Académicos

Ciencia Antártica: Equipo de investigadores estudia la adaptación de plantas al cambio climático

Securing Antarctica’s Environmental Future (SAEF) es un programa de investigación internacional e interdisciplinario financiado por el gobierno australiano que busca comprender en profundidad el impacto del cambio climático en los ecosistemas del continente blanco. 

Investigador impulsa la Nueva Educación Pública con presentación basada en seminario clave de proyecto Fondecyt

Recientemente, el proyecto Fondecyt 1240814, liderado por el Dr. Marco Antonio Villalta Paucar, psicólogo y académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, ha dado origen a un documento clave que recoge las reflexiones y propuestas generadas en el seminario “La Nueva Educación Pública y los desafíos pedagógicos”, realizado el 10 de junio de 2024 en la Usach.

Académica participará en actividad internacional que reúne a expertos en geociencias

Del 18 al 26 de enero de 2025, se desarrollará en Chile el Field Trip SZ4D 2025iniciativa internacional que reúne a expertas (os) en Ciencias de la Tierra cuyo objetivo es explorar y analizar zonas de subducción activas. 

Conoce a quienes representarán a nuestra Universidad en el Congreso Futuro 2025

La Universidad de Santiago de Chile participará en el Congreso Futuro, evento que se desarrollará a partir de hoy lunes 13 y hasta el sábado 18 de enero en el Centro Cultural CEINA y otras instalaciones en diversas regiones del país.

El Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024 y académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. José Zagal Moya, se presentará con la ponencia “El papel de la química en la energía sostenible” el jueves 16, a las 15:00 horas, en el bloque titulado “Energía, sustento del crecimiento”. 

Ciencia Antártica: Equipo de investigadores estudia la adaptación de plantas al cambio climático

Securing Antarctica’s Environmental Future (SAEF) es un programa de investigación internacional e interdisciplinario financiado por el gobierno australiano que busca comprender en profundidad el impacto del cambio climático en los ecosistemas del continente blanco. 

Académicos crean método para recuperar alta cantidad de cobre en corto tiempo y propone solución innovadora para la minería

Los promisorios resultados a los que llegó el equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, los llevó a solicitar la patente para un “Método para extracción de cobre en solución desde concentrados, con retención de hierro en sólidos”. 

Investigador impulsa la Nueva Educación Pública con presentación basada en seminario clave de proyecto Fondecyt

Recientemente, el proyecto Fondecyt 1240814, liderado por el Dr. Marco Antonio Villalta Paucar, psicólogo y académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, ha dado origen a un documento clave que recoge las reflexiones y propuestas generadas en el seminario “La Nueva Educación Pública y los desafíos pedagógicos”, realizado el 10 de junio de 2024 en la Usach.

Conoce a quienes representarán a nuestra Universidad en el Congreso Futuro 2025

La Universidad de Santiago de Chile participará en el Congreso Futuro, evento que se desarrollará a partir de hoy lunes 13 y hasta el sábado 18 de enero en el Centro Cultural CEINA y otras instalaciones en diversas regiones del país.

El Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024 y académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. José Zagal Moya, se presentará con la ponencia “El papel de la química en la energía sostenible” el jueves 16, a las 15:00 horas, en el bloque titulado “Energía, sustento del crecimiento”. 

Académico FAE edita libro y publica capítulo sobre comportamiento del consumidor en importante editorial internacional

El Dr. Enrique Marinao Artigas, director del Magíster en Marketing de la Facultad de Administración y Economía (FAE), editó el libro "Exploración e implementación del comportamiento del consumidor: una transición de la teoría a la acción" y escribió el capítulo 3 del mismo: “La Importancia de los Inputs Sensoriales en la Percepción y Comportamiento del Consumidor”.

Universidad adjudicó 14 proyectos Fondecyt de Iniciación 2025

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó recientemente los resultados de su Concurso Fondecyt de Iniciación en Investigación 2025, destacando a la Universidad de Santiago de Chile como una de las instituciones estatales más exitosas.