Minsal

Español

Taller organizado por Facimed Usach junto al Minsal y la OMS aborda ética en la investigación sobre adolescentes

Taller organizado por Facimed Usach junto al Minsal y la OMS aborda ética en la investigación sobre adolescentes

A pesar de que América Latina y el Caribe presenta la segunda tasa más alta del mundo en embarazos adolescentes, con un 61,18%, según datos proporcionados por la OCDE, el Banco Mundial y la ONU, y que Chile se ubica en el cuarto lugar, por detrás de Costa Rica, Colombia y México, la investigación con adolescentes no ha aumentado en los últimos años en el país.

Es por esto que el Programa Centro de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas y el Comité de Ética Institucional de la Universidad de Santiago de Chile, llevan a cabo el “Taller de Ética de la Investigación en Adolescentes y Salud Sexual y Reproductiva”, en el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC).

El decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba, destacó que esta iniciativa es muy valiosa para la Usach, debido al trabajo en conjunto que llevan adelante con diversos organismos nacionales e internacionales de salud. “Estas instituciones son las encargadas de entregar la aprobación, recomendaciones y requisitos para desarrollar una investigación científica en los marcos de la ética y los Derechos Humanos (DDHH), lo que es muy relevante para nuestra Facultad y la Universidad”, aseguró la autoridad Facimed. 

Siguiendo con la relevancia de este taller, el experto agregó que las y los adolescentes ya no son considerados como sujetos de protección, sino que de derecho. “La ética en estas investigaciones obliga a que se piense y se desarrolle de manera muy diferente. En esto está en discusión la capacidad jurídica, el consentimiento y la propia autonomía de las personas” manifestó el también especialista en DDHH y discapacidad.

La Dra. Marina Plesons, consultora de la OMS, indicó que para la entidad que ella representa es muy importante que un plantel de prestigio como la Universidad de Santiago de Chile, organice iniciativas como esta. “Obtener información sobre adolescencia es absolutamente vital en relación a conocer mejor sus necesidades. Así, este tipo de actividades son de gran importancia y la OMS está muy complacida de verlas en desarrollo aquí en la Usach”, afirmó la experta.

Investigaciones en adolescentes y la ética

La Dra. María Ximena Luengo Charath, asesora y coordinadora de la Oficina de Bioética de la Subsecretaría de Salud Pública de Minsal, reveló que este taller tiene una enorme significancia porque todavía existen dudas, consideraciones y dilemas éticos que se presentan en investigación con adolescentes.

“Es fundamental diseñar proyectos que recojan las necesidades y requerimientos de salud y de otros tipos, que tienen las y los adolescentes para entregar respuestas que sean pertinentes, e implementar iniciativas que resulten exitosas”, expresó la consejera del Minsal. 

Además, agregó que este grupo etario hoy es reconocido como personas que van alcanzando la posibilidad de tomar decisiones, en distintos ámbitos de su vida, dependiendo de las herramientas que han ido adquiriendo.

“No es lo mismo un adolescente que tenga entre 10 y 14 años, que uno que pertenece al rango de 15 a 19. Su manera de pensar ya ha evolucionado, ya ha pasado del pensamiento concreto a uno más abstracto, crítico-analítico, hipotético-deductivo, más cercano al del adulto”, explicó.

Asimismo, declaró que en la actualidad se sabe que el desarrollo moral del adolescente se alcanza de manera temprana, y es así como nos enfrentamos a jóvenes que pueden tener capacidades de decisión importante, pero que la legislación lo autoriza o no dependiendo de un solo un criterio: su edad. 

En cuando a la escasa investigación existente en esta temática, la especialista en salud adolescente indicó que se debe a varios parámetros. Uno de ellos se refiere a la dificultad de llegar a este segmento en el sentido que hoy conviven muchos tipos y comunidades de adolescencias. 

“No cualquier investigación va a dar cuenta del grupo etario como algo homogéneo, entonces necesitamos hacer investigaciones concretas, delimitadas (…) Hay grupos que necesitan intervenciones específicas y esa es la información que enriquecería las investigaciones para poder avanzar en ellas”, enfatizó.

Epidemióloga Vivienne Bachelet: "El Minsal ha sido remolón a la hora de informar a la población"

Felipe Elorrieta, doctor en Estadísticas: “Los datos que nos entrega el Minsal, no dejan dudas de la efectividad que han tenido las vacunas y la dosis de refuerzo”

Felipe Elorrieta, doctor en Estadísticas: “Los datos que nos entrega el Minsal, no dejan dudas de la efectividad que han tenido las vacunas y la dosis de refuerzo”

Todas las semanas el Ministerio de Salud en su sitio oficial informa la situación sanitaria del país y la cantidad de personas contagiadas con COVID-19, analizando la gravedad de la enfermedad y también la protección atribuible a la vacunación en distintos grupos etarios. 

El documento correspondiente a la semana epidemiológica (SE) 48, (hasta el 04 de diciembre del 2021), señala que a nivel nacional las personas inoculadas marcan una diferencia en los ingresos UCI. La tasa de ingreso a una unidad crítica es de 4,2 cada 100 mil habitantes sin protección contra el virus. Y en quienes tienen su esquema basal completo (dos vacunas) esta cifra desciende a 0,9, mientras en la población con el refuerzo, las personas que requieren una cama crítica son 0,2 por cada 100 mil habitantes.

En la tasa de mortalidad, la inoculación también muestra resultados positivos. De acuerdo con los registros oficiales, la incidencia en el grupo que se ha inoculado con la dosis de refuerzo hace más de 14 días es 0,4; mientras que con sólo dos dosis sube 0,8; y en el caso de los no vacunados o con protección incompleta, aumenta a 2,0.

Al comparar la SE 48 con la 46, se observa que de los casos ingresados a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y fallecidos por COVID-19, el 56,2 % y 36,6 %, respectivamente, no contaban con protección completa.

Felipe Elorrieta, doctor en Estadística y profesor del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, analiza estas cifras e indica que existe una tendencia a la baja en las últimas semanas en los niveles de protección (esquema completo y con tercera dosis), los “que siguen despegándose de la población no vacunada, pese la llegada de la variante delta”. Y en esa dirección “los datos que nos entrega el Minsal no dejan dudas acerca de la efectividad que han tenido las vacunas y la dosis de refuerzo”, sentenció.

El especialista se referirá a estas cifras y los resultados que evidencian, en el webinar Nuevas variantes COVID-19: cómo cuidarnos y retomar nuestra vida, que tendrá lugar este miércoles 15 de diciembre, a las 11:30 horas, y que será transmitido por el canal en Youtube de la Universidad de Santiago de Chile. Junto al Dr. Jairo Vanegas y la Mg. Blanca Troncoso abordarán las mejores medidas para enfrentar la evolución de la pandemia y del SARS-CoV-2, sin descuidar nuestras propias vidas.

Vacuna como requisito principal

Según un medio de circulación nacional, antes de renunciar a la Subsecretaría de Salud Pública, Paula Daza consultó al Programa Nacional de Inmunizaciones y al Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (Cavei) de la cartera de salud, si era posible hacer obligatoria la vacunación contra el Covid-19 en ciertos grupos específicos. Esto se haría basado en el comportamiento del virus, la evolución de la pandemia, la información local y la experiencia internacional.

De acuerdo a datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), al 12 de diciembre se han administrado 42.211.798 dosis de vacuna contra el COVID-19, las que corresponden a 16.441.633 de primera dosis, 15.743.792 a segundas dosis, 573.339 a dosis única, 9.453.034 a dosis de refuerzo. Con respecto a la cobertura, el mismo sitio indica que en menores de 18 años alcanza a un 63,8% y un 91,5% corresponde a personas mayores de edad. Pese a los buenos resultados, la preocupación de las autoridades y de los expertos continúa siendo el grupo de los no inmunizados y los sin la tercera dosis, debido a la necesidad de mantener el buen nivel de inoculación para evitar la propagación del COVID-19.

Para Elorrieta, la solución no es forzar u obligar a la población, sino que “el camino es seguir fortaleciendo las medidas para incentivar la vacunación. Entonces, primero, se debe acercar la vacunación a las personas. Hay casos donde por motivos laborales, o de otra índole, no les resulta fácil ir a un centro de vacunación, en ese sentido se debe facilitar el acceso”. El especialista opina que en segundo lugar se promover incentivos para las personas que tienen el pase de movilidad, “diferenciar las cosas que una persona inmunizada puede hacer respecto a los que están no están inoculados”, puntualizó. 

En esa línea, el gobierno ha implementado restricciones a quienes no cuenten con ninguna dosis. Por ejemplo, no pueden entrar a bares, restaurantes, estadios o cines sin el Pase de Movilidad. Además, desde este mes los mayores de 45 años deben contar con la tercera dosis para mantener activo el documento. Esta disposición oficial se replicará a partir del 1 de enero para los mayores de 18 años.

Igualmente continúa la adquisición de nuevas vacunas. La semana pasada, el ministro Paris informó que llegaron al país 785.070 nuevas dosis de Pfizer-BioNTech. Mismos días en que la jefa del Departamento de Epidemiología del Minsal, Alejandra Pizarro, informó sobre el protocolo para hacer frente a la nueva variante ómicron. El documento, basado en las recomendaciones de la OMS, indica ampliar la investigación epidemiológica, hacerla más exhaustiva y con una definición más sensible de contacto estrecho, ya que podría ser más transmisible que la variante delta, que actualmente domina en la pandemia.

 

Especialistas Usach advierten sobre expansión del COVID-19 tras nuevos anuncios del Ministerio de Salud

Especialistas Usach advierten sobre expansión del COVID-19 tras nuevos anuncios del Ministerio de Salud

Este jueves el Ministro de Salud, Enrique Paris, anunció nuevos retrocesos  en el Plan Paso a Paso para 12 comunas de la Región Metropolitana y  cuarentenas para otras del sur del país.
 
Destaca el paso a fase 2 de Peñalolén, Paine, San Ramón, Maipú Recoleta, Lampa, La Granja, Calera de Tango, San Bernardo, La Pintana, Independencia y Macul, en la capital; y cuarentenas para Concepción, Talcahuano, Temuco y La Unión, entre otras.
 
A esto se suma la preocupante situación de más de 40 colegios que han tenido que cerrar sus puertas por casos de COVID-19,  apenas durante la primera semana de apertura.
 
Para la profesora asociada al Magister de Salud Pública de la U. de Santiago, Mg. Vivienne Bachelet, la pandemia en nuestro país no estaría en una situación de control y, aunque tendríamos más de nueve mil casos activos solamente en la Región Metropolitana, “lo último que tienen que cerrar son los colegios”.
 
“El Minsal y el Mineduc se han puesto de acuerdo en ciertos protocolos que van a gatillar ya sea el cierre y la apertura de los colegios de manera individual. A mí eso me preocupa porque las condiciones necesarias para que se produzca una apertura de colegios radican práctica y exclusivamente en el nivel de control sanitario. Ese nivel de acatamiento y de control va a depender fuertemente de componentes que están fuera del ambiente de las autoridades”, apuntó.
 
Ante esto, la experta en epidemiología apuntó al nivel de presencialidad y las condiciones socioeconómicas al interior de cada establecimiento como uno de los puntos que hay que considerar para las políticas de apertura y protocolos. 
 
Además, indicó que si estas medidas no se respetan, “tendríamos a un grupo no menor de la población que no podría asistir a clases porque cada vez que lo hace hay un rebrote”, sentenció.
 
“Eso hay que considerarlo a la hora de emitir opiniones o de formular políticas, entonces nos lleva a esto a una cuestión de equidad esencial. Si vamos a abrir los colegios, no puede ser que hoy día se constituya en un privilegio el tener educación presencial debido a que son colegios que están insertos, por ejemplo, en los niveles socioeconómicos más altos”, comentó.
 
Un escenario complejo
 
Para la académica del Magister de Salud Pública Usach y ex subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Mg. Angélica Verdugo, la situación era esperable, y aunque hay que analizar caso a caso la apertura también era necesaria para que los niños y niñas pudiesen retomar sus actividades escolares. 
 
Sin embargo, advirtió que “estamos ante un escenario complejo”, con un “incremento de casos en el último mes y en las últimas semanas en el país”.
 
“Mirando la gráfica del total de la pandemia desde que comenzó, nos encontramos en un aumento desde mediados de diciembre que ha tenido un ascenso constante. Efectivamente no estamos en los 5 mil como en junio de 2020, pero nos estamos acercando a pasos agigantados. En realidad, esta es una segunda ola, pero nos encontramos en una situación distinta que a comienzos de la pandemia porque estamos siendo capaces, como país, de vacunar a las personas mayores”, afirmó.
 
A pesar de ello, la médica cirujana advirtió de que, aunque las vacunas podrán tener un efecto positivo y disminuiría  el número de enfermos con necesidad de ocupación de camas críticas, si continuamos con este ascenso de contagios las autoridades sanitarias tendrán que tomar medidas mayores de confinamiento en algunas comunas. Algo que ya está sucediendo en 12 comunas del país y con las regiones de La Araucanía, Los Ríos, O’Higgins y del Bío Bío, precisó.
 
“Yo creo que las autoridades políticas y sanitarias van a tener que tomar una decisión de un mayor confinamiento en algunas comunas donde la situación está siendo más compleja y probablemente eso va a tener que ocurrir ante situaciones como las que estamos viviendo. Junto con eso, hay que reiterar la necesidad de que esos confinamientos siempre estén acompañados de medidas de apoyo económico para las familias más vulnerables”, finalizó la especialista de nuestro Plantel.

Especialistas evalúan nuevas cuarentenas y aumento en velocidad de contagios a una semana de Fiestas Patrias

Especialistas evalúan nuevas cuarentenas y aumento en velocidad de contagios a una semana de Fiestas Patrias

Diez comunas entrarán en cuarentena a partir del viernes, informó este miércoles el Ministerio de Salud. Durante su balance, el Minsal dio a conocer que otras tres pasarán a la etapa 2 o de Transición del Plan Paso a Paso’ y solo una -La Reina- a Preparación. Según el titular de la cartera, Enrique Paris, “ha habido un aumento, aunque todavía es pequeño, pero mantenido” en la velocidad de los contagios por Coronavirus, “no solamente en la Región Metropolitana sino que, también, en el sur, sobre todo en Magallanes”.
 
Para el infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Dr. Ignacio Silva, las decisiones de la autoridad sanitaria respecto a las medidas de confinamiento son correctas, pero recalcó que la información hacia la ciudadanía debe centrarse en las medidas de autocuidado, como el lavado de manos, el mantenimiento de la distancia física con otras personas y el uso de las mascarillas, a poco más de una semana de las Fiestas Patrias.
 
“Para el fin de semana dieciochero, todavía hay formas de mantener el control. Lo importante es que el mensaje de las autoridades sea claro, que la fiscalización sea la adecuada y que se genere una campaña educativa a la ciudadanía, a fin de fomentar el autocuidado, incluso en las comunas que tienen permiso para salir. Sobre todo, haciendo la prevención a nuestros adultos mayores y enfermos crónicos”, sostuvo. 
 
Silva hizo alusión al permiso especial contemplado en el Plan ‘Fondéate en tu casa’ del Gobierno, que permitirá a habitantes de comunas en etapa 2 o de Transición recibir en espacios cerrados a un máximo de cinco personas adicionales al grupo familiar, mientras que a quienes se reúnan en espacios abiertos dará la posibilidad de juntarse en grupos de diez personas en total. Dicho permiso podrá solicitarse solo una vez, entre el 18 y el 20 de septiembre. Los habitantes de comunas en fase 3, 4 ó 5 no tendrán que pedir permisos, pero sí respetar los aforos mencionados. Las comunas en cuarentena quedarán excluidas de este permiso especial.  
 
Por otra parte, el infectólogo se refirió al aumento de los contagios informado por el ministro Paris. “Sí se ha visto en algunos hospitales que ha aumentado la ocupación de camas y han aparecido más casos de COVID-19. Si bien no es significativo en comparación a mayo y junio, sí tiene relación con el levantamiento de algunas restricciones, pero era algo esperable. Hasta el momento no se ha ido de las manos, salvo en algunas comunas y regiones fuera de la RM, como Magallanes, Biobío y en el norte de Chile, donde se ha puesto el foco en reforzar la red asistencial y las medidas de prevención”, consideró. 
 
“Es importante visibilizar estas situaciones, para generar conciencia en la población. Además, las autoridades deben entregar un mensaje claro en torno a la prevención y  fiscalización en estas comunas, donde se ve un aumento de los casos”, enfatizó. “Es fundamental tener una adecuada trazabilidad. Los esfuerzos del Ministerio en este tema quizá son tardíos, pero al menos se han ido alineando con las recomendaciones de los expertos y organismos internacionales. Si tenemos una adecuada trazabilidad en estas comunas, vamos a ser capaces de identificar estos nuevos casos de manera temprana, identificar a sus contactos y asegurar que se realice una cuarentena efectiva, protegiendo al resto de la comunidad”, finalizó.
 
“Mal manejo de la pandemia”
 
Ante el aumento de la velocidad de contagio en la Región Metropolitana, la académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago,  Dra. Angélica Verdugo, explicó que si bien el aumento que se ha registrado en la velocidad de contagios es pequeño, sí es un indicador relevante para la capital por su peso poblacional. Respecto a las causas, consideró que podría estar ocurriendo por la falta de precauciones sanitarias.
 
“Esto era esperable dado el desconfinamiento que se ha generado, dado el avance en las distintas fases que el Minsal planteó para la población. También, se está observando con mayor efecto en Magallanes y en algunas otras regiones del sur del país como Maule, O’Higgins, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Ahora, si las personas no toman las medidas adecuadas, como el uso de mascarillas, lavado de manos y el distanciamiento en este proceso, efectivamente, va a haber más contagios”, advirtió.
 
Sin embargo, para la especialista en redes integradas de la salud, la responsabilidad en contener los indicadores no sólo dependerá del autocuidado de la ciudadanía, sino que, también, en la responsabilidad de las autoridades, considerando “todos los aspectos para un desconfinamiento seguro” y fortaleciendo la atención primaria en caso de rebrotes.
 
“Las autoridades no han manejado bien esta pandemia. Se deben tomar decisiones adecuadas y a tiempo, pero se preocuparon muy tarde en fortalecer la atención primaria para el testeo. Es decir, tomar exámenes masivamente, fortalecer la trazabilidad, lograr un seguimiento superior al 95% de los casos y aislar a las personas que no tienen las condiciones adecuadas de aislamiento en su hogar”, criticó.
 
Finalmente, la Dra. Verdugo también insistió en cuidar lo que sucede con la locomoción pública y garantizar que las personas puedan respetar las medidas sanitarias ante el inexistente distanciamiento social que hay en el transporte. Si la velocidad de contagio sigue aumentando bajo estas condiciones, “se deberán tomar medidas más restrictivas para estas fiestas”, concluyó.
Suscribirse a RSS - Minsal