Fotografías Autoridades

En el marco de la inauguración del edificio “Recicla” de la FAE: Ministro del ramo destaca compromiso del Plantel con el medio ambiente

En el marco de la inauguración del edificio “Recicla” de la FAE: Ministro del ramo destaca compromiso del Plantel con el medio ambiente

  • Con la participación de autoridades, académicos, estudiantes y funcionarios del Plantel, este martes (14) se inauguró el nuevo edificio de la Facultad de Administración y Economía (FAE), ceremonia que estuvo encabezada por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier Martínez, y el decano Dr. Jorge Friedman Rafael.

Se trata de “Recicla”, edificación de 740 metros cuadrados distribuidos en dos pisos, con cinco salones, construido con contenedores marítimos reciclados, acero y materiales recuperados de edificios en demolición, y cuyo principal objetivo, tal como plantean sus responsables, es ayudar a crear conciencia para proyectar el tema del reciclaje dentro del campus.

Rol público en prácticas sustentables

Junto con felicitar a la comunidad universitaria, en particular a la Facultad de Administración y Economía, el Ministro Pablo Badenier advierte que esta obra “es una clara muestra del rol público que deben cumplir las instituciones en la promoción y prácticas sustentables y responsables, no solo con el entorno, sino que también con el futuro de nuestro planeta”.

Asimismo, resalta que la arquitectura del edificio incorpora nuevas tecnologías para mejorar el desempeño ambiental, como el ahorro energético y la gestión de residuos. “La reutilización de materiales y desechos, que de otra manera habrían llegado a rellenos sanitarios o vertederos clandestinos propios de las grandes ciudades”.

Esto, como plantea el ministro, considerando la recientemente promulgada Ley de Fomento al Reciclaje. “Es imperioso cambiar la cultura de lo desechable por una cultura de lo reciclable, por lo que un edificio como este sin duda nos ayuda a profundizar y enriquecer el trabajo que estamos desarrollando con ejemplos muy concretos, factibles y sustentables de cómo se puede construir mejor en nuestro país”, agradece la autoridad.

Estándares de calidad internacional

Además de agradecer a su equipo en el decanato y a todos quienes participaron en el diseño y construcción del edificio, el Dr. Jorge Friedman recuerda que se trata de un proceso que se inició en 2015. “Desde el principio nos propusimos la idea de crear conciencia y proyectar el tema del reciclaje en nuestro campus, a partir de este nuevo edificio Recicla”, explica.

Con salones del más alto estándar acústico, luminosos y climatizados, y que cumplen con todas las normas de ingeniería estructural y arquitectura educativa, así como de seguridad, para el decano es relevante “el diseño inédito y de nivel internacional, con los más altos estándares de calidad. Es un edificio pensado para incorporarse a su entorno”, asegura.

Asimismo, no duda en destacar la especial participación de académicos expertos de la Facultad de Ingeniería y de la Escuela de Arquitectura del Plantel. “Una obra como ésta nos demuestra que los talentos de nuestra Universidad de Santiago están al servicio del desarrollo institucional”, comenta con orgullo.

Detalles de la construcción

El edificio posee una superficie de 740 metros cuadrados aproximadamente, los cuales se distribuyen en dos bloques de dos niveles cada uno. Cuenta con tres salas de clases, dos salas de estudios –uno de los cuales se convierte en teatro al aire libre– y espacios techados para uso de los estudiantes.

Los arquitectos a cargo del proyecto, Iván Jiménez Maturana y Willy Muñoz Alvarado, académicos de la Escuela de Arquitectura del Plantel, explican que el proyecto demoró un año en ser construido, para lo cual utilizaron containers marítimos dados de baja. “Es importante eliminar la idea de que los contenedores y sistemas modulares son solo para campamentos y construcciones de faena, llevándolos a un estadio distinto”, plantea Muñoz.

En el caso de Jiménez, puntualiza que “es el primero de la universidad y de los campus universitarios de Chile con este estándar. Hay otras experiencias, pero son menores. Este es un edificio afianzado y real, no un prototipo”. Además, aclara que utilizaron maderas nobles rescatadas de antiguas casas de Santiago que se encontraban en proceso de demolición. “La madera de las terrazas eran antiguos pilares y vigas de casas que se formatearon para darle un nuevo uso”, detalla.

El propio Jiménez agrega que “dentro de este cambio inmobiliario de Santiago, a veces voraz, hay muchos árboles de estas casas en proceso de demolición que iban a ser arrancados y los trajimos. Aquí tenemos liquidámbar, cotoneaster y laureles trasplantados”.

Por su parte, Muñoz destaca el uso de termopaneles vidriados y del acero, ya que “son de los materiales más reciclados en la construcción. Por eso, por un lado, está el hecho de que fue construido con materiales reciclados y, por el otro, el potencial de que el edificio se recicle a sí mismo”.

Obstáculos y mayor sustentabilidad

En cuanto a los ingenieros que participaron en la iniciativa, Daniel Alvarado y Luis Leiva destacan la manera en que resolvieron las complejidades que implicó un proyecto de vanguardia como éste y una circunstancia en particular.

“Justo debajo del edificio pasa un tren que va hacia la Estación Central. Los datos decían que el túnel estaba a 16 metros, pero cuando comenzó la excavación, a menos de un metro nos encontramos con esto. Por lo tanto, las fundaciones, que por lo general están bajo los edificios, debieron desplazarse para esquivar el túnel. Aunque fue una dificultad adicional, se resolvió muy bien”, resaltan.

Los realizadores de la obra destacan que los termopaneles permitirán trabajar hasta las 21:00 horas sin luz artificial durante época de verano.

Por otra parte, se encuentran en construcción recipientes de reciclaje elaborados también con material reciclado, para que la edificación se instale como referente en materia de sustentabilidad al interior del campus.

Finalmente, el arquitecto Iván Jiménez indica que también se instalará a futuro “un envolvente ambiental que permitirá que este edificio tenga un costo de aire acondicionado muy bajo. Tendremos fachadas ventiladas y se producirán corrientes de aire que permitirán un gasto mínimo”.

Estudio institucional asegura que caso Bancard complicará la opción presidencial de Piñera

Estudio institucional asegura que caso Bancard complicará la opción presidencial de Piñera

  • El informe Big Data de Prensa del mes de noviembre, desarrollado por investigadores de la FAE y CITIAPS, concluye que la investigación por inversiones de la sociedad del ex Mandatario en una pesquera peruana durante el litigio en La Haya, aparece con similar fuerza a las manifestaciones contra las AFPs de agosto. “La experiencia indica que no se trata de una crisis de fácil superación”, precisa el Dr. Alberto Mayol, responsable del estudio.
     



“La experiencia acumulada indica que no se trata de una crisis de fácil superación para el precandidato”. La afirmación alude a las consecuencias del caso Bancard para el ex Mandatario y posible carta presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, y es una de las principales conclusiones del informe Big Data de Prensa del mes de noviembre, elaborado por el Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura (CISEC) y el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (CITIAPS), ambos de la Universidad.

El estudio reconoce que “la fuerza de esta coyuntura es menor a la de otras anteriores, pero logra acercarse a los indicadores de la crisis de las AFP en agosto. Es decir, es una crisis de tamaño significativo”.

Al respecto, el encargado del estudio y académico de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Alberto Mayol, explica que “a partir de los datos que observamos se trata de una crisis que superó con creces la presencia de un día o una semana. No es algo del momento y, en término de noticias, abre aristas nuevas, como los paraísos fiscales”.

El informe destaca que la investigación marca “la primera crisis de Sebastián Piñera” y que implicará una dificultad para el ex Presidente ya que, según Mayol, “para un candidato, un escenario de crisis hace inviable una candidatura. No me cabe duda de que si esto se consolida, Sebastián Piñera no tiene posibilidad real de afirmar una opción competitiva”.

De acuerdo al documento, durante el mes de noviembre, “la fuerza en prensa de la Nueva Mayoría está directamente relacionada al debate por el reajuste del sector público”, mientras que la de Chile Vamos “se relaciona fundamentalmente por el escándalo ‘Piñera – Perú’”.

ME-O en retirada

Por otra parte, el estudio asegura que la figura del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, “es el único presidenciable que baja su fuerza en prensa en comparación con el mes anterior” y que, por lo tanto, “su evolución lo sitúa saliendo del escenario presidencial”.

“En términos técnicos, hoy, los medios no lo están considerando como un jugador”, expresa Mayol.

Metodología

Para la realización de este informe, los centros encargados recolectaron más de 13 mil 900 noticias de seis medios de prensa nacionales. Al interior de las publicaciones, se analizaron más de 200 conceptos que, de acuerdo al estudio, figuran en “las principales agendas políticas”.

Para conocer el informe completo, ingresar en:

http://www.cisec.cl/index/node/64

Economista critica aumento de 42,5% en las ganancias de las Isapres

Economista critica aumento de 42,5% en las ganancias de las Isapres

  • El académico de la FAE, Dr. Víctor Salas, sostiene que el alza de las utilidades del sistema privado de salud representa “casi tres veces más” que el incremento que anotan en promedio, las empresas más grandes del país. Según el economista, esto se debe a que discriminan a sus afiliados por factores de riesgo y, además, no ofrecen mayor información respecto del costo de sus planes. “No se ve una voluntad política clara de cambiar y regular aspectos centrales del sistema, como la fijación de precios”, puntualiza.

 


La Superintendencia de Salud dio a conocer que las utilidades de las Isapres aumentaron en 42,5% nominal entre enero y septiembre de este año, en comparación a igual período de 2015. Así, las aseguradoras cerraron con ganancias por $28.872 millones. Al respecto, el superintendente Sebastián Pavlovic sostuvo que la rentabilidad del sistema “sigue en niveles razonables y que no son críticos para el funcionamiento de la industria”.

Al respecto, el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, reconoce que los niveles de aumento que se presentan son los que históricamente ha tenido el sistema, pero enfatiza en que aún “la tasa de crecimiento de las ganancias y las utilidades es bastante alta”.

Salas concede que las ganancias de este sistema son menores que las del retail, por ejemplo, pero enfatiza que “este aumento de 42,5% es casi tres veces el aumento promedio de las 502 empresas grandes del país que están en la Superintendencia de Valores. Significa una utilidad de casi tres veces más que el promedio nacional”.

Entre las razones que explican el volumen de utilidades de las Isapres, Salas sostiene que “efectivamente, el sistema tiene bastante control sobre los factores que le permiten obtener esas altas ganancias. Principalmente, los tipos de cotizantes que tienen. Estableciendo factores de riesgo, van dejando gente fuera y le suben los precios a sus afiliados”.

Otros de estos factores,  indica el académico de la FAE, son edad, fecundidad y el tipo de enfermedad o prevalencia.

Por otra parte, agrega que “es un soberano misterio el plan que tienen los cotizantes y por qué los costos son de tal naturaleza. Hay poca información sobre lo que se está pagando”.

En ese sentido, critica que “hay toda una cadena de factores de riesgo que están aplicando a los planes permanentemente, y se han modificado las capacidades de regulación que tiene la Superintendencia de Salud para establecer criterios respecto de los planes”.

Regulación

“Este negocio ha requerido regulación desde hace mucho, pero es poco lo que se ha avanzado en propuestas. Hay informes de comisiones que hablan de esta situación. Hay muchas asimetrías en este mercado, asignación de riesgos que implican manejos unilaterales de parte de las empresas que están fijando precios y, por otro lado, integración vertical”, enfatiza.

Por eso, señala que “solo desde el punto de vista de la economía, tenemos muchos elementos que debieran ser regulados. Ha habido intentos de fijar o estandarizar los servicios que entregan, y establecer criterios respecto de los precios de los planes, pero todo eso ha estado en una discusión que termina sin acuerdos finales en lo político”.

“Esa es una de las facilidades que tiene el sistema de Isapre hoy día”, continúa, “que no aparece una voluntad política muy clara de cambiar todo o regular aspectos centrales del sistema, como la fijación de precios”.

Críticas de las Isapre

Finalmente, reconoce que el sistema formula reparos por los costos que les provocan “las judicializaciones y una serie de otros factores”, como “las nuevas condiciones de la salud de la población que atienden”, ejemplifica. Sin embargo, critica que “todas esas situaciones las ponen en los costos y, así, establecen factores de riesgo que son algo exagerados o, por lo menos, no regulados por el sistema. Eso hace subir el precio de los planes que les cobran a sus cotizantes”.

En ese sentido, contrasta el hecho de que aun cuando algunas empresas del sistema han tenido problemas, “los datos de Masvida, por ejemplo, presentan un 87% de aumento de las ganancias”.

 

Estudiante de Doctorado de la FAE obtiene doble grado: por la U. de Sao Paulo y nuestra Casa

Estudiante de Doctorado de la FAE obtiene doble grado: por la U. de Sao Paulo y nuestra Casa

  • Camilo Peña (tercero de izq. a der.) obtuvo doble grado a raíz del convenio firmado en 2013, entre la Facultad de Administración y Economía de nuestro Plantel y la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad  de la Universidad de Sao Paulo (Brasil). El integrante de nuestra Casa de Estudios realizó su tesis doctoral sobre el proceso de gestión de conocimiento de redes, clave en la internacionalización de nuevos emprendimientos de servicios.

 

El  alumno del Doctorado en Ciencias de la Administración de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Camilo Peña, rindió el pasado 1 de agosto su examen de grado. En él, analizó el proceso de gestión de conocimiento de redes clave en la internacionalización de nuevos emprendimientos de servicios.

Este es el primer alumno titulado  con el convenio de doble grado firmado en el año 2013 entre la Facultad de Administración y Economía de la USACH y la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad  de la Universidad de Sao Paulo (Brasil).

La Universidad de Sao Paulo es la casa de estudios más importante de Brasil y, de acuerdo a varios rankings internacionales, la primera de Iberoamérica. Profesores, estudiantes y el personal de la USP han sido reconocidos por diversos rankings mundiales, diseñados para medir la calidad de las universidades a partir de varios criterios, principalmente aquellos relacionados con la productividad científica, clasificándola el Sir World Report el año 2012 como el centro de investigación número once  y la quinta universidad del mundo.

Para Cristián Muñoz,  director del Doctorado en Ciencias de la Administración de la FAE USACH, “la titulación de Camilo Peña, es el resultado de un importante acuerdo firmado hace tres años que hoy tiene sus primeros frutos en el caso de Camilo Peña con su interesante investigación doctoral”.

El trabajo de investigación de Peña fue guiado por académicos de Chile y Brasil, destacándose la participación del Doctor Martinho Isnard Ribeiro de Almeida de la USP.


La investigación

Los principales objetivos de la tesis de Peña fueron identificar y analizar cómo se desarrollan las actividades claves de gestión de conocimiento de redes en el proceso de internacionalización de las pequeñas empresas de servicios intensivas en conocimiento. Junto con esto, el trabajo busca describir las actividades clave de gestión  de conocimiento en el contexto latinoamericano, analizar qué relación existe entre la presencia  de actividades de gestión de conocimiento de redes y el proceso de internacionalización de las pequeñas empresas de servicios.

En su estudio, Camilo Peña determinó, a través del modelo SECI (Nonaka y Takeuchi, 1995) el proceso de internacionalización de pequeñas empresas de servicio, determinando los efectos de la gestión de conocimiento de redes en los resultados de la internacionalización.

Las principales conclusiones de este trabajo de investigación en Chile y Brasil,  fueron que el conocimiento de mercado o de clientes se mantiene como el más relevante para las empresas entrevistadas que se manejan en un contexto local; que la gestión del conocimiento de redes de negocios puede ser considerada una capacidad dinámica y que es necesario mantener una base de datos de actividades de gestión de conocimiento de redes.

Junto a esto, concluyó que las actividades para la gestión de redes de negocios son múltiples y variadas, además de ser percibidas como relevantes por los administradores.

Experto sostiene que costo de comisiones ocultas modificará sustancialmente el sistema de AFP

Experto sostiene que costo de comisiones ocultas modificará sustancialmente el sistema de AFP

  • El académico de la FAE, Víctor Salas, afirma que los cambios en la administración de estas comisiones que cobran los intermediarios implican que “el negocio ya no va a tener esos 58 mil millones de pesos de utilidades al año”, pues su costo se traspasaría a las mismas AFP’s en vez de a sus afiliados. No obstante, advierte que la implementación de una administradora estatal viene a ser contradictoria en este sentido, ya que de igual forma “puede ser una cobradora de comisiones más bajas por el manejo de esos fondos”. 
     

Este martes, la Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer una serie de modificaciones que apuntan a perfeccionar el actual sistema de pensiones. Entre ellas, cambios en las comisiones ocultas o de intermediación para que su costo no sea asumido por los afiliados y, de esta manera, no quite recursos a sus cuentas.

El economista de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, calificó esta como la principal medida planteada por el Ejecutivo. “Va a cambiar sustancialmente las AFP’s, ya que el costo de las comisiones ocultas que se les paga a quienes manejaban los recursos era de costo de los trabajadores; ahora, puede ser asumido por ellos, por lo que el negocio ya no va a tener esos 58 mil millones de pesos de utilidades al año”, sostiene.

Aunque descarta un diagnóstico respecto de cuánto pueden caer las ganancias del sistema, asegura que, eventualmente, “tendrán que pagar las transacciones financieras que hasta ahora tercerizan, porque no tienen equipos técnicos capaces de hacerlo. Eso hasta ahora se traspasaba a los fondos de los afiliados. Ese será el elemento más central para decir que el sistema persista como privado”.

El académico de la Facultad de Administración y Economía del plantel universitario advierte que la implementación de una AFP estatal puede ser una medida contradictoria en este sentido. “Puede ser una cobradora de comisiones más baja por la administración de esos fondos. Entonces, uno puede preguntarse si la AFP estatal tendrá sentido, porque será un articulador o un elemento que permitirá bajar las comisiones”, indica.

Respecto a cómo el Estado, principal fuente de trabajo del país, financiará el alza en la tasa de cotización con cargo al empleador, el especialista afirma que ello es “un gran misterio. El ministro de Hacienda ha sido duro en señalar que no hay más recursos. Eso podría significar que si bien no hay aumento de impuestos, debería sacarse de alguno de los recursos o de los destinos de la Reforma Tributaria; eso, con cada vez menos expectativas de aumento del PIB”.

No obstante, señala que “en diez años es posible pensar en estimaciones que recuperen la economía y el rendimiento de los impuestos, y que los recursos fiscales permitan que se sigan colocando estos recursos para que el Estado no pase a ser un deudor previsional, que no pague las cotizaciones”.

Para Salas, en términos globales, las medidas “vienen a constituir la propuesta de un nuevo sistema, con correcciones sobre el manejo de los recursos por parte de las AFP’s, pero agregando recursos del sector privado-empresarial para mejorar las pensiones”.

“Se está armando un nuevo sistema distinto al anterior, pero no va a ser de reparto”, puntualiza.

“La gracia de la propuesta es que el Gobierno tomó la pelota en esta materia y, ahora, la discusión será en función de cómo llevar a cabo lo que se puede hacer hoy. Eso dará una orientación para unos 10, 20 o 30 años más. No es una discusión que se pueda hacer en dos días”, concluye.

Economista sostiene que urge utilizar fondos soberanos para dinamizar la economía

Economista sostiene que urge utilizar fondos soberanos para dinamizar la economía

El investigador de la FAE, Víctor Salas, afirmó que se requieren este tipo de acciones, y no reducciones o reajustes, para impulsar el crecimiento económico. Por el contrario, advierte que si el Presupuesto se ajusta al 1,5%, “va a ser una predicción autocumplida: creceremos poco, pero estable, y eso no le interesa a nadie”.


La polémica se ha instalado luego de que el ministro de Hacienda invitara a los empresarios a trabajar e invertir más en las posibilidades de negocios que presenta nuestro país, y a levantar menos quejas, lo que generó inmediatas reacciones. Al respecto, un artículo de la agencia estadounidense Bloomberg, publicado esta semana, da cuenta de una “exageración” de parte del sector respecto a las condiciones en que se encuentra Chile y aprovecha de dar un espaldarazo al modelo económico nacional.

Para el economista de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, si bien existe “una leve exageración de parte del sector empresarial cuando reacciona frente a las reformas que se han planteado”, reconoce que existen factores que ameritan la preocupación de parte del sector, como la caída del ciclo minero, por ejemplo.

“Crecemos, pero a una tasa cada vez menor”, explica el experto en macroeconomía y economía de las políticas públicas. “Tenemos una conducta del Ministerio de Hacienda que mantiene los equilibrios macro, pero hay que buscar algún mecanismo que ayude a dinamizar el crecimiento de la economía. Eso significa echar mano a fondos soberanos fuera del país para generar dinámicas productivas más fuertes”, sostiene.

De acuerdo a Salas, los fondos soberanos del Estado que están disponibles para cualquier gasto vinculado con crecimiento son los del Fondo de Estabilización Económica y Social que alcanzaron los MMUS$14.631,09 según el Informe Ejecutivo Mensual a mayo de 2016.

Según el economista, este mecanismo está diseñado para ser utilizado durante los tiempos “malos”, económicamente hablando, como en la crisis subprime. No obstante, ¿debieran ser utilizados ahora? Salas sostiene que sí y argumenta que “estamos con un problema en que efectivamente necesitamos salir de la trampa de la estabilidad y de la desaceleración que nos va a llevar a un estancamiento de la economía”.

Pese a que señala que el uso de estos fondos es una atribución del Ejecutivo, advierte que se requiere respaldo político para utilizarlos. “Si no se le da señales al sector privado empresarial de que se van a poner recursos para el crecimiento, no se va a producir la respuesta del sector. Hay que buscar una fórmula que permita que los recursos sean utilizados, para que el sector empresarial se interese en invertir. Alrededor del 80% de la inversión del país la realiza el sector privado”, apunta.

“La perspectiva con una medida de esta naturaleza -continúa el académico de la Facultad de Administración y Economía del plantel estatal- es distinta a una que reajusta y reduce el Presupuesto para mantener el equilibrio. Ya nos ajustamos para el 2%, y si ahora estamos creciendo al 1,5%, lo que pasará es que vamos a volver a ajustarnos al 1,5% y el crecimiento no va a existir”.

“Lo grave es que eso afecta al próximo año y en una perspectiva más de mediano plazo, de dos a tres años hacia adelante”, insiste.

Agrega que “va a ser una predicción autocumplida: creceremos poco, pero estable, y eso no le interesa nadie. El país necesita dar un brinco de crecimiento y eso es una señal necesaria que el Estado y el Gobierno sin duda debieran dar”.

“En Chile ha habido poca acción respecto a cómo mejorar las expectativas”, recalca.

Para preocuparse

Salas atribuye en gran medida al sector minero las magras expectativas económicas en el país. “Hace alrededor de dos años que se acabó el ciclo minero, lo que significa que los capitales tampoco vienen y las inversiones tampoco se realizarán, porque son más costosos los procesos productivos que los precios del metal”, indica.

“Efectivamente, el ciclo minero nos afecta y eso ha generado la idea de que la economía no va a crecer, eso es lo que se ha instalado en el ánimo de la gente, además de los factores políticos que los empresarios ocupan para manejar el proceso de reformas”, explica.

Finalmente, proyecta que “en unos dos años más, por lo menos, puede haber una perspectiva de crecimiento de la producción de cobre y de la expansión del precio, y empezará un nuevo ciclo minero y fluirán capitales. Todas, cosas de interés para los empresarios. Mientras tanto, estamos en un proceso de caída”.

Economista respalda opción de privatizar parcialmente a Codelco

Economista respalda opción de privatizar parcialmente a Codelco

  • El director del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la FAE de esta Casa de Estudios, Dr. Francisco Castañeda González, afirmó en el programa “Sin Pretexto”, de Radio U. de Santiago, que la única solución a largo plazo para que Codelco genere excedentes y concrete los proyectos estructurales, es a través de la venta en bolsa “de un paquete minoritario del patrimonio de la empresa”.

 






El director del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la FAE de esta Casa de Estudios, profesor Francisco Castañeda González, afirmó que la única solución a largo plazo para que Codelco genere excedentes y concrete los llamados proyectos estructurales es a través de una privatización parcial.

En declaraciones al programa “Sin Pretexto” de Radio U. de Santiago, el economista señaló que “estamos hablando de vender un paquete minoritario del patrimonio de la empresa en bolsa, tal como lo ha dicho el presidente del directorio, Oscar Landerretche”.

El también Dr. en Geografía Económica precisó que de esta manera el Estado seguiría manteniendo el control de la compañía, como sucede en muchas firmas en el mundo que han optado por este modelo.

“Es una privatización parcial, y la experiencia internacional de empresas mixtas en Latinoamérica, Europa y Asia es bastante abundante, como el caso de Électricité de France (EDF) en Francia, de Petrobras en Brasil, con todos los casos de corrupción por su mal gobierno corporativo, y de países como Corea del Sur que han incorporado capital privado en empresas estatales”, recalcó.

Aclaró que tal como en estos países, se debe regular y modificar el gobierno corporativo de la Estatal.

“En estos países se han establecido regulaciones, incentivos, objetivos, metas, y eso no significa regalar la empresa al sector privado, por el contrario, el sector privado tiene que invertir en conjunto con la empresa y de alguna manera ir modificando el gobierno corporativo de Codelco para hacerlo más transparente”, subrayó.

Agregó que “una vez que la empresa transa en bolsa, los mecanismos de control que tienen los accionistas minoritarios son mucho más estrictos, incluso que los que tiene el Estado sobre Codelco, lo cual es sano también para la sociedad”.

Cabe consignar que los traspasos de Codelco al Estado para este año bajaron en un 16,6 por ciento a 884 millones de dólares, en comparación con 2015, según la Dirección de Presupuestos (Dipres), ello por la fuerte y sostenida caída del precio del cobre. En ese escenario, el presidente ejecutivo de la cuprífera, Nelson Pizarro, llamó a un acuerdo nacional para que el país siga manteniendo el liderazgo mundial en la producción de cobre.

Desarrollo de recursos geológicos de menor ley

Respecto a que la minera Estatal desarrolle recursos geológicos de menor ley en grandes cantidades, aunque con más complejidades, el Dr. Castañeda puntualizó que sería viable en esta nueva organización estructural de la compañía.

“De hecho, el capital privado, al incorporarse, tiene que adecuarse a la estrategia que desarrolla Codelco. Existe un diálogo en que el capital privado establece unidades de negocio en dónde quiere participar y en dónde no, pero el capital privado al participar en Codelco es socio”, sentenció.

Y agregó que “en esa discusión o diálogo del capital privado, una vez que entre se le puede decir de alguna manera cuáles son las unidades de negocio que el Estado requiere que participen”.

Ley Reservada del Cobre

En cuanto a una posible modificación a la Ley Reservada del Cobre para que el 10 por ciento de las ventas brutas de la cuprífera que va a las Fuerzas Armadas, retorne a la minera, el profesor Castañeda sostuvo que es solo una solución parcial.

“Eso mitiga el problema de fondo, pero no lo resuelve, que son los recursos que requiere Codelco para invertir de aquí a los próximos 20 años, en los proyectos estructurales. Estoy de acuerdo con devolver el 10 por ciento a la empresa y que no vaya a la Fuerzas Armadas, porque el presupuesto de defensa que va a las Fuerzas Armadas debe discutirse inevitablemente en el Congreso como se discute la asignación de salud, vivienda, o de educación”, enfatizó.

Acotó que “eso es más sano, porque además, con todos los casos de corrupción en la Fuerzas Armadas tampoco hay seguridad que se usen bien los recursos”.

Cabe recordar que los proyectos estructurales de Codelco son cinco: Andina, Rajo Inca, Radomiro Tomic, Nuevo Nivel Mina de El Teniente y Chuquicamata Subterránea. A excepción de este último, los proyectos se encuentran en proceso de reestudio, lo que significa rehacerlos y posponerlos, siempre que no se ponga en riesgo la producción.

Finalmente, el economista descartó que la minera Estatal nuevamente se financie a través de emisión de deuda.

“El endeudamiento o leverage financiero de Codelco es muy alto, y ya no hay espacio para una nueva emisión de bonos corporativos. Ademas, hoy Chile tiene más pasivos financieros que activos financieros, y esto empeora en el margen las posibilidades de endeudarse a buenas tasas en el extranjero debido a que la prima por riesgo país inevitablemente irá aumentando en el corto plazo”, concluyó.

En el marco de la inauguración del edificio “Recicla” de la FAE: Ministro del ramo destaca compromiso del Plantel con el medio ambiente

En el marco de la inauguración del edificio “Recicla” de la FAE: Ministro del ramo destaca compromiso del Plantel con el medio ambiente

  • Con la participación de autoridades, académicos, estudiantes y funcionarios del Plantel, este martes (14) se inauguró el nuevo edificio de la Facultad de Administración y Economía (FAE), ceremonia que estuvo encabezada por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier Martínez, y el decano Dr. Jorge Friedman Rafael.

Se trata de “Recicla”, edificación de 740 metros cuadrados distribuidos en dos pisos, con cinco salones, construido con contenedores marítimos reciclados, acero y materiales recuperados de edificios en demolición, y cuyo principal objetivo, tal como plantean sus responsables, es ayudar a crear conciencia para proyectar el tema del reciclaje dentro del campus.

Rol público en prácticas sustentables

Junto con felicitar a la comunidad universitaria, en particular a la Facultad de Administración y Economía, el Ministro Pablo Badenier advierte que esta obra “es una clara muestra del rol público que deben cumplir las instituciones en la promoción y prácticas sustentables y responsables, no solo con el entorno, sino que también con el futuro de nuestro planeta”.

Asimismo, resalta que la arquitectura del edificio incorpora nuevas tecnologías para mejorar el desempeño ambiental, como el ahorro energético y la gestión de residuos. “La reutilización de materiales y desechos, que de otra manera habrían llegado a rellenos sanitarios o vertederos clandestinos propios de las grandes ciudades”.

Esto, como plantea el ministro, considerando la recientemente promulgada Ley de Fomento al Reciclaje. “Es imperioso cambiar la cultura de lo desechable por una cultura de lo reciclable, por lo que un edificio como este sin duda nos ayuda a profundizar y enriquecer el trabajo que estamos desarrollando con ejemplos muy concretos, factibles y sustentables de cómo se puede construir mejor en nuestro país”, agradece la autoridad.

Estándares de calidad internacional

Además de agradecer a su equipo en el decanato y a todos quienes participaron en el diseño y construcción del edificio, el Dr. Jorge Friedman recuerda que se trata de un proceso que se inició en 2015. “Desde el principio nos propusimos la idea de crear conciencia y proyectar el tema del reciclaje en nuestro campus, a partir de este nuevo edificio Recicla”, explica.

Con salones del más alto estándar acústico, luminosos y climatizados, y que cumplen con todas las normas de ingeniería estructural y arquitectura educativa, así como de seguridad, para el decano es relevante “el diseño inédito y de nivel internacional, con los más altos estándares de calidad. Es un edificio pensado para incorporarse a su entorno”, asegura.

Asimismo, no duda en destacar la especial participación de académicos expertos de la Facultad de Ingeniería y de la Escuela de Arquitectura del Plantel. “Una obra como ésta nos demuestra que los talentos de nuestra Universidad de Santiago están al servicio del desarrollo institucional”, comenta con orgullo.

Detalles de la construcción

El edificio posee una superficie de 740 metros cuadrados aproximadamente, los cuales se distribuyen en dos bloques de dos niveles cada uno. Cuenta con tres salas de clases, dos salas de estudios –uno de los cuales se convierte en teatro al aire libre– y espacios techados para uso de los estudiantes.

Los arquitectos a cargo del proyecto, Iván Jiménez Maturana y Willy Muñoz Alvarado, académicos de la Escuela de Arquitectura del Plantel, explican que el proyecto demoró un año en ser construido, para lo cual utilizaron containers marítimos dados de baja. “Es importante eliminar la idea de que los contenedores y sistemas modulares son solo para campamentos y construcciones de faena, llevándolos a un estadio distinto”, plantea Muñoz.

En el caso de Jiménez, puntualiza que “es el primero de la universidad y de los campus universitarios de Chile con este estándar. Hay otras experiencias, pero son menores. Este es un edificio afianzado y real, no un prototipo”. Además, aclara que utilizaron maderas nobles rescatadas de antiguas casas de Santiago que se encontraban en proceso de demolición. “La madera de las terrazas eran antiguos pilares y vigas de casas que se formatearon para darle un nuevo uso”, detalla.

El propio Jiménez agrega que “dentro de este cambio inmobiliario de Santiago, a veces voraz, hay muchos árboles de estas casas en proceso de demolición que iban a ser arrancados y los trajimos. Aquí tenemos liquidámbar, cotoneaster y laureles trasplantados”.

Por su parte, Muñoz destaca el uso de termopaneles vidriados y del acero, ya que “son de los materiales más reciclados en la construcción. Por eso, por un lado, está el hecho de que fue construido con materiales reciclados y, por el otro, el potencial de que el edificio se recicle a sí mismo”.

Obstáculos y mayor sustentabilidad

En cuanto a los ingenieros que participaron en la iniciativa, Daniel Alvarado y Luis Leiva destacan la manera en que resolvieron las complejidades que implicó un proyecto de vanguardia como éste y una circunstancia en particular.

“Justo debajo del edificio pasa un tren que va hacia la Estación Central. Los datos decían que el túnel estaba a 16 metros, pero cuando comenzó la excavación, a menos de un metro nos encontramos con esto. Por lo tanto, las fundaciones, que por lo general están bajo los edificios, debieron desplazarse para esquivar el túnel. Aunque fue una dificultad adicional, se resolvió muy bien”, resaltan.

Los realizadores de la obra destacan que los termopaneles permitirán trabajar hasta las 21:00 horas sin luz artificial durante época de verano.

Por otra parte, se encuentran en construcción recipientes de reciclaje elaborados también con material reciclado, para que la edificación se instale como referente en materia de sustentabilidad al interior del campus.

Finalmente, el arquitecto Iván Jiménez indica que también se instalará a futuro “un envolvente ambiental que permitirá que este edificio tenga un costo de aire acondicionado muy bajo. Tendremos fachadas ventiladas y se producirán corrientes de aire que permitirán un gasto mínimo”.

Estudio institucional asegura que caso Bancard complicará la opción presidencial de Piñera

Estudio institucional asegura que caso Bancard complicará la opción presidencial de Piñera

  • El informe Big Data de Prensa del mes de noviembre, desarrollado por investigadores de la FAE y CITIAPS, concluye que la investigación por inversiones de la sociedad del ex Mandatario en una pesquera peruana durante el litigio en La Haya, aparece con similar fuerza a las manifestaciones contra las AFPs de agosto. “La experiencia indica que no se trata de una crisis de fácil superación”, precisa el Dr. Alberto Mayol, responsable del estudio.
     



“La experiencia acumulada indica que no se trata de una crisis de fácil superación para el precandidato”. La afirmación alude a las consecuencias del caso Bancard para el ex Mandatario y posible carta presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, y es una de las principales conclusiones del informe Big Data de Prensa del mes de noviembre, elaborado por el Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura (CISEC) y el Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (CITIAPS), ambos de la Universidad.

El estudio reconoce que “la fuerza de esta coyuntura es menor a la de otras anteriores, pero logra acercarse a los indicadores de la crisis de las AFP en agosto. Es decir, es una crisis de tamaño significativo”.

Al respecto, el encargado del estudio y académico de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Alberto Mayol, explica que “a partir de los datos que observamos se trata de una crisis que superó con creces la presencia de un día o una semana. No es algo del momento y, en término de noticias, abre aristas nuevas, como los paraísos fiscales”.

El informe destaca que la investigación marca “la primera crisis de Sebastián Piñera” y que implicará una dificultad para el ex Presidente ya que, según Mayol, “para un candidato, un escenario de crisis hace inviable una candidatura. No me cabe duda de que si esto se consolida, Sebastián Piñera no tiene posibilidad real de afirmar una opción competitiva”.

De acuerdo al documento, durante el mes de noviembre, “la fuerza en prensa de la Nueva Mayoría está directamente relacionada al debate por el reajuste del sector público”, mientras que la de Chile Vamos “se relaciona fundamentalmente por el escándalo ‘Piñera – Perú’”.

ME-O en retirada

Por otra parte, el estudio asegura que la figura del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, “es el único presidenciable que baja su fuerza en prensa en comparación con el mes anterior” y que, por lo tanto, “su evolución lo sitúa saliendo del escenario presidencial”.

“En términos técnicos, hoy, los medios no lo están considerando como un jugador”, expresa Mayol.

Metodología

Para la realización de este informe, los centros encargados recolectaron más de 13 mil 900 noticias de seis medios de prensa nacionales. Al interior de las publicaciones, se analizaron más de 200 conceptos que, de acuerdo al estudio, figuran en “las principales agendas políticas”.

Para conocer el informe completo, ingresar en:

http://www.cisec.cl/index/node/64

Economista critica aumento de 42,5% en las ganancias de las Isapres

Economista critica aumento de 42,5% en las ganancias de las Isapres

  • El académico de la FAE, Dr. Víctor Salas, sostiene que el alza de las utilidades del sistema privado de salud representa “casi tres veces más” que el incremento que anotan en promedio, las empresas más grandes del país. Según el economista, esto se debe a que discriminan a sus afiliados por factores de riesgo y, además, no ofrecen mayor información respecto del costo de sus planes. “No se ve una voluntad política clara de cambiar y regular aspectos centrales del sistema, como la fijación de precios”, puntualiza.

 


La Superintendencia de Salud dio a conocer que las utilidades de las Isapres aumentaron en 42,5% nominal entre enero y septiembre de este año, en comparación a igual período de 2015. Así, las aseguradoras cerraron con ganancias por $28.872 millones. Al respecto, el superintendente Sebastián Pavlovic sostuvo que la rentabilidad del sistema “sigue en niveles razonables y que no son críticos para el funcionamiento de la industria”.

Al respecto, el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, reconoce que los niveles de aumento que se presentan son los que históricamente ha tenido el sistema, pero enfatiza en que aún “la tasa de crecimiento de las ganancias y las utilidades es bastante alta”.

Salas concede que las ganancias de este sistema son menores que las del retail, por ejemplo, pero enfatiza que “este aumento de 42,5% es casi tres veces el aumento promedio de las 502 empresas grandes del país que están en la Superintendencia de Valores. Significa una utilidad de casi tres veces más que el promedio nacional”.

Entre las razones que explican el volumen de utilidades de las Isapres, Salas sostiene que “efectivamente, el sistema tiene bastante control sobre los factores que le permiten obtener esas altas ganancias. Principalmente, los tipos de cotizantes que tienen. Estableciendo factores de riesgo, van dejando gente fuera y le suben los precios a sus afiliados”.

Otros de estos factores,  indica el académico de la FAE, son edad, fecundidad y el tipo de enfermedad o prevalencia.

Por otra parte, agrega que “es un soberano misterio el plan que tienen los cotizantes y por qué los costos son de tal naturaleza. Hay poca información sobre lo que se está pagando”.

En ese sentido, critica que “hay toda una cadena de factores de riesgo que están aplicando a los planes permanentemente, y se han modificado las capacidades de regulación que tiene la Superintendencia de Salud para establecer criterios respecto de los planes”.

Regulación

“Este negocio ha requerido regulación desde hace mucho, pero es poco lo que se ha avanzado en propuestas. Hay informes de comisiones que hablan de esta situación. Hay muchas asimetrías en este mercado, asignación de riesgos que implican manejos unilaterales de parte de las empresas que están fijando precios y, por otro lado, integración vertical”, enfatiza.

Por eso, señala que “solo desde el punto de vista de la economía, tenemos muchos elementos que debieran ser regulados. Ha habido intentos de fijar o estandarizar los servicios que entregan, y establecer criterios respecto de los precios de los planes, pero todo eso ha estado en una discusión que termina sin acuerdos finales en lo político”.

“Esa es una de las facilidades que tiene el sistema de Isapre hoy día”, continúa, “que no aparece una voluntad política muy clara de cambiar todo o regular aspectos centrales del sistema, como la fijación de precios”.

Críticas de las Isapre

Finalmente, reconoce que el sistema formula reparos por los costos que les provocan “las judicializaciones y una serie de otros factores”, como “las nuevas condiciones de la salud de la población que atienden”, ejemplifica. Sin embargo, critica que “todas esas situaciones las ponen en los costos y, así, establecen factores de riesgo que son algo exagerados o, por lo menos, no regulados por el sistema. Eso hace subir el precio de los planes que les cobran a sus cotizantes”.

En ese sentido, contrasta el hecho de que aun cuando algunas empresas del sistema han tenido problemas, “los datos de Masvida, por ejemplo, presentan un 87% de aumento de las ganancias”.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Fotografías Autoridades