Educación Continua

Español

Red de Educación Continua genera plan para reducir brechas en la enseñanza

Red de Educación Continua genera plan para reducir brechas en la enseñanza

Con énfasis en continuar trabajando en el fortalecimiento de la Educación Continua desde la experiencia, excelencia y diversidad que aportan las Universidades públicas y privadas que conforman la Red Universitaria de Educación Continua, se realizó en el Citecamp de nuestro Plantel la segunda reunión anual de esta agrupación.

La instancia, que se realiza mensualmente abordando distintas temáticas, busca que la Red se constituya como un actor relevante en la discusión con agentes públicos y privados respecto a la Educación Continua y al debate técnico y elaboración de políticas públicas en la materia.

En ese contexto, en este nuevo encuentro, más de medio centenar de académicos y representantes de Universidades Chilenas, así como miembros de Unesco y de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa, abordaron la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), relacionada a los diversos programas de estudios, y a las fuentes de financiamiento para ésta área, que muchas veces debe ser autofinanciada por los mismos programas.

Durante la bienvenida al Encuentro, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, agradeció a los asistentes su aporte en el debate, considerando que se trata de una instancia que contribuye al desarrollo de un modelo integral de Educación, y que forma parte de la misión de nuestro Plantel.

Al respecto enfatizó que la reunión, “apunta a fortalecer la Educación Continua, contribuyendo a la generación de un plan de formación permanente que reduzca brechas y permita el crecimiento del país”.

Por su parte, la coordinadora de la Red Nacional y directora de Educación Continua de la U. Católica, Margarita Guarello de Toro, sostuvo que este encuentro se alojó en la propuesta presentada por la U. de Santiago para profundizar como Red en el área de RSU.

En cuanto al estado actual de Educación Continua a nivel nacional, remarca que “tenemos la percepción que el área en educación superior es bastante robusta, y en creciente desarrollo al interior de las Universidades pero no conocemos su volumen. Es por esa razón que comenzamos un estudio como red para su análisis”, indica.

Educación Continua y Sostenibilidad

La reunión, celebrada el 27 de abril contó con distintas exposiciones temáticas a cargo de expertos que conforman la Red. La primera mesa propuesta por la jefa del Departamento de Educación Continua de nuestro Plantel, Cristina Arenas Mejías, abordó el área de RSU, Sostenibilidad y Formación Permanente, sello que impulsa nuestro Plantel.

Sobre la importancia del encuentro, la jefa de la Unidad sostuvo que “la idea es fortalecernos como red de universidades, otorgándole visibilidad y avanzando en la reflexión para crear estándares mínimos de calidad en el área”.

La jornada partió con la exposición vía streaming de Juan Manuel Adame, académico de la U. Autónoma de Nuevo León (UANL), quien además es Vocal de México en el Comité Ejecutivo RECLA y Coordinador de la Comisión de Sostenibilidad RECLA.

Durante su presentación dio a conocer los esfuerzos permanentes que realiza la UANL en el área de gestión ambiental con bajada en el área de Educación Continua, asegurando que su Universidad se encuentra entre las 80 más sustentables del mundo.

La mesa de trabajo continuó con la presentación de  Cecilia Barbieri, Jefa de la Sección E2030, para la Oficina Regional de Educación de la UNESCO en Santiago, quien presentó el rol de la inclusión y equidad en la Educación Superior en el marco de la Agenda 2030. En esa línea, indicó que el área juega un papel fundamental.

“Creo que uno de los puntos más importantes es re-enfatizar en la necesidad para la educación superior de articularse con otros niveles educativos y abrirse a la solución de problemas de la gente y comunidades”, sostiene.

El bloque finalizó con la presentación de la Dra. Amaya Pavez, Académica e Investigadora de nuestro Plantel, quien dirige el Diplomado en Transversalidad de Género, que ahora es impartido como cátedra Unesco.

Durante su exposición, la directora del programa dio a conocer los alcances de la instancia, asegurando que rompió con la jerarquía existente en nuestro Plantel, considerando a su vez un gran esfuerzo institucional.

Fuentes de financiamiento

La segunda mesa temática se centró en la sustentabilidad de los proyectos, que en palabras de la coordinadora de la Red, “por lo general no es financiada desde el presupuesto central de las universidades, siendo la mayor parte de las veces, unidades y equipos que se autofinancian, por lo que es necesario buscar nuevas fuentes”, puntualizó.

La mesa contó con la presentación de Jorge Cancino de la U. de Chile, quien abordó la temática Sence y convenio marco”. Continuó con la presentación de Felipe Salazar de la U. Católica, quien expuso sobre “CPEIP y programas ATE”.

Finalizando con la exposición de Humberto Jose Massardo, asesor de la Corporación de Capacitación de la Construcción (OTIC), quien expuso sobre “Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación”.

La próxima reunión en tanto, se realizará en la U. Católica de Valparaíso.

Renuevan su sitio web para permitir un trabajo colaborativo óptimo

Renuevan su sitio web para permitir un trabajo colaborativo óptimo

El mayor trabajo colaborativo en sus cinco años de vida logró el Departamento de Educación Continua de la U. de Santiago. Esto tras la creación de un sistema de información que permite realizar gestión de programas y alimentar procesos de difusión con la colaboración de todos los actores del área de Educación Continua.

 

Gracias a ello fue posible actualizar la oferta para el 2018 incluyendo 145 programas de diplomados, postítulos y cursos. Y el resultado se puede reflejar en el renovado sitio web: www.educacioncontinua.usach.cl

 

Según la coordinadora del Departamento, María José Jaque, esto parte por una necesidad detectada como Unidad, ya que la página web antigua, además de ser de difusión para la oferta de Educación Continua, era un portal donde se registraba mucha información relacionada al área, por lo tanto llegó un momento en el que les advirtieron que colapsaría.

 

A raíz de lo anterior, se vieron en la necesidad de crear una plataforma, y a su vez, un nuevo sistema donde pudieran tener toda la información sistematizada y ordenada.

 

Como no contaban con los recursos para generar una nueva página, el Departamento postuló a un proyecto interno de la carrera de Ingeniería Informática, donde un grupo de estudiantes tomaron el caso y desarrollaron el software necesario.

 

“Proyecto de Ingeniería de Software” fue el trabajo que lideraron los académicos Héctor Antillanca y José Jara. Estos aprobaron la solicitud de Educación Continua y se la designaron a un grupo de alumnos, quienes desarrollaron inicialmente la herramienta.

 

Una vez terminado el aporte de Ingeniería Informática, llegó el momento de actualizar la oferta para el año 2018. Sin embargo, al ser un sistema totalmente nuevo, debieron realizar jornadas de capacitación para los denominados “gestores de Educación Continua”, que corresponden a cerca de 80 personas.

 

“Antes nosotros recibíamos la información de diplomados, postítulos y cursos a través de un documento de Excel y ahora todo se debe completar por el sistema. Por eso tuvimos que planificar cuatro días de capacitaciones, mostrando el nuevo software y nuestros gestores nos fueron reportando errores y mejoras. Es un sistema que se ha ido generando desde el trabajo colaborativo y nosotros valoramos sus aportes, porque son como nuestros usuarios internos”, explicó.

 

Para los usuarios externos, es decir, los potenciales estudiantes interesados en un programa de Educación Continua, el Departamento pensó en mejorar completamente la interfaz de la página web, con el objetivo de que fuera más atractiva y de fácil acceso a la información. “La página anterior estaba recargada de datos y era complejo llegar al programa de interés”, indicó Jaque.

 

“Nosotros consideramos que ha sido un proceso exitoso, pues en la actualización de la oferta tenemos 145 programas, y en versiones de años anteriores habíamos llegado a 80. Esto fue posible con la colaboración de las unidades académicas y su aceptación del uso del nuevo software de registro de información”, sostuvo la coordinadora de este Departamento.

 

Los interesados en ser parte de esta red deben contactarse con el área de Educación Continua, donde se les creará un usuario y una clave para ingresar a la nueva plataforma. A fin de mes el Departamento iniciará una campaña digital pagada, por lo tanto todos los programas que estén actualizados hasta esa fecha en el sitio web, podrán ingresar en el proceso de difusión de la oferta.

 

Para María José Jaque, este trabajo es importante sobre todo para un área tan dispersa como la Educación Continua, donde cada unidad académica maneja sus propios programas.

 

“Esto nos sirve para sistematizar la información. A ellos porque nos hemos dado cuenta que a través de nosotros han logrado obtener datos para acreditaciones de carreras o de departamentos. A la Universidad porque le permite dar respuesta a este tipo de solicitudes, tanto de acreditación institucional como de responder al Sistema de Información de Educación Superior (SIE)”, señaló Jaque.

 

Colaboración continua

 

La directora del Centro de Capacitación Industrial (CAI) del Plantel, Sara Pérez, reafirmó el avance que ha tenido su unidad gracias al trabajo colaborativo con Educación Continua.

 

“Desde que nace este Departamento, hemos logrado generar una mayor presencia en el mercado de las empresas que se dedican a perfeccionar a su gente”, indicó.

 

Pérez además agregó que el trabajo en conjunto “nos ha permitido, por ejemplo, poder atender a empresas públicas y una gama de requerimientos que de alguna manera antes se perdían dentro de la universidad”.

 

“Nosotros como CAI hemos generado vínculos con industrias que no teníamos dentro de nuestros clientes. Educación Continua ha sido un tremendo aporte en el ordenamiento interno y de sistematización de la información, lo que ha mejorado la rapidez en los tiempos de respuesta hacia la industria”, puntualizó.

 

Por su parte, el jefe de la carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción, Néstor Singer, afirmó que la relación con el Departamento de Educación Continua ha sido “amable, cordial, con una preocupación constante por mejorar el servicio y generar conciencia de una universidad que existe después de las 18.40 horas”.

 

En este sentido, planteó que le parece importante “la sinergia generada entre nuestro Departamento de Lingüística y Literatura y, en concreto, la carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción que dirijo, con el Departamento de Educación Continua para en conjunto construir esta nueva visión de universidad. En lo personal, me he sentido tremendamente apoyado y creo firmemente en el proyecto que tenemos como universidad”.

Experta de Unesco remarca que la educación continua debe combatir la desigualdad en A.L.

Experta de Unesco remarca que la educación continua debe combatir la desigualdad en A.L.

Más de 80 profesionales y conferencistas internacionales se reunieron en el Primer Seminario de Educación Continua, que reunió a los directores de este ámbito de todos los planteles que conforman el Consorcio de Universidades del Estado de Chile, además de profesionales, académicos y especialistas del área.

Los asistentes se congregaron en el Museo de la Educación Gabriela Mistral para reflexionar en torno al rol de las instituciones en la trayectoria de aprendizaje de las personas a lo largo de sus vidas, desde una perspectiva de equidad.

Precisamente aún no existe un consenso respecto al concepto de Educación Continua. Sin embargo, los expertos explican que consiste en las oportunidades de las personas para estudiar y perfeccionarse en cualquier momento de su vida e involucra también el acceso a la universidad a quienes tengan o no título universitario, a través de la realización de cursos o diplomados.

Abrió el evento la directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc/Unesco Santiago), Cecilia Barbieri, quien en su conferencia expuso los antecedentes globales respecto a la Educación Continua y los avances que los países han alcanzado en el tema.

En ese sentido abordó pactos como la Declaración de Lima de 2014, donde se recogen los acuerdos de los ministros de Educación en torno a los principales aspectos de la educación en la región y los ejes estratégicos para avanzar en la garantía del Derecho a la Educación, con miras a la agenda 2030, a través de la priorización de la equidad y la pertinencia.

En 2015 apareció la Agenda 2030-Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y ella entra por primera vez el concepto de “aprendizaje a lo largo de la vida”, lo que ahora se entiende por Educación Continua.

Y con la Declaración de Buenos Aires en 2017, se acordaron las prioridades educativas para América Latina y el Caribe hacia el 2030, las que deben contribuir a eliminar la pobreza, reducir la inequidad y promover el cuidado del medio ambiente a través de una educación de calidad inclusiva y aprendizaje a lo largo de la vida.

Todo esto desde la base de que el mayor desafío para el progreso socioeconómico es la desigualdad. “Debemos cambiar un mundo que no siempre reflexiona y educar para transformar vidas”, aseguró Barbieri.

En ese aspecto, y tras las reuniones de los países latinoamericanos y caribeños, es posible concluir que existe un retraso en pensar el desarrollo educativo, además de una lentitud de las acciones. Otro problema recurrente es que no se ha logrado implementar nuevas innovaciones, sino que se está haciendo más de lo mismo.

Por ello, Barbieri sostuvo que es necesario alcanzar una educación sin límites y barreras, y que sea relevante y pertinente. De este modo, deberían repensarse los diseños educativos y que la universidad fortalezca la institucionalidad y el rol social.

Experiencias de Formación Continua

Para aportar con sus prácticas en el tema fueron invitados el subdirector de Servicio al Cliente del IPS del Gobierno, Juan José Cárcamo; el director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Mineduc, Jaime Veas; el gerente general de la empresa Cical, José Antonio Maiza, y el director de Indo Consultores y Colaboral, Daniel Calderón.

El representante del Instituto de Previsión Social, Juan José Cárcamo, detalló que esta repartición gubernamental ha alcanzado el Premio Excelencia Institucional durante cuatro años (2011-2014-2015-2016), resaltando sus métodos de capacitación continua a funcionarios.

En esa línea destacó la ejecución del programa de formación en atención ciudadana y seguridad social “Alma”, dirigido a los trabajadores y trabajadoras del Instituto, quienes diariamente deben atender a los sectores más pobres del país. “Le pusimos este nombre porque queremos que ellos pongan el alma en lo que hacen”, subrayó.

Por su parte, Jaime Veas, explicó que la Ley de Desarrollo Docente, creada en el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, fue la manera de revertir las bajas cifras de especialización que había entre los profesores de segundo ciclo de educación básica.

Con esto se busca formar profesionales en territorios escolares, un cuerpo académico idóneo al perfil de egreso, una relación bidireccional con el medio y postítulos de mención. “Creemos que la educación es desarrollo, por lo tanto, la formación de nuestros docentes debe ser pertinente y contextualizada”, sentenció.

Recordemos que de acuerdo al último informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Chile es un país menos pobre que hace 30 años, pero más desigual.

Modelo español

La doctora en Ciencias de la Educación y académica de la Universidad Autónoma de Barcelona, Pilar Pineda, fue la encargada de cerrar el seminario con una clase magistral sobre la Formación Continua en España. La profesional llegó a nuestro país invitada por la Universidad de Santiago.

En su intervención, la Dra. Pineda realizó un recorrido por la realidad de la Educación Continua en España, donde esta es un derecho y muchas veces es gratuita, ya que se trata de una política pública.

“Es un mecanismo que te abre las puertas a nivel laboral y como ciudadano, porque te hace pensar, valorar las cosas desde otro criterio, te da contactos y desarrolla tus competencias”, sostuvo.

A juicio de la especialista, el mundo cambia de manera muy rápida, por lo que “no nos podemos quedar sólo con la educación básica que recibimos. La formación continua es un elemento de equidad y desarrollo”, aseguró.

Entre los desafíos que existen, según Pineda, está el detectar bien las necesidades de las personas para hacer una buena oferta y luego elaborar un diseño que huya de lo que sería la educación clásica y unidireccional de las aulas.

Esto último pensando en el trabajo con adultos, quienes cuentan con poco tiempo y buscan cosas prácticas y la aplicación temprana de los conocimientos. “A nivel metodológico el desafío es conseguir desarrollar competencias con metodologías activas y en poco tiempo: poco tiempo y mucha calidad sería la fórmula”, enfatizó.

Para Pineda, otro desafío es evaluar los frutos, ya que “quien recibe esta educación continua quiere resultados, quiere que eso le sirva, no está para perder tiempo. Medir y evidenciarlo es muy importante”.

Por último indicó que en el caso de Chile un reto tiene relación con la equidad, pues es un país con un alto nivel de desigualdad. “Aquí suele pasar que quien accede a la educación continua es la persona más formada, mientras que los más necesitados no acceden”, relató.

En esa línea, agregó, corresponde a un desafío importante pero a nivel de política de Estado, puesto que si no se trabaja eso, la brecha de desigualdad aumenta aún más. 

Desde la U. de Santiago

La representación de nuestro plantel, estuvo a cargo del Departamento de Educación Continua. Su directora Cristina Arenas Mejías, quien además es parte de la coordinación de la red, aseguró que el tema del seminario es una práctica que la Universidad viene realizando desde los últimos dos años, principalmente promoviendo espacios de reflexión que visibilicen el área.

“Esto no solo a nivel institucional sino que el aporte que el área formativa hace en la sociedad. Como Universidad de Santiago estuvimos muy involucrados en la realización de este seminario, ya que es nuestro compromiso aportar en la generación de conocimiento del área”, agregó Arenas.

Para la profesional, son muchos los desafíos que tiene la universidad, y en ese sentido, dijo que hay distintas unidades académicas y del Gobierno Central que están trabajando de diferentes formas para fortalecer el área de educación continua, desde la impulsión de un reglamento y una política institucional.

No obstante, según ella, el principal desafío tiene que ver con la visibilización de la educación continua como área formativa. “Debe atender a las necesidades de formación del entorno y la sociedad, adaptarse, entregar conocimientos más innovadores y con un propósito desde la formación”, detalló.

Política pública

El coordinador de la Red de Educación Continua de las universidades estatales, Pablo González, señaló que quedaron satisfechos con la cantidad de personas que llegó al evento. Asimismo, destacó la transmisión por streaming del seminario a todo el país.

Para los organizadores, este es un primer seminario “que representó la mixtura a la que debemos responder desde los planteles del Estado sobre los desafíos de educación continua”.

“Cuando se habla de esto, y es lo que los expertos nos plantean, se habla de una diversidad de aspectos, por tanto no es un tema sencillo de abordar”, indicó González.

Por esa complejidad, agregó, se requiere que las universidades generen una “política de educación superior y que el propio Estado diseñe una política pública para responder a esa complejidad, a las necesidades del país y de las personas”.

De acuerdo al coordinador, esta iniciativa es un primer aporte desde la red a la construcción de programas nacionales de educación continua que estén normados, regulados y financiados por el Estado.

La educación continua debe combatir la desigualdad en América Latina

La educación continua debe combatir la desigualdad en América Latina

Más de 80 profesionales y conferencistas internacionales se reunieron en el Primer Seminario de Educación Continua, que reunió a los directores de este ámbito de todos los planteles que conforman el Consorcio de Universidades del Estado de Chile, además de profesionales, académicos y especialistas del área.
Los asistentes se congregaron en el Museo de la Educación Gabriela Mistral para reflexionar en torno al rol de las instituciones en la trayectoria de aprendizaje de las personas a lo largo de sus vidas, desde una perspectiva de equidad.


Precisamente aún no existe un consenso respecto al concepto de Educación Continua. Sin embargo, los expertos explican que consiste en las oportunidades de las personas para estudiar y perfeccionarse en cualquier momento de su vida e involucra también el acceso a la universidad a quienes tengan o no título universitario, a través de la realización de cursos o diplomados.


Abrió el evento la directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc/Unesco Santiago), Cecilia Barbieri, quien en su conferencia expuso los antecedentes globales respecto a la Educación Continua y los avances que los países han alcanzado en el tema.
En ese sentido abordó pactos como la Declaración de Lima de 2014, donde se recogen los acuerdos de los ministros de Educación en torno a los principales aspectos de la educación en la región y los ejes estratégicos para avanzar en la garantía del Derecho a la Educación, con miras a la agenda 2030, a través de la priorización de la equidad y la pertinencia.


En 2015 apareció la Agenda 2030-Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y ella entra por primera vez el concepto de “aprendizaje a lo largo de la vida”, lo que ahora se entiende por Educación Continua.
Y con la Declaración de Buenos Aires en 2017, se acordaron las prioridades educativas para América Latina y el Caribe hacia el 2030, las que deben contribuir a eliminar la pobreza, reducir la inequidad y promover el cuidado del medio ambiente a través de una educación de calidad inclusiva y aprendizaje a lo largo de la vida.
Todo esto desde la base de que el mayor desafío para el progreso socioeconómico es la desigualdad. “Debemos cambiar un mundo que no siempre reflexiona y educar para transformar vidas”, aseguró Barbieri.


En ese aspecto, y tras las reuniones de los países latinoamericanos y caribeños, es posible concluir que existe un retraso en pensar el desarrollo educativo, además de una lentitud de las acciones. Otro problema recurrente es que no se ha logrado implementar nuevas innovaciones, sino que se está haciendo más de lo mismo.
Por ello, Barbieri sostuvo que es necesario alcanzar una educación sin límites y barreras, y que sea relevante y pertinente. De este modo, deberían repensarse los diseños educativos y que la universidad fortalezca la institucionalidad y el rol social.


Experiencias de Formación Continua


Para aportar con sus prácticas en el tema fueron invitados el subdirector de Servicio al Cliente del IPS del Gobierno, Juan José Cárcamo; el director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Mineduc, Jaime Veas; el gerente general de la empresa Cical, José Antonio Maiza, y el director de Indo Consultores y Colaboral, Daniel Calderón.
El representante del Instituto de Previsión Social, Juan José Cárcamo, detalló que esta repartición gubernamental ha alcanzado el Premio Excelencia Institucional durante cuatro años (2011-2014-2015-2016), resaltando sus métodos de capacitación continua a funcionarios.
En esa línea destacó la ejecución del programa de formación en atención ciudadana y seguridad social “Alma”, dirigido a los trabajadores y trabajadoras del Instituto, quienes diariamente deben atender a los sectores más pobres del país. “Le pusimos este nombre porque queremos que ellos pongan el alma en lo que hacen”, subrayó.


Por su parte, Jaime Veas, explicó que la Ley de Desarrollo Docente, creada en el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, fue la manera de revertir las bajas cifras de especialización que había entre los profesores de segundo ciclo de educación básica.
Con esto se busca formar profesionales en territorios escolares, un cuerpo académico idóneo al perfil de egreso, una relación bidireccional con el medio y postítulos de mención. “Creemos que la educación es desarrollo, por lo tanto, la formación de nuestros docentes debe ser pertinente y contextualizada”, sentenció.
Recordemos que de acuerdo al último informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Chile es un país menos pobre que hace 30 años, pero más desigual.


Modelo español


La doctora en Ciencias de la Educación y académica de la Universidad Autónoma de Barcelona, Pilar Pineda, fue la encargada de cerrar el seminario con una clase magistral sobre la Formación Continua en España. La profesional llegó a nuestro país invitada por la Universidad de Santiago.
En su intervención, la Dra. Pineda realizó un recorrido por la realidad de la Educación Continua en España, donde esta es un derecho y muchas veces es gratuita, ya que se trata de una política pública.


“Es un mecanismo que te abre las puertas a nivel laboral y como ciudadano, porque te hace pensar, valorar las cosas desde otro criterio, te da contactos y desarrolla tus competencias”, sostuvo.
A juicio de la especialista, el mundo cambia de manera muy rápida, por lo que “no nos podemos quedar sólo con la educación básica que recibimos. La formación continua es un elemento de equidad y desarrollo”, aseguró.


Entre los desafíos que existen, según Pineda, está el detectar bien las necesidades de las personas para hacer una buena oferta y luego elaborar un diseño que huya de lo que sería la educación clásica y unidireccional de las aulas.
Esto último pensando en el trabajo con adultos, quienes cuentan con poco tiempo y buscan cosas prácticas y la aplicación temprana de los conocimientos. “A nivel metodológico el desafío es conseguir desarrollar competencias con metodologías activas y en poco tiempo: poco tiempo y mucha calidad sería la fórmula”, enfatizó.


Para Pineda, otro desafío es evaluar los frutos, ya que “quien recibe esta educación continua quiere resultados, quiere que eso le sirva, no está para perder tiempo. Medir y evidenciarlo es muy importante”.
Por último indicó que en el caso de Chile un reto tiene relación con la equidad, pues es un país con un alto nivel de desigualdad. “Aquí suele pasar que quien accede a la educación continua es la persona más formada, mientras que los más necesitados no acceden”, relató.
En esa línea, agregó, corresponde a un desafío importante pero a nivel de política de Estado, puesto que si no se trabaja eso, la brecha de desigualdad aumenta aún más. 


Desde la U. de Santiago


La representación de nuestro plantel, estuvo a cargo del Departamento de Educación Continua. Su directora Cristina Arenas Mejías, quien además es parte de la coordinación de la red, aseguró que el tema del seminario es una práctica que la Universidad viene realizando desde los últimos dos años, principalmente promoviendo espacios de reflexión que visibilicen el área.


“Esto no solo a nivel institucional sino que el aporte que el área formativa hace en la sociedad. Como Universidad de Santiago estuvimos muy involucrados en la realización de este seminario, ya que es nuestro compromiso aportar en la generación de conocimiento del área”, agregó Arenas.
Para la profesional, son muchos los desafíos que tiene la universidad, y en ese sentido, dijo que hay distintas unidades académicas y del Gobierno Central que están trabajando de diferentes formas para fortalecer el área de educación continua, desde la impulsión de un reglamento y una política institucional.


No obstante, según ella, el principal desafío tiene que ver con la visibilización de la educación continua como área formativa. “Debe atender a las necesidades de formación del entorno y la sociedad, adaptarse, entregar conocimientos más innovadores y con un propósito desde la formación”, detalló.


Política pública


El coordinador de la Red de Educación Continua de las universidades estatales, Pablo González, señaló que quedaron satisfechos con la cantidad de personas que llegó al evento. Asimismo, destacó la transmisión por streaming del seminario a todo el país.
Para los organizadores, este es un primer seminario “que representó la mixtura a la que debemos responder desde los planteles del Estado sobre los desafíos de educación continua”.


“Cuando se habla de esto, y es lo que los expertos nos plantean, se habla de una diversidad de aspectos, por tanto no es un tema sencillo de abordar”, indicó González.
Por esa complejidad, agregó, se requiere que las universidades generen una “política de educación superior y que el propio Estado diseñe una política pública para responder a esa complejidad, a las necesidades del país y de las personas”.
De acuerdo al coordinador, esta iniciativa es un primer aporte desde la red a la construcción de programas nacionales de educación continua que estén normados, regulados y financiados por el Estado.

Universidades estatales avanzan en revitalización de la educación pública

Universidades estatales avanzan en revitalización de la educación pública

Por un mes se extendió el primer curso gratuito y en línea “Carrera Profesional Docente en el marco de una nueva escuela pública para Chile", organizado por la Red de Educación Continúa del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Universidad de Santiago; la Universidad de Los Lagos; la Universidad del Bío Bío; la Universidad de Atacama; la Universidad de Antofagasta; la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; la Universidad de Chile y la Universidad de Playa Ancha.

La iniciativa contó con la inscripción de 1.918 profesores de formación inicial y continua de todo el país, quienes accedieron a herramientas audiovisuales y textuales producidas por académicos que conforman las distintas universidades de la Red, con el objetivo de desarrollar perspectivas críticas sobre la escuela tradicional y enfrentar los desafíos que impone el mundo contemporáneo al actual sistema escolar.

Cristina Arenas, Jefa del Departamento de Educación Continua de la U. de Santiago, junto con evaluar positivamente la realización del curso, destacó el alto impacto que logró la iniciativa. “Para la Red, el curso fue exitoso en muchos sentidos. Todas las universidades trabajamos día a día y hacemos muchos esfuerzos para entregar contenido académico a la población, pero reforzar las actividades de docencia en educación continua en un sistema de red estatal, potencia mucho más el impacto que nuestra red de educación pública estatal puede tener en la sociedad”, sostuvo.

 

Jornada de cierre

 

Con la participación de la Organización de las Nacionales Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO como anfitriona, se realizó la jornada de cierre del  primer curso organizado por la Red de Educación Continua del CUECH, en donde representantes de distintas universidades estatales, del Ministerio de Educación y del Colegio de Profesores, abordaron los principales resultados y sentaron bases para continuar con la iniciativa.

La actividad fue inaugurada por la directora ejecutiva de la Unesco en Chile, Cecilia Barbieri, especialista senior de educación, quien resaltó el aporte de la iniciativa como espacio de debate y reflexión para la consolidación de la Agenda 20-30 que impulsa el organismo, y que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje para todos.

“Creemos que se trata de una plataforma muy importante de debate y reflexión sobre la importancia de la educación continua, del aprendizaje a lo largo de la vida, que es uno de los factores claves para la implementación de la nueva agenda de desarrollo sostenible 20-30. Para nosotros, este curso es importante porque permite abrir la formación a un público muy amplio”, sostiene la directora.

En representación del Ministerio de Educación participó Robinson Lira, secretario técnico de Desarrollo Docente Territorial del Centro de Perfeccionamiento (CPEIP), quien entregó el apoyo de la cartera para la realización de un próximo curso de este tipo. “Me llamó la atención el esfuerzo, que no es muy común, de poder plantearse esta temática que es muy necesaria, más allá de lo que estrictamente cumple un docente, situándolo desde el punto de vista de la identidad, lo cual no es común dentro de la parrilla o de la oferta formativa que corre por estos medios”, indicó.

 

Primer curso para profesores

 

La Red de Educación Continua se conformó hacia fines de 2015, con la visión de construir una alianza entre las universidades estatales para articular gradualmente un diálogo de nuevo tipo entre el Estado y sus universidades, y contribuir a la definición de políticas públicas a nivel nacional, regional y local.

En ese contexto, la red ha realizado 6 encuentros para organizar este curso, además de participar como asociación en el XXI Encuentro Internacional de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), realizada en nuestro plantel.

Esta iniciativa pionera en Chile, se realizó de manera abierta, gratuita y en línea para todos los docentes del sistema escolar chileno entre el 15 de diciembre del 2016 al 07 de febrero de este año, con el fin de revitalizar la educación pública hacia un carácter inclusivo y democratizador, que respondiera a las necesidades de aprendizaje de todos sus integrantes, en donde aprobaron 444 profesionales.

Para Pablo González, Coordinador de la Red de Educación Continua de las Universidades del Estado (Red EC-CUECH), tanto su implementación como realización y resultados fueron muy satisfactorias. “Los logros obtenidos nos animan a apuntar a la revitalización de la educación superior estatal, pero basándonos en principios que tienen que ver con la colaboración del aprendizaje entre instituciones, con el establecimiento de estándares de calidad, que con el tiempo permitan situar al sistema de educación en general como un sistema de calidad y excelencia que apunta al desarrollo nacional y a la inclusión”, explica.

En representación de los docentes participó Marcelo Castillo, representante del Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores, quien valoró la iniciativa. "Estoy gratamente sorprendido del trabajo de esta Red, conformada por instituciones tan importantes. La educación chilena necesita de transformaciones profundas y quienes estamos abogando por ello tenemos que unirnos y fortalecer este tipo de iniciativas para que otros gremios se sigan integrando", sostuvo.

Lanzan diplomado inédito en Chile para emplear drones de manera correcta

Lanzan diplomado inédito en Chile para emplear drones de manera correcta

  • “Uso de drones para captura y procesamiento de información geoespacial” es el nombre del programa que imparte nuestra Universidad. Se trata de la primera iniciativa en nuestro país que entrega conocimientos sobre el uso de estos vehículos no tripulados bajo esta modalidad académica. El curso está abierto al público general y busca que sus estudiantes los usen correctamente, respetando la normativa actual, para luego emplearlos en campos que van desde la ingeniería hasta las comunicaciones.


 


El Departamento de Ingeniería Geográfica de la Universidad de Santiago lanzó este jueves el primer diplomado en Chile sobre uso de vehículos no tripulados. Se trata del programa ‘Uso de drones para captura y procesamiento de información geoespacial’.

La iniciativa es la primera acción del Grupo Dron Usach, del Área de Geomática de la carrera de Ingeniería Geográfica, y tiene por objetivo explotar las potencialidades de esta tecnología, respetando el marco jurídico vigente –es decir, las normas aeronáuticas DAN 91 y DAN 51-.

“En este momento”, explica el director del diplomado, José Luis Borcosque, “todo el mundo vende y compra drones, pero muchos, sin saber cuál es la legalidad que hay detrás, y uno puede demandar si se vuela incorrectamente un dron”.

“La idea es difundir esa responsabilidad sobre el uso de estos vehículos no tripulados”, agrega.

El académico asegura que, tras el programa, los estudiantes “quedarán capacitados para certificarse ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) como operadores de drones”.

De acuerdo a Borcosque, para cursar este diplomado “no es requisito tener un título”, aunque advierte que quienes pueden obtener un mayor provecho de esta experiencia son operativos de estos aparatos, técnicos superiores, investigadores, fotógrafos, camarógrafos o cineastas.

El diplomado contempla áreas de aerodinámica, meteorología, aplicaciones, procesamiento digital de imágenes y generación de cartografía.

El programa se dictará en modalidad presencial en horario vespertino, con 120 horas cronológicas distribuidas en cuatro meses y se impartirá desde el mes de marzo de 2017. En principio, se contemplan prácticas de conducción de estos objetos los días sábado en el Cajón del Maipo.

Las inscripciones están abiertas hasta completar los 20 cupos disponibles para el curso. En el futuro, “pensamos evolucionar a un magíster y un doctorado en lo que son las geociencias”, anticipa el director Borcosque.

Estación GPS de monitoreo continuo

Durante el lanzamiento, también se dio a conocer la instalación de una ‘Estación de Referencia de Operación Continua (C.O.R.S., por sus siglas en inglés)’, que es una antena GPS que extrae información de manera ininterrumpida.

La estación se encuentra  en el Edificio de investigación Rector Eduardo Morales Santos y entre marzo y abril del próximo año se pondrá en total funcionamiento.

El encargado del Área de Geodesia del Departamento de Ingeniería Geográfica y, en particular, de este proyecto, Juan Antonio Tarrío, sostuvo que la instalación busca recabar “cualquier dato que requiera información satelital. Por ejemplo, análisis de la atmósfera o apoyo para el posicionamiento de drones”.

Según el académico, en este momento se gestiona la instalación de otras estaciones en España y la Antártica.

Asegurar la calidad de los productos cartográficos

Finalmente, durante  el evento, también se lanzó el ‘Diplomado en Calidad de Gestión de la Información Geoespacial’. De acuerdo a su director, el Jefe de Carrera de Ingeniería en Ejecución en Geomensura, Marcelo Caverlotti, el curso busca “ser la base que se debe tener para asegurar la calidad que deben tener los productos cartográficos y topográficos”.

“Organismos estatales han solicitado este tipo de capacitaciones porque no tienen un proceso que certifique la calidad de los productos que generan”, sostiene.

El curso está pensado para un máximo de 25 estudiantes, quienes deben acreditar su conocimiento en áreas relacionadas con ciencias de la tierra. Se impartirá en un lapso de 4 meses y debe cumplir con 130 horas cronológicas.

El Director del Departamento de Ingeniería Geográfica de la Facultad de Ingeniería del Plantel, Belfor Portal, valoró todas estas iniciativas. “El objetivo fundamental de nuestras carreras es que Chile sea un mejor espacio para el futuro”, sostuvo.

U. de Santiago certifica a más de 300 funcionarios estatales en atención ciudadana

U. de Santiago certifica a más de 300 funcionarios estatales en atención ciudadana

  • En convenio con el Instituto de Previsión Social e Indo Consultores, el Departamento de Educación Continua, acreditó la calidad de expertos en atención ciudadana y protección social a funcionarios de Valparaíso, Santiago y O’Higgins. “Como universidad estamos apoyando procesos de transformación, como una manera  de hacernos parte de las políticas de mejoras del Estado”, sostiene la jefa de Educación Continua, Cristina Arenas Mejías.

 




Con la presencia de 232 funcionarios Estatales de la Región Metropolitana, autoridades nacionales y representantes de la U. de Santiago se realizó en el salón Edifico Moneda Bicentenario la Ceremonia de acreditación del Programa de formación de expertos en atención ciudadana y protección social, Alma.

La instancia colaborativa entre la U. de Santiago, el Instituto de Previsión Social (IPS) e Indo Consultores, otorgó una capacitación de 96 horas a más de 300 funcionarios del Servicio pertenecientes a las regios de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, con el objetivo de otorgar el rango de experto en atención para conseguir un servicio de excelencia mediante la entrega de conocimientos técnicos y habilidades blandas.

Cristina Arenas Mejías, Jefa del Departamento de Educación Continua de la U. de Santiago,  resaltó el convenio y los logros alcanzados. “Para nosotros fue un hito participar de la capacitación. Estamos como Universidad estatal apoyando procesos de transformación en nuestros propios funcionarios, como una manera de que la U. se haga parte de las políticas de mejoras del estado, con resultados que irán en directo beneficio de la ciudadanía”, explica.

Ceremonia de certificación

El convenio de colaboración surge de una alianza inicial de la U. de Santiago con la empresa Indo Consultores, quienes invitaron a nuestra casa de estudios a ser parte de la licitación del IPSbpara formar funcionarios de excelencia en atención al cliente, dirigido a todos los funcionarios del Instituto en el cargo de atención a usuarios a nivel presencial y telefónico.

De la entrega de diplomas, que acredita la calidad de los funcionarios, participó la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara Román, quien junto con agradecer la colaboración de su alma máter, la U. de Santiago, resaltó sus valores de educación pública, “trabajó en la capacitación como una gran universidad y gran socia del Instituto para lograr coordinar y realizar este programa tan completo”.

Para Graciela Andrade, funcionaria de la Sucursal Santo Domingo, la iniciativa fue completa, “me sirvió mucho, pude adquirir nuevos conocimientos en atención de público y también para la vida cotidiana. Los insto a que sigan así, es muy bueno; llevo años de servicio, y nos habían hecho capacitaciones, pero ninguna tan buena y completa como ésta”, indica.

Proyección de convenios entre ambas instituciones

Mientras que el Director del IPS, Patricio Coronado Rojas, manifestó su alegría con los conocimientos otorgados a los funcionarios. “Como institución estamos muy contentos de poder acreditar y entregar competencias a nuestros funcionarios. Somos una institución que está muy preocupada de atender bien, y la alianza que hemos logrado durante este año con la U. de Santiago, nos pone muy contentos porque mejoramos la competencia, la atención, agregamos empatía, cariño y solamente cosas buenas a la atención de público. Esta es una relación virtuosa que esperamos mantener en el tiempo”, sostiene.

Fernando Viela, jefe de la sucursal Alameda llamó a las autoridades a continuar con capacitaciones de este tipo “la encontramos bastante buena, porque creo que enseña herramientas nuevas, sobre todo para quienes hemos salido de la Universidad hace ya algunos años, pero todo orientado a la atención del cliente. El comentario general de mis colegas fue bastante nuevo y nos gustaría hacer otro, quizás la continuación”, sostiene.

En tanto, las autoridades del Instituto de Previsión Social, aseguraron que prontamente se abrirán nuevas licitaciones para continuar las capacitaciones a los funcionarios.

 

Congreso internacional de Educación Continua: Expertos coinciden en necesidad de un marco de cualificaciones que articule a las universidades

Congreso internacional de Educación Continua: Expertos coinciden en necesidad de un marco de cualificaciones que articule a las universidades

  • Con presencia de representantes de las 56 universidades de los trece países que integran la Red de Educación Continua de América Latina y Europa (Recla), se desarrolló la primera jornada del XXI Encuentro Internacional, organizado por nuestra Universidad. En su inicio, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi valoró la educación permanente como “un mecanismo de justicia social centrada en el acceso al conocimiento, aunque limitada a la profesionalización, con una oferta universitaria acotada y una escasa reflexión a nivel de política pública”.


 



Con presencia de representantes de las 56 universidades de los trece países que integran la Red de Educación Continua de América Latina y Europa (Recla), se desarrolló la primera jornada del XXI Encuentro Internacional, organizado por la Universidad de Santiago de Chile.

Con el Hotel Crown Plaza como escenario, en esta primera jornada los participantes centraron el análisis en el tema “Sociedad del conocimiento y la información: El Rol de la educación continua universitaria en el desarrollo”, instancia que fue inaugurada por el Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien valoró la educación permanente como “un mecanismo de justicia social centrada en el acceso al conocimiento, aunque limitada a la profesionalización, con una oferta universitaria acotada y una escasa reflexión a nivel de política pública”.

Además, la autoridad universitaria planteó la necesidad de “posicionar la educación continua al interior de nuestras instituciones como una función de docencia universitaria, que, al igual que el pregrado y el postgrado, se gesta en el conocimiento que se genera en las unidades académicas”.

Abordar problemas de alcance internacional

También se refirió al presente de la educación continua la presidenta de Recla, María Elena Cruz, rectora de la Universidad Tecnológica de Santiago, de Santo Domingo, quien afirmó que los desafíos del sistema de educación superior apuntan a enfrentar situaciones de desempleo o subempleos que afectarían, fundamentalmente, a los más jóvenes.

“La educación continua, por su naturaleza flexible y oportunidades de innovación, permite reaccionar en forma más rápida a esas demandas sociales. Ahí aparece el aporte de las universidades y, a la vez, su intervención en el ámbito de la responsabilidad social”, agregó.

En esa misma línea, en representación de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que preside el Rector Juan Manuel Zolezzi, su director ejecutivo Álvaro Maglia esbozó la posibilidad de un trabajo conjunto entre Recla y esta red internacional, sustentado en la “necesidad de internacionalizar la educación continua, pues es imposible comprender la dimensión internacional de algunos problemas si no se los aborda internacionalmente”.

Marco nacional de cualificaciones

Por su parte, la Prorrectora de la Universidad de Santiago, Fernanda Kri, planteó durante su exposición “Evolución del sistema de educación superior en Chile y recorrido de la educación continua universitaria” diversos problemas y propuesta. “En Chile tenemos una nula legibilidad y transparencia de los títulos y grados respecto de las diferentes certificaciones, por lo que no hay ninguna claridad de cuáles son las cualificaciones mínimas que debe tener un egresado”, subrayó.

En ese sentido, apuntó a la “ausencia de un marco regulatorio y un norte como país de hacia dónde queremos ir con la educación superior, por lo que es difícil decir que tenemos un sistema. Solo tenemos instituciones que hacen su trabajo”.

Para ello, explicó que ante la necesidad de un sistema de educación superior, se requiere de una institucionalidad coherente, para lo cual resulta fundamental implementar un marco nacional de cualificaciones que establezca diferentes niveles en la educación superior y cómo se transita entre ellos. “Debemos definir explícitamente las necesidades de reconocimientos de aprendizajes previos formales, informales y no formales. Y que todos entendamos lo mismo por los diferentes niveles formativos", detalló.

Movilidad del conocimiento transfronterizo

Durante esta primera jornada también participó el coordinador del programa regional “Actores Sociales 2030” de la Unesco, Henry Renna, quien criticó la falta de una política pública que impulse el reconocimiento en Chile de los conocimientos que adquieren extranjeros en universidades de América Latina.

Al respecto, sostuvo que las casas de estudios superiores del país están en deuda respecto de la creación de un marco nacional de cualificación. “Las universidades chilenas además deben diseñar un marco regional de cualificación, que garantice la movilidad del conocimiento transfronterizo, reconociendo los títulos profesionales en los distintos países y donde las universidades públicas estén articuladas”, explicó, como parte del compromiso de la agenda intergubernamental que coordina el propio Renna.

Asimismo, la presidenta de la Red Nacional Alemanda de Educación Continua DGWF, Beate Hörr, se refirió a los conceptos asociados a la educación continua o permanente, señalando su papel para el desarrollo de la sociedad al considerar la importancia que tiene actualmente la formación en la inserción al mundo laboral. “Las universidades tenemos la obligación de transformar y explicar al resto del mundo qué hacemos y por qué. Eso también incluye los programas educativos para mayores”, concluyó.

La educación continua reúne a expertos de 56 países

La educación continua reúne a expertos de 56 países

  • En el “XXI Encuentro Internacional de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA)”, que se realiza a partir de este miércoles 5 y el viernes 7 de octubre, los especialistas abordarán también nuevas tendencias e innovaciones en formación permanente. El congreso organizado por nuestra Universidad, incluye la presencia de académicos provenientes de 56 instituciones de todo el mundo y busca establecer una política pública a nivel local que entregue coherencia a iniciativas en esta materia.

 





En Chile, existen distintos programas que ofrecen una alternativa de perfeccionamiento a personas que requieren capacitación laboral, actualización profesional o, simplemente, una mayor formación. Estas iniciativas, agrupadas bajo el concepto de ‘educación continua’, son impulsadas por diversas instituciones públicas como ChileValora, Sence y el CPEIP, entre otras. Sin embargo, no existe una política pública que unifique y dé coherencia a estos esfuerzos, con miras a un desarrollo estratégico del país.

Este es uno de los principales temas que abordará el ‘XXI Encuentro Internacional de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa’, organizado por la Universidad de Santiago. El congreso reunirá a destacados expositores provenientes de las 56 instituciones que agrupa RECLA a nivel mundial desde el miércoles 5 de octubre al viernes 6 del mismo mes en el Hotel Crowne Plaza Santiago.

“Hay muchos actores que están haciendo diversos esfuerzos en función de atender una misma problemática, pero no hay una coherencia ni una regulación por parte del Ministerio de Educación o la CNA respecto a cómo debe ser la calidad de esa oferta”, sostiene la directora del Departamento de Educación Continua de la Universidad de Santiago, Cristina Arenas, responsable de la organización del evento.

Mediante conferencias, paneles, mesas de discusión y talleres temáticos, académicos como Bate Hörr, Presidenta de la Red Nacional Alemana de Educación Continua DGWF; Charo Romano, directora del Centro de Formación Permanente de la Fundación Universitat Rovira i Virgili (España); y Andrés Aljure, coach internacional experto en comunicación y felicidad, intentarán responder cómo la educación continua puede aportar a la inclusión social, cuál ha sido la posición de los Gobiernos sobre la formación permanente y de qué manera responden las universidades a esta demanda.

El eje del encuentro será: ‘Sociedad de la información y del conocimiento: el rol de la educación continua universitaria en el desarrollo’. Al respecto, Arenas explica que “la diferencia entre la educación continua y un posgrado es que la formación permanente no es conducente a un grado académico, y para acceder a un programa de este tipo no se requiere tener un título profesional, necesariamente. Lo que se busca es no excluir a la población del conocimiento y esa no exclusión se realiza a través de la educación continua”.

Por eso, afirma que es prioritario “visibilizar el área de la formación permanente como un área que impacta en el desarrollo de las personas y de los países” y que ello es tarea, principalmente, del Ministerio de Educación, la CNA, el Ministerio del Trabajo y las casas de estudios superiores. “El llamado es a las universidades, a observar las necesidades de su entorno y abordar cómo se está enfrentando la necesidad de formación, a través de qué tipo de programas y evaluar la calidad de estos últimos”, sostiene.

Entre los objetivos del encuentro, también está identificar nuevas tendencias, acciones innovadoras y retos para fomentar la educación continua. En concreto, tecnologías de la información, educación online, y nuevas maneras de enseñar y aprender en este ámbito.

Como organizador del XXI encuentro de Recla, el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, destacó que en esta Casa de Estudios siempre ha existido una preocupación por la educación continua. "De hecho, tenemos un departamento con dedicación exclusiva a ese tema, fundamentalmente para aquellos que no tienen el tiempo suficiente para desarrollar una formación más sistemática para alcanzar un postgrado", manifestó.

En ese sentido, reconoció que “muchas veces ocurre que las universidades cuentan con unidades de educación continua, las que finalmente no funcionan de manera efectiva. En consecuencia, es relevante que tengan la oportunidad de acercarse al conocimiento por esta vía”, valoró la autoridad universitaria.

Asimismo, resaltó el rol de la Universidad de Santiago como institución organizadora de este nuevo encuentro internacional. “Nos parece muy importante la cantidad de países que estarán representados, con instituciones de América Latina y Europa, por lo que esperamos que esta instancia se transforme en una vía para relanzar y potenciar la idea de la educación continua a nivel local e internacional”, concluyó el Rector Zolezzi.

Programa del encuentro:

http://media.wix.com/ugd/0bc096_b620b99de7c341a69239e5595477ef01.pdf

Inscripciones:

http://www.recla2016.com/inscripciones-1
 

Plantel acogerá XXI Encuentro de Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa

Plantel acogerá XXI Encuentro de Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa

En octubre de este año, se realizará por primera vez en Chile esta nueva versión de RECLA orientada al análisis de la educación continua universitaria. Estarán presentes las 56 instituciones miembros de la Red convocante, así como universidades de la Asociación del Grupo Montevideo (AUGM), y la Red de Educación Continua del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH), entre otras.

 

Entre el 4 y 7 de octubre se realizará el XXI Encuentro Internacional de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), en el cual el foco temático estará en el rol de la educación continua en el contexto de la sociedad del conocimiento y las oportunidades de la formación permanente para su puesta en valor como un motor para el desarrollo.

La Universidad de Santiago de Chile, que en este mes celebra 167 años de trayectoria, fue elegida como la institución anfitriona del encuentro para este año. En esta oportunidad se reunirán las 56 instituciones miembros de RECLA, universidades de la Asociación del Grupo Montevideo (AUGM), y las nacientes agrupaciones locales: la Red Nacional de Educación Continua y la Red de Educación Continua del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH).

Respecto al encuentro, la directora de Educación Continua de la Universidad, Cristina Arenas, asegura que “esperamos que este evento marque un hito en el desarrollo de la educación continua universitaria en Chile, su reconocimiento institucional y gubernamental”. Para entender el alcance de la educación continua, enfatiza que “nos referimos a la capacitación de conocimiento y habilidades, la profesionalización o la resignificación social a través de nuevos conocimientos tecnológicos, y también, en oficios”.

De parte de la directiva de RECLA, Catalina Rodríguez destaca que a través del encuentro se busca “proveer un espacio para directivos de educación continua que comparten buenas prácticas en la gestión académica, estratégica  y administrativa de la educación continua”. Como expectativa del encuentro en Santiago de Chile, Catalina agrega la importancia de “divulgar las líneas de trabajo estratégicas y quehacer de la red  en el sur de Latinoamérica”.

Programa

El programa del XXI Encuentro de RECLA considera una nutrida agenda académica y socio-cultural. Las actividades están orientadas a enriquecer esta experiencia de reflexión y proyección del trabajo colaborativo entre las instituciones participantes. Como parte del programa sociocultural, está programada la visita a una viña sustentable, el recorrido por la ciudad de Santiago y sus principales focos culturales en el sector poniente, además de actividades dedicadas a conocer la Universidad de Santiago, rescatando su valor patrimonial y aporte al desarrollo del país a lo largo de su historia.

La jornada inaugural se realizará el miércoles 5 de octubre, día en que se realizarán ponencias de parte de la institución anfitriona, de autoridades gubernamentales y de organizaciones internacionales, como la CEPAL y UNESCO. El día anterior, en el pre-encuentro, se abordará la situación actual, perspectivas y desafíos de la educación continua en el contexto nacional.

En el tercer y cuarto día del encuentro, se concentraráN las conferencias magistrales, paneles y talleres. Uno de los temas a tratar en estas jornadas será la importancia de la conformación de redes de colaboración entre las universidades. Para abordarlo, ya están confirmadas Beate Höerr, directora de la Red alemana de Educación Continua (DGWF, en su sigla en alemán) y  Charo Romano, tesorera de la Red EUCEN, la agrupación europea de educación continua,  además de Álvaro Maglia, secretario ejecutivo de la  Asociación de Universidades Grupo Montevideo.

Como parte de los invitados internacionales, se encuentra confirmado Andrés Aljure, quien ofrecerá su experiencia en comunicación organizacional y personal; Luis María Cravino, autor del libro “Un trabajo feliz”, quien abordará el éxito desde la gestión de las personas y los talentos; y Marco Lorenzatti, quien es miembro del comité directivo de RECLA, y quien abordará temáticas relacionadas con la comunicación en instituciones de educación.

Respecto a la reflexión, Cristina Arenas destaca la oportunidad de abordar preguntas tales como la relación entre la educación continua y la inclusión social, la posición actual de los gobiernos y sus políticas públicas en educación continua y cómo responden las universidades a las necesidades actuales de formación. “Pretendemos visualizar a la universidad como un actor relevante que incide ampliamente en el entorno en el que se desenvuelve”, agrega la directora.

Convocatoria de buenas prácticas

Una tradición de los encuentros anuales es la premiación de las experiencias exitosas de educación continua, las cuales son seleccionadas por el comité ejecutivo de RECLA. Para postular, cada institución participante del encuentro podrá presentar sus casos de desarrollo de programas de educación continua, los cuales han tenido impacto en las áreas Tecnologías de la información, Nuevas Metodologías enseñanza- aprendizaje, Educación online y Responsabilidad Social Universitaria.

Este año el énfasis en las propuestas seleccionadas y que además formarán parte de las presentaciones del encuentro estará en la “innovación, calidad, redefiniciones y apuestas institucionales, enfoque en el cambio social y la transformación desde la educación continua”, según adelantó Catalina Rodríguez. La convocatoria estará disponible hasta el 29 de julio en la página web de RECLA (www.recla.org).

INSCRIPCIONES

La inscripción al XXI Encuentro Internacional de Recla, Chile 2016, se encuentra disponible en www.recla.org. Para consultas sobre costos, alojamientos, traslados y otros, contactar a [email protected]

Páginas

Suscribirse a RSS - Educación Continua