Trans

Español

Psicología realiza seminario para analizar los desafíos de la comunidad trans en Chile

Psicología realiza seminario para analizar los desafíos de la comunidad trans en Chile

Con un análisis de la convivencia que día a día enfrenta la población trans en Chile, la comunidad de la Escuela de Psicología participó del Seminario “Ser trans, los desafíos en Chile”. El evento contó con la presencia del director de la Escuela de Psicología de nuestro plantel, Marcos Barraza, quien valoró la existencia de estos espacios de discusión en la universidad. “Debemos seguir una discusión bastante profunda en relación a cómo el reconocimiento de la identidad se expresa en políticas públicas que también tengan expresión de esa identidad”, añadió.

A esta instancia de participación acudió la Dra. Diana Aurenque, vicedecana de Investigación y Postgrado, el vicedecano de Docencia, Eduardo Román y la Dra. Margarita Loubat, secretaria de Facultad FAHU, siendo esta actividad parte del ciclo de encuentros “Una psicología para la transformación social”, en el contexto de la celebración de los 25 años de esta Escuela en la Universidad de Santiago de Chile.

La actividad fue organizada por el Movimiento por la Diversidad Sexual MUMS, la Comisión de Género y Sexualidades de Psicología-Usach y nuestra Escuela de Psicología. El propósito del encuentro fue abordar las transformaciones experimentadas en la sociedad chilena y su vinculación con las diversidades sexuales, las complejidades y desafíos que deben enfrentar diariamente.

Más de 50 asistentes estuvieron presentes el pasado 19 de noviembre en la Sala de Artes Víctor Jara, quienes escucharon los planteamientos de los expositores. Una de ellas fue Constanza Valdés, mujer transgénero, asesora parlamentaria de la diputada Claudia Mix (Frente Amplio) y consultora en materia de diversidad sexual y de género, quien valoró la participación de estudiantes y profesores.

“En muchas ocasiones me he vinculado con estudiantes de la universidad en temas de género y los veo muy organizados. Me sorprendió la concurrencia de alumnos que venían a escuchar y aprender, eso lo valoro bastante”, dijo.

Valdés realizó en su exposición un análisis de la realidad de las personas trans en Chile, desde el ámbito de la salud, el trabajo hasta la tramitación de los proyectos de ley sobre el tema. “Todos estos avances nos tienen que llamar a seguir luchando y no bajar los brazos, y seguir en materias que históricamente han sido negadas y excluidas”, agregó.

Si bien la expositora aseguró que la aceptación de la comunidad trans en Chile es mayor y gradual, advirtió que aún falta por avanzar. “Ahora hay más aceptación e históricamente los temas valóricos han sido aceptados por la sociedad. Si bien se debe seguir modificando los logros, hay un piso mínimo para la comunidad trans en Chile”, indicó.

Otro de los expositores fue Maximiliano Sánchez, transexual masculino de Venezuela que llegó a Chile y hoy es estudiante de nuestra Escuela de Psicología. “Vengo de un país bastante cerrado, incluso me llegaron a negar una beca en Venezuela por ser trans, pero aquí fue lo contrario. He recibido un muy buen trato de mis compañeros y profesores”, reconoció.

En su intervención durante el encuentro hizo una comparación entre la sociedad venezolana con la chilena en relación a la convivencia trans. “Chile me aceptó como mi casa, esta universidad se volvió n mi verdadero hogar”, aseguró. Para Maximiliano, Chile avanza en materia de diversidad sexual. “A diferencia de Venezuela, está avanzando más rápido, no se ve tanta discriminación y se están abierto instancias para que logremos ser nosotros mismos, eso es bastante positivo”.

Según estadísticas del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), un 76,1% de la población trans reconoció que sufre discriminación en Chile, mientras que un 7% de los encuestados aseguró que vivió el último año exclusiones “a diario”.

U. de Santiago realizó primera convención de la salud en persona trans

U. de Santiago realizó primera convención de la salud en persona trans

Felipe González y María Constanza Jorquera, internos de último año de la carrera de Medicina de la U. de Santiago, fueron los organizadores de la actividad que convocó a más de 150 personas y a diferentes especialistas en endocrinología, urología, psiquiatría, ginecología y obstetricia de los Programas o Policlínicos de Identidad de Género del país con el objetivo de dialogar sobre las personas Trans y su acceso a la Salud.

El encuentro se inició con la charla de Juan Carlos Tapia, Director de la Fundación Juntos Contigo, quien analizó desde una perspectiva de derecho la asignación de género, relatando que, al momento de nacer, a cada ser humano se le designa un género (hombre o mujer) en base a un examen visual que realiza el médico. Si bien, en algunos casos es claramente identificable, en otros la anatomía reproductiva o sexual (genitales, gónadas, niveles hormonales) no parece encajar en las definiciones típicas de masculino o femenino.

A nivel nacional, en 2017, 26 niños fueron inscritos con sexo indefinido, totalizando 269 en los últimos 12 años. Si bien, la cifra puede parecer baja, sin embargo, solo desde 2015 el Minsal prohíbe procedimientos innecesarios de normalización, como cirugías genitales irreversibles, hasta que el menor tenga edad suficiente para decidir sobre su cuerpo, anterior a esta medida la decisión quedaba en manos de los médicos y padres de recién nacido. En esta línea, la misma circular que prohíbe las cirugías señala “en ocasiones se ha actuado con celeridad, no teniendo presentes los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

Ante esta realidad, Juan Carlos Tapia planteó la interrogante “¿a qué edad nos identificamos como hombre o cómo mujer?, ¿qué sucede con los niños y niñas que no tuvieron opción de decidir?, ¿es lógico que la genitalidad o un examen visual determine quién soy de por vida?”.

Personas Trans: Identidad de género, expresión de género y orientación sexual

Durante la jornada, los especialistas aprovecharon la oportunidad para aclarar varios conceptos, muchos de los cuales generan confusión. Uno de ellos es el de expresión de género, el cual es definido por la OEA como “la manifestación externa de los rasgos culturales que permiten identificar a una persona como masculina o femenina conforme a los patrones considerados propios de cada género por una determinada sociedad en un momento histórico determinado”.

La expresión de género, por tanto, se refiere a la forma en la que las personas interpretan el género de una persona en particular, sin importar como ella misma se reconozca, pues la identidad de género es “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”, en este sentido las personas Trans son aquellas que se identifican con un género diferente o que expresan su identidad de género de manera diferente al género que le asignaron al nacer.

En este sentido cabe destacar que la orientación sexual, la cual se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por otras personas de diferente sexo/género o del mismo sexo/género y no es vinculante con la identidad o expresión de género.

Activismo Trans

Destacada participación tuvieron las panelistas Alessia Injoque, activista Trans y lesbiana, quien se hizo conocida por ser la primera mujer trans en Chile en transitar en un cargo de liderazgo laboral, y Alejandra Toledo, dirigente estudiantil trans que ocupa el cargo de Secretaria General de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y fundadora de Fundación Acuarela, quienes contaron sus experiencias y el proceso íntimo por el cual atraviesan.

Si bien, ambas activistas expresaron haber tenido una transición pacífica y aceptada por su círculo cercano, Alessia expresó que “es necesario visibilizando el tema, ya que lo que más les dificulta la vida a las personas Trans son los prejuicios. Nos ven a veces como un grupo de personas enfermas, a veces pecadoras, muy distantes, con las que no podrían compartir en una mesa. Es necesario compartir y que la gente entienda que somos parte de la sociedad y que pueden relacionarse con nosotros, sin prejuicios como lo harían con cualquier persona”.

Por su parte, la ex candidata presidencial y moderadora del encuentro, Beatriz Sánchez valoró la iniciativa expresando que “cuando tenemos un país que tiene una sobre representación conservadora, con medios de comunicación concentrados, la única manera de ir corriendo el cerco es que cada uno y cada una, independiente de si tenga un rol público o no, sea embajadora o embajadora de estos temas. Es necesario que se desate la conversación boca a boca”.

La 1era Convención de Salud Trans, fue una jornada redonda llena de empatía y esperanza de prontos cambios. Sin embargo, Felipe González aún es crítico de la situación actual en las Escuelas de Medicina “lamentablemente ninguna de las del país consideran esta temática como un contenido formal en la malla curricular, pese a que es un derecho y una necesidad de salud pública. Debemos apuntar a incluir estos temas en los espacios de la academia, desde una perspectiva despatologizante, actualizada e integral”.

En esta misma línea, González señaló que gran parte de la asistencia eran estudiantes de la salud. “Esto deja un llamado claro: los y las estudiantes de las nuevas generaciones están buscando por iniciativa propia poder actualizarse en las áreas que no han podido aprender a través de sus escuelas universitarias, y por lo tanto, existe una clara demanda de acceso a nuevas mallas curriculares que se adecuen a los contextos biopsicosociales del mundo actual”.

Pese a que aún queda camino por avanzar, González evaluó de forma positiva el desarrollo de la jornada, señalando que “la convención fue un punto masificado para la lucha de los derechos humanos a nivel nacional, en un encuentro como éste se concreta el interés que existe por participar, llenando espacios para aprender y sensibilizar. Esperamos prontamente poder replicar estas instancias en otros lugares”.

U. de Santiago organizará primera jornada sobre personas trans y su acceso a la salud

U. de Santiago organizará primera jornada sobre personas trans y su acceso a la salud

“Aunque el tema estuvo más en boga este año, por la película ‘Una mujer fantástica’, el acceso a atenciones específicas en salud para personas trans todavía cuesta mucho”, reconoce el estudiante de la carrera de Medicina, Felipe González, en referencia al inédito Premio Óscar que recibió el film nacional protagonizado por la actriz transgénero Daniela Vega.

González, interno de séptimo año, es Director de la ‘1ª Convención de Salud Trans. Aproximación integral a una realidad invisibilizada’, que organiza la Facultad de Ciencias Médicas de Universidad de Santiago en conjunto con su Escuela de Medicina y la Fundación Juntos Contigo, dedicada al acompañamiento de familias con niños o adolescentes trans (transexuales, transgéneros o intersexuales, que nacen con un sexo biológico diferente al de su identidad de género).

“Todo lo relacionado con diversidad sexual en salud pocas veces se aborda en los espacios académicos. Por ejemplo, en ninguna de las mallas curriculares de las carreras de Medicina de Chile se imparte esta temática de manera formal, solo mediante electivos, y la gente que sabe de esto se cultiva básicamente a través de la autoformación”, explica González, quien también se desempeña como Coordinador del Equipo de Salud de la Fundación. “En el área de la investigación, esto aún es muy incipiente”, agrega.

La jornada, que buscará visibilizar lo que realizan algunos centros de salud pioneros en la materia, como el Hospital Carlos Van Buren (Valparaíso) o Las Higueras (Talcahuano), se realizará el día sábado 8 de septiembre, desde las 8.00 hasta las 19.30 horas, en el Espacio Isidora Aguirre de nuestra Universidad , ubicado en calle Las Sophoras 175, en la comuna de Estación Central.

Beatriz Sánchez, ex candidata presidencial, periodista y panelista del programa de debate de TVN Estado Nacional, participará en la jornada como moderadora de una mesa redonda donde se abordarán los avances y desafíos en atención en salud y activismo sociopolítico de personas trans. “Queríamos que estuviera ahí por su rol periodístico y porque durante su campaña presidencial abordó el tema”, explica González.

En dicha mesa, participará la primera mujer trans de Chile en hacer su proceso de transición mientras desempeñaba un cargo de liderazgo en su trabajo (en la empresa Cencosud). Alessia Injoquen es activista transgénero, lesbiana y columnista de portales como El Mostrador y El Desconcierto.

Además, estará presente la primera alumna trans en asumir un cargo de liderazgo, Alejandra Toledo. La estudiante de pedagogía en inglés se desempeña como Secretaria General de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso. El equipo del Programa de Identidad de Género del Hospital Sótero del Río también aportará su experiencia en la instancia.

Terapias de transición hormonal también serán abordadas durante la jornada, por la Dra. Cecilia Pereira, endocrinóloga del Hospital San Juan de Dios. Finalmente, para sensibilizar respecto a lo que pasa con la vivencia de personas trans, expondrá el Director de la Fundación Juntos Contigo, Juan Carlos Tapia.

“Lo que buscamos es visibilizar y despatologizar esto, que es lo que se ha hecho mucho en los espacios médicos”, afirma el Director de la convención Felipe González. “Todas las personas son distintas y la norma nunca ha sido la igualdad, sino la diferencia y la diversidad, por lo que es necesario atender a las tendencias mundiales. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud hace tiempo despatologizó las identidades trans”, destaca.

Los valores de la inscripción de la ‘1° Convención de Salud Trans’ fluctúan entre los $10 mil (estudiantes) y 30 mil pesos (profesionales). Para consultas, escribir a fundacionjuntoscontigo@gmail.com.

Suscribirse a RSS - Trans