Luego de una jornada electoral histórica (participaron más de 12 millones 740 mil chilenos y chilenas), académicos y académicas de nuestra Universidad reflexionaron en profundidad sobre los resultados finales del Plebiscito de Salida que dio por ganadora a la opción rechazo, además de analizar la proyección de los escenarios políticos que nuestro país presentará en el futuro cercano.
Las y los docentes la Universidad de Santiago de Chile vertieron sus juicios y posturas en una transmisión especial de Radio Usach, STGO TV y Diario Usach, que cubrió en una larga jornada periodística las informaciones más importantes emanadas en el plebiscito de salida.
El rechazo alcanzó un 61,86 % de las preferencias del electorado, derrotando a la tendencia apruebo que solo logró el 38,14%.
Palabra autorizada
El Dr. Mauricio Olavarría, del Departamento de Estudios Políticos de nuestra Casa de estudios, señaló que luego de los resultados de ayer, lo que debería manifestarse son señales de unidad, convergencia y diálogo.
“Al ganar la opción rechazo hay que ver cómo sigue el calendario constitucional de ahora en adelante, toda vez que la ciudadanía estableció en el Plebiscito de Entrada contundentes indicaciones al sistema político de la necesidad de una nueva Carta Magna, mensaje que ha sido recibido por los distintos actores políticos”.
Por su parte, la Dra. Elisa Loncon, ex presidenta de la Convención Constituyente, indicó que pese a las fricciones políticas a las que se vio enfrentado el país, ella no las asume porque se entra derechamente en un tema de ética.
“Lo que nos corresponde hacer como ciudadanos es reconocer que las mujeres tenemos derechos, que los pueblos tienen derechos y eso es un avance de tipo moral y no puede ser que no sean reconocidos por una Carta Fundamental”.
Además, agregó, “es necesario avanzar en educación política ciudadana porque nada sobra en las demandas de los diferentes pueblos, son demandas conquistadas en los tratados internacionales. Falta educación cívica y avanzar para no tener sociedades racistas, clasistas, ni patriarcales. Necesitamos progresar como democracia”, insistió.
En este mismo sentido, la Dra. Diana Aurenque, directora del Departamento de Filosofía, manifestó que lo que se desprende sin duda de estas votaciones es que “Chile claramente, como país, de norte a sur, no estaba preparado para un proyecto tan progresista como el que presentó e hizo la Convención Constitucional. Faltó, quizás, que aquellas propuestas progresistas fueran conectadas con mayor sintonía con las demandas históricas del país a causa de la Constitución vigente”.
Igualmente, la académica expresó que este texto constitucional, que fue alabado por la comunidad internacional al contener una propuesta ecológica, paritaria y construida en democracia, no fue aprobada porque hay una parte mayoritaria del país que tiene otras necesidades y preocupaciones menos maximalistas y progresistas, y más enfocadas en responder a las urgencias por mayor equidad y derechos sociales, por así decir tradicionales, como lo son la salud y la educación, entre otras.
“Probablemente antes de querer avances progresistas de esta naturaleza, prefieren ajustes y reformas a lo que ya conocen (…) En el fondo, pareciera que desde la clase política si existen estos acuerdos”, señaló la filósofa.
La Dra. Kathya Araujo, investigadora y académica de nuestra Universidad, reveló que uno de los aprendizajes más importantes que se pueden obtener de esta causa constitucional, es que no se pueden llevar adelante procesos sin grandes diálogos sociales que permitan una construcción en conjunto.
“Mas allá de esta votación, no fue ni por la derecha, ni por la izquierda. Es una votación por un texto y una propuesta que no llegó a convencer a la ciudadanía, y ahora tendremos que encontrar otra fórmula para saber desde que base construiremos este mundo en común que tenemos”.
Asimismo, señaló que la política centró su debate en la nueva Carta Magna, siendo que ella no será la que entregue la solución a los problemas país, indicando que lo esencial está en el campo de la política y sus acuerdos y la realidad de las medidas concretas que se puedan tomar.
“Hace mucho tiempo que este país no tiene políticas públicas de Estado, que atraviesen gobiernos, que sean acuerdos mínimos que permitan resolver problemas centrales como la salud o la educación. Es la vida de las personas la que está en juego”, aseguró la Dra. Araujo.
Por su parte, la Dra. Pamela Figueroa, académica y consejera directiva del Servel, calificó la jornada de ayer como muy ordenada y expedita, donde votó casi el 85% del padrón electoral.
“Con este triunfo del rechazo los partidos políticos tendrán un rol muy relevante porque luego de este resultado la pregunta es que pasa con la demanda de cambio constitucional que se expresó en 2020 , con las propias declaraciones de diversos personeros que consideran que la actual Carta Magna no cuenta con la legitimidad que requiere y por tanto la convocatoria del Presidente a los partidos políticos será muy relevante para delinear el camino a seguir”, concluyó la Dra. en Estudios Americanos.