Cuando vivo desde el juego, soy yo el que se necesita así mismo, quién se conoce a si mismo”, relató el académico, quien agregó que, en términos simples, “quien hace juguetes, construye el mundo, mientras que a quien le regalan los juguetes le construyen el mundo". Por lo que, la motricidad saludable, se constituye como una forma de presencia plena, que es posible desde el juego.

Al finalizar la charla, los asistentes se mostraron satisfechos con la actividad. Belén Ormeño, estudiante de Pedagogía en Educación Física, señaló que la exposición del profesor les permitió reflexionar bastante, conectarnos con emociones, vivencias y experiencias del día a día, cambiando a muchos el  paradigma sobre el juego".

Por su parte, el Doctor Pizarro, vicedecano de Docencia y Extensión y uno de los impulsores de este ciclo, señaló que “la charla fue todo un éxito, sobre todo, en un contexto en que la comunidad, en general, se está manifestando en contra al acuerdo en que la Educación Física deja de ser obligatoria para los terceros y cuartos medio. Por lo tanto, miradas como las del profesor Toro abren un debate trascendental para la salud.

Académicos de ECIADES optimizan enseñanza de Aprendizaje Basado en Problemas

Académicos de ECIADES optimizan enseñanza de Aprendizaje Basado en Problemas

Durante 2015, el equipo de docentes de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte realizó un catastro de notas de generaciones anteriores en el área de las ciencias biológicas. Así se dieron cuenta que el índice de reprobación de Fundamentos Biológicos de la Motricidad Humana era cercano al 70% y que, además, los estudiantes que aprobaban la asignatura de primer año, en promedio no superaban la nota 4,5. En este contexto, los académicos de ECIADES, decidieron postular a un Proyecto Dicyt para implementar una nueva metodología de enseñanza utilizando el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

Hasta ese entonces, las asignaturas vinculadas a las ciencias biológicas, se impartían bajo el modelo tradicional lineal (entrega de información, aprendizaje por parte del alumno, evaluación). “Muchos de los estudiantes afirmaron pasar el ramo aprendiendo de memoria, más que interiorizando los conocimientos. Por ello, creamos un diseño estructurado en el que los estudiantes aprendieran y vincularan el conocimiento por sí solos”, expresó Patricia Reuquén.

El modelo ABP

En cada sesión, los alumnos conforman grupos de 4 a 5 personas, a los cuales se les hace entregó un problema elaborado especialmente para cubrir los distintos objetivos de aprendizaje planteados, que debían resolver llevando a cabo los pasos del ABP. “Se parte con un problema al que se pueden ver enfrentados a futuro en su profesión. Un problema deportivo, de actividad física y salud o que pudiese tener los niños de un colegio. Y a partir de este, los estudiantes trabajan para resolver en grupo. Recién ahí nosotros intervenimos con preguntas concretas que ayudan a orientar la investigación. Cuando uno corrobora que el estudiante ha logrado entender y ha resuelto el problema, se retoma el contenido", explicó Tomás Herrera.

La académica, relata que para los estudiantes fue fundamental el explicarles los objetivos de aprendizaje pues “con ello, ya sabían qué era lo que nosotros esperábamos que aprendieran, pero ellos encontraban la forma en que lo realizaban. Así, logramos que los alumnos desarrollaran competencias necesarias para su profesión como son: el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la habilidad para exponer en público”.

Para mejorar la aplicación del conocimiento adquirido, se implementaron laboratorios prácticos en donde los estudiantes realizaron experimentos (mirar al microscopio, trabajar con muestras de sangre, entre otros). “Fue la primera vez, para muchos estudiantes, en que se encontraban en un laboratorio. En que veían o trabajaban con microscopio, un tubo de ensayo o una micro-pipeta.
Ellos tuvieron la oportunidad de evidenciar la biología”, afirmó la académica.

Ambas asignaturas han quedado conectadas en el formato, pues tanto el profesor Herrera como Reuquén trabajan con ABP. "La idea es que no fueran asignaturas aisladas, sino que estuviera vinvuladas en contenido y metodología. Hacer un cambio en el paradigma. Normalmente lo que uno hacía era dar la conferencia magistral, el alumno escuchaba y hacía preguntas, y de ahí uno veía como se podía aplicar ese conocimiento en una situación concreta. Esta metodología cambio todo”, expresó Herrara.

En cuanto a los resultados generales a la fecha de este método, ambos académicos señalaron que, en los grupos focales, los estudiantes percibieron una mejora clara en su aprendizaje, adquiriendo mayores competencias, e incluso esperaban tener mayor número de horas de laboratorio durante el semestre. En contraposición, aquellos alumnos que no tuvieron este método de aprendizaje, sintieron que estaban peor preparados para las asignaturas posteriores pues no habían aprendido a resolver problemas ni habían desarrollado el pensamiento científico.

Con el cambio de modelo de enseñanza, se logró un impacto positivo en los alumnos al fomentar el desarrollo de un aprendizaje profundo, además de mejorar la percepción de los mismos estudiantes sobre su experiencia de aprendizaje pues, como señala el académico “se necesita la colaboración de un profesor en toda aula de clases, pero ellos (los estudiantes) deben ser los principales protagonistas de su aprendizaje".

Carrera de Pedagogía en Educación Física se posiciona entre las mejores del país

Carrera de Pedagogía en Educación Física se posiciona entre las mejores del país

La Acreditación es el mecanismo con el cual el Estado otorga una certificación pública sobre la calidad de la educación que imparten las Instituciones de Educación Superior (Ley 20.129). Esta puede darse en dos niveles: el institucional y pregrado. En esta última modalidad, se establece que las carreras de Medicina, Odontología y las Pedagogías tienen que obligatoriamente acreditarse. De lo contrario, quienes egresen no podrán desempeñarse en el sistema público de salud y educación.

El proceso de acreditación de carreras y programas, certifica la calidad en función de sus propósitos declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales en un proceso de autoevaluación, el cual está definido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evalúa aspectos curriculares, condiciones de operación y de autorregulación, esta última incluye la evolución de indicadores, avances en relación al proceso de acreditación anterior, capacidad de diagnóstico y mejoramiento continuo de la carrera.

El académico Andrés Moreno, Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Física, ha sido el encargado de guiar este nuevo proceso de autoevaluación.

¿Cuántas veces se ha acreditado la carrera de Pedagogía en Educación Física?

Estamos en un nuevo proceso de acreditación, el cual corresponde a una tercera versión. La primera vez que nos acreditamos fue el 2010, donde obtuvimos 3 años. Todas las observaciones que nos hicieron ese año, un gran porcentaje de ellas se resolvió.

Progresivamente nos propusimos ir mejorando, en cosas como por ejemplo los puntajes de ingreso. Hoy podemos decir que estamos en el primer lugar de las carreras de pedagogía en educación física del país, con 750.70 puntos el primer ingresado. No se trata de un estudiante, sino que de un grupo que está por sobre los 717 y que deciden entrar a estudiar Pedagogía en Educación Física. Algo inédito en carreras de esta naturaleza. Nuestro puntaje de corte estuvo en los 636.3, que también es muy alto respecto de los puntajes obtenidos en el resto de las carreras de Educación Física, que son 32 a lo largo de Chile.

¿Por cuántos años se acreditaron la última vez?

En el año 2012, logramos acreditar la carrera por 5 años, los cuales concluyen a fines de 2018.

Actualmente, ¿en qué etapa se encuentran del proceso de acreditación?

En estos momentos logramos entregar a la Dirección de Calidad y Acreditación (DCA) el Informe de Autoevaluación, visado por la Prorrectoría y subida a la página de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) a fines de mayo, cumpliendo los plazos establecidos. Ya nos llegó la nómina de los pares acreditadores, la cual aceptamos, y la fecha de visita de los pares que es a fines de agosto.

¿Cuáles son las expectativas que tiene de este nuevo proceso?

Las expectativas nuestras es que, al menos, se mantengan los cinco años o pensando positivamente, incrementarlos.  El proceso de acreditación actual, es mucho más riguroso dado que está a cargo de la Comisión Nacional de Acreditación.(CNA). Sin embargo, cumplimos con todo, es un buen documento y eso nos deja tranquilos.

¿Cómo fue el trabajo con los egresados de Pedagogía en Educación Física en el proceso de autoevaluación?

Acudieron a nuestro llamado, así como también los empleadores, con una cantidad que sobrepasó lo exigido por la comisión.

En general, lo que opinan va de la mano con la huella que queremos dejar. Que la formación que reciben nuestros(as) estudiantes(as) es de buena calidad, lo que se refleja en la empleabilidad que tienen nuestros jóvenes, quienes muchas veces no alcanzan a egresar de la Universidad y ya tienen ofertas laborales. Por lo tanto, habla muy bien desde el punto de vista de la formación que se entrega, lo que es comprendido por  los empleadores.

¿Cuáles han sido los avances más notorios que ha tenido la carrera en este proceso de acreditación?

Hemos posicionado a esta Pedagogía, tradicionalmente concebida como una carrera sin un mayor valor social, en una carrera de prestigio orientada a promover hábitos y calidad de vida saludable, y de gran influencia social, por la vinculación que se tiene con el medio.

Nosotros no solo respondemos a las políticas emanadas del  Ministerio de Educación, sino también a las direccionadas por el Ministerio de Salud, Ministerio del Deporte y Ministerio del Medio Ambiente,  y en general a las campañas surgidas de otros organismos del Estado, como Municipios. Asimismo, nos alineamos a los desafíos que demanda la sociedad la inclusión e integración, a través del fomento de la calidad de vida de la población, la promoción de la actividad física y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

En investigación, tenemos una gran cantidad de profesionales que, actualmente, generan el 10% de las investigaciones a nivel institucional y el primero en la Facultad de Ciencias Médicas.  Son logros que nos llenan de orgullo.

Prácticamente un 100% de nuestros(as) egresados(as) está trabajando. En el caso de nuestros estudiantes, los niveles de deserción son bajos, y el grado de satisfacción es bueno.

¿Qué desafíos han asumido como carrera al estar inserta dentro de una Facultad de Ciencias Médicas?

Estar adscrito a la Facultad es un valor agregado para nuestra carrera, pues es la única a nivel nacional que está dentro de una Facultad de Ciencias Médicas. Esto se condice con la malla curricular que tenemos. De hecho, los resultados de la Prueba de Evaluación Nacional Diagnóstica, apunta a que los resultados en el área de las ciencias biológicas y la salud, son muy buenos de parte de nuestros alumnos.  Nuestra debilidad está en la parte pedagógica porque tenemos una malla común con otras dos carreras de nuestra Escuela, que las tensiona.

Para subsanar este inconveniente, se ha procedido a un Rediseño Curricular, el cual está en su etapa final, con lo cual entramos a corregir esta debilidad. En vez de que las asignaturas pedagógicas actuales estén ubicadas en cuarto y quinto año, ahora estarán durante toda la trayectoria formativa.  Se espera que la oferta de admisión para el año 2019, considere este nuevo Plan de Estudio y su respectiva Malla Curricular.

¿Cómo se gestó el rediseño curricular de la malla?

El 2015 nos auto-convocamos para desarrollar de manera voluntaria, una evaluación interna al plan de estudio. Actualmente, ya se dispone de nuestro Perfil de Egreso y de las líneas formativas de aprendizajes, por lo tanto, se tiene previsto que en el mes de septiembre esté concluido este proceso de rediseño curricular.

¿Cuáles son las mejoras sustantivas que se han hecho a la malla?

La formación pedagógica es lo más notorio. Actualmente compartimos un plan común, los tres primeros años de formación, con las carreras de Terapia en Actividad Física y Salud, y de Entrenador Deportivo. Hoy la carrera tiene que responder a los nuevos estándares de calidad de la educación, a las nuevas políticas y procesos de evaluación docente, es por ello que hemos decidido ubicar las asignaturas pedagógicas a lo largo de toda la trayectoria formativa.

En este sentido, se mantienen las Prácticas Iniciales tempranas con experiencias en Jardín Infantil a partir del segundo año de la carrera, Escuelas Deportivas, Práctica en Actividad con Sobrecarga, Práctica extra-escolar, y la Práctica Profesional en quinto año. Es decir, tenemos siete semestres de prácticas, esperando que todas las asignaturas tributen en cada una de las prácticas, que haya una correlación entre la teoría y el ejercicio.

Nos hemos propuesto reforzar e incentivar la investigación en nuestros alumnos, por lo que ahora la asignatura de Metodología de la Investigación se ofrecerá a partir del 2do año, lo que además le otorga sustento académico al Grado de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física que se otorga en 4to año de la carrera.

Para reforzar las áreas pedagógicas y de metodología de la investigación, se contempla incorporar dos actividades transversales en el curso del desarrollo de la malla curricular.  Estas son:  Reflexión de la Práctica Docente y Reflexión del desarrollo de la Investigación.

Además, como política de nuestra Universidad para todas las Pedagogías, se ha incorporado un profesional media jornada en el rol de Vinculación con la Escuela. También está en vías de incorporarse un Coordinador de Asignaturas, como ocurre en otras Facultades, quien le hará seguimiento a todas las asignaturas para garantizar que éstas sean desarrolladas integralmente.

Son compromisos de gran envergadura que vamos a cumplir. Está la decisión y la determinación para ello.

¿Cuál es el sello de la carrera de Pedagogía en Educación Física?

Tenemos un perfil de egreso moderno e integral. No competimos con nadie más que con nosotros mismos, pues nuestro compromiso está con nuestra Universidad, con nuestros estudiantes, sus familias  y con nuestra formación.

Proponen iniciar jornada escolar con actividad física para mejorar rendimiento académico

Proponen iniciar jornada escolar con actividad física para mejorar rendimiento académico

Múltiples son los beneficios en los niños si realizan los sesenta minutos diarios recomendados de actividad física, de intensidad moderada a vigorosa. Sin embargo, tan sólo el 34% de los escolares cumplen con esta recomendación internacional en nuestro país. Asimismo, el ejercicio puede afectar positivamente el rendimiento académico de los niños y su función cognitiva.

De esta forma, se han propuesto diversos mecanismos que podrían mediar los efectos positivos de la actividad física en la neurocognición. Por ello, y en línea con el nuevo Proyecto de Ley de incluir una hora de actividad física diaria en las escuelas de Chile, académicos de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Eciades) plantean iniciar la jornada escolar con 30 minutos de juegos recreativos.

Así nace el proyecto “Active-Start”, correspondiente al tercer y último año del proyecto Dicyt Asociativo (021687GH_DAS), liderado por el Dr. Antonio García Hermoso, con la colaboración de los docentes Omar Fernández Vergara (U. de Santiago), Daniel Vegas Heredia (U. de Santiago), Nacho Urrutia Reyes (U. de Santiago), Nicole González (U. de Santiago), Carlos Veliz (U. SEK), Ignacio Hormazábal Aguayo (U. de Santiago), Robinson Ramírez Vélez (U. del Rosario, Colombia) e Irene Esteban Cornejo (U. de Granada, España).  

¿Cómo lograrlo?

Para evaluar la efectividad del ejercicio físico sobre parámetros de aprendizaje y salud en niños y niñas de enseñanza básica, el equipo de investigadores propone comenzar la jornada escolar lectiva con 30 minutos de juegos recreativos que requieran alta concentración, esto es, actividades que impliquen una importante demanda cognitiva, como por ejemplo mantener el equilibrio, manejar objetos o tomar decisiones.

“Parece que la actividad física que requiere grandes demandas cognitivas, sería más efectiva en la mejora de los procesos cognitivos que aquella de baja demanda como andar o correr”, sostiene el Dr. García-Hermoso.

Para ello, los investigadores desarrollan un Manual de Juegos, principalmente de carácter decisional (de poco tiempo y espacio que requieren una alta concentración), coordinativos y motivantes para favorecer la diversión de los menores.

El Dr. García-Hermoso sostiene: “la evidencia científica constata que ejercitarse propicia un cerebro más flexible y adaptativo para aprender a largo plazo. También influye de forma inmediata tras una sola sesión, por lo cual podría ser más beneficioso realizar las clases de las asignaturas clásicas (matemáticas, lenguaje, ciencias, etc.) después de educación física en el mismo día o comenzar la jornada escolar con el programa de juegos recreativos”.

Por ello, el proyecto propone comenzar la jornada escolar con el programa de juegos recreativos, partiendo de la hipótesis de que “el cerebro tras ejercitarse tiene mayor índice neuronal de atención (amplitud), velocidad de procesamiento (latencia) y mejor rendimiento durante las tareas de control ejecutivo”.

Mejorar el rendimiento académico y cognición

Chile figura con puntajes menores al promedio de los países de la OCDE en todas las materias evaluadas –Matemática, Lectura y Ciencias Naturales-. A raíz de esta premisa, el presente proyecto busca contribuir a la obtención de puntajes más altos en estas áreas a través de actividad física diaria orientada pedagógicamente.

“Probablemente los escolares diagnosticados con trastorno de hiperactividad y déficit de atención se verán más beneficiados”, remarca el académico.

El trabajo se enfocará en desarrollar la atención, concentración, percepción, condición física y las habilidades motrices básicas a través de juegos recreativos y mini-deportes.

En el estudio participarán escolares de 4º básico pertenecientes a cuatro escuelas públicas de la comuna de Quinta Normal, distribuidos aleatoriamente en dos grupos: intervención (3 escuelas) y control (1 escuela). Las Escuelas participantes son: República de India, República de Inglaterra, Calicanto y Diego Portales. En promedio, participarán alrededor de 150 estudiantes, considerando 35 por escuela, aproximadamente.

Manual

En cuanto a la intervención de actividad física, los niños participarán en un programa de tipo inclusivo, cooperativo y no competitivo, basado en juegos de acuerdo al nivel de desarrollo de los escolares.

Diariamente se llevará a cabo 30 minutos de actividad física en las instalaciones educacionales antes de iniciar la jornada escolar lectiva, durante 12 semanas de lunes a viernes bajo la coordinación de profesionales de la Educación Física. Los escolares del grupo control mantendrán su jornada escolar con las rutinas cotidianas de su escuela.

Para ello se ha desarrollado un Manual de Juegos, cuyo contenido fue diseñado por egresados en Ciencias de la Actividad Física e investigadores del área. Este se publicará gracias al Fondo de la ViME.

El académico del Plantel Jefe de la Carrera Terapia en Actividad Física y Salud y colaborador en el proyecto, profesor Omar Fernández, trabajó durante 25 años en el Mineduc, por lo tanto, conoce la realidad de la enseñanza hacia los escolares.

“Con esto no solo queremos que los niños mejoren su aprendizaje, autoestima y habilidades sociales, sino que también buscamos entregar datos objetivos del trabajo científico para aportar en la decisión de las políticas públicas y resguardar el derecho a la educación de calidad”, subraya.

En ese sentido, agrega que la aspiración del equipo es que el Ministerio considere el tema de los juegos y la actividad física, como un factor gravitante en las trayectorias escolares.

Páginas

Suscribirse a RSS - Eciades