Fotografías Autoridades

Estudiante de Doctorado de la FAE obtiene doble grado: por la U. de Sao Paulo y nuestra Casa

Estudiante de Doctorado de la FAE obtiene doble grado: por la U. de Sao Paulo y nuestra Casa

  • Camilo Peña (tercero de izq. a der.) obtuvo doble grado a raíz del convenio firmado en 2013, entre la Facultad de Administración y Economía de nuestro Plantel y la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad  de la Universidad de Sao Paulo (Brasil). El integrante de nuestra Casa de Estudios realizó su tesis doctoral sobre el proceso de gestión de conocimiento de redes, clave en la internacionalización de nuevos emprendimientos de servicios.

 

El  alumno del Doctorado en Ciencias de la Administración de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Camilo Peña, rindió el pasado 1 de agosto su examen de grado. En él, analizó el proceso de gestión de conocimiento de redes clave en la internacionalización de nuevos emprendimientos de servicios.

Este es el primer alumno titulado  con el convenio de doble grado firmado en el año 2013 entre la Facultad de Administración y Economía de la USACH y la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad  de la Universidad de Sao Paulo (Brasil).

La Universidad de Sao Paulo es la casa de estudios más importante de Brasil y, de acuerdo a varios rankings internacionales, la primera de Iberoamérica. Profesores, estudiantes y el personal de la USP han sido reconocidos por diversos rankings mundiales, diseñados para medir la calidad de las universidades a partir de varios criterios, principalmente aquellos relacionados con la productividad científica, clasificándola el Sir World Report el año 2012 como el centro de investigación número once  y la quinta universidad del mundo.

Para Cristián Muñoz,  director del Doctorado en Ciencias de la Administración de la FAE USACH, “la titulación de Camilo Peña, es el resultado de un importante acuerdo firmado hace tres años que hoy tiene sus primeros frutos en el caso de Camilo Peña con su interesante investigación doctoral”.

El trabajo de investigación de Peña fue guiado por académicos de Chile y Brasil, destacándose la participación del Doctor Martinho Isnard Ribeiro de Almeida de la USP.


La investigación

Los principales objetivos de la tesis de Peña fueron identificar y analizar cómo se desarrollan las actividades claves de gestión de conocimiento de redes en el proceso de internacionalización de las pequeñas empresas de servicios intensivas en conocimiento. Junto con esto, el trabajo busca describir las actividades clave de gestión  de conocimiento en el contexto latinoamericano, analizar qué relación existe entre la presencia  de actividades de gestión de conocimiento de redes y el proceso de internacionalización de las pequeñas empresas de servicios.

En su estudio, Camilo Peña determinó, a través del modelo SECI (Nonaka y Takeuchi, 1995) el proceso de internacionalización de pequeñas empresas de servicio, determinando los efectos de la gestión de conocimiento de redes en los resultados de la internacionalización.

Las principales conclusiones de este trabajo de investigación en Chile y Brasil,  fueron que el conocimiento de mercado o de clientes se mantiene como el más relevante para las empresas entrevistadas que se manejan en un contexto local; que la gestión del conocimiento de redes de negocios puede ser considerada una capacidad dinámica y que es necesario mantener una base de datos de actividades de gestión de conocimiento de redes.

Junto a esto, concluyó que las actividades para la gestión de redes de negocios son múltiples y variadas, además de ser percibidas como relevantes por los administradores.

Experto sostiene que costo de comisiones ocultas modificará sustancialmente el sistema de AFP

Experto sostiene que costo de comisiones ocultas modificará sustancialmente el sistema de AFP

  • El académico de la FAE, Víctor Salas, afirma que los cambios en la administración de estas comisiones que cobran los intermediarios implican que “el negocio ya no va a tener esos 58 mil millones de pesos de utilidades al año”, pues su costo se traspasaría a las mismas AFP’s en vez de a sus afiliados. No obstante, advierte que la implementación de una administradora estatal viene a ser contradictoria en este sentido, ya que de igual forma “puede ser una cobradora de comisiones más bajas por el manejo de esos fondos”. 
     

Este martes, la Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer una serie de modificaciones que apuntan a perfeccionar el actual sistema de pensiones. Entre ellas, cambios en las comisiones ocultas o de intermediación para que su costo no sea asumido por los afiliados y, de esta manera, no quite recursos a sus cuentas.

El economista de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, calificó esta como la principal medida planteada por el Ejecutivo. “Va a cambiar sustancialmente las AFP’s, ya que el costo de las comisiones ocultas que se les paga a quienes manejaban los recursos era de costo de los trabajadores; ahora, puede ser asumido por ellos, por lo que el negocio ya no va a tener esos 58 mil millones de pesos de utilidades al año”, sostiene.

Aunque descarta un diagnóstico respecto de cuánto pueden caer las ganancias del sistema, asegura que, eventualmente, “tendrán que pagar las transacciones financieras que hasta ahora tercerizan, porque no tienen equipos técnicos capaces de hacerlo. Eso hasta ahora se traspasaba a los fondos de los afiliados. Ese será el elemento más central para decir que el sistema persista como privado”.

El académico de la Facultad de Administración y Economía del plantel universitario advierte que la implementación de una AFP estatal puede ser una medida contradictoria en este sentido. “Puede ser una cobradora de comisiones más baja por la administración de esos fondos. Entonces, uno puede preguntarse si la AFP estatal tendrá sentido, porque será un articulador o un elemento que permitirá bajar las comisiones”, indica.

Respecto a cómo el Estado, principal fuente de trabajo del país, financiará el alza en la tasa de cotización con cargo al empleador, el especialista afirma que ello es “un gran misterio. El ministro de Hacienda ha sido duro en señalar que no hay más recursos. Eso podría significar que si bien no hay aumento de impuestos, debería sacarse de alguno de los recursos o de los destinos de la Reforma Tributaria; eso, con cada vez menos expectativas de aumento del PIB”.

No obstante, señala que “en diez años es posible pensar en estimaciones que recuperen la economía y el rendimiento de los impuestos, y que los recursos fiscales permitan que se sigan colocando estos recursos para que el Estado no pase a ser un deudor previsional, que no pague las cotizaciones”.

Para Salas, en términos globales, las medidas “vienen a constituir la propuesta de un nuevo sistema, con correcciones sobre el manejo de los recursos por parte de las AFP’s, pero agregando recursos del sector privado-empresarial para mejorar las pensiones”.

“Se está armando un nuevo sistema distinto al anterior, pero no va a ser de reparto”, puntualiza.

“La gracia de la propuesta es que el Gobierno tomó la pelota en esta materia y, ahora, la discusión será en función de cómo llevar a cabo lo que se puede hacer hoy. Eso dará una orientación para unos 10, 20 o 30 años más. No es una discusión que se pueda hacer en dos días”, concluye.

Economista sostiene que urge utilizar fondos soberanos para dinamizar la economía

Economista sostiene que urge utilizar fondos soberanos para dinamizar la economía

El investigador de la FAE, Víctor Salas, afirmó que se requieren este tipo de acciones, y no reducciones o reajustes, para impulsar el crecimiento económico. Por el contrario, advierte que si el Presupuesto se ajusta al 1,5%, “va a ser una predicción autocumplida: creceremos poco, pero estable, y eso no le interesa a nadie”.


La polémica se ha instalado luego de que el ministro de Hacienda invitara a los empresarios a trabajar e invertir más en las posibilidades de negocios que presenta nuestro país, y a levantar menos quejas, lo que generó inmediatas reacciones. Al respecto, un artículo de la agencia estadounidense Bloomberg, publicado esta semana, da cuenta de una “exageración” de parte del sector respecto a las condiciones en que se encuentra Chile y aprovecha de dar un espaldarazo al modelo económico nacional.

Para el economista de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, si bien existe “una leve exageración de parte del sector empresarial cuando reacciona frente a las reformas que se han planteado”, reconoce que existen factores que ameritan la preocupación de parte del sector, como la caída del ciclo minero, por ejemplo.

“Crecemos, pero a una tasa cada vez menor”, explica el experto en macroeconomía y economía de las políticas públicas. “Tenemos una conducta del Ministerio de Hacienda que mantiene los equilibrios macro, pero hay que buscar algún mecanismo que ayude a dinamizar el crecimiento de la economía. Eso significa echar mano a fondos soberanos fuera del país para generar dinámicas productivas más fuertes”, sostiene.

De acuerdo a Salas, los fondos soberanos del Estado que están disponibles para cualquier gasto vinculado con crecimiento son los del Fondo de Estabilización Económica y Social que alcanzaron los MMUS$14.631,09 según el Informe Ejecutivo Mensual a mayo de 2016.

Según el economista, este mecanismo está diseñado para ser utilizado durante los tiempos “malos”, económicamente hablando, como en la crisis subprime. No obstante, ¿debieran ser utilizados ahora? Salas sostiene que sí y argumenta que “estamos con un problema en que efectivamente necesitamos salir de la trampa de la estabilidad y de la desaceleración que nos va a llevar a un estancamiento de la economía”.

Pese a que señala que el uso de estos fondos es una atribución del Ejecutivo, advierte que se requiere respaldo político para utilizarlos. “Si no se le da señales al sector privado empresarial de que se van a poner recursos para el crecimiento, no se va a producir la respuesta del sector. Hay que buscar una fórmula que permita que los recursos sean utilizados, para que el sector empresarial se interese en invertir. Alrededor del 80% de la inversión del país la realiza el sector privado”, apunta.

“La perspectiva con una medida de esta naturaleza -continúa el académico de la Facultad de Administración y Economía del plantel estatal- es distinta a una que reajusta y reduce el Presupuesto para mantener el equilibrio. Ya nos ajustamos para el 2%, y si ahora estamos creciendo al 1,5%, lo que pasará es que vamos a volver a ajustarnos al 1,5% y el crecimiento no va a existir”.

“Lo grave es que eso afecta al próximo año y en una perspectiva más de mediano plazo, de dos a tres años hacia adelante”, insiste.

Agrega que “va a ser una predicción autocumplida: creceremos poco, pero estable, y eso no le interesa nadie. El país necesita dar un brinco de crecimiento y eso es una señal necesaria que el Estado y el Gobierno sin duda debieran dar”.

“En Chile ha habido poca acción respecto a cómo mejorar las expectativas”, recalca.

Para preocuparse

Salas atribuye en gran medida al sector minero las magras expectativas económicas en el país. “Hace alrededor de dos años que se acabó el ciclo minero, lo que significa que los capitales tampoco vienen y las inversiones tampoco se realizarán, porque son más costosos los procesos productivos que los precios del metal”, indica.

“Efectivamente, el ciclo minero nos afecta y eso ha generado la idea de que la economía no va a crecer, eso es lo que se ha instalado en el ánimo de la gente, además de los factores políticos que los empresarios ocupan para manejar el proceso de reformas”, explica.

Finalmente, proyecta que “en unos dos años más, por lo menos, puede haber una perspectiva de crecimiento de la producción de cobre y de la expansión del precio, y empezará un nuevo ciclo minero y fluirán capitales. Todas, cosas de interés para los empresarios. Mientras tanto, estamos en un proceso de caída”.

Economista respalda opción de privatizar parcialmente a Codelco

Economista respalda opción de privatizar parcialmente a Codelco

  • El director del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la FAE de esta Casa de Estudios, Dr. Francisco Castañeda González, afirmó en el programa “Sin Pretexto”, de Radio U. de Santiago, que la única solución a largo plazo para que Codelco genere excedentes y concrete los proyectos estructurales, es a través de la venta en bolsa “de un paquete minoritario del patrimonio de la empresa”.

 






El director del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la FAE de esta Casa de Estudios, profesor Francisco Castañeda González, afirmó que la única solución a largo plazo para que Codelco genere excedentes y concrete los llamados proyectos estructurales es a través de una privatización parcial.

En declaraciones al programa “Sin Pretexto” de Radio U. de Santiago, el economista señaló que “estamos hablando de vender un paquete minoritario del patrimonio de la empresa en bolsa, tal como lo ha dicho el presidente del directorio, Oscar Landerretche”.

El también Dr. en Geografía Económica precisó que de esta manera el Estado seguiría manteniendo el control de la compañía, como sucede en muchas firmas en el mundo que han optado por este modelo.

“Es una privatización parcial, y la experiencia internacional de empresas mixtas en Latinoamérica, Europa y Asia es bastante abundante, como el caso de Électricité de France (EDF) en Francia, de Petrobras en Brasil, con todos los casos de corrupción por su mal gobierno corporativo, y de países como Corea del Sur que han incorporado capital privado en empresas estatales”, recalcó.

Aclaró que tal como en estos países, se debe regular y modificar el gobierno corporativo de la Estatal.

“En estos países se han establecido regulaciones, incentivos, objetivos, metas, y eso no significa regalar la empresa al sector privado, por el contrario, el sector privado tiene que invertir en conjunto con la empresa y de alguna manera ir modificando el gobierno corporativo de Codelco para hacerlo más transparente”, subrayó.

Agregó que “una vez que la empresa transa en bolsa, los mecanismos de control que tienen los accionistas minoritarios son mucho más estrictos, incluso que los que tiene el Estado sobre Codelco, lo cual es sano también para la sociedad”.

Cabe consignar que los traspasos de Codelco al Estado para este año bajaron en un 16,6 por ciento a 884 millones de dólares, en comparación con 2015, según la Dirección de Presupuestos (Dipres), ello por la fuerte y sostenida caída del precio del cobre. En ese escenario, el presidente ejecutivo de la cuprífera, Nelson Pizarro, llamó a un acuerdo nacional para que el país siga manteniendo el liderazgo mundial en la producción de cobre.

Desarrollo de recursos geológicos de menor ley

Respecto a que la minera Estatal desarrolle recursos geológicos de menor ley en grandes cantidades, aunque con más complejidades, el Dr. Castañeda puntualizó que sería viable en esta nueva organización estructural de la compañía.

“De hecho, el capital privado, al incorporarse, tiene que adecuarse a la estrategia que desarrolla Codelco. Existe un diálogo en que el capital privado establece unidades de negocio en dónde quiere participar y en dónde no, pero el capital privado al participar en Codelco es socio”, sentenció.

Y agregó que “en esa discusión o diálogo del capital privado, una vez que entre se le puede decir de alguna manera cuáles son las unidades de negocio que el Estado requiere que participen”.

Ley Reservada del Cobre

En cuanto a una posible modificación a la Ley Reservada del Cobre para que el 10 por ciento de las ventas brutas de la cuprífera que va a las Fuerzas Armadas, retorne a la minera, el profesor Castañeda sostuvo que es solo una solución parcial.

“Eso mitiga el problema de fondo, pero no lo resuelve, que son los recursos que requiere Codelco para invertir de aquí a los próximos 20 años, en los proyectos estructurales. Estoy de acuerdo con devolver el 10 por ciento a la empresa y que no vaya a la Fuerzas Armadas, porque el presupuesto de defensa que va a las Fuerzas Armadas debe discutirse inevitablemente en el Congreso como se discute la asignación de salud, vivienda, o de educación”, enfatizó.

Acotó que “eso es más sano, porque además, con todos los casos de corrupción en la Fuerzas Armadas tampoco hay seguridad que se usen bien los recursos”.

Cabe recordar que los proyectos estructurales de Codelco son cinco: Andina, Rajo Inca, Radomiro Tomic, Nuevo Nivel Mina de El Teniente y Chuquicamata Subterránea. A excepción de este último, los proyectos se encuentran en proceso de reestudio, lo que significa rehacerlos y posponerlos, siempre que no se ponga en riesgo la producción.

Finalmente, el economista descartó que la minera Estatal nuevamente se financie a través de emisión de deuda.

“El endeudamiento o leverage financiero de Codelco es muy alto, y ya no hay espacio para una nueva emisión de bonos corporativos. Ademas, hoy Chile tiene más pasivos financieros que activos financieros, y esto empeora en el margen las posibilidades de endeudarse a buenas tasas en el extranjero debido a que la prima por riesgo país inevitablemente irá aumentando en el corto plazo”, concluyó.

Páginas

Suscribirse a RSS - Fotografías Autoridades