Química

Español

Profesor de nuestro Plantel será único expositor chileno en el 34° Congreso Latinoamericano de Química

Profesor de nuestro Plantel será único expositor chileno en el 34° Congreso Latinoamericano de Química

Juan Pablo Cid, químico y titulado como profesor de Estado en la Universidad de Santiago de Chile, es el único chileno seleccionado para exponer en el 34° Congreso Latinoamericano de Química (CLAQ 2020). El profesor presentará su proyecto “Nuevo modelo que ordena los elementos químicos para la Ciencia y la Educación”.

El evento es organizado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ), y se realizará entre el 11 y 15 de octubre en Cartagena de Indias (Colombia), uno de los encuentros regionales más relevantes de la disciplina, con variadas actividades y más de 1.500 participantes entre las 12 áreas temáticas que lo componen.

Alcance mundial

Esta no es la primera vez que Cid presentará su reconocido modelo periódico en eventos internacionales. En 2019 Año Internacional de la Tabla Periódica, el docente fue invitado a París, San Petersburgo y Tokio para presentar su propio modelo de la tabla.

Hacia 2020 se proyectaban los últimos ciclos y congresos que se unían a la celebración, pero el contexto mundial, golpeado por la pandemia, forzó la suspensión de las actividades. Este año se están cerrando esos encuentros, “y uno de ellos es el Congreso Latinoamericano en Colombia”, detalló el profesor.

La particularidad de la propuesta de Cid es que reordena los elementos químicos en una baraja de cartas acompañada de un tablero, con el objetivo de mejorar el aprendizaje en estudiantes escolares. En las aulas de química del Liceo de Aplicación, colegio donde él también se formó, el docente fue testigo de los resultados. “Yo presenté este trabajo ya que mejoraron los aprendizajes de los chicos de primero medio. En el momento que hice esta investigación había más o menos 400 chicos/as”, recordó.

Tal ha sido el reconocimiento de la nueva Tabla Periódica del profesor, que la Unesco se encuentra tramitando su inclusión como material de buenas prácticas pedagógicas a nivel mundial. También ha recibido aplausos desde la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).

Al respecto, Cid señala que ha sido un proceso “increíble, que fue creciendo como una bola de nieve”. Sobre la posibilidad de que su Tabla Periódica sea utilizada alrededor del globo, señala que “probablemente sea un material que puedan ocupar, en este momento, todos los chicos del mundo”.

Representando Chile

El profesor Cid narra que, en julio de 2019, durante su primera salida y en pleno corazón de París, la Embajada de Chile en Francia y el representante nacional de la Unesco lo recibieron “muy afectuosamente”. Sería ese mismo representante quien, luego de que el profesor expusiera en el área de Educación Química de la IUPAC, le comunicara que su proyecto podría ser ingresado como material de buenas prácticas pedagógicas, proceso que aún se encuentra en desarrollo.

Gracias a la buena acogida de su propuesta, Cid fue invitado a un congreso en San Petersburgo a finales de ese mismo mes.

La traducción del modelo periódico a los distintos idiomas era un punto esencial para lograr una buena recepción y entendimiento en los eventos. “La Tabla la tenía en inglés, además de español.

Pero antes de ir a Rusia, tuve la posibilidad de volver a armar las tablas periódicas en distintos idiomas. Ahí lo llevé en ruso, chino y japonés”, recuerda. Para lograr una traducción coherente, sencilla y que mantuviese el sentido, el aporte de sus colegas resultó clave.

A fines de ese mismo año se realizó en Tokio un importante encuentro internacional de química, al que Cid también estuvo invitado. Este evento “reunió los mejores trabajos del año, que se hicieron en distintas partes”. Fue el broche de oro a un año inesperado y estimulante para el titulado de la Usach, quien destaca que se siente “muy emocionado de poder
Conoce más del Congreso Latinoamericano de Química (CLAQ) en http://claq2020.com/.

Egresado de nuestro Plantel será único representante latinoamericano en importante Congreso Internacional de Química

Egresado de nuestro Plantel será único representante latinoamericano en importante Congreso Internacional de Química

Conocer, investigar, divulgar. Ese es el lema que enarbola la Sociedad de Ciencias Aplicadas del Liceo de Aplicación (Sodeca), iniciativa que lidera actualmente Juan Pablo Cid Ugalde, egresado de la Casa de Estudios.

El titulado del Plan de Prosecución de Estudios para Profesores de Química y Biología (2017), es un apasionado por la ciencia aplicada, focalizando su vasta experiencia profesional en transmitir sus conocimientos a estudiantes secundarios.

Compromiso social

Sodeca surge el año 2017 bajo el liderazgo de Cid Ugalde, buscando vincular la Química y la Biología con Ciencias Aplicadas. En este caso, con Farmacología, Astrofísica y Medio Ambiente (en específico, Meteorología).

Cid Ugalde ingresó a la Universidad de Santiago de Chile el año 2014, a través del Plan de Prosecución de Estudios para Profesores de Química y Biología. La razón era clara: el compromiso social que tiene el plantel con la educación, siendo la formación de profesor de Estado su norte académico.

Es Químico de origen de la Universidad de Chile, ejerciendo en diversas labores profesionales durante más de 15 años, asociadas a análisis de mineral, laboratorio farmacéutico e, inicialmente, en una fundición.

Sin embargo, ese ímpetu innato hacia la docencia siempre estuvo presente en su trayectoria, formalizándose finalmente a través de su formación académica en la Usach.

A su juicio, existieron varias razones que lo volcaron a la Pedagogía. Por un lado, el acervo familiar. Tanto sus padres como tíos, e incluso un hermano, son docentes de profesión. Por otro lado, la necesidad de reinventarse profesionalmente, ante el cierre de la planta farmacéutica donde se desempeñaba.

Sin embargo, este escenario, lejos de ser traumático, fluyó de manera natural, ya que su verdadera pasión se encontraba en el proceso de transmitir, comprender y aplicar conocimiento. Fusionando así sus conocimientos en la industria con su amor por la docencia.

Dentro de la Usach, tuvo varios reencuentros inesperados. Uno de ellos, con la actual decana de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza Espinola, quien le hizo clases en el Preuniversitario de la Casa de Estudios a fines de los ochenta y también fue su profesora durante su estadía en el plantel. También, se toma un tiempo para  destacar el rol que jugó la académica Marcia Cazanga, quien lo impulsó con decisión a concluir su proceso académico.

Ya al final de su proceso formativo, decidió buscar un recinto donde pudiera canalizar sus inquietudes pedagógicas, ingresando al Liceo de Aplicación. En él, afirma, “encontré otra posibilidad, donde podía tener la libertad de ejercer docencia con algunos nuevos métodos”.

Sobre estos nuevos métodos e innovaciones pedagógicas, Cid es enfático en señalar que la Facultad de Química y Biología lo apoyó mucho en que continuara con sus ideas disruptivas. Muchas veces, aterrizando y poniendo en perspectivas su innata creatividad.

Único exponente latinoamericano

Sobre la génesis de Sociedad de Ciencias Aplicadas del Liceo de Aplicación (Sodeca), que vincula a los estudiantes secundarios con la Farmacología, Astrofísica y Medio Ambiente (en específico, Meteorología), señala que surgió “en el contexto de un concurso para realizar prácticas dirigidas a estudiantes. “Una especie de voluntariado, donde que se dedicaran a realizar distintas temáticas (...). Ahí, encontré un nicho y un vacío en relación a aplicar la ciencias como tal”.

Tal ha sido su éxito e impacto con los jóvenes, que participaron en la versión 2019 de Cambalache Usach, realizada en el mes de enero y forjando una relación con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (Vime).

Junto a ello, han formado un sólido vínculo con IUPAC, donde no solo son miembros, sino que han participado en diversas instancias, como la organización de un streaming en el Aula Magna del Liceo, transmitido en vivo a París. Ahí, los jóvenes liderados por Cid manifestaron sus inquietudes científicas a nivel secundario.

Este vínculo ya forjado continuará afianzándose en el próximo Congreso de IUPAC, a realizarse en julio, a través de dos ponencias vinculadas a la experiencia de Sodeca.

Una, relacionado con Sodeca como tal, sobre cómo vincular la ciencia del mundo estudiantil con la ciencia aplicada, y, la segunda, asociada a una nueva tabla periódica. De acuerdo a Cid, esta “busca un mejor ordenamiento, para que se pueda explicar de mejor manera a los estudiantes de secundaria. Porque la tabla periódica es vínculo entre ciencia y educación. Es un ícono entre estas dos áreas”.

Como elemento complementario, la propuesta de Cid incluye un juego de cartas, que permita una comprensión más lúdica y efectiva de ella, que el 2019 cumple 150 años desde su creación. “Nos sentimos orgullosos como Sodeca, como Usach, porque me sigo sintiendo parte de la comunidad. También, es un logro a un nivel mayor, porque soy el único exponente de Latinoamérica”, destaca.

Sobre la tabla periódica, rememora un hito importante ocurrido el 2016, fecha donde se completó con los últimos elementos nihonio, moscovio, teneso y oganesón, en honor al físico ruso Yuri Oganesián, que estará en el Congreso IUPAC.

Este escenario lo inspiró a repensar cómo enseñar, cómo ser más efectivo. “Se me ocurrió barajar unas cartas. Las puse en el suelo para así ver cómo podemos encajar mejor esto para la unidad de propiedades periódicas. De esta manera, lanzarnos con enlaces y reacciones químicas”, agrega.

Explica que esta iniciativa “pone en concordancia el número atómico, los electrones que tiene la última capa y visualmente este diseño permite que los estudiantes puedan ver con mayor claridad cuál es la clasificación y de ahí la comprensión de los elementos químicos”.

Énfasis en ciencia aplicada

Finalmente, realiza un llamado a los futuros profesores y a quienes actualmente se desempeñan en labores pedagógicas, a pensar en una ciencia aplicada, para que jóvenes comprendan la ciencia no como algo abstracto, sino que puedan relacionarla con elementos y componentes propios de su cotidianeidad.

“Me parece que el énfasis tiene que ser práctico y no llenar de tantos conocimientos y contenidos, por la misma carga académica que tienen los estudiantes, sino que también con ciertos TICs o mapas conceptuales que ellos puedan relacionar con su vida diaria. Creo que eso es fundamental”, concluye.

Vacuna contra bacteria que amenaza producción salmonídea nacional

Vacuna contra bacteria que amenaza producción salmonídea nacional

Con exportaciones que superan los US$ 4.000 millones, según el informe de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura correspondiente al año 2016, el salmón continúa ubicándose como uno de los principales productos más exportados del país.

Pese a los constantes virus y patógenos que han afectado a la industria, ésta ha logrado sobreponer su producción, sin perder el escaño. Sin embargo, desde hace unos años, después del virus ISA y la Necrosis Pancreática infecciosa, apareció la bacteria “Piscirickettsia Salmonis”, actualmente responsable de un 90% de la mortandad de la especie.

La bacteria que daña el tejido a nivel intracelular, provoca inapetencia extrema en el pez, lo que puede generar una disminución en su producción y afectar la calidad del producto, debido a que presentan erosiones cutáneas, extensas áreas descamadas y problemas en sus órganos internos. 

En palabras de la Dra. Brenda Modak, directora del departamento de Ciencias del Ambiente, de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago,  la investigación cobra especial relevancia para la industria ya que “la salmonicultura es una de las principales entradas económicas de nuestro país, que compite directamente con Noruega en cuanto a producción de salmones a nivel mundial. De tal forma, todo lo que signifique avanzar en el control de enfermedades de salmones es de alta importancia”, explica.

 

Estudios previos

 

El estudio surge cuando la investigadora química, especializada en productos naturales y aplicaciones biológicas, analizaba la planta “Heliotropium”, que crece de manera silvestre en el desierto de Atacama, la cual reproduce un exudado resinoso, que la recubre y lo utiliza como mecanismo de protección. Al percatarse de sus propiedades antioxidantes y anti-microbacterianas, la académica se propuso averiguar si el mecanismo sería útil para la defensa de animales.

En ese contexto, y tras un par de años desde que se desatara la crisis en la industria acuícola, tras los problemas derivados del virus ISA, la Dra. Modak junto a un equipo multidisciplinario de la Facultad de Química y Biología de la Universidad, comenzaron a realizar pruebas de laboratorio en peces, obteniendo resultados positivos. Los estudios continuaron con otros virus, como es el caso de la necrosis pancreática infecciosa que también producía una alta mortalidad en la industria salmonera, en donde también obtuvieron buenos resultados.

Tiempo después apareció la bacteria Piscirickettsia Salmonis, siendo la responsable de causar un 90% de mortandad en las salmoneras debido a la dificultad de atacarla con antibióticos sintéticos de uso común.

Teniendo en consideración las propiedades antibacterianas de algunos compuestos de la planta, cuya actividad antibacterial y bioestimulante había sido comprobada con anterioridad, la académica presentó un nuevo proyecto Fondecyt, que inició en marzo del año 2014, con el objetivo de probar estos componentes en salmones ya infectados.

 

Combate de Piscirickettsia Salmonis

 

Han transcurrido 3 años desde que comenzaron las pruebas con un selecto equipo de investigadores de los laboratorios de química de productos naturales, inmunología y virología. Según explica la Dra. Modak, los estudios partieron con pruebas simples, seleccionando los compuestos puros que podrían combatir el desarrollo de la bacteria.

“Nos fue relativamente bien y tomamos los compuestos que habían sido buenos. Como se trata de una bacteria intracelular no basta solo con probar si los compuestos son activos directamente sobre la bacteria, sino también hay que ver si son activos en la bacteria dentro de la célula”, indica la académica.

Luego, desarrollaron el crecimiento celular de la bacteria, para dar paso al trabajo in vitro, en donde obtuvieron varias pruebas positivas. Con los resultados obtenidos, dieron paso a las pruebas In Vivo en peces de agua dulce.

“Suele ocurrir que los adyuvantes, (la sustancia que aumenta la formación de anticuerpos), cuando se le inyecta al pez deja una aureola marcada, que no es malo, pero es feo, y como los salmones se exportan, a los consumidores no le gusta que llegue con esa calidad. Entonces, lo primero que vimos cuando inyectamos bacterias con Filifolinona (extracto de la planta), es que no deja ninguna marca, lo cual era un gran resultado”, sostiene la investigadora.

Agrega que pese a que ya cumplía las expectativas, descubrieron otros factores no esperados, “además los salmones se ponen con la piel más brillante y bonita, ese era un plus que no estábamos buscando, y hemos visto que con este compuesto, las bacterinas (vacuna a base de células inactivadas), han aumentado también el efecto inmuno-estimulante frente a la infección de Piscirickettsia Salmonis”, explica.

Tras comprobar la efectividad de los compuestos resinosos, que demostraron una reducción del tamaño y desaparición total de la formación de células de bacterias en estudios in vitro e in vivo, la investigación atraviesa su etapa final, esperando concretar durante este semestre un acuerdo con alguna empresa de salmones para probar la inyección en salmones de cultivo en agua salada.

La investigación es financiada por un proyecto Fondecyt Regular con una asignación de 160 millones de pesos y una proyección de 4 años. Mientras que la investigadora no descarta patentar la vacuna y crear consensos con la industria para utilizarla una vez finalicen los estudios.

Suscribirse a RSS - Química