Economía

Español

Unos US$ 650 millones recaudaría el SII por repatriación de capitales

Unos US$ 650 millones recaudaría el SII por repatriación de capitales

  • La Reforma Tributaria permite solo por este año y de manera voluntaria, el reingreso de dineros que se encuentran en el extranjero, con una tasa única de impuestos del 8 por ciento. El Servicio de Impuestos Internos (SII) estima que se recaudarán unos 130 millones de dólares. Al respecto, el académico de la FAE, Norberto Rivas, cree que esa cifra aumentará unas cinco veces; vale decir, unos 650 millones de dólares, debido a que quienes tienen capitales fuera del país los declararán, para evitar ser descubiertos a futuro y acusados de fraude tributario.

 



La Reforma Tributaria en su artículo 24 transitorio de la Ley N° 20.780 establece que se integra la repatriación de capitales -al que muchos definen como blanqueamiento-, donde voluntariamente se ingresa los dineros nacionales que se encuentran en el extranjero, que habiendo estado afectos  a  impuestos en el país, no hayan sido oportunamente declarados y/o gravados con los tributos correspondientes; beneficiándose al poder entrar a Chile y pagar una tasa única de impuestos del 8 por ciento, desde  el 1 de enero y el 31 de diciembre de este año.

Con esto, el Servicio de Impuestos Internos (SII) intenta transparentar (blanquear), para fines tributarios, bienes que están en otra parte del mundo, y que son desconocidos para la administración tributaria nacional, con la obligación de pagar un impuesto único, sustituyendo la carga tributaria que se ha evadido, y de continuar tributando sobre las utilidades futuras que se produzcan, conforme con la ley chilena.

Esta es una declaración voluntaria ante el SII de las rentas lícitas en el extranjero, donde habiendo contribuyentes que están fuera del sistema, ahora ingresan con esta condonación; entrando al Servicio de Impuesto Internos quien ahora tendrá el control.

Con lo anterior, el fisco recaudará dinero que no tenía considerado, y muchos señalan que es una de las formas de poder hacer frente a la crisis económica que vive el país.

Ante esto, el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía del Plantel, Norberto Rivas, señala que “el beneficio del 8 por ciento es un ‘perdonazo’, porque están beneficiando a todos los capitales, rentas y activos que se tengan afuera, y que se puede declarar ahora”.

Declarar renta es obligación

“Estamos obligados a declarar nuestras rentas, tanto chilenas como extranjeras. Esa es una obligación, una buena práctica es que todos declaren lo que tienen que pagar; sin embargo, hay quienes no lo hacen porque saben que no se va a saber. Entonces, en ese momento no cumplen con la obligación de declarar las fuentes extranjeras, o mejor dicho fuente de renta mundial. Por lo mismo, no deberían existir estas disposiciones, donde se beneficia a los que no han pagado y los que pagan no tienen ningún beneficio. Por otro lado, es un incentivo para que traigan el capital para Chile. El 8 por ciento es un impuesto único, sustitutivo”, agrega el experto.

Por lo anterior, añade: "No soy partidario que se vuelva a repetir y me atrevo a decir que no se volverá a hacer, aun así este blanqueamiento era necesario pero solo por esta vez, y se debe empezar a fiscalizar bien".

Explica el experto que se va a llegar a recaudar por este concepto unos 650 millones de dólares, quintuplicando la proyección que hizo el SII: “El servicio espera recaudar unos 130 millones de dólares, pero mi proyección es que se  va a recaudar cinco veces eso, porque hay mucha gente que tiene plata afuera y que le conviene declarar, ya que esto es un ‘perdonazo’, aun estando en infracción, y va a evitar entrar en un fraude tributario, pese que hasta junio han declarado unas 24 personas naturales, pero a fin de año esa cifra se elevará”.

Traspasar la información

“La tecnología ha avanzado tanto que hoy todas las administraciones tributarias en el mundo tienen los convenios de doble imposición e intercambio de información, donde Chile es parte. En esos convenios hay una normativa que permite a las administraciones tributarias o los servicios de impuestos internos de todos los países a traspasarse información, y el problema de nuestro SII que ni siquiera es capaz de revisar de los que están en Chile y menos podrían revisar los que están afuera”, especifica.

El llamado del experto es a que se aumente las fiscalizaciones: “Hay que fiscalizar con planes y personal que este abocado a revisar estos segmentos que son importantes, para eso hay que capacitarlos y se debe incrementar los recursos para estos fines. Esto, junto a la educación, deberían ser prioridades, porque en la medida que entre más gente a pagar habrá más contribuciones, y con lo que se recaude podría destinarse a necesidades urgentes de nuestra sociedad, como la salud por ejemplo”.

“Hoy están ingresando al SII una nueva planta de funcionarios,  pero no es suficiente, se debe aumentar aún más para incrementar la fiscalización”, concluye.

Unos US$ 650 millones recaudaría el SII por repatriación de capitales

Unos US$ 650 millones recaudaría el SII por repatriación de capitales

La Reforma Tributaria en su artículo 24 transitorio de la Ley N° 20.780 establece que se integra la repatriación de capitales -al que muchos definen como blanqueamiento-, donde voluntariamente se ingresa los dineros nacionales que se encuentran en el extranjero, que habiendo estado afectos  a  impuestos en el país, no hayan sido oportunamente declarados y/o gravados con los tributos correspondientes; beneficiándose al poder entrar a Chile y pagar una tasa única de impuestos del 8 por ciento, desde  el 1 de enero y el 31 de diciembre de este año.

Con esto, el Servicio de Impuestos Internos (SII) intenta transparentar (blanquear), para fines tributarios, bienes que están en otra parte del mundo, y que son desconocidos para la administración tributaria nacional, con la obligación de pagar un impuesto único, sustituyendo la carga tributaria que se ha evadido, y de continuar tributando sobre las utilidades futuras que se produzcan, conforme con la ley chilena.

Esta es una declaración voluntaria ante el SII de las rentas lícitas en el extranjero, donde habiendo contribuyentes que están fuera del sistema, ahora ingresan con esta condonación; entrando al Servicio de Impuesto Internos quien ahora tendrá el control.

Con lo anterior, el fisco recaudará dinero que no tenía considerado, y muchos señalan que es una de las formas de poder hacer frente a la crisis económica que vive el país.

Ante esto, el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía del Plantel, Norberto Rivas, señala que “el beneficio del 8 por ciento es un ‘perdonazo’, porque están beneficiando a todos los capitales, rentas y activos que se tengan afuera, y que se puede declarar ahora”.

Declarar renta es obligación

“Estamos obligados a declarar nuestras rentas, tanto chilenas como extranjeras. Esa es una obligación, una buena práctica es que todos declaren lo que tienen que pagar; sin embargo, hay quienes no lo hacen porque saben que no se va a saber. Entonces, en ese momento no cumplen con la obligación de declarar las fuentes extranjeras, o mejor dicho fuente de renta mundial. Por lo mismo, no deberían existir estas disposiciones, donde se beneficia a los que no han pagado y los que pagan no tienen ningún beneficio. Por otro lado, es un incentivo para que traigan el capital para Chile. El 8 por ciento es un impuesto único, sustitutivo”, agrega el experto.

Por lo anterior, añade: "No soy partidario que se vuelva a repetir y me atrevo a decir que no se volverá a hacer, aun así este blanqueamiento era necesario pero solo por esta vez, y se debe empezar a fiscalizar bien".

Explica el experto que se va a llegar a recaudar por este concepto unos 650 millones de dólares, quintuplicando la proyección que hizo el SII: “El servicio espera recaudar unos 130 millones de dólares, pero mi proyección es que se  va a recaudar cinco veces eso, porque hay mucha gente que tiene plata afuera y que le conviene declarar, ya que esto es un ‘perdonazo’, aun estando en infracción, y va a evitar entrar en un fraude tributario, pese que hasta junio han declarado unas 24 personas naturales, pero a fin de año esa cifra se elevará”.

Traspasar la información

“La tecnología ha avanzado tanto que hoy todas las administraciones tributarias en el mundo tienen los convenios de doble imposición e intercambio de información, donde Chile es parte. En esos convenios hay una normativa que permite a las administraciones tributarias o los servicios de impuestos internos de todos los países a traspasarse información, y el problema de nuestro SII que ni siquiera es capaz de revisar de los que están en Chile y menos podrían revisar los que están afuera”, especifica.

El llamado del experto es a que se aumente las fiscalizaciones: “Hay que fiscalizar con planes y personal que este abocado a revisar estos segmentos que son importantes, para eso hay que capacitarlos y se debe incrementar los recursos para estos fines. Esto, junto a la educación, deberían ser prioridades, porque en la medida que entre más gente a pagar habrá más contribuciones, y con lo que se recaude podría destinarse a necesidades urgentes de nuestra sociedad, como la salud por ejemplo”.

“Hoy están ingresando al SII una nueva planta de funcionarios,  pero no es suficiente, se debe aumentar aún más para incrementar la fiscalización”, concluye.

Libro de Alberto Mayol abre perspectivas de análisis sobre el actual modelo económico chileno

Libro de Alberto Mayol abre perspectivas de análisis sobre el actual modelo económico chileno

  • La premisa modernizadora del sistema económico neoliberal instaurado en Chile durante los años setenta, es falaz y solo se sostiene bajo ciertos criterios económicos. Esa es una de las propuestas del libro ‘Economía política del Fracaso. La falsa modernización del modelo neoliberal’, que el académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestro Plantel, Alberto Mayol Miranda, lanzó en coautoría con el cientista político José Miguel Ahumada. La actividad se desarrolló el martes (23) en el aula magna del Centro de Extensión de la Universidad Católica, a la que asistieron representantes de distintos ámbitos y posturas políticas.

 



Con amplia afluencia de público, se realizó este martes (23), el lanzamiento del último libro del Doctor (c) en Sociología y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Alberto Mayol Miranda, titulado ‘Economía política del Fracaso. La falsa modernización del modelo neoliberal’, editado por la Plataforma de Comunicaciones eldesconcierto.cl.

La obra escrita junto al cientista político José Miguel Ahumada, propone, entre otras cosas, que la premisa modernizadora del sistema económico neoliberal instaurado en Chile durante los años setenta, es falaz y solo se sostiene bajo ciertos criterios económicos.

El ejemplar fue presentado por Marco Kremerman, economista de la Fundación Sol; Andrés Velasco, economista y fundador del movimiento político Fuerza Pública; Klaus Schmidt-Hebbel , economista y académico de la Universidad Católica de Chile; Mirko Macari, periodista y director del diario electrónico El Mostrador, y Tomás Mosciatti, abogado y director de Radio Bío Bío.

La actividad se realizó en el Aula Magna del Centro de Extensión de la Universidad Católica (Alameda Bernardo O’Higgins 390), la que estuvo cargada de un especial simbolismo, puesto que se consignó que ese centro de estudios constituyó la ‘alma mater del modelo’.

Alberto Mayol se refirió a que el texto nació de un conjunto de diálogos que por mucho tiempo sostuvo con José Miguel Ahumada. “Surgió, luego de un proceso en que nos pusimos a trabajar en un apéndice para un libro anterior sobre la Nueva Mayoría (‘La Nueva Mayoría y el Fantasma de la Concertación. Cambios estructurales o la medida de lo posible’)”.

A juicio de Mayol, en aquella mirada exitista ha primado un criterio económico de análisis, equiparando modernización con crecimiento. “Quisimos dar cuenta de un conjunto de fenómenos que, en general, son vistos por los economistas de una determinada manera o con una ortodoxia económica”, explicó el académico.

Añadió que “durante 20 años o más los cientistas sociales no podíamos decir nada de economía. Era como hablar de ingeniería eléctrica y, por tanto, guardábamos riguroso silencio”.

En esa línea, los autores proponen que desde los grupos de derecha y el empresariado, promotores y administradores del modelo; hasta la Concertación y la Nueva Mayoría, ligados a la izquierda más progresista, han defendido el neoliberalismo económico puesto que ha modernizado al país.

Algunas impresiones

Para el abogado y director de Radio Bío Bío, Tomás Mosciatti, el texto promueve una instancia para pensar el recorrido que nuestro país ha tenido durante las últimas décadas. “Abre un espacio para reflexionar, sobre lo que ha sido Chile en los últimos 30 años, en un país donde se reflexiona poco y donde somos expertos en casuística”, expresó el comunicador.

Para el fundador del movimiento político Fuerza Pública, y ex candidato presidencial, el economista Andrés Velasco, el libro tiene “algunas definiciones del problema económico de Chile que me parecen provocadoras e interesantes y las comparto”.

Por su parte el economista de la fundación Sol, Marco Kremerman, resaltó que en la obra hay un intento consciente y serio por acercar las problemáticas del mundo económico a cualquier lector, independiente de su grado de conocimientos en el tema.

“Quiero felicitar y agradecer a los autores del libro. Los libros tienen una complejidad. No solo hay que tratar de ser riguroso con las citas, sino también que se pueda leer. La persona que no sabe nada de economía puede llegar al final del libro”, dijo.

Además, Kremerman valoró la propuesta de Mayol y Ahumada, en el sentido que se yerguen como una contribución al debate público sobre el sistema económico que impera en el país. Si bien “comparto que en Chile tenemos un clima donde estamos conversando de estos temas, creo que hay mucho trabajo por hacer. En el capitalismo, el modo de acumulación y los grupos económicos siempre se las ingenian para crear más estrategias a través de las propias crisis para lograr resurgir”.

Ante eso “hay que estar muy preparados, tener un diagnóstico muy preciso y creo que este libro aporta mucho en ello”, concluyó el economista.

Otra perspectiva

Opinión distinta tuvo el economista y académico de la Universidad Católica de Chile, Klaus Schmidt-Hebbel, quien refutó cifras y afirmó no estar de acuerdo con la selección de citas y referencias elegidas por los autores.

Expresó que apreciaba una observación parcial de un tema que es mucho más amplio y con aspectos que merecen análisis de mayor contexto.

La intervención del economista fue valorada por la mayor parte de los concurrentes, porque certificó que en esta trascendental materia siempre hay variadas perspectivas. Y ello está muy definido, porque las conclusiones respecto de la economía chilena de las últimas décadas tienen que ver con ‘lo que se hizo o se dejó de hacer’ durante la Dictadura Militar y ‘lo que se ha hecho o no se ha podido -o querido- realizar’ en las dos décadas y media desde la vuelta a la democracia.

A la vez, las palabras de Schmidt-Hebbel permitieron apreciar la libertad que entregaron los autores a los presentadores, para que dieran sus opiniones sin ningún compromiso.

Lo anterior hace prever que el libro de Alberto Mayol y José Miguel Ahumada contribuirá a sincerar posturas respecto de la economía chilena a partir de los años setenta, algo fundamental para entender los procesos y sugerir los ajustes adecuados.  

Libro de Alberto Mayol abre perspectivas de análisis sobre el actual modelo económico chileno

Libro de Alberto Mayol abre perspectivas de análisis sobre el actual modelo económico chileno

Con amplia afluencia de público, se realizó este martes (23), el lanzamiento del último libro del Doctor (c) en Sociología y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Alberto Mayol Miranda, titulado ‘Economía política del Fracaso. La falsa modernización del modelo neoliberal’, editado por la Plataforma de Comunicaciones eldesconcierto.cl.

La obra escrita junto al cientista político José Miguel Ahumada, propone, entre otras cosas, que la premisa modernizadora del sistema económico neoliberal instaurado en Chile durante los años setenta, es falaz y solo se sostiene bajo ciertos criterios económicos.

El ejemplar fue presentado por Marco Kremerman, economista de la Fundación Sol; Andrés Velasco, economista y fundador del movimiento político Fuerza Pública; Klaus Schmidt-Hebbel , economista y académico de la Universidad Católica de Chile; Mirko Macari, periodista y director del diario electrónico El Mostrador, y Tomás Mosciatti, abogado y director de Radio Bío Bío.

La actividad se realizó en el Aula Magna del Centro de Extensión de la Universidad Católica (Alameda Bernardo O’Higgins 390), la que estuvo cargada de un especial simbolismo, puesto que se consignó que ese centro de estudios constituyó la ‘alma mater del modelo’.

Alberto Mayol se refirió a que el texto nació de un conjunto de diálogos que por mucho tiempo sostuvo con José Miguel Ahumada. “Surgió, luego de un proceso en que nos pusimos a trabajar en un apéndice para un libro anterior sobre la Nueva Mayoría (‘La Nueva Mayoría y el Fantasma de la Concertación. Cambios estructurales o la medida de lo posible’)”.

A juicio de Mayol, en aquella mirada exitista ha primado un criterio económico de análisis, equiparando modernización con crecimiento. “Quisimos dar cuenta de un conjunto de fenómenos que, en general, son vistos por los economistas de una determinada manera o con una ortodoxia económica”, explicó el académico.

Añadió que “durante 20 años o más los cientistas sociales no podíamos decir nada de economía. Era como hablar de ingeniería eléctrica y, por tanto, guardábamos riguroso silencio”.

En esa línea, los autores proponen que desde los grupos de derecha y el empresariado, promotores y administradores del modelo; hasta la Concertación y la Nueva Mayoría, ligados a la izquierda más progresista, han defendido el neoliberalismo económico puesto que ha modernizado al país.

Algunas impresiones

Para el abogado y director de Radio Bío Bío, Tomás Mosciatti, el texto promueve una instancia para pensar el recorrido que nuestro país ha tenido durante las últimas décadas. “Abre un espacio para reflexionar, sobre lo que ha sido Chile en los últimos 30 años, en un país donde se reflexiona poco y donde somos expertos en casuística”, expresó el comunicador.

Para el fundador del movimiento político Fuerza Pública, y ex candidato presidencial, el economista Andrés Velasco, el libro tiene “algunas definiciones del problema económico de Chile que me parecen provocadoras e interesantes y las comparto”.

Por su parte el economista de la fundación Sol, Marco Kremerman, resaltó que en la obra hay un intento consciente y serio por acercar las problemáticas del mundo económico a cualquier lector, independiente de su grado de conocimientos en el tema.

“Quiero felicitar y agradecer a los autores del libro. Los libros tienen una complejidad. No solo hay que tratar de ser riguroso con las citas, sino también que se pueda leer. La persona que no sabe nada de economía puede llegar al final del libro”, dijo.

Además, Kremerman valoró la propuesta de Mayol y Ahumada, en el sentido que se yerguen como una contribución al debate público sobre el sistema económico que impera en el país. Si bien “comparto que en Chile tenemos un clima donde estamos conversando de estos temas, creo que hay mucho trabajo por hacer. En el capitalismo, el modo de acumulación y los grupos económicos siempre se las ingenian para crear más estrategias a través de las propias crisis para lograr resurgir”.

Ante eso “hay que estar muy preparados, tener un diagnóstico muy preciso y creo que este libro aporta mucho en ello”, concluyó el economista.

Otra perspectiva

Opinión distinta tuvo el economista y académico de la Universidad Católica de Chile, Klaus Schmidt-Hebbel, quien refutó cifras y afirmó no estar de acuerdo con la selección de citas y referencias elegidas por los autores.

Expresó que apreciaba una observación parcial de un tema que es mucho más amplio y con aspectos que merecen análisis de mayor contexto.

La intervención del economista fue valorada por la mayor parte de los concurrentes, porque certificó que en esta trascendental materia siempre hay variadas perspectivas. Y ello está muy definido, porque las conclusiones respecto de la economía chilena de las últimas décadas tienen que ver con ‘lo que se hizo o se dejó de hacer’ durante la Dictadura Militar y ‘lo que se ha hecho o no se ha podido -o querido- realizar’ en las dos décadas y media desde la vuelta a la democracia.

A la vez, las palabras de Schmidt-Hebbel permitieron apreciar la libertad que entregaron los autores a los presentadores, para que dieran sus opiniones sin ningún compromiso.

Lo anterior hace prever que el libro de Alberto Mayol y José Miguel Ahumada contribuirá a sincerar posturas respecto de la economía chilena a partir de los años setenta, algo fundamental para entender los procesos y sugerir los ajustes adecuados.

No deberían existir las circulares de Hacienda que expliquen la Reforma Tributaria

No deberían existir las circulares de Hacienda que expliquen la Reforma Tributaria

  • Las circulares administrativas enviadas por el Ministerio de Hacienda al Servicio de Impuestos Internos (SII), para ‘explicar mejor’ la Reforma Tributaria no deberían existir, enfatiza el académico de nuestro Plantel, director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la Facultad de Administración y Economía, FAE, magíster en Derecho Tributario, Norberto Rivas Coronado, de profesión contador público y auditor, experto en Derecho Tributario. Enfatiza que cuando la ley es clara, debe aplicarse en “estricto rigor”, sin necesidad de explicaciones adicionales. Ejemplificó que hay una circular de 54 páginas, solo para explicar el tratamiento del IVA en los inmuebles.

 




El Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ordenó la elaboración de circulares con el propósito  de resolver las dudas sobre la reforma tributaria y poder aplicar su implementación de la manera más simple. Además, de forma enfática, ha indicado que no se modificará dicha legislación.

En julio deberían estar disponible todas las circulares con las que el Servicio de Impuestos Internos (SII) espera aclarar las dudas en torno a la implementación de la Reforma Tributaria, con tal de que el empresariado entienda las especificaciones de cómo operaran las medidas para recaudar gran parte de los US 8.300 millones que el Gobierno espera con la reforma. Todo esto viene en medio de las críticas que señalan que se debe revisar y modificar la nueva legislación para que los privados vuelvan a invertir.

En el programa ‘Sin pretexto’, de Radio Universidad de Santiago, el académico de nuestro Plantel, director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la Facultad de Administración y Economía, FAE, magíster en Derecho Tributario, Norberto Rivas Coronado, indicó sobre dichas circulares que “esta interpretación administrativa que se hace por parte del Ministerio de Hacienda y que se entrega al director del SII, es una equivocación, porque la ley debe ser explicita y consciente de lo que se escribió”.

Agregó que “tiene que haber una gestión técnica y se deben ver los efectos, como por ejemplo los de renta atribuida parcialmente integrada y los controles que el SII tenía que hacer”.

“Sin embargo, hace poco el subsecretario de Hacienda, Alejadro Micco, indicó que están haciendo un piloto para ver los efectos que tiene esto en el 2017; es decir, estamos consciente de la aplicación de estos modelos que se implementaron ahí,  pero aún no sabemos lo que se va aplicar, por lo que se debería prorrogar unos tres años más o pasar definitivamente al 2020”, añadió el experto.

Para explicar sobre el error de generar estas circulares por Hacienda, señaló que “al SII le ha sido muy difícil implementar algo que no estaba en la mente. Por ejemplo, hay una circular que tiene 54 páginas para solo explicar el tratamiento del IVA en los inmuebles, y una circular no tendría que existir si la ley es clara, por lo mismo debería aplicarse en su estricto rigor”.

Factores en la desaceleración

Explicó que “los factores que inciden en la desaceleración en nuestra economía se encuentran, principalmente, en la desconfianza en nuestra instituciones, como también en las malas prácticas en temas tributarios. Por ejemplo, muy pocos saben cuál es el problema de los forward, cuáles son los problemas de las sociedad de inversión o los vacíos legales. Sin embargo, eso se atacó con la reforma y hay que seguir adelante con esos puntos donde no hay que modificarla respecto a eso”.

“Donde empieza los problemas de modificar o corregir la reforma son más problemas de aplicación, no le echo tanto la culpa a la reforma tributaria respecto a lo que puede ser la inversión y el ahorro principalmente, porque su aplicación en pleno va a ser en 2017, el gran problema está en la situación económica que vive el país con un bajo crecimiento”, agregó.

Cambios bruscos

Por otro lado, el experto subrayó que “lo que no se asume hoy son cambios bruscos y fundamentales, porque esta reforma modifica la estructura de 30 años, por lo que es un cambio muy importante”.

“Los cambios más bruscos son las normas transitorias que hoy están vigentes que permiten a los empresarios seguir haciendo las buenas prácticas que hacían hasta el 2017, y las malas prácticas de fraudes y evasión se paran con la reforma. De hecho, este año hay normas expresas para atacar algunos fraudes tributarios que se provocaron el 2014-2015”, aclaró.

Finalmente, en cuanto al equilibrio en la carga de impuestos en los distintos sectores de la sociedad, Rivas enfatizó que “se debe evaluar esta reforma, en el sentido de su aplicación en el tema de equidad del sistema tributario, porque se habló en su momento que afectaría a los ricos, pero hay que ver cómo está afectando hoy a la clase media o a la vivienda que está paralizada y aun así se vende hoy por un tema tributarios, antes de que comience a regir el IVA el próximo año”.

Caída en la inversión: experto estima que el Estado debe actuar prontamente

Caída en la inversión: experto estima que el Estado debe actuar prontamente

  • “El principal problema de la economía en Chile son los economistas ortodoxos que dicen que el Estado no tiene que actuar”, expresa el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de nuestro Plantel, Gonzalo Martner. El experto reconoce el problema de la caída de la inversión, con la consecuente repercusión en la economía nacional, lo que se recuperaría tomando medidas específicas, como  incentivar el consumo o la inyección de recursos provenientes de propio Estado o la cuprífera Codelco.

 




La Corporación de Bienes de Capital entregó un informe donde se señala que va a ser muy difícil revertir en el corto plazo la fuerte caída en la inversión. A su vez, el presidente del Senado, Patricio Walker (DC), advirtió que ante esta situación se deben crear las condiciones para que los privados reinviertan, porque no se saca nada redistribuir pobreza si no se crean las condiciones para que los empresarios vuelvan a invertir, por lo que propuso  generar confianza a través de no cambiar las reglas del juego; por lo tanto, hacer algo con la reforma tributaria.

En el programa ‘Sin pretexto’ de la Radio Universidad de Santiago, el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de nuestro Plantel, Gonzalo Martner, expresó que en el largo plazo “la reforma tributaria va a permitir financiar más educación y más salud, donde nunca le ha hecho mal al crecimiento de ningún país cuando se tienen mejores condiciones en estas dos áreas”.

Subrayó que “el tema de fondo es el diagnóstico que se hace a todo esto, donde hace unos tres años las tasas de inversión en Chile crecían en dos dígitos, pero eso se debía gracias a que detrás habían dos fenómenos”.

“Esos son la mantención de la inversión minera, lo que implica la puesta en práctica de faenas e importar al país una cantidad importante de bienes y equipos donde también se hacen instalaciones físicas. El otro elemento que ayudó fue el impulso fiscal, que fue de la mano del doble proceso de la crisis del 2009 y del terremoto de 2010, que fortaleció la inversión pública; por lo que ahora lo que hay es el fin de esos dos ciclos. Por lo tanto, se habrían mantenido esas condiciones en cualquier gobierno que hubiera asumido después”, especificó. 

Agregó que se sumó en esos años “un fuerte consumo de la clase media emergentes, desde electrodomésticos hasta la compra de un primer auto, donde ese proceso no es ilimitado. Recordemos que la caída de la inversión ocurre en el año 2013, mucho antes de la asunción del actual gobierno y el proceso de la reforma tributaria”.

Solución a la inversión

Por lo mismo, recalcó que “deben haber políticas apropiadas para incentivar la inversión y el consumo de un modo tal que se haga de manera sana. Para recuperar la inversión es necesario que Codelco tome la iniciativa en el sector minero, donde ha tenido un atraso en inversiones, mientras la inversión privada estaba en un fuerte dinamismo. Por lo tanto, lo primero es sostener, mantener y ampliar las inversiones en Codelco. En segundo lugar, el país debe hacer una reflexión respecto a que en otros sectores de la economía es necesario orientar las capacidades de financiamiento y de inducción de inversiones”.

“También, hay un muy buen plan de inversiones público y privado en infraestructura, de manera que si la inversión privada esta lenta, entonces le toca al Estado activarla. Lo que pasa que hay personas que tienen una visión ideológica que es contraria a cualquier acción del Estado. El principal problema de la economía en Chile son los economistas ortodoxos que dicen que el Estado no tiene que actuar, cuando lo tiene que hacer; por lo cual se agravan las cosas cuando tienen que solucionarse”, añadió.

En cuanto a la pregunta si la reforma tributaria es suficiente para solventar los gastos que se vienen como en educación, Martner explica que “es un asunto de ritmo. Si está más lenta de lo previsto la recaudación tributaria, entonces los avances en gratuidad tendrán que ir más lento. Es así de simple”.

“La reforma tributaria es suficiente para solventar lo que recaude, donde Chile tiene una carga tributaria del orden del 17 por ciento del producto, y el promedio de la OCDE es el doble. Entonces, hay que solo sacar cuentas para entender el tema donde aún estamos lejos”, expresó.

“Lo importante es que, por primera vez, se aumenta la tributación de las empresas, porque antes se hacían reformas que solo aumentaban el IVA; por lo tanto, iba dirigido al consumo siendo políticas regresivas, desde el punto de vista distributivo y, obviamente, que el consumidor tiene menos voz que los inversionistas grandes que van a ser afectados donde controlan, por ejemplo medios de comunicación y meten mucho ruido”, concluye.

Caída en la inversión: experto estima que el Estado debe actuar prontamente

Caída en la inversión: experto estima que el Estado debe actuar prontamente


La Corporación de Bienes de Capital entregó un informe donde se señala que va a ser muy difícil revertir en el corto plazo la fuerte caída en la inversión. A su vez, el presidente del Senado, Patricio Walker (DC), advirtió que ante esta situación se deben crear las condiciones para que los privados reinviertan, porque no se saca nada redistribuir pobreza si no se crean las condiciones para que los empresarios vuelvan a invertir, por lo que propuso  generar confianza a través de no cambiar las reglas del juego; por lo tanto, hacer algo con la reforma tributaria.

En el programa ‘Sin pretexto’ de la Radio Universidad de Santiago, el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de nuestro Plantel, Gonzalo Martner, expresó que en el largo plazo “la reforma tributaria va a permitir financiar más educación y más salud, donde nunca le ha hecho mal al crecimiento de ningún país cuando se tienen mejores condiciones en estas dos áreas”.

Subrayó que “el tema de fondo es el diagnóstico que se hace a todo esto, donde hace unos tres años las tasas de inversión en Chile crecían en dos dígitos, pero eso se debía gracias a que detrás habían dos fenómenos”.

“Esos son la mantención de la inversión minera, lo que implica la puesta en práctica de faenas e importar al país una cantidad importante de bienes y equipos donde también se hacen instalaciones físicas. El otro elemento que ayudó fue el impulso fiscal, que fue de la mano del doble proceso de la crisis del 2009 y del terremoto de 2010, que fortaleció la inversión pública; por lo que ahora lo que hay es el fin de esos dos ciclos. Por lo tanto, se habrían mantenido esas condiciones en cualquier gobierno que hubiera asumido después”, especificó.

Agregó que se sumó en esos años “un fuerte consumo de la clase media emergentes, desde electrodomésticos hasta la compra de un primer auto, donde ese proceso no es ilimitado. Recordemos que la caída de la inversión ocurre en el año 2013, mucho antes de la asunción del actual gobierno y el proceso de la reforma tributaria”.

Solución a la inversión

Por lo mismo, recalcó que “deben haber políticas apropiadas para incentivar la inversión y el consumo de un modo tal que se haga de manera sana. Para recuperar la inversión es necesario que Codelco tome la iniciativa en el sector minero, donde ha tenido un atraso en inversiones, mientras la inversión privada estaba en un fuerte dinamismo. Por lo tanto, lo primero es sostener, mantener y ampliar las inversiones en Codelco. En segundo lugar, el país debe hacer una reflexión respecto a que en otros sectores de la economía es necesario orientar las capacidades de financiamiento y de inducción de inversiones”.

“También, hay un muy buen plan de inversiones público y privado en infraestructura, de manera que si la inversión privada esta lenta, entonces le toca al Estado activarla. Lo que pasa que hay personas que tienen una visión ideológica que es contraria a cualquier acción del Estado. El principal problema de la economía en Chile son los economistas ortodoxos que dicen que el Estado no tiene que actuar, cuando lo tiene que hacer; por lo cual se agravan las cosas cuando tienen que solucionarse”, añadió.

En cuanto a la pregunta si la reforma tributaria es suficiente para solventar los gastos que se vienen como en educación, Martner explica que “es un asunto de ritmo. Si está más lenta de lo previsto la recaudación tributaria, entonces los avances en gratuidad tendrán que ir más lento. Es así de simple”.

“La reforma tributaria es suficiente para solventar lo que recaude, donde Chile tiene una carga tributaria del orden del 17 por ciento del producto, y el promedio de la OCDE es el doble. Entonces, hay que solo sacar cuentas para entender el tema donde aún estamos lejos”, expresó.

“Lo importante es que, por primera vez, se aumenta la tributación de las empresas, porque antes se hacían reformas que solo aumentaban el IVA; por lo tanto, iba dirigido al consumo siendo políticas regresivas, desde el punto de vista distributivo y, obviamente, que el consumidor tiene menos voz que los inversionistas grandes que van a ser afectados donde controlan, por ejemplo medios de comunicación y meten mucho ruido”, concluye.

Hay que mejorar la reforma tributaria y volver a una política de endeudamiento

Hay que mejorar la reforma tributaria y volver a una política de endeudamiento

  • “El gasto fiscal actual es insuficiente para reactivar la economía, pero básicamente se puede activar con la inversión privada y eso es lo que falta. Una buena medida para que puedan aumentar las tasas de inversión es proyectar algunos beneficios para los empresarios”, expresa el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE, Norberto Rivas. El experto complementa que para combatir las incertidumbres, se debe mejorar la reforma tributaria -con beneficios para el empresariado- y sacar bonos fuera del país para solventar los gastos que se vienen, como la reforma educacional.

 




Indicadores de distintas áreas dan cuenta que la inversión lleva siete meses con fuertes signos de debilidad, que la actividad económica va por su séptimo trimestre creciendo bajo el 3 por ciento, y la desocupación del trimestre móvil se ha mantenido en un 6,1 por ciento.

Ante esto, el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE, Norberto Rivas, identifica las posibles causas del actual escenario y sus soluciones para que haya un repunte en los índices económicos de nuestro país.

Señala que la situación en la que nos encontramos se explica “por la incertidumbre del mercado, lo que provoca que la inversión este paralizada hace dos años y sigue bajando muy fuerte, generado principalmente por la reforma tributaria y también por la reforma laboral; impactando en la inversión, ya que los privado -que invierten el 80 por ciento del país- postergan sus inversiones esperando ver cómo van a funcionar las cosas”.

“El gasto fiscal actual es insuficiente para reactivar la economía, pero básicamente se puede activar con la inversión privada y eso es lo que falta. Una buena medida para que puedan aumentar las tasas de inversión es proyectar algunos beneficios para los empresarios”, expresa.

Soluciones

Dentro de las soluciones que entrega el experto, señala que “debe haber una buena política de inversión privada, si se incentivan algunos beneficios fiscales, porque los beneficios tributarios se están perdiendo en el largo plazo y, efectivamente, eso lo puede reactivar en poco tiempo. También, se debe reformar las incertidumbres que tiene la reforma tributaria, para bajar el ritmo de inseguridades que hay”.

“Se debe propiciar las condiciones para que haya inversión porque, por ejemplo, el sector de la construcción el próximo año va a tener un gran problema con la entrada en vigencia del IVA y eso va a provocar un aumento importante en el precio de las viviendas”, añade.

Por lo mismo, Rivas recalcó que para mejorar esto se debe hacer nuevos incentivos a la inversión y mejorar la reforma tributaria, como ya mencionó, además de volver a una política de endeudamiento, esas son las claves para reactivar la economía, según el experto.

“Los cambios tributarios estaban bien en la medida que la economía estaba con un crecimiento alto, pero como se está contrayendo, el tipo de cambio se está disparando y el cobre a la baja, imposibilitan un buen aterrizaje de la reforma”, explica el académico de la FAE.

Por último, indica que “ni siquiera con la reforma se alcanza a cubrir los gastos que estaban estipulados, como en educación, por lo mismo, lo que debe hacer el Gobierno es endeudarse, sacar bono fuera del país, porque no nos queda otra. Por lo mismo, hay que retomar el endeudamiento”.

Hay que mejorar la reforma tributaria y volver a una política de endeudamiento

Hay que mejorar la reforma tributaria y volver a una política de endeudamiento


Indicadores de distintas áreas dan cuenta que la inversión lleva siete meses con fuertes signos de debilidad, que la actividad económica va por su séptimo trimestre creciendo bajo el 3 por ciento, y la desocupación del trimestre móvil se ha mantenido en un 6,1 por ciento.

Ante esto, el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE, Norberto Rivas, identifica las posibles causas del actual escenario y sus soluciones para que haya un repunte en los índices económicos de nuestro país.

Señala que la situación en la que nos encontramos se explica “por la incertidumbre del mercado, lo que provoca que la inversión este paralizada hace dos años y sigue bajando muy fuerte, generado principalmente por la reforma tributaria y también por la reforma laboral; impactando en la inversión, ya que los privado -que invierten el 80 por ciento del país- postergan sus inversiones esperando ver cómo van a funcionar las cosas”.

“El gasto fiscal actual es insuficiente para reactivar la economía, pero básicamente se puede activar con la inversión privada y eso es lo que falta. Una buena medida para que puedan aumentar las tasas de inversión es proyectar algunos beneficios para los empresarios”, expresa.

Soluciones

Dentro de las soluciones que entrega el experto, señala que “debe haber una buena política de inversión privada, si se incentivan algunos beneficios fiscales, porque los beneficios tributarios se están perdiendo en el largo plazo y, efectivamente, eso lo puede reactivar en poco tiempo. También, se debe reformar las incertidumbres que tiene la reforma tributaria, para bajar el ritmo de inseguridades que hay”.

“Se debe propiciar las condiciones para que haya inversión porque, por ejemplo, el sector de la construcción el próximo año va a tener un gran problema con la entrada en vigencia del IVA y eso va a provocar un aumento importante en el precio de las viviendas”, añade.

Por lo mismo, Rivas recalcó que para mejorar esto se debe hacer nuevos incentivos a la inversión y mejorar la reforma tributaria, como ya mencionó, además de volver a una política de endeudamiento, esas son las claves para reactivar la economía, según el experto.

“Los cambios tributarios estaban bien en la medida que la economía estaba con un crecimiento alto, pero como se está contrayendo, el tipo de cambio se está disparando y el cobre a la baja, imposibilitan un buen aterrizaje de la reforma”, explica el académico de la FAE.

Por último, indica que “ni siquiera con la reforma se alcanza a cubrir los gastos que estaban estipulados, como en educación, por lo mismo, lo que debe hacer el Gobierno es endeudarse, sacar bono fuera del país, porque no nos queda otra. Por lo mismo, hay que retomar el endeudamiento”.

Autoridad del Ministerio de RR.EE aporta al debate sobre relaciones bilaterales

Autoridad del Ministerio de RR.EE aporta al debate sobre relaciones bilaterales

  • Autoridades y empresarios participan hoy en el foro panel ‘Las Relaciones Económico Comerciales de Chile en los Mercados Mundiales’. Entre los invitados se cuenta el director general de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Direcon), Andrés Rebolledo Smitmans. El encuentro gira en torno a los desafíos y potencialidades de las relaciones comerciales de Chile a través de acuerdos bilaterales.

 


Profundizar sobre los desafíos y potencialidades de las relaciones comerciales de Chile a través de acuerdos bilaterales, junto con las nuevas exigencias que conlleva la participación del país en foros y organismos multilaterales, serán algunas temáticas que se discutirán en el foro-panel ‘Las Relaciones Económico Comerciales de Chile en los Mercados Mundiales’, organizado por el Consejo de Desarrollo Social Empresarial (Cedes) y que cuenta con el apoyo de la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad (Fudea).

La actividad se desarrollará en el Salón de Honor de la Corporación, desde las 11:30 horas, y contará con la participación de la subdirectora de Marketing, Comunicaciones y Marcas de ProChile, Jennyfer Salvo Cofman, y el director general de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Direcon), Andrés Rebolledo Smitmans.


Relación con China

Uno de los aspectos ineludibles es la reciente ampliación del Tratado de Libre Comercio (TLC) sellado con la República Popular China en medio de la reciente visita del primer ministro Li Keqiang. A diciembre de 2014, el stock de inversión chilena directa con el gigante asiático alcanzó los US $308 millones.

A juicio de Andrés Rebolledo Smitmans, Director General de la Direcon, el TLC con China, a casi 10 años de su implementación “ha sido un acuerdo muy exitoso. El mercado chino es el principal mercado de exportación para Chile hace ya más de cuatro años y es el principal socio si uno toma como país las importaciones y exportaciones. Tenemos un mercado donde nosotros generamos un gran superávit comercial. Por lo tanto, también es una fuente importante de ingreso de divisas”.

Apertura del comercio de bienes, de servicios e inversiones, eran los componentes que integraban el acuerdo comercial. “El desafío hoy día con China fundamentalmente es diversificar la oferta exportadora, avanzar en ampliar la oferta más allá de los commodities, donde el sector alimentos es fundamental para esos efectos. Y sobre todo, atraer inversiones y capitales chinos”.

Ahondando sobre la visita del primer ministro y el acuerdo alcanzado, afirma que serán tres áreas de la economía las beneficiadas: la forestal, la de exportación de servicios y la atracción de inversiones de capital chino en el país. En esa línea, señala que el convenio para evitar la doble tributación, para flexibilizar la visas de ciudadanos chinos en Chile o el convenio suscrito entre ambos bancos centrales, avanzan en esta dirección. “Todo eso, probablemente va a ser un incentivo importante para atraer inversiones chinas”, señala.

Para Rebolledo, Asia sigue siendo un mercado y una región muy importante, donde prácticamente la mitad de las exportaciones que Chile realiza al mundo se dirigen hacia el continente asiático, “por lo tanto, para nosotros profundizar esa relación sigue siendo una prioridad”.

Sin embargo, pese a la relevancia que le ha otorgado el país a los acuerdos bilaterales,  “sigue siendo fundamental potenciar también los foros multilaterales donde se crean las reglas del juego que son muy importantes para un país pequeño”.

Polémica por el TPP

Los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric han manifestado su preocupación por el Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio (TPP), ambicioso proyecto de integración en la región Asia Pacífico, que incluye a Estados Unidos, afirmando que su implementación traerá una serie de problemas en diversas áreas, que incluyen desde merma de derechos digitales hasta regulaciones laborales, señalando incluso que el TPP podría inmiscuirse en la legislación chilena.

Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias o Defensa Comercial, son algunas áreas de negociación.

Sobre estas críticas, Rebolledo afirma que el gobierno ha sido transparente en esta materia, desarrollando rondas de diálogos y reuniones que incluso han incluido al propio Jackson y sus asesores.

“Muchas de las críticas hoy día suponen un resultado que no existe todavía, porque los principales elementos que son para Chile sensibles todavía están abiertos y sujetos a negociación”, asegura.

Puntualiza que la propiedad intelectual, relacionada con el ámbito de medicamentos y derechos de autor en el área digital, además de otras materias, será resguardada. “Para esos efectos, nosotros tenemos un estándar que Chile ya lo internalizó y lo conoce, que es lo que está en el acuerdo que ya tenemos con Estados Unidos (…). Todo indica que hacia finales de junio, principios de julio, probablemente vamos a llegar a una etapa más conclusiva de este proceso”.

Vínculo con la Universidad

Al ser consultado sobre el rol que pueden jugar los acuerdos comerciales en el ámbito de la transferencia tecnológica generada dentro de los planteles universitarios, señala que  “juegan un rol importante, porque les dan la plataforma y una salida concreta a los mercados”

En la misma línea, añade que “efectivamente la posibilidad de utilizar estos acuerdos es fundamental, porque es allí donde está la posibilidad de entrar con condiciones preferenciales al resto del mundo”.

Finalmente, sobre los desafíos de su área a largo plazo, reflexiona que, junto con los aranceles y medidas de frontera, el comercio internacional también está determinado por el impacto de medidas no relacionadas con las fronteras de los países.

“Por ejemplo, todo aquello relacionado con el cambio climático, la inocuidad alimentaria, la seguridad o temas sanitarios. Todos estos temas que están en el quehacer de la economía digital, del e-commerce, que son elementos que los países toman sus decisiones en función de las necesidades, que son mercados domésticos, pero que están teniendo impacto en el comercio internacional”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía