Política de Género

Español

Cedenna firma acuerdo junto a cuatro ministerios para fortalecer las políticas de género en la minería y promover su aporte desde la ciencia

Cedenna firma acuerdo junto a cuatro ministerios para fortalecer las políticas de género en la minería y promover su aporte desde la ciencia

El Centro de Nanociencia y Nanotecnología, Cedenna, firmó un acuerdo junto a cuatro ministerios para potenciar el trabajo de la mujer en el sector minero y su aporte desde la ciencia al ecosistema de la minería. 

Es un compromiso interministerial que incluye a las “mujeres STEM” (acrónimo en inglés de science, technology, engineering y mathematics) vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

En esta ocasión, la ministra de Minería, Marcela Hernando, sostuvo que “al trabajo que se viene realizando con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y también con la cartera de Trabajo, se ha decidido incorporar Educación, que nos parece una tremenda adquisición porque la Mesa Nacional está avanzando en ejes temáticos y uno de ellos apunta a este ámbito, precisamente para apoyar en la formación desde los liceos con capacitación para los jóvenes que posteriormente se incorporan en las empresas mineras, tanto públicas como privadas”.  

Por su parte, la doctora Dora Altbir, directora de Cedenna, agradeció la oportunidad de participar en este acuerdo y en la Mesa de Minería que "para nosotros es tremendamente importante. Yo trabajo en un centro de nanociencia y nanotecnología, parte de esto que se denomina ciencias duras y que comparten con la minería el hecho de que las mujeres estamos bastante subrepresentadas en estas áreas", sostuvo.

"Para nosotros es un placer y un orgullo ser invitados, primero a escuchar porque estoy segura de que hay muchas estrategias desde el mundo de la minería que nosotros podremos conocer y desde las cuales podemos aprender muchísimo. Sin duda, tendremos un gran aprendizaje de lo que se ha avanzado en la mesa y confiamos en poder aportar desde nuestra experiencia", añadió.

En tanto, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que esta iniciativa “es parte del llamado que nos hace el presidente Gabriel Boric de coordinarnos interministerialmente y que mejor que hacerlo a través de una agenda que coloca la equidad y la igualdad de género, ante todo, especialmente, cuando consideramos que el mundo de la minería es altamente masculinizado y es importante avanzar en más mujeres en este ámbito”  

La subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, celebró la creación de las mesas, señalando que “queremos que la transversalización de género sea efectiva. El Ministerio de Minería así lo está haciendo, viendo e incorporando más carteras para que podamos tener, desde todos los ámbitos, en los cuales las mujeres se pueden incorporar, seguridad, inclusión y justicia”, añadió. 

Trabajo de las comisiones

La comisión de Educación tiene como metas definidas apoyar la participación de mujeres en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y también en el sector minero; lograr a mediano plazo apoyo vocacional, acompañamiento docente y vinculación con el sector productivo; y explorar la demanda proyectada de mano de obra y especialidades de la industria y correlacionarlas con carreras formativas.

En tanto, la comisión de prevención MALS, en el marco del convenio 190 OIT, trabajará en un manual en lenguaje claro y amigable, que servirá de insumo para el resto de la industria.  

A su vez, la comisión de diversidad e inclusión tiene como objetivo efectuar un manual de recomendaciones y un repositorio de buenas prácticas de la industria para avanzar en estos ámbitos. 

Finalmente, la comisión de indicadores y medición tiene como meta la continuidad de la Mesa Nacional y efectuar el seguimiento de los avances, articulando compromisos, creando un set de indicadores y con el trabajo para incorporar a la mediana y pequeña minería del país.

Universidad de Santiago lanza su primera Política de Igualdad de Género y Diversidad

Universidad de Santiago lanza su primera Política de Igualdad de Género y Diversidad

En el Día Internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia, la Universidad de Santiago de Chile realizó el lanzamiento de su primera Política de Igualdad de Género y Diversidad, enmarcada en el Plan Estratégico Institucional, PEI 2020-2030.

Este instrumento busca fortalecer el enfoque de género en todas las áreas misionales del quehacer institucional, a través de tres principios clave: la protección de los derechos humanos, igualdad y no discriminación, y una vida universitaria libre de violencia de género. 

“Esta Política nos entrega una oportunidad como comunidad universitaria para trabajar conjuntamente en cambiar patrones culturales patriarcales, y avanzar en la comprensión y transversalización del género y la diversidad para alcanzar una educación no sexista”, señaló el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. 

Agregó que “constituye un aporte significativo para seguir cimentando una comunidad más democrática e igualitaria, sustentada en el establecimiento de relaciones respetuosas propiciando el correcto desarrollo de capacidades y oportunidades de las futuras generaciones de profesionales de excelencia que serán las y los responsables del desarrollo del país en una sociedad global”.

Pionera y vanguardista

En la ceremonia, que se desarrolló en el Salón de Honor, estuvieron presentes las subsecretarias de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo; y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dra. Carolina Gainza Cortés. 

“Como Ministerio, apoyamos cada una de las instancias que se están dando desde la academia, donde se cuestiona, se enseña el pensamiento crítico, se forman profesionales y se trabajan políticas que impactan en la sociedad”, indicó la subsecretaria Vidal.

Para la autoridad, es importante que estas iniciativas “se repliquen en más universidades, ya que hoy estamos trabajando para que muchos más organismos del Estado puedan realizar la transversalización de género”. 

En tanto, la Dra. Gainza sostuvo que “este es un acto pionero y vanguardista en el medio universitario nacional y que esperamos que todas las universidades lo refuercen y lo sigan. Por eso les celebro y les felicito con mucho orgullo”. 

“Cuando digo que esta Política es pionera, me refiero al hecho de haber profesionalizado y especializado a una unidad de género, preocupándose de que sus programas universitarios promuevan una educación no sexista, donde toda la comunidad conviva dentro de prácticas atentas a no reproducir la discriminación, sesgos y barreras de género”, afirmó la autoridad. 

A través de un video, la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, también quiso estar presente. “Este es un momento que requiere un rol particular y fundamental de las universidades del Estado, para contribuir a un desarrollo humano sostenible, a sociedades que realmente sean inclusivas, a promover enfoques de educación no sexista, entre otros”, apuntó.

“Esta Política es el inicio de un camino en el que tenemos que comprometernos todas y todos, que debe estar en el centro de las estrategias de las Universidades y por lo tanto también de las políticas en Educación Superior”, agregó.

Política

La directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, Karin Baeza Vásquez, fue la encargada de presentar la Política de Igualdad de Género y Diversidad. “Este dispositivo nos va a permitir sistematizar todo lo que tenemos que avanzar en la vida universitaria en materia de género”, enfatizó. 

Para Baeza, se trata de un paso más en este desarrollo de institucionalidad de género. “El documento que presentamos hoy es la concreción de un proceso de 14 años que ha requerido tiempo, madurez y desarrollo de voluntades. Representa la culminación de un proceso de instalación de la temática de género en la Usach y da inicio a un proceso de desarrollo respecto del cómo vamos a implementar este desafío”, añadió.

Tras la presentación de la Política, se realizó una mesa de conversación titulada “Desafíos para la igualdad de género en la Usach”, donde participaron la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona; el decano de la Facultad de Ciencia, Dr. Juan Escrig Murúa; y la vocal de Género y Sexualidades, Génesis Araus Salazar. Este bloque fue moderado por el jefe del Departamento de Gestión Estratégica, Felipe Salgado Mondaca. 

El acto finalizó con el izamiento de la bandera de la Diversidad Sexual frente a la Casa Central, en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia. 

Para conocer y descargar la Política, ingresa aquí.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de estas actividades:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Directora de Dirección de Género, Diversidad y Equidad del Plantel: “Falta una política sostenible y robusta que atienda problemas en el Ministerio de la Mujer”

Directora de Dirección de Género, Diversidad y Equidad del Plantel: “Falta una política sostenible y robusta que atienda problemas en el Ministerio de la Mujer”

La Directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago, Karin Baeza,  lamentó la ausencia de señales en temas como acceso a la salud mental, sexual y reproductiva  en el marco de la pandemia, al comentar la seguidilla de cambios en el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, asumiendo en el último Mónica Zalaquett.

Para la socióloga, “hay alertas desde distintos movimientos de mujeres, de que tenemos un problema más estructural. Falta de política de gobierno sostenible, robusta y que atienda realmente los problemas que debiera enfrentarse en un Ministerio de la Mujer. La traza da cuenta de un patrón que se repite”, precisó.

Aludió a los datos de la Encuesta Miles Chile. “Hay 72% de mujeres que no ha tenido acceso a los anticonceptivos desde que llegó el Coronavirus, 24% no encontró stock. Hay dificultades para acceder a derechos que ya estaban ganados, como acceso a los PAP, o a consultas por enfermedades de transmisión sexual”, dijo.

Escucha su entrevista aquí:

U. de Santiago reafirma su compromiso con la igualdad de género en la formación de su comunidad universitaria

U. de Santiago reafirma su compromiso con la igualdad de género en la formación de su comunidad universitaria

La Universidad de Santiago de Chile, comprometida con la agenda pública nacional e internacional en temas de género, ayer concretó una de las tantas iniciativas que desarrolla la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

Se trata de un curso online dirigido a la comunidad académica y de una capacitación presencial de género aplicada al entorno laboral para funcionarios y funcionarias de nuestra Casa de Estudios, iniciativas que demuestran el compromiso de la Usach para avanzar decididamente en promover modelos de equidad en sus distintos estamentos.

Fue así como decenas de académicos, académicas, funcionarios y funcionarias de distintas unidades de la Universidad, recibieron la certificación de su curso realizado en forma presencial o en línea. Entre las autoridades que rindieron el curso se encontraban el Rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, el Prorrector, Jorge Torres Ortega, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, el Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencia, Dr. Juan Escrig Murúa y el Jefe del Departamento de Gestión Estratégica, Felipe Salgado Mondaca.

Al recibir su diploma, como parte de la primera promoción de docentes certificados en temas de género, el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, sostuvo que “como Universidad debemos liderar las transformaciones que Chile nos demanda, incorporando el enfoque de género en la docencia, investigación, gestión y prácticas en el aula, porque la excelencia también se refleja en la formación integral de nuestros profesionales”.

La máxima autoridad de la Institución agregó que como institución de educación superior, debemos avanzar en este cambio cultural. “Es deber de todos y todas quienes conformamos esta comunidad universitaria hacer suyo el cambio a través de acciones mínimas, como la participación en instancias formativas en la materia”, enfatizó.

En la misma línea, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, expresó que “la excelencia de la Universidad de Santiago de Chile está vinculada con la formación integral de sus profesionales y sus aportes al desarrollo del país y los derechos humanos. Bajo esta mirada, el enfoque de género no puede estar ausente. En los últimos años, desde la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, hemos avanzado en institucionalizar la perspectiva de género a través de la creación de unidades especializadas, diagnósticos para analizar las brechas, programas de sensibilización para una educación no sexista, normativas que orienten nuestras prácticas hacia una mejor convivencia y cursos de formación a los distintos estamentos de nuestra casa de estudios. La ceremonia de certificación es una señal clara del cumplimiento de nuestros compromisos”, puntualizó.   

Sobre el Curso

La Directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, Andrea Hurtado Quiñones, señaló que estos cursos son una apuesta que hace la Universidad para posicionar la perspectiva de género en todos sus estamentos. “Soñamos aportar al sello institucional sembrando la semilla de la visión crítica para que sean estas nuevas generaciones las que hagan transformaciones en cada espacio personal y laboral a favor de la igualdad de género”.

La profesional de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Usach, agregó que  “vamos a tener una segunda versión, que comienza el próximo mes. Estamos haciendo algunas modificaciones pedagógicas que faciliten el quehacer del curso y tendremos una última versión a final de año”.

Para el Jefe del Departamento de Gestión Estratégica, Felipe Salgado Mondaca, el curso fue práctico y simplifica el entendimiento de una sociedad inclusiva. “Nos entrega las herramientas necesarias para poder aplicarlas en nuestro trabajo”, explicó.

En tanto, la Encargada de Vinculación con el Medio del Departamento de Historia, Pía Loreto Acevedo Moncada, la iniciativa la encontró muy buena, “ya que nos da muchas herramientas para trabajar con docentes y estudiantes. Me encantó el curso. Ojalá lo puedan repetir y que muchas más personas puedan tomarlo”, concluyó.

Plantel convoca a académicos a incorporar enfoque de género en su actividad

Plantel convoca a académicos a incorporar enfoque de género en su actividad

El lunes 25 de marzo se inició el curso online: Perspectiva de Género y Prácticas Universitarias, dirigido a académicos y académicas del plantel. Su objetivo es incorporar elementos teóricos, conceptuales y prácticos del enfoque de género en el quehacer académico.

La iniciativa, a cargo de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, surge de la recopilación de necesidades expresadas en los diagnósticos de género y como respuesta a una de las demandas de las estudiantes en la movilización feminista del año pasado: transformar las prácticas educativas sexistas en el cuerpo académico.

“Con los resultados de las dos mediciones, podemos ver que existe una necesidad en nuestro cuerpo docente de incorporar formas de convivencia y elementos que propendan a la igualdad y equidad de género”, señala la directora de la Dirección de Género, Andrea Hurtado Quiñones.

Para la socióloga, solo a través de los “procesos de formación y sensibilización en torno a las temáticas de género vamos a poder transformar nuestra cultura institucional hacia lógicas y prácticas con este enfoque”.

Modalidad virtual

En el contexto de las movilizaciones feministas de 2018, el Departamento de Educación de la FAHU, a través de su Consejo Académico, decide aportar en la temática, constituyendo el comité de Orientaciones Pedagógicas no sexistas, coordinado por la académica, Dra. Sylvia Contreras Salinas.

El trabajo fue presentado a la Vicerrectoría Académica y a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, desde donde proponen al comité participar en el diseño de un curso online dirigido a académicos.

La instancia, que considera un total de 16 horas, propone elementos teóricos, conceptuales y prácticos de las perspectivas de género para incorporar en dimensiones asociadas a docencia, investigación, gestión y prácticas en las aulas.

Además, se compone de tres módulos que recogen tres temáticas centrales: Masculinidades con perspectiva de género; Feminismos; y Disidencia sexual y Diversidad. En ellos, los participantes deberán generar propuestas para integrar en las dimensiones señaladas. Asimismo, tendrán que reflexionar e interpretar, desde esta perspectiva, documentos institucionales, como protocolos, normativas y reglamentos, entre otros.

De acuerdo a la Dra. Contreras, la idea es que los docentes reflexionen en torno a la temática, generen propuestas, descubran sus propias limitaciones frente al enfoque de género y mejoren las prácticas universitarias.

“Como Universidad tenemos la obligación ética de aportar a la transformación del país. En ese sentido, los académicos debemos estar activos en esta discusión, sin resistirnos a las nuevas formas de relacionarse de nuestra sociedad”, enfatiza la coordinadora del curso.

Política de Género del Plantel avanza e instala nuevos desafíos

Política de Género del Plantel avanza e instala nuevos desafíos

Según un sondeo del diario La Tercera publicado el 1 de mayo de este año, de los 27 Planteles del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), solo 15 informaron tener vigente un reglamento que determina procedimientos en caso que los estudiantes sean víctimas o testigos de una situación de acoso. Sin embargo, de acuerdo al Programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de nuestro Plantel, son solo cuatro las que tienen una “política integral” sobre el tema: la Universidad de Chile, la de Valparaíso, la Austral y nuestra Casa de Estudios.

En tal contexto, nuestra comunidad universitaria en conjunto con las autoridades llevan poco más de diez años no sólo reflexionando en torno a la brecha de género, sino actuando de manera decisiva mediante una ruta clara con el propósito de promover y definir estrategias para la transversalidad de género.

Lo anterior ha permitido, entre otras acciones que se han venido desarrollando en estos últimos años, por ejemplo: la creación de una Red de género, el lanzamiento de las Directrices hacia una Política de Igualdad y Equidad de Género; la creación del Punto focal de Género que más tarde da lugar al establecimiento del Área de Género, Equidad y Diversidad; cursos, seminarios, Semana de la No Violencia Contra las Mujeres, diseño e implementación del Diplomado de Transversalidad de Género, así como diagnósticos sobre la situación de la mujer en el Plantel, y  una cartografía en torno a la violencia.

Si de hacer memoria se trata, cabe recordar que el primer hito institucional que da lugar a la serie de acciones que hoy conocemos y que culminan con la Política de Igualdad y Equidad de Género, se registra en 2007 a partir del Proyecto MECESUP: “La Igualdad en la Diferencia. Estudio del ambiente estudiantil de género y minorías para la generación de medidas de apoyo integral a los estudiantes de doctorado”.

Emerge el Protocolo

La entrada en vigencia hace ya un año del “Protocolo de Política Institucional de Prevención, Sanción y Reparación frente al acoso sexual, de género y de otras conductas discriminatorias”, ha logrado instalar entre los integrantes de la comunidad una mayor tranquilidad frente a este tipo de prácticas, pues son sancionadas.

Diversos actores de la Universidad hacen un positivo balance de su funcionamiento, ya que a la par de generar conciencia de que existe una normativa que vela por las personas afectadas, establece sanciones concretas para los agresores -académicos, funcionarios o profesionales- que van desde multas, retención de parte de sus remuneraciones o, incluso, la expulsión del Plantel.

“Hemos ido avanzado en que la gente tome conciencia del buen trato y del respeto que debe haber a la dignidad humana, y aquellos que tienden a actuar de manera impropia han ido sintiendo que existe una acción ejemplarizadora al exponerse a sanciones drásticas y sufrir un estigma público de su comportamiento. Naturalmente, esto provoca un rechazo a repetir la conducta reprochable”, sostiene el Secretario General, Gustavo Robles Labarca.

De acuerdo a datos de la Dirección Jurídica, desde que se implementó el Protocolo se han efectuado 24 denuncias, 18 de las cuales corresponden a acoso laboral, 3 a acoso sexual de profesores contra estudiantes y 3 de acoso sexual u hostigamiento entre estudiantes. De estas, 18 se encuentran en etapa de investigación y 6 se encuentran en su etapa final.

Para el Director Jurídico de la Universidad, Ángel Jara Tobar, el protocolo ha permitido dar orden a estas denuncias. “Esta medida ha permitido que se hagan denuncias de situaciones anteriores a la dictación del protocolo y ha dado la señal de que también existen mecanismos para denunciar e investigar. Hay un protocolo que se debe respetar y eso ha permitido que las denuncias que no se formularon, se hagan ahora”, resalta.

Persecutores y nuevo desafíos

Según la Coordinadora de la Fiscalía Universitaria, Elena Galindo Arévalo, para agilizar el proceso de 20 días hábiles para que un fiscal investigue una denuncia, como señala el estatuto administrativo, se dispuso que desde el viernes 4 de mayo los persecutores tengan dedicación exclusiva para todos los actos administrativos que implicaran, eventualmente, un sumario.

Además, la abogada adelanta que en las próximas semanas se propondrán reglamentos para regular tanto la convivencia estudiantil, como la de académicos, funcionarios y auxiliares.

Más allá de los avances, las autoridades universitarias concuerdan en que iniciativas como el protocolo son perfectibles y que, en general, el tema del acoso es un problema cuya solución es de largo aliento. “Tenemos que seguir trabajando desde la prevención y acompañar la implementación de este instrumento como comunidad”, enfatiza la Encargada del Área de Género, Equidad y Diversidad, Andrea Hurtado Quiñones.

Para el Secretario General, la cifra de denuncias es baja si se considera que la cantidad de personas que componen el campus universitario sobrepasa las 20 mil personas, entre estudiantes, académicos, funcionarios y profesionales de la Universidad. A su juicio, esto puede deberse a que aún existe temor por denunciar situaciones de esta naturaleza.

En esa línea, el Director Jurídico considera que “el principal desafío es concientizar a las personas sobre su derecho no solo a ser respetadas, sino que deben efectuar la denuncia cuando se ha perdido ese respeto”.

El abogado Jara insiste en que es primordial que la denuncia se haga lo más cercano posible al hecho en cuestión, ya que “la prueba testimonial se deteriora y esa distancia entre el momento en que ocurre el hecho y es denunciado, afecta finalmente la capacidad del fiscal de poder llegar a la verdad”.

Autocuidado

Finalmente, el Director Alterno del Consejo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Dr. Carlos Muñoz Parra, señala que el autocuidado también es importante al momento de prevenir situaciones que puedan, eventualmente, implicar acoso sexual. Esto, fundamentalmente por el consumo de alcohol o drogas que, a la postre, terminan sometiendo la voluntad del eventual afectado.

“Cada uno de los actores que está en nuestra ciudad universitaria debe responsabilizarse de lo que pasa con él y su entorno”, enfatiza. El Dr. Muñoz hace especial hincapié en que se debe tener plena confianza en quienes componen el círculo más cercano de una persona.

Finalmente, el Secretario General, Gustavo Robles, remarca que hay que seguir educando a la comunidad universitaria en torno a estos temas. “Hay que erradicar los actos de machismo, que son parte de la cultura del país”, concluye.

Suscribirse a RSS - Política de Género