Publicación

Español

Egresada Dimin USACH publica libro sobre minería para empoderar a futuras generaciones de ingenieras

Egresada Dimin USACH publica libro sobre minería para empoderar a futuras generaciones de ingenieras

Catherine Lalut, egresada del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago (Dimin USACH), creó el apasionante libro “La Mina que se durmió en los Campos de Oro”, a raíz de su experiencia personal como profesional del área y su deseo de cambiar los estereotipos no sólo en minería, sino que también en las carreras STEM.

“Mi objetivo es fomentar la curiosidad, sueños y esa igualdad de oportunidades tanto para niñas como niños, en la que tenemos que hacer énfasis mostrando que la minería, al igual que cualquier campo STEM, son emocionantes y accesibles para todos. Además, busco empoderar a las mujeres en estas industrias, junto con promover la extracción sostenible de minerales, contribuyendo así a un futuro más consciente del medio ambiente e inclusivo”, explicó Catherine sobre su motivación para desarrollar su obra literaria.

Los protagonistas de la historia son Cat, Nancy, Ty y un mágico gato egipcio, cuyas vidas darán un giro inesperado cuando descubren un antiguo secreto que podría salvar a su amado pueblo, ubicado en Goldfields (Australia). A través de sus aventuras, la trama muestra una leyenda ancestral sobre un guardián durmiente de quien depende la salvación de la comunidad y la mina Oasis.

Frente al valor de su trabajo, la egresada Dimin USACH comentó que considera “súper importante crear publicaciones que generen concientización en la población, especialmente en los niños, dado que no sólo aumentaría la conciencia sobre un sector clave de la economía australiana y de países mineros como Chile, sino que también podría inspirar a futuras generaciones a decidirse por carreras relacionadas con STEM y minería”.

En ese sentido, Catherine agregó que “la Ingeniería en Minas ofrece una amplia gama de oportunidades para desarrollar habilidades y conocimientos aplicables a diversos ámbitos, incluso aquellos que parezcan ajenos a la disciplina. La carrera no sólo se trata de números y cálculos, sino también de creatividad, compromiso social e innovación. Mi experiencia personal es un ejemplo de ello, puesto que al incursionar en el mundo de la literatura he podido combinar mi pasión por la carrera que cursé con mi interés por la narrativa, consiguiendo no sólo satisfacción personal, sino también una buena acogida pública”.

Respecto a cómo su formación académica aportó en su libro “La Mina que se durmió en los Campos de Oro”, su autora apuntó que “la experiencia y conocimientos adquiridos en el Dimin Usach han jugado un papel fundamental. Durante mi paso por la carrera, tuve la oportunidad de aprender diversos aspectos de la industria minera, que me han permitido escribir una obra no sólo entretenida, sino también informativa y reflexiva. Además, me brindaron la oportunidad de desarrollar habilidades de análisis, comunicación e investigación que han sido esenciales para el proceso de escritura”.

Finalmente, cabe indicar que Catherine, quien posee más de 12 años de experiencia en minería subterránea y a cielo abierto, tanto en Australia -donde vive actualmente, como en Chile, también es fundadora y presidenta de la organización sin fines de lucro “Women in Mining & Engineering WA”, que se dedica tanto a apoyar como mentorear a nuevas generaciones de ingenieras en el mundo.

Esta apasionante historia, “La Mina que se durmió en los Campos de Oro”, se encuentra disponible en español e inglés, tanto en versión ebook como papel, en la plataforma Amazon.com

Prestigiosa revista “Physical Review Letters” destaca estudio de científicos Usach sobre capacidad del agua para absorber impactos

Prestigiosa revista “Physical Review Letters” destaca estudio de científicos Usach sobre capacidad del agua para absorber impactos

Un innovador estudio realizado por científicos de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de O’Higgins ha sido publicado en la reconocida revista “Physical Review Letters” de la American Physical Society. La investigación se centra en el fenómeno de rebote de las botellas de agua y ha sido seleccionada como Editor’s Suggestion, destacando su relevancia en el campo de la física.

El estudio ha sido coliderado por el Dr. Leonardo Gordillo Zavaleta, académico del Departamento de Física y director del Programa de Doctorado en Ciencia con Mención en Física,  y revela la razón por la cual algunas botellas, al ser agitadas y soltadas no rebotan, sino que quedan prácticamente pegadas al suelo. 

Esta investigación, según narró el académico, surge en 2018 a partir del famoso reto de redes sociales “water bottle flip challenge o el reto de la botella”, que consistía en lanzar una botella con un poco de agua en su interior buscando que esta cayera de pie. 

“Estuvimos buscando una manera alternativa de agitar el agua dentro de la botella, que fuera reproducible, y nos dimos cuenta que hacer un movimiento de giro orbital, como cuando uno airea una copa de vino, funcionaba súper bien, era fácil de rehacer y además estimar cuánto rebotaría la botella tras caer al suelo”, recuerda.

Intrigados, decidieron investigarlo en profundidad y desarrollar un sistema experimental para controlar las variables con un impacto significativo en el rebote, incluso adhirieron a la botella una pelota de goma para favorecer y exagerar el efecto del rebote. Sin embargo, “basta tan solo girar un poco de agua en el interior de la botella y dejarla caer, para que deje de rebotar. Incluso con la pelota de goma adherida, “esto es más impresionante; se puede pasar fácilmente de un metro de rebote, a milímetros. Es como si el girar el contenido de agua hiciera que a la botella le creciera un velcro en la base, y que por ello quedara absolutamente pegada al suelo”, explicó el Dr. Gordillo.

A través de experimentos y el uso de cámaras rápidas, los investigadores pudieron observar el proceso en detalle y descubrieron una serie de fenómenos que ocurren dentro de la botella al ser girada y soltada. Después de hacerla girar, el agua se desplaza hacia las paredes debido a la fuerza centrífuga. Cuando la botella toca el suelo, el agua en las paredes busca continuar descendiendo, pero se encuentra con la base de la botella, formando un chorro concentrado en el centro que  la presiona contra el suelo. Este chorro gira a medida que se forma y, al posteriormente tocar la parte superior de la botella, explota en burbujas y gotas microscópicas, creando una apariencia blanca, bloqueando difusamente la luz a través del agua incluso.

De esta forma, el equipo de investigación ha logrado demostrar que el efecto de pegado al suelo depende de la velocidad de rotación y la cantidad de agua en el interior de la botella. Estos descubrimientos tienen implicancias prácticas, ya que podrían servir de fundamento para hacer ingeniería en variados rubros industriales, como el espacial, particularmente en el diseño de tanques de combustible donde la falta de gravedad presenta desafíos para mantener los objetos en su lugar.

Fueron parte del equipo de investigación: Klebbert Andrade, exalumno cuya tesis de Ingeniería Física describe en detalle el problema; Javiera Catalán, estudiante del mismo programa; Juan Marín, postdoctorado Usach, actualmente académico de la UTEM y Pablo Gutiérrez, coinvestigador principal y director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins.

En el proyecto también colaboraron Enriko Granadoz, alumno de intercambio de Massachusetts Institute of Technology (MIT); Tomás Cerda, estudiante de Ingeniería Física y Francisco Olea titulado de la misma carrera.

El proyecto

En cuanto a los beneficios concretos de este descubrimiento, el Dr. Gordillo dijo que hasta la fecha es poco lo que se conoce sobre lo que sucede cuando chocan objetos compuestos por una parte líquida y otra sólida.

“Nuestro trabajo da un paso importante en dilucidar qué es lo que ocurre con estos sistemas compuestos de una parte líquida y otra sólida, y nos enseña que podemos tener comportamientos inesperados. Uno puede pensar en aplicaciones, en formas de absorber impactos usando líquidos: por ejemplo, en contenedores que los transportan”, sostuvo.                                        

Consultado acerca de cómo un experto en formación de tsunamis, cráteres y erosiones, llega a interesarse en un tema que involucra "sólo agua dentro de una botella", el investigador indicó que no son asuntos tan distintos. 

“Los tsunamis son generados por un fondo rígido en movimiento, los cráteres son producto de la erosión generada por un líquido golpeando un sólido. El problema de la botella con agua, que es sumamente simple, es un muy buen ejemplo de la riqueza dinámica que se da cuando fluidos y sólidos interactúan en situaciones más extremas.”, aseguró.

El proyecto fue principalmente realizado en el Laboratorio de Estructuras Delgadas del Departamento de Física de la Usach y en periodo de pandemia, “lo que hizo que nos uniéramos mucho como grupo. Haber sido aceptados en Physical Review Letters y elegidos como Editor’s Suggestion, corona de cierta forma este enorme esfuerzo realizado”, concluyó el investigador.

 

Integrantes del Comité de Ética Institucional Usach participan en libro “Ética y Seguridad en la Investigación”

Integrantes del Comité de Ética Institucional Usach participan en libro “Ética y Seguridad en la Investigación”

El pasado miércoles 4 de enero se llevó a cabo el lanzamiento del libro "Ética y Seguridad en la Investigación. Aprendizajes y Desafíos" impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el que diez docentes y miembros del Comité de Ética Institucional de nuestro Plantel fueron los autores del primer capítulo del escrito. 

Jairo Vanegas López, María Angélica Sotomayor Saavedra, Christian Cea Del Río, Juan Pablo Ciudad Pérez, Lorena Sulz Echeverría, Gilberto Godoy Méndez, Lorna Luco Canales, Wilheim Navarro Navarro, Claudia Villalobos Morales y Nicolás Vega Fuentes dieron el puntapié inicial de esta entrega con el capítulo titulado "Orientaciones sobre aspectos éticos en la investigación científica en seres humanos. Guía para estudiantes y académicos". 

Este documento propone métodos de trabajo y entrega información sobre los siete criterios de Ezekiel Emanuel como una forma de revisión estandarizada, para que cualquier proyecto de investigación sea válido desde el punto de vista ético

“Es nuestra forma de trabajo, de esta manera desarrollamos material para la Universidad, nuestros estudiantes y académicos y académicas, para que tengan acceso a esta información como usuarias/os y lleguen las investigaciones ya vistas desde el ojo ético”, explica la bioeticista del área de Ciencias Médicas, Claudia Villalobos.

Agregó que “esto es lo que nos importa en el fondo; que los investigadores puedan saber cuáles son las condiciones que debe cumplir una investigación para ser aprobada por el comité, y por supuesto que sea segura para las y los sujetos de investigación”.

Por su parte, el coordinador alterno del área de Ciencias de la Salud, Gilberto Godoy Méndez, comentó que este proyecto nació desde una invitación a colaborar hecha por la Pontificia Universidad Católica que representa justamente un sentimiento colectivo en torno a una carencia de material de este tipo. “Nosotros estábamos en ese minuto pensando en hacer un artículo como comunicación interna de la Universidad y llegó la invitación desde la UC”, relató. 

Esta iniciativa reúne la experiencia y reflexión de académicos, académicas y miembros de Comités Éticos de distintas universidades del país, con el fin de contribuir a la generación de conocimiento propio en este ámbito. 

Sus editores son la coordinadora de Ética y Seguridad en la Investigación UC, Alejandra Santana López, y el académico del Centro de Bioética UC, Luca Valera. Cuenta con un total de 75 autores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Magallanes, Universidad de los Andes, Universidad Gabriela Mistral,  Université Toulouse III Paul Sabatier y de la Universidad de Santiago de Chile.

Académico del Departamento de Ingeniería en Minas presentó publicación científica en Congreso “Caving 2022” de Australia

Académico del Departamento de Ingeniería en Minas presentó publicación científica en Congreso “Caving 2022” de Australia

El docente del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Andrés Jarufe, presentó ante el Congreso Caving 2022-Australia la investigación realizada en el norte de Chile “Métodos Empíricos para el Tamaño del Crown Pilar en Minas de Hundimiento”. 

Se trata de la evaluación de la estabilidad del pilar de roca entre el techo de la mina y la superficie, utilizando métodos empíricos, es decir, basado en la experiencia previa a nivel mundial. 

Esta metodología de estudio empírico, se aplicó a la mina Chuquicamata Subterránea-Chile,  permitiendo anticipar la subsidencia de la mina en la superficie y la realización de estudios posteriores en la misma área.  

El Simposio Internacional, Caving 2022, fue organizado por el instituto de investigación australiano “Australian Centre for Geomechanics”, ubicado en  Adelaida y congregó a profesionales expertos de distintas faenas mineras de todo el mundo. 

Las principales temáticas que se abordaron  fueron el diseño y planificación minera, peligro sísmico, peligros geomecánicos, casos de estudio y nuevos desafíos. 

Además del congreso, se realizaron talleres técnicos o “Workshop”, donde se presentaron nuevas técnicas y métodos para llevar el diseño desde “el dato duro” al diseño de mina y su operación.

Refiriéndose a la capacitación técnica  y alcances logrados en el evento internacional, el Dr. Jarufe dijo que fue “una excelente oportunidad para presentar la investigación que se realiza en nuestro país y en el DIMIN (…) Muchas minas de Block/Panel Caving se ven enfrentadas al dilema de cuándo van a conectar a superficie, y, el método acá presentado da una solución sencilla a ese problema”.

Además comentó que “los talleres han permitido interactuar con profesionales de distintas faenas mineras del mundo como Uyo Tolgoi en Mongolia, Kiruna en Suecia, El Teniente de Chile y muchas otras (…) permitiendo ver problemáticas que se pueden resolver con investigación que se realiza en nuestra Universidad”, agregó el académico. 

El Block Caving es un método de explotación que a diferencia de aquellos comunes que dinamitan toda la roca, solo se dinamita una pequeña franja en la parte inferior del cuerpo mineralizado que tiene un alto de 4 o 20 metros y tiene una extensión de unos 300 x 300 metros, aproximadamente. Entonces, se socaba y el cerro comienza a ceder. Por debajo de esa socavación hay un punto de extracción del material fracturado.

Suscribirse a RSS - Publicación