Inicio de clases
Universidad de Santiago de Chile inicia hoy sus clases en modo telemático producto de la pandemia que vive el país
Universidad de Santiago aplaza inicio de clases de pregrado para el lunes 12 de abril
Universidad de Santiago aplaza inicio de clases de pregrado para el lunes 12 de abril
A través de un comunicado, el rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, informó que el inicio de clases de pregrado en la Universidad de Santiago, tanto para las y los estudiantes nuevos como antiguos, fue pospuesto para el próximo lunes 12 de abril.
Lo anterior, con el objetivo de facilitar, “en estos momentos tan difíciles y restrictivos, el acceso a los apoyos de conectividad para los/as estudiantes a través de las becas respectivas, lo que permitirá dar inicio más expedito a las asignaturas dictadas por todo el cuerpo de profesores/as de la Institución”.
La modificación del calendario original, según se señaló, es válida para todas las actividades docentes con excepción de aquellas propias de la Facultad de Ciencias Médicas, ya definidas y planificadas en campus clínico. Asimismo, se indicó que el ajuste del calendario académico 2021 será comunicado prontamente a través de las respectivas unidades.
“Solicitamos su comprensión en relación a esta modificación en el inicio de clases y aprovechamos de agradecer la permanente disposición y esfuerzo que realizan todos/as los profesores de nuestra Universidad, quienes a pesar de las adversas circunstancias que nos afectan hace ya más de un año, han permitido con su trabajo realizar la docencia en condiciones especiales y obtener avances tan importantes como la acreditación de excelencia por un periodo de 7 años, la certificación de calidad ISO 9001:2015, el Plan Estratégico Institucional 2020-2030, junto a otros significativos logros institucionales”, expresó el rector.
En la misma línea, altas autoridades del Plantel y representantes de la Federación de Estudiantes y Consejería Académica, indicaron que “se han desarrollado significativos esfuerzos para entregar ayudas y beneficios al estudiantado, apoyando primeramente a la cohorte 2021 que actualmente cursa el Plan de Transición a la Vida Universitaria, y cuyas becas de conectividad se entregarán a más tardar el próximo miércoles 8 de abril”.
Simultáneamente, se difundirán los canales de apoyo de estudiantes antiguos de pregrado en los medios oficiales de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiantes (VRAE) para becas de conectividad, proceso que comenzará esta semana.
El prorrector del Plantel, Dr. Jorge Torres Ortega, sostuvo que, como Universidad, comprendemos la difícil situación que enfrenta el país, y por consiguiente la comunidad institucional ante la crisis económica, sanitaria y social que afecta a todo el mundo, situación similar a la vivida el 2020, “y es por eso que llamamos a respetar las medidas de prevención y cuidado establecidas por la autoridad sanitaria, junto con poner a disposición del estudiantado, todas las ayudas, beneficios y herramientas que contribuyan a apoyar y garantizar su proceso formativo”.
“Nuestra Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, así como todas las unidades institucionales están disponibles para atender este tipo de requerimientos”, aseveró el prorrector.
A su vez, la presidenta de la Federación de Estudiantes de nuestra Universidad, Noemí Quintana Duarte, afirmó que como organización se mantienen en contacto con las autoridades y también cuentan con vías de comunicación para apoyar al alumnado.
“Nosotros todos los jueves tenemos reunión con las autoridades (del Plantel) y les presentamos casos particulares que requieren apoyo. El correo feusach@feusach.cl está abierto para atender casos particulares”, señaló la dirigenta.
Por último, la presidenta de la Feusach invitó a las y los estudiantes a solicitar ayuda, cuando lo crean necesario.
“Sabemos que la situación no es la mejor para estar estudiando, pero hemos estado tratando de hacer que la vida universitaria online sea un poco más llevadera, entendiendo el contexto complejo que se está viviendo, con diferentes situaciones personales y familiares. Por eso les decimos que lo académico no los sobrepase y que acudan por ayuda, porque estaremos súper dispuestos a colaborar en todo lo necesario”, subrayó la representante estudiantil de nuestra Universidad.
Especialistas Usach evalúan primeros días del retorno voluntario a clases presenciales en colegios del país
Especialistas Usach evalúan primeros días del retorno voluntario a clases presenciales en colegios del país
Universidad de Santiago comienza marcha blanca para integración de estudiantes antiguos a clases virtuales
Universidad de Santiago comienza marcha blanca para integración de estudiantes antiguos a clases virtuales
Hoy se inicia la marcha blanca para que las y los cerca de 20 mil estudiantes antiguos se integren a las clases virtuales a través de las plataformas digitales Campus Virtual y Zoom.
El estamento estudiantil será convocado por sus profesores, vía correo electrónico institucional, en los horarios que se han programado sus asignaturas, con el fin de dar inicio a su semestre en modalidad online, coordinando a alumnos y docentes.
El Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, aseguró que como Universidad estatal y pública "estamos realizando diversas acciones tendientes a entregar conectividad y equipamiento a parte del estudiantado con problemas socioeconómicos".
"Junto con eso, apoyamos con todas nuestras capacidades a las y los académicos, profesoras y profesores por hora, en la adaptación de la docencia frente a este gran desafío", agregó el Rector Zolezzi, puntualizando que de esta forma, el Plantel refuerza su compromiso con todas y todos los miembros de la comunidad universitaria.
La máxima autoridad de la Usach afirmó que independiente de las complicaciones exógenas, en nuestro proceso formativo "la Universidad de Santiago transformará al estudiantado en profesionales de excelencia, para responder eficazmente a las necesidades del Chile del siglo XXI".
Calendario académico
El Vicerrector Académico, Dr. Juan Carlos Retamal Abarzúa, recordó que el inicio del primer semestre será a partir del 20 de abril, con clases virtuales para estudiantes nuevos y antiguos, de acuerdo con lo programado en el calendario académico 2020.
"Es importante que las y los profesores y todo el estudiantado, mantenga en uso el correo institucional como medio de comunicación de forma permanente para la coordinación de asignaturas, y para estar al tanto de todas las informaciones importantes durante este periodo", puntualizó la autoridad universitaria.
La Vicerrectoría Académica puso a disposición de las y los docentes un plan de apoyo en ambas plataformas (Zoom y CampusVirtual), guías y tutoriales, que permita responder en las fechas establecidas.
Primera semana
El pasado lunes 6 de abril, se inició el periodo de marcha blanca para las y los 4.895 estudiantes nuevos de la Universidad de Santiago. Al igual que el proceso del alumnado antiguo, el objetivo de esta es coordinar a las y los jóvenes con los respectivos profesores de las distintas asignaturas.
El Vicerrector Retamal señaló que "en general, todas las Facultades han tomado contacto con sus alumnos, ya sea para inicio de asignaturas, como para procesos de inducción".
"Tenemos una evaluación positiva de lo realizado hasta el momento", destacó el Vicerrector Académico del Plantel.
Beneficios estudiantiles
Para garantizar que todo el estudiantado pueda conectarse a Internet, desde el Gobierno Central se instruyó la entrega de becas de equipamiento docente a las y los alumnos que acrediten problemas socioeconómicos reales que les impidan tener acceso a computadores o dispositivos móviles.
La idea es que en el tiempo que dure la cuarentena, la o el alumno adquiera un equipo portátil notebook con un valor máximo de 300 mil pesos. Este deberá ser devuelto a la Biblioteca Central una vez que termine el confinamiento.
Al mismo tiempo, en el caso de aquellos alumnos que no posean conexión estable a Internet o conexiones con datos limitados, se entregarán becas de accesibilidad de 18 mil pesos mensuales. También se debe acreditar problemas socioeconómicos.
Desde la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante se informó que postularon a estos beneficios 2.108 personas. De este número y por ahora, 224 fueron seleccionados para recibir un notebook y 632 con conectividad. Otros 262 serán beneficiados con un computador portátil más la conectividad.
El Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Dr. Bernardo Morales Muñoz, explicó que estas cifras aún son preliminares y están en estudio, ya que la idea es llegar a la máxima cantidad de estudiantes y para ello se están pensando estrategias junto a las Facultades, Escuelas y Programas.
"La selección la hicieron las asistentes sociales de acuerdo al nivel socioeconómico, donde había una serie de criterios que los postulantes debían cumplir para acceder al beneficio", detalló el Vicerrector Morales.
