Feminismo

Español

Opinión de la Dra. Diana Aurenque: Por una pandemia feminista

Opinión de la Dra. Diana Aurenque: Por una pandemia feminista

En el mes del día internacional de la mujer, 8 de marzo (8M), y que coincide con el inicio de la pandemia, resulta urgente hacer balances; aun cuando estos no sean alegres.
 
Pese a las últimas reformas y generación de políticas públicas contra la violencia de género, o de haber logrado asegurar la paridad en el proceso constituyente –un resultado que, no obstante, surgió desde las calles y no de los gobernantes–, las cuentas son desalentadoras. Tal como fue atestiguado en diversos medios de comunicación, por informes de la ONU Mujeres o el propio Ministerio de la Mujer, durante el 2020 se registró un aumento de casos de violencia contra las mujeres. Con espanto, se registraron 43 femicidios consumados y 151 frustrados a lo largo del país, siendo esta última la cifra más alta de los últimos 8 años.
 
La evidencia es clara: La pandemia incrementó las brechas de género en general. Pues las mujeres no sólo han sido objeto de violencias espantosas, sino también de agravios e indolencias mucho más sigilosas y estructurales.
 
En cuanto las mujeres históricamente han sido vinculadas a labores del cuidado (del hogar, hijos, terceros y/o familiares), la crisis sanitaria amplificó sus responsabilidades. Su empleabilidad disminuyó, al igual que sus salarios, y su salud mental está más deteriorada; es decir, más desfavorables que los hombres.
 
Ser mujer, madre-cuidadora y trabajadora es en tiempos pandémicos una tarea prácticamente insostenible. Y si bien esto es transversal, afecta de manera más profunda a mujeres en condiciones de mayor vulnerabilidad: la realidad de muchas mujeres envejecidas, pobres, rurales, indígenas o migrantes es desoladora.
 
El 8M conmemora las luchas del feminismo; tanto las pasadas como las pendientes. En ello se levanta la exigencia por reconocimiento, protección y tolerancia cero ante cualquier forma de violencia y discriminación contra las mujeres; sea reproductiva, laboral, política o familiar. Uno de sus pilares es prevenir y protegerlas de la violencia física o sexual, algo que según datos de la Organización Panamericana de la Salud le ocurre a 1 de cada 3 mujeres. Pero ¿cómo evitar la violencia intrafamiliar que ocurre en el hogar en pleno confinamiento? Con frecuencia el lugar protagónico de aquellos terrores es la propia morada, y esto se agudizó con la pandemia.
 
Para la protección de las mujeres debe asegurarse no sólo disponer de servicios de atención integral a las víctimas, sino también contar una política real de tolerancia cero a la violencia contra ellas. Y aquí no sólo es clave el diálogo de la política con organizaciones feministas para identificar necesidades y jerarquizar acciones, sino también garantizar servicios policiales y judiciales que prioricen su atención al cuidado y reparación de las víctimas. 
 
“¿Cómo evitar la violencia intrafamiliar que ocurre en el hogar en pleno confinamiento? Con frecuencia el lugar protagónico de aquellos terrores es la propia morada, y esto se agudizó con la pandemia”.
 
Pero en Chile, la protección policial para las mujeres no está garantizada. Los abusos por parte de agentes del Estado no han sido reconocidos y condenados con la dureza requerida; por ejemplo los ocurridos tras el 18 de octubre. Esta es la prueba más clara de que eso de que se condena la violencia “venga de donde venga” es falso. 
 
Tampoco su protección judicial; de los femicidios judicializados en los 3 últimos años, apenas un 14% fueron resueltos y un 51% siguen pendientes… ¡3 años! Asimismo, y en materia de derechos reproductivos, la demanda por despenalizar el aborto más allá de las tres causales actuales, así como de impulsar una educación sexual no sexista integral e inclusiva, sigue como temas pendientes.
 
En ese sentido, el balance debe ser uno: la pandemia debe incluir un enfoque feminista. Las medidas en torno al manejo de la crisis sanitaria tendrán que ser armonizada con una agenda que proteja a las mujeres. Las medidas de control sanitario este 2021 no sólo deberán regirse por criterios epidemiológicos y socio-económicos, sino también por un enfoque feminista. El alza de los contagios en el último tiempo obliga a medidas diferenciadas, no centralistas y que focalicen, por ejemplo, el toque de queda y el confinamiento en los lugares más afectados. O ¿de qué nos sirve evitar la muerte de mujeres por COVID-19, pero dejarlas al desamparo de una violencia machista y virulenta contra la que aún no hay vacuna?

Universidad de Santiago será sede del II Encuentro Plurinacional de Las que Luchan 2020

Universidad de Santiago será sede del II Encuentro Plurinacional de Las que Luchan 2020

 
Feria de productoras y creadoras, música y performances en vivo, talleres y discusiones políticas. Todas estas actividades incluye el nutrido programa del Segundo Encuentro Plurinacional de Las que Luchan, que se realizará el 10, 11 y 12 de enero en la Universidad de Santiago de Chile.
 
“El encuentro surge de la necesidad de encontrarnos, poder generar un balance y proyectar las orientaciones con las que vamos a enfrentar este año que vuelve a profundizar este momento de lucha”, explicó Javiera Manzi, vocera de la Coordinadora Feminista 8M, uno de los diversos colectivos que organizan el evento que, según indican, tendrá un carácter antirracista, anticolonial, anti carcelario, libre de alcohol, drogas y tabaco, y será apto para niñes y adolescentes.
 
Junto con invitar a participar masivamente en este encuentro, la vocera valoró el apoyo de la Universidad de Santiago.
 
"Para nosotras es muy significativo volver a contar con este espacio porque sabemos que marcó un hito el año pasado. También hemos ido construyendo una articulación con funcionarias y las encargadas de la Dirección de Género de la Universidad, a quienes agradecemos la confianza y la posibilidad de seguir organizándonos”, señaló Javiera Manzi.
 
En la misma línea, la Directora de Género, Diversidad y Equidad de nuestro Plantel, Andrea Hurtado, destacó el rol del Plantel.
 
“El que la Universidad pueda alojar un evento de esta magnitud habla de la relación que tiene la universidad con las organizaciones, la conexión y la sensibilidad que tiene respecto a la coyuntura social y política en torno a los temas de género, y nos posiciona como una institución que ha mantenido, de forma sistemática, un proceso de transversalidad institucional pero también que aporta incidiendo en los discursos y reflexiones que surgen de la sociedad civil”, expresó Andrea Hurtado. 
 
La invitación al II Encuentro Plurinacional de Las que Luchan se extiende a mujeres, trans, cisgénero, intersex, lesbianas, bisexuales, pansexuales, heterosexuales, travestis, no binaries y queer, de todos los pueblos y naciones. La inscripción es gratuita y se debe realizar en el siguiente enlace: https://welcu.com/ii-encuentro-de-las-que-luchan-2020/2epl
 
Los cuatro objetivos
 
Javiera Manzi explicó que el encuentro estará enfocado en cuatro objetivos centrales. El primero es la construcción de un balance del momento actual, “que nos permita leer el lugar del feminismo a lo largo de todo el 2019 y, por supuesto, también en la clave de lo que han sido los últimos meses en el contexto del estallido”. 
 
“Un segundo objetivo –agregó la vocera– es la profundización de lo que fue el programa del 8 de marzo del año pasado para construir juntas un programa para este año, que contemple nuevos ejes que no habían sido abordados, tales como niñez, vejez, migración y refugio, y una serie de temas más”.
 
El tercer objetivo, “es la organización y construcción conjunta de un plan de lucha para este año, que considere lo que será el carácter y el despliegue de la huelga general del 8 de marzo y junto con eso el despliegue que estamos teniendo en las distintas asambleas territoriales que se han levantado en estos meses y también a lo largo de lo que será el desafío del proceso constituyente”. 
 
Por último, el cuarto objetivo del encuentro “es evaluar cómo proyectar, orientar rutas para el despliegue en el proceso constituyente”, señaló Javiera Manzi, a días del II Encuentro Plurinacional de Las que Luchan.

Académica feminista Silvia Federici reúne a 2 mil personas en nuestra universidad

Académica feminista Silvia Federici reúne a 2 mil personas en nuestra universidad

En 1972, la filósofa, activista, académica afroamericana antirracista y feminista, Angela Davis, llegó a Chile en apoyo al gobierno de Salvador Allende. En ese contexto, participó en el Congreso Mundial por la Paz en Santiago y visitó la U. Técnica del Estado, donde realizó un legendario discurso por los Derechos Humanos frente a miles de estudiantes.

Este jueves 8 de noviembre, más de treinta años después, nuestro Plantel recibió otro ícono mundial en materia de género, la académica y activista ítalo-estadounidense, Silvia Federici. La filósofa llegó a Chile y a la U. de Santiago en el marco de su gira para promocionar su último libro “El patriarcado del salario” gracias a la organización de la Fundación Sol junto a la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, y las vocalías Laboral, de Género y Sexualidades de la Feusach.

La exponente del feminismo contemporáneo abordó la explotación del trabajo productivo y reproductivo, y la reciente ola de movilizaciones en pro de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en su ponencia “Alternativas populares: las luchas sociales del siglo XXI”.

La conferencia, gratuita y abierta a todo público, comenzó a eso de las 18:30 horas en la explanada de la Casa Central, hasta donde llegaron cerca de dos mil personas para escuchar a Federici, quien manifestó sentirse emocionada por encontrarse en un lugar histórico “que trae memorias de otros tiempos”.

“La universidad es un lugar estratégico y fundamental en la lucha para cambiar el mundo, la forma de conocimiento, las relaciones entre nosotros, sobre todo ahora que la educación es comercializada de manera extrema”, aseguró Federici.

Asimismo, la activista sostuvo que “estoy feliz de ver tanta gente y principalmente caras jóvenes, porque el futuro está en sus manos. Ustedes están empezando a crear un nuevo mundo”.

Para la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, es un “honor y privilegio tener a Silvia en nuestra Universidad, quien nos hará entender lo importante que es el feminismo en estos tiempos, como una reivindicación de derechos”.

“Como institución pública estamos democratizando espacios para discutir y conversar, potenciando el pensamiento crítico y buscando generar instancias abiertas a la comunidad”, remarcó la autoridad. 

Por último, la Dra. Yurisch recordó que desde el 19 al 23 de noviembre, el Plantel conmemorará el mes de la No violencia contra las mujeres.

Suscribirse a RSS - Feminismo