Tecnología

Dr. Humberto Verdejo y portabilidad eléctrica: "Para que se reduzcan tarifas hay que pensar en recambio a medidores inteligentes"

Dr. Humberto Verdejo y portabilidad eléctrica: "Para que se reduzcan tarifas hay que pensar en recambio a medidores inteligentes"

En conversación con el programa Sin Tacos Ni Corbata comentó que  esto "no significa que la empresa de distribución va dejar de ofrecer las tarifas reguladas actuales, sino que en paralelo va a existir un ente que se va a llamar el comercializador que también va a poder ofrecer una alternativa más barata".

En ese escenario, Verdejo planteó que "para que el mercado de la comercialización sea efectivo y podamos tener reducción de tarifas concretas efectivamente hay que pensar en un recambio a medidores inteligentes. No tiene sentido tener un comercializador con los medidores actuales, ya que no tienen registro con diferenciación de horas".

Agregó que aún se está discutiendo si habrá permanencia mínima para los cambios de empresa, tampoco se ha definido si el medidor lo cambiará la empresa de distribución, de comercialización o el usuario.

Escuche su análisis en el siguiente podcast de Radio Usach.

Jorge Atton por ciberseguridad: "BancoEstado reaccionó rápido para proteger el corazón del banco, que es la plata de los clientes”

Jorge Atton por ciberseguridad: "BancoEstado reaccionó rápido para proteger el corazón del banco, que es la plata de los clientes”

Atton dijo que este tipo de delitos son generados por bandas internacionales que “normalmente están buscando las brechas o los espacios donde puedan meterse cuando no se actualizan los sistemas operativos” para extraer información y venderla en la Internet profunda (deep web), o bien extorsionar al pedir un rescate por ella; lo que en 2018 le sucedió a Banco de Chile.
 
En BancoEstado se “reaccionó rápido, informó y bloqueó los accesos de las pantallas (...) para proteger el corazón del banco que es la plata de los clientes”, aseveró.
 
El ex subsecretario de Telecomunicaciones mencionó que estos códigos maliciosos llegan por mail a un sistema interconectado, que al pincharlo activa el software que genera daño. “Esto es para todos, no solo para un banco” y “eso afecta la imagen de toda empresa, nadie está libre” sostuvo.
 
Dentro de las recomendaciones aconsejó no abrir mail desconocidos o sospechosos, no entrar en sitios no seguros, actualizar los sistemas operativos y todas las aplicaciones manteniendo el antivirus activo.
 

 

Segunda conferencia virtual de egresados Usach: la Minería en Camino al 5G

Segunda conferencia virtual de egresados Usach: la Minería en Camino al 5G

La Conferencia de Egresados Mineros Usach (Cemusach), conjuntamente con la Corporación de Mineros Dimin Usach- UTE, realizaron su  segunda conferencia virtual, dirigida a abordar el tema de las redes de comunicación y nuevas tecnologías en las operaciones mineras.

En esta ocasión, se logró convocar y vincular a importantes exponentes de la minería nacional con ex alumnos/as y estudiantes regulares de las carreras de Ingeniería Civil y Ejecución en Minas de la Universidad de Santiago, para analizar el tópico “Redes de Comunicación en Operaciones Mineras y La Evolución a Largo Plazo (LTE)”.

La moderadora y una de las organizadoras del encuentro, Hi- Cheng Ng, remarcó la importancia que tiene este tipo de encuentros para la comunidad del Departamento de Ingenierías en Minas en un  contexto de pandemia  y la relevancia que tienen las herramientas de la comunicación digital “5G” para la seguridad, productividad y el bienestar del desarrollo de la minería en estos momentos.

Jaime González, ex alumno Dimin Usach y actualmente Mining Technincal Manager at Mitsubishi Chile, se refirió a la minería autónoma, señalando que “el negocio minero ha evolucionado a través del tiempo, inicialmente físico y luego con el uso de maquinaria industrial. El nivel de confiabilidad que exigen los procesos es muy alto y esto se debe a que cualquier falla o detención pueden generar grandes pérdidas (…) entonces las comunicaciones tienen un rol fundamental en darle soporte a la continuidad de los procedimientos”, precisó.

Citó como ejemplo de minería autónoma la División Gabriela Mistral. “La minería está evolucionando y los focos principales tienen que ver con la seguridad, eficiencia y confianza en los procesos; tenemos cada vez más operaciones mineras con centros remotos”, dijo.

Posteriormente, Roberto Cabanillas Acerbi, Director de Servicios Digitales en Ericsson comentó que más del 40 % del tráfico de datos de celulares a nivel mundial  pasa por tecnologías de Ericsson y que la cantidad de dispositivos que se conectan a internet aumenta año a año, situación que se vería reflejada en la industria minera, por tanto, surge la necesidad de interoperar con Coberturas Privadas en 4,5G (LTE Advanced) y 5G procesando en Cores ubicados en Data Centers de las propias faenas mineras para ejecutar y controlar actividades críticas.

Estas tecnologías permiten una gran cantidad de casos de usos para minas a cielo abierto o subterráneas. Enfatizó que el 5G tiene una cadena de valor de interacción humano/máquina y responsabilidad inclusiva para una mejor sociedad.

Cabanillas compartió algunas de las experiencias recientes de la primer implementación 5G en minería, la cual permitió “teleoperar maquinaria LHD y palas en minas subterráneas  con los operadores en oficinas fuera de la faena, mezclar mapas topográficos con la realidad para obtener una visión virtual con aplicaciones de realidad aumentada y un chequeo de los activos vinculados a sistemas ERP para poder obtener una visión de los activos que hay en las galerías de una faena minera, sistemas para facilitar la conducción subterránea que incrementan productividad, mejoran la seguridad y el bienestar del empleado”.

Finalmente, como reflexión de cierre de los panelistas, éstos concluyeron que la minería inteligente habilitada por el 5G significa tener cobertura en toda la faena, interoperabilidad con los casos a lo largo de vías férreas/puertos con conectividad robusta y confiable para confiar los procesos productivos, la toma de decisiones oportunas mediante la sensorización llegando al control y teleoperación eficiente y segura. El 5G es un habilitador para abrazar a la industria 4.0, tendencia que se ha acelerado por la digitalización forzada producto de la pandemia del COVID-19.

Centro Innovo Usach lanza nuevo servicio de apoyo para pequeñas y medianas empresas

Centro Innovo Usach lanza nuevo servicio de apoyo para pequeñas y medianas empresas

Un nuevo apoyo para las pequeñas y medianas empresas lanzó el Centro Innovo Usach. Se trata de Di3, que dispone de consultoría para este sector que se ha visto fuertemente afectado en sus ventas por la actual crisis sanitaria.

El servicio ofrece fortalecer áreas estratégicas  y reactivar la operación sobre la base de asesorías personalizadas con el equipo comercial del Centro Innovo de la Universidad de Santiago, todo esto a través de los siguientes procesos:

-        Diagnóstico Pyme.

-        Propuesta empresarial con recomendaciones.

-        Estudios de mercado.

-        Propuesta de valor

Posee tres pilares fundamentales en cuanto a metodología: agilidad, digitalización y transformación digital, además de un acompañamiento de negocio a la empresa de 12 meses, donde el equipo de expertos de la incubadora de negocios del Plantel  ofrecerá asesorías. 

Este servicio está enfocado a las pequeñas y medianas empresas que, según el Servicio de Impuestos Internos, son aquellas compañías que venden desde 2500 UF al año. El Centro Innovo lleva más de 12 años de trayectoria con 90 empresas incubadas y alrededor de 2.700 millones de pesos en financiamiento a emprendimientos.

El objetivo de DI3 para Pymes

Un 45% de las empresas del país, según cifras de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), tienen sus actividades paralizadas. Las empresas pequeñas se encuentran operando a menor capacidad, muchas de ellas al 0%, una gran diferencia con empresas grandes y medianas.

El 37% de las consultadas dijo estar trabajando entre el 1% y el 25% de su capacidad y un 12% declaró estar sin operaciones; entre las medianas, un 30% declara estar totalmente detenida; entre las pequeñas, un 45% afirmó estar sin operaciones; y en las microempresas un 57% no está operando, según un comunicado de la Cámara Nacional de Comercio emitido en abril pasado.

“Actualmente, las grandes empresas e incluso medianas poseen personal multidisciplinario para medir, o pueden pagar asesorías para tomar decisiones claves en momentos donde el mercado mundial navega en incertidumbre. Hay que agregar que los dueños de empresas pueden costear la consultoría de sus servicios”, comentó Benjamín Carrasco, business mentor de la incubadora del Plantel, quien lidera la iniciativa de DI3 para Pymes.

“Las pequeñas y medianas empresas aún se mueven por territorios de incertidumbre, con modelos operacionales tradicionales y que se encuentran en las economías locales o regionales. La baja en las ventas se explica porque los clientes se fueron; es necesario captar y reencantarlos, por ello hay que flexibilizar y abrirse a nuevas posibilidades, con otro enfoque, donde podemos aportar y acelerar de manera incremental el desarrollo de negocios””, explicó el ingeniero comercial del Centro Innovo Usach. 

Más información en https://innovo.cl/di3-para-pymes/  o escribiendo a [email protected]

Laboratorio Lictex Usach  postula a  transformarse en entidad certificadora de ropa, pantallas y mascarillas faciales para COVID-19

Laboratorio Lictex Usach  postula a  transformarse en entidad certificadora de ropa, pantallas y mascarillas faciales para COVID-19

El Laboratorio de Investigación y Control de Calidad en Cueros y Textiles (Lictex-Usach), perteneciente al Departamento de Ingeniería Química de nuestra Universidad, continúa su labor en el contexto de la pandemia del Coronavirus.
 
Para hacer frente a los contagios, en marzo el laboratorio comenzó su colaboración con la Armada para seleccionar los tejidos más apropiados para elaborar mascarillas de protección.
 
A este trabajo de un equipo compuesto por ingenieros, diseñadores y analistas químicos, se suma ahora el apoyo a empresas en el desarrollo de implementos de seguridad quirúrgicos como mascarillas, pantallas faciales y ropa.
 
Trabajo a toda máquina
 
De acuerdo a la directora del Lictex, ingeniera María Neira Lorca, la iniciativa surgió en marzo tras recibir varias solicitudes relativas a mascarillas. "En ese entonces, basados en la experiencia, realizamos ensayos para empresas que comercializan este tipo de indumentaria, seleccionando aquellos que orientaran tanto a los fabricantes como a los usuarios", explicó la profesional.
 
Considerando que además el laboratorio cuenta con equipos para entregar este servicio primario, se decidió desarrollar una categorización de distintos textiles y seleccionar los adecuados para la fabricación de mascarillas sociales.
 
"Dentro de ese marco, dos investigadoras de la Universidad Austral nos contactaron para solicitar cooperación, ya que tenían la misma idea y decidimos trabajar en conjunto, con el apoyo del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería de nuestro Plantel, potenciándose la investigación con impacto social", agregó la profesional ingeniera textil.
 
En este contexto, surge la idea de implementar el resto de ensayos asociados a material quirúrgico (pantallas faciales, mascarillas y ropa). Mientras se encontraban en la ejecución de ensayos y fabricación de equipos, el laboratorio recibió un requerimiento por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) para certificar algún ensayo disponible, pues, de acuerdo a las palabras de Neira "en Chile no existe un laboratorio con la capacidad técnica que tiene el Lictex".
 
"Nuestro Laboratorio es el organismo que evaluará la certificación de ropa, mascarillas y pantallas faciales y el Instituto de Salud Pública es quien nos debe entregar la autorización para certificar", explicó la académica.
 
Mientras están a la espera de la respuesta por parte del Instituto, el equipo sigue trabajando en ambas iniciativas. Por un lado, modelan ensayos y afinan los equipos construidos; y por otra parte, desarrollan investigación con la Universidad Austral con el apoyo del Centro de Innovación.
 
Para la ingeniera Neira, la relevancia de este proyecto es la relación con los distintos sectores externos de la comunidad que realiza la Universidad de Santiago, incluso en este momento de catástrofe. "Nuestra vinculación parte desde empresas gigantes a pobladores de comunas como La Pintana con sus propios emprendimientos", puntualizó.

Abogado Pablo Viollier por monitoreo de cuarentena con señales de celular: "Es justificable, pero con garantía de que se va a desmantelar"

Abogado Pablo Viollier por monitoreo de cuarentena con señales de celular: "Es justificable, pero con garantía de que se va a desmantelar"

Advirtió que "esto no quiere decir que la información sea completamente inocua. La información tiene que estar realmente anonimizada, ya que es sumamente sensible; habla de dónde vives, dónde trabajas, cuáles son tus hábitos, cuál es tu rutina, predecir comportamientos futuros.

Viollier espera que ese proceso se haga bien, "eso significa que las empresas no le pueden pasar al ministerio la base de datos completa y decirle 'tu anonimizala'. Las empresas tienen la capacidad, pero les va a salir caro", precisó.

El abogado de la ONG Derechos Digitales agregó que "estamos en un contexto de pandemia, en estado de excepción constitucional decretado, y por tanto es justificable ciertas medidas excepcionales, pero deben venir acompañadas de garantías de que todos estos aparatos de vigilancia se van desmantelar una vez trascurrida la pandemia".

Escucha aquí la entrevista:

https://www.radiousach.cl/pablo-viollier-por-monitoreo-de-cuarentena-con-senales-de-celular-es

Programa Centro E2TECH integra consorcio que postula al desarrollo de Centro para la Electromovilidad en Chile

Programa Centro E2TECH integra consorcio que postula al desarrollo de Centro para la Electromovilidad en Chile

El Centro para la Electromovilidad en Chile es un proyecto impulsado por CORFO, el Ministerio de Energía y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que busca acelerar el proceso de adopción de esta tecnología en Chile y fomentar la neutralidad de carbono para el 2050.

En total, la Corporación de Fomento para la Producción (CORFO), recibió dos postulaciones consorciadas, una liderada por la Universidad Técnica Federico Santa María y otra, por la Universidad de Chile. El resultado de la adjudicación se conocerá en julio de este año.

Según el sitio web de CORFO, “se espera que los desarrolladores se enfoquen en problemas, requerimientos y soluciones particulares para la implementación de la electromovilidad, y de esa manera, también contribuir al incremento de la demanda nacional de desarrollos tecnológicos que utilizan cobre y litio”.

Centro de aceleración sostenible de electromovilidad (CASE)

Este consorcio se compone de importantes actores en electromovilidad del país. Es liderado por la Universidad de Chile, pero además, cuenta con la participación de la Universidad de Santiago, la Universidad Técnica Metropolitana (UTEM), la Universidad Austral de Chile (UACh), la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Centro Mario Molina.

Para el Dr. Matías Díaz, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica y líder de la postulación por parte de E2TECH, “la participación de la Usach se debería materializar con un portafolio de proyectos I+D, además de la participación en iniciativas transversales de formación de capital humano y un observatorio de políticas públicas en electromovilidad, lo que tendría una valorización aproximada de USD 1.470.000”. 

Según relató, las colaboraciones entre el Departamento de Ingeniería Eléctrica, la Facultad de Ingeniería y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI) fueron fundamentales, puesto que “para participar de este tipo de iniciativas se requiere una movilización importante de recursos, voluntades y contacto con empresas”.

En este sentido, añadió que la gestión del Vicedecanato de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería les permitió identificar a actores relevantes que fueran parte de sus proyectos I+D, a la vez que potenciaron la formulación de ideas para futuras postulaciones. “El Vicedecanato juega un rol súper importante en establecer una red de apoyo a postulaciones y contacto con empresas. Dicha gestión no es menor, porque habitualmente se requiere de empresas que aporten altas sumas de dinero para participar en este tipo de proyectos”.

En palabras del Doctor en Ingeniería Eléctrica, la fortaleza del consorcio radica en la asociación público-privada que ha potenciado los logros que Chile ha tenido en torno al tema. “Desarrollamos un portafolio muy potente desde lo tecnológico, pero además, incluimos un modelo de gobernanza que permita masificar el impacto y las dimensiones de acción del centro. En ese sentido, la participación de la Agencia SE y del Centro Mario Molina es clave, pues ellos tienen un despliegue nacional y regional que nos permitirá pilotear tecnologías en entornos reales a lo largo de Chile y la región”, explicó.

A su vez, el Vicedecano de Investigación, Desarrollo y Postgrado, Dr. Alejandro Gutiérrez, señaló que este proyecto fue apoyado directamente por la Subdirección de I+D+i de la FING, “a partir de la identificación temprana de las fuentes de financiamiento, definición de estrategia de postulación según bases, acompañamiento en reuniones con socios empresariales y universidades, recopilación de antecedentes, generación de formulación estratégica para la postulación, redacción, apoyo en la elaboración de presupuesto para la postulación y gestión con socios internos y autoridades de la Universidad”.

Junto a lo anterior, destacó que este proyecto fue impulsado por las nuevas generaciones de académicos que han sido contratados por el Departamento de Ingeniería Eléctrica, “lo que da cuenta de que las nuevas políticas de contratación están dando resultados en el corto plazo y son indicadores que pueden medir la efectividad de nuestra Facultad".

Programa de aceleramiento de emprendimientos Vector de la U. de Santiago realizó entrega de Roadmaps

Programa de aceleramiento de emprendimientos Vector de la U. de Santiago realizó entrega de Roadmaps

Entendiendo las dificultades y desafíos presentes por el COVID-19, y adaptando sus labores de manera remota, el programa de aceleramiento de emprendimientos del Centro de Innovación y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, Vector, continúa desarrollando sus trabajos de mentoría y acompañamiento, a los cinco spin-off y seis startups que participan de esta iniciativa.

La organización entregó los respectivos avances de los grupos a través de la confección de un Roadmap, documento que contiene todos los pasos a seguir para cada uno de los proyectos.

La fase de entrega de Roadmaps fue el resultado de un trabajo minucioso de diagnóstico realizado por el equipo de trabajo de Vector que consideró dentro de sus labores, la organización de un meet up, la realización de entrevistas técnicas y la aplicación de distintos instrumentos de investigación que fueron desarrollados a lo largo del programa.

Estas actividades resultaron fundamentales para la confección de una serie de inputs que fueron analizados por la organización y que dan paso al comienzo de intervenciones para cada proyecto, acelerando así, sus procesos de crecimiento y consolidación.

Para el equipo técnico de Vector, esta hoja de ruta contiene elementos que se desmarcan de los tradicionales procesos de esta índole, impregnando así, un sello particular a este trabajo de asesoría.

“Este roadmap de Vector es especial, diferente a los que conocemos porque debemos proyectar resultados al corto-mediano plazo, entendiendo que nuestra versión piloto debe finalizar a fines de julio. Entonces, asumimos el desafío de planificar secuencial y estratégicamente una serie de intervenciones que nosotros visualizamos que podrían generar cambios importantes en la diversidad de proyectos que hoy estamos atendiendo, comentó Diego San Martin, Coordinador del Programa Vector.

Añadió que además, otra característica que hace a este roadmap diferente, es que tiene el sello Vector, es decir, “es bien personalizado, específico para cada proyecto, e integra una estrategia en cada uno de los vectores del programa Diseño, Negocios y Tecnología”.
Las labores del programa se han llevado de manera colaborativa a lo largo del proceso.

Por un lado, está la relación existente entre el equipo multidisciplinario de Vector junto a los grupos participantes, entendiendo que son ellos los dueños de los proyectos y quienes deben marcar el ritmo de trabajo y las metas a lograr,

Por otra parte,  está el respaldo de entidades pertenecientes al ecosistema de emprendimiento de la Usach, como la Dirección de Gestión Tecnológica, DGT,  que es el ala en donde se elaboran las intervenciones ligadas a  la propiedad intelectual, el desarrollo de tecnologías y posibles convenios que se desplieguen de estas iniciativas.

Pasos a seguir y expectativas del programa

Una vez entregado todos los documentos, la siguiente etapa contempla la implementación de intervenciones planteadas por Vector, las que contienen un promedio de 27 acciones a realizar por cada emprendimiento. Estas tareas, incluyen sugerencias que van desde la gestión en la búsqueda de la creación de alianzas estratégicas, hasta la generación de planes de negocios, entre otras cosas.

Dichas iniciativas van variando en su contenido dependiendo del tipo de proyecto, avance y metas establecidas, tanto por los creadores de los trabajos, como por el equipo técnico del programa.

Desde la interna, existen muchas expectativas frente a lo que pueda pasar con esta primera generación de Vector. “Estamos seguros que todo el proceso que hemos llevado a cabo tendrá importantes frutos no solo para las startups y spin-offs participantes, sino que para todo el ecosistema de emprendimiento Usach.

Realizamos una intensa búsqueda de proyectos en laboratorios, departamentos y centros de la Universidad que nos permitió tener dentro del programa a proyectos con bastante potencial. Ya visualizamos a nuestros proyectos en el corto-mediano plazo adjudicándose fondos, captando nuevos clientes, y difundiendo sus propuestas tecnológicas innovadoras en cada uno de los sectores que impactan”, agregó San Martin.

A través de esta primera incursión, Vector ya ha logrado hacerse de un nombre dentro del ecosistema innovador del Plantel, sobre todo de la Facultad de Ingeniería. Se espera que las buenas experiencias desarrolladas acá y lo resultados proyectados, sean un aliciente contundente para que cada vez sean más los estudiantes que se sumen al carro del emprendimiento científico y tecnológico.

Plataforma Office 365 permite el trabajo en equipo desde los hogares

Plataforma Office 365 permite el trabajo en equipo desde los hogares

Desde el año 2015, la Universidad de Santiago tiene a disposición de su comunidad, una herramienta digital que hoy, en el contexto del cierre del campus debido al Covid-19, cobra mayor utilidad: la plataforma Office 365.

Este servicio es totalmente gratuito para funcionarios, académicos y estudiantes de la Universidad de Santiago y permite utilizar una amplia gama de aplicaciones útiles, tanto para el trabajo como para el estudio, en la modalidad a distancia, tales como Excel, Word, PowerPoint, Skype y Teams. Todos estos son programas ampliamente reconocidos a nivel mundial y funcionan desde la nube.

El Jefe de la Unidad de Desarrollo de Proyectos de Tecnología de la Información, Javier Donoso, explicó que la plataforma contempla, además,“1 TB de almacenamiento en OneDrive y la instalación de programas por cada usuario en cinco computadores más cinco tabletas o celulares, sumando en total diez dispositivos posibles de utilizar”.

Dado que Office 365 permite a los usuarios crear y compartir desde cualquier lugar y dispositivo, se posiciona como una herramienta propicia para desarrollar el trabajo colaborativo y grupal propio de una Universidad, tanto para funcionarios, como académicos y estudiantes.

Por ejemplo,“Teams”,es una aplicación que permite gestionar equipos de trabajo de forma presencial y remota, asignando múltiples tareas, responsables, tiempos, entre otros, facilitando así el estudio o el trabajo a distancia.  

Para acceder a Office 365 solo se debe contar con un correo institucional e ingresar y completar los pasos disponibles en la siguiente dirección: www.microsoft.com/es-es/education/products/office.

Para más información, ingresa a: www.usach.cl/teams-herramienta-ideal-para-teletrabajo

Universidad de Santiago pondrá en funcionamiento simulador de terremotos más grande de Sudamérica

Universidad de Santiago pondrá en funcionamiento simulador de terremotos más grande de Sudamérica

En marzo comenzará a funcionar el simulador de terremotos más grande de Sudamérica, confirmó el Director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago, Dr. Erick Saavedra.

El académico es director del proyecto Fondequip EQM160124 ‘Fortalecimiento de la investigación en ingeniería a través de la adquisición de una mesa vibradora para el estudio del comportamiento sísmico y vibraciones de estructuras de gran escala’.

“Tengo que revisar los últimos detalles, que son correcciones a una de las bombas de la unidad hidráulica y a partir de este mes comienza un largo proceso de aprendizaje”, señaló el  responsable del Fondecyt Regular 1160691 ‘Advanced Modelling of Ductility and Damage in Mass Timber Structures by Computational Homogenisation’, también relacionado a este simulador.

Utilidad

La mesa puede alcanzar aceleraciones similares a las del terremoto del 27 de febrero de 2010 y su objetivo es aportar a la investigación de nuevos sistemas constructivos.

“Para innovar en materiales de construcción en un país tan sísmico como el nuestro, es recomendable que superen pruebas rigurosas en un equipo tan sofisticado como este”, explicó el Dr. Saavedra.

“En Chile no se acostumbra construir con elementos prefabricados, como en Estados Unidos, porque no conocemos su comportamiento sísmico. Para ello, tenemos que someterlo a pruebas experimentales”, sostuvo. El simulador, a su juicio, podría aportar en este sentido.

Funcionamiento

La mesa vibradora consta de una plataforma metálica de 3x3 metros apoyada por cuatro columnas de acero. En los costados, tiene brazos mecánicos (llamados “actuadores”) que son los que le dan movilidad a la plataforma.

La mesa se apoya sobre un bloque de hormigón (o “masa de reacción”) de 300 metros cúbicos. Su sistema hidráulico bombea aceite a través de mangueras o ductos a los actuadores, los cuales comprimen el aceite.

La mesa puede moverse longitudinalmente, transversalmente y a través de torsión en planta gracias a ese aceite comprimido en brazos hidráulicos, que hacen que el pistón pueda empujar hacia adelante o retraerse.

A futuro, el Dr. Saavedra planea que el simulador también pueda moverse verticalmente. “Me encantaría que cuando esto esté completamente operativo, vengan niños de colegios a conocerlo, incentivando el conocimiento de la ingeniería en públicos no especializados”, afirmó.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Tecnología